Está en la página 1de 4

Como surge la educación especial en Bolivia

La educación Especial en Bolivia se inicia con una primera experiencia en elaño


de 1927 en la ciudad de Potosí en la cual el señor Eduardo Soux, con la
cooperación de la señorita Aurora Valda inician en la lecto-escritura mediante el
Sistema Braille al joven ciego Ricardo Cortez. Las experiencias se suceden, se
institucionalizan y se crean numerosos Centros de Educación Especial tanto
fiscales como privados, hasta que en 1985 se crea el Departamento Nacional de
EducaciónEspecial en el Ministerio de Educación y Cultura.

La Ley 1565 de Reforma Educativa, crea la Subsecretaría de Educación


Alternativa, dentro de la cual se ubica actualmente la División de Educación
Especial.

Se aprecia el número de alumnos atendidos en 8 establecimientos para


deficientes mentales, 8 para sordos, 8 para ciegos y 5 para deficientes múltiples.
Apesar del crecimiento del número de centros, la atención de la población
excepcional estimada alcanza solamente al 1,76 %, los que manifiestan una
discapacidad pequeña, siendo bastante grande el déficit de cobertura de
atención en Bolivia de los excepcionales.

 Los niños con necesidades educativas especiales necesitan disponer de


determinados servicios y/o apoyo pedagógico, para lo cual se dispone de un
conjunto de recursos educativos afin de facilitar a estos niños el alcance de
estos fines.
1.212 personas, que equivalen a un 34,1% de toda la población atendida en la
modalidad de educación especial en el año 2002, han sido integradas a la
educación formal. Destaca el hecho de que fue integrado un alto porcentaje de
niños atendidos en el área de dificultades de aprendizaje (71,0%) y discapacidad
visual (52,9%).En el año 2002, existía un total de 678 facilitadores, de los cuales
el 42,5% atendía el área de discapacidad mental, mientras que el 18% el área
de dificultades de aprendizaje.

El año 2002 el país contaba con 102 centros de educación especial tanto en el
área urbana como en el área rural, la mayor parte atendía las áreas de
dificultades de aprendizaje y discapacidad mental.2. EVOLUCIÓN DE LA
EDUCACIÓN ESPECIAL EN BOLIVIA.
Durante la Época de la Colonia en nuestro país no se conocía el término de
Educación Especial si no se mantenía el de imbécil, anormal. Durante ésta época
al igual que en el Mundo entero a las personas con discapacidad se las
apartaba de la sociedad: con muerte, abandono, y en fin incluso relacionandola
causa con Fuerzas Sobrenaturales de castigo o premonición de mala suerte. Ya
que nuestro País es fuertemente influenciado por la iglesia gracias al
Colonialismo se hizo intentos de hacinamiento de personas con discapacidad
dentro de los mismos manicomios.
La sociedad, la educación y la medicina son partes esenciales en las
consideraciones sobre el surgimiento de la Pedagogía Especial en Bolivia, que
inicia en el período liberal, con el foco en la población de personas que padecían
algún tipo de discapacidad. Uno de los pioneros en incursionar con la
interacción entre medicina y pedagogía fue Ezequiel Osorio, quien vislumbró la
aplicación de la profilaxis en la pedagogía para la prevención. Esta aplicación
dio margen al surgimiento de formas de educar a los recién nacidos. Sin
embargo, dentro de este surgimiento, fue necesario el reconocimiento de
alguno de los tipos de patologías como las psíquico- mentales, las orgánicas y
las físicas. Con este reconocimiento se diferenciaría a las personas con algún
tipo de discapacidad.
También la educación especial en Bolivia fue surgiendo con los aportes y
experiencias de otros países, como las teorías de Binet y Simón en sus estudios
sobre escuelas con niños anormales. Les enfants anormaux  posibilitó la
educación de los niños anormales desde la incorporación e interrelación
interdisciplinaria de una ciencia con otra, como la instrucción y la salud.
A principios del siglo XX, la educación especial en Bolivia daba las primeras
señales con una orientación entre la medicina y la educación. El surgimiento de
estudios, experiencias y normas locales trató de establecer la interacción
respectiva para coadyuvar esfuerzos, como la identificación de niños que no
poseían los requisitos indispensables para ser educados.
El estereotipo de un niño, , es la figura de un alumno que a simple vista
"mantiene la posición natural, cuando esté de pie, sentado o en marcha para
que el esqueleto o masas musculares se encuentren sin vicio alguno" Por ello,
las boletas escolares daban a conocer los  datos antropométricos del alumno,
Estas fichas antropométricas permitían reconocer la falta y aptitud de las
facultades sensoriales de los educandos, como la percepción visual, auditiva y
táctil y "el alcance de la imaginación y de la memoria sensitiva sin este
requisito no podían ingresar a ningún establecimiento. Esta labor fue
encargada a los médicos, quienes debían examinar, diagnosticar y valorar las
características de cada niño, informando sobre los resultados en un carnet
escolar que era proporcionado a los padres.
También identificaba el estado de las facultades intelectuales y afectivas, que
por sus características son complejas de identificar, pero por la práctica
pedagógica se llegaba al reconocimiento de las mismas a través del lenguaje.
Actividades de psicomotricidad para niños de 1 y 2 años
 1- El movimiento. ...
 2- Al compás de la música. ...
 3- Contar un cuento. ...
 4- Capturando moscas. ...
 5- Formando filas con cubos. ...
 6- Pateando una pelota. ...
 7- Juguetes con cuerdas. ...
 8- Juegos de encaje (o encastre)

También podría gustarte