Está en la página 1de 1

ENFERMEDAD MENTAL MÁS FRECUENTE ENTRE LOS PERUANOS

Si bien existen varios trastornos mentales, los más frecuentes en el país son la
depresión y la ansiedad. Estudios del INSM muestran que 1 millón 700 mil peruanos
padecen la primera enfermedad, mientras que 1 millón 200 mil, el segundo mal.
El Dr. Humberto Castillo Martell, director general del Instituto Nacional de Salud
Mental, señaló que el 6% de la población mayor de 15 años tiene un episodio
depresivo al año y se estima que más de un millón 700 mil personas en el Perú tienen
síntomas depresivos, según los estudios epidemiológicos del Instituto Nacional de
Salud Mental. Asimismo, señalando una regla de aproximación indicó que por cada 20
personas, una se deprime. Por cada 20 deprimidos uno intenta suicidarse. Y de cada
20 que intentan suicidarse, una lo logra.
Los estudios también señalan que el 3,5% de la población infantil de 6 a 10 años y el
8% de adolescentes peruanos sufren de episodios depresivos. De acuerdo a los
estudios, del 100 % de casos de suicidio, el 80% están asociados a depresión. La
Organización Mundial de la Salud (OMS), señala que será la segunda causa de
discapacidad en el mundo para el año 2020 y en países en desarrollo será la primera
causa.

ENFERMEDAD FISICA MAS COMUN EN PERU


En el Perú anualmente se notifican alrededor de 27 mil casos nuevos de enfermedad
activa y 17 mil casos nuevos de tuberculosis pulmonar frotis positivo, somos uno de
los países con mayor cantidad de casos de tuberculosis en las Américas.
 La incidencia de esta enfermedad a nivel nacional es de 106 casos por cada 100 mil
habitantes,  según un reporte del Ministerio de Salud (Minsa).

También podría gustarte