Está en la página 1de 2

TEMA 11: IRPF

1.- ¿Qué es el IRPF?


El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (en adelante, IRPF) es un tributo de
carácter personal y directo, cedido parcialmente a las Comunidades Autónomas (CCAA) que
grava, según los principios de igualdad, generalidad y progresividad, la renta de las personas
físicas de acuerdo con su naturaleza y sus circunstancias personales y familiares.
2.- ¿Cuál es el objeto del Impuesto?
La renta del contribuyente, que constituye el objeto del IRPF, se define legalmente como la
totalidad de sus rendimientos, ganancias y pérdidas patrimoniales, así como las
imputaciones de renta establecidas por ley, con independencia del lugar donde se hubiesen
producido y cualquiera que sea la residencia del pagador.
3.- ¿Dónde se aplica el IRPF?
El IRPF se aplica en todo el territorio español, con las especialidades previstas para Canarias,
Ceuta y Melilla y sin perjuicio de los regímenes tributarios forales de concierto y convenio
económico en vigor, respectivamente, en los Territorios Históricos del País Vasco y en la
Comunidad Foral de Navarra.
4.- ¿Cuál es la fecha en qué se inició y el porcentaje de la cesión parcial del IRPF a las
Comunidades Autónomas?
Desde el 1 de enero de 2009, la cesión parcial del IRPF tiene como límite máximo el 50 % del
rendimiento producido en el territorio de cada Comunidad Autónoma.
5.- ¿Qué rentas forman parte del hecho imponible del IRPF?
1. Los rendimientos del trabajo.
2. Los rendimientos del capital.
3. Los rendimientos de las actividades económicas.
4. Las ganancias y pérdidas patrimoniales.
5. Las imputaciones de renta que se establezcan por ley (imputación de rentas inmobiliarias,
entidades en régimen de atribución de rentas, transparencia fiscal internacional, derechos
de imagen e Instituciones de Inversión Colectiva).
6.- ¿Quiénes, tipos de contribuyentes no tendrán la consideración de contribuyente del
IRPF? Se detallan cinco puntos.

7.- ¿Quiénes son los contribuyentes del IRPF, en general (dos tipos)?
8.- ¿Qué tres criterios se utilizan para considerar contribuyentes del IRPF que tenga su
actividad habitual en territorio español?
9.- ¿Qué es la "base imponible" y cómo se cuantifica en el IRPF?
10.- ¿Qué tipo de tributación, tipos de rendimientos, de rentas y cuantías anuales no
tienen la obligación de declarar en el IRPF?

También podría gustarte