GERENCIA ESTRATEGICA
Presentado por.
Presentado a.
Administración de Empresas
2021
Primer paso:
identifique la intención de la medición y lo que se quiere medir.
Segundo paso:
revise las alternativas de medición.
Analice cómo se pueden medir los resultados, comenzando por preguntarse: ¿se
puede medir directamente el resultado deseado y existe una manera clara de
capturarlo en uno o más indicadores de gestión?
Tercer paso:
seleccione las medidas correctas para cada objetivo estratégico.
Reduzca las posibles medidas identificadas en los pasos anteriores y seleccione las
que mejor revelan el desempeño estratégico de la organización, indicando si mejoró,
empeoró, o permaneció igual.
Elija las métricas que tengan significado y relevancia en relación con los objetivos
estratégicos. Esta elección evita la sobrecarga en la recopilación de datos, pues las
métricas seleccionadas proporcionarán la información necesaria para la toma de
decisiones. Conozca aquí cómo hacer de los indicadores el motor principal de las
acciones concretas y las transformaciones positivas.
Cuarto paso:
defina indicadores de gestión compuestos.
Los índices compuestos son útiles cuando una sola medida (indicador) no es
significativa por sí misma o no proporciona una imagen completa del rendimiento,
en un resultado previsto u objetivo estratégico. Esto es muy común para los
indicadores intangibles como la satisfacción o la lealtad, en donde se pueden
agrupar múltiples indicadores de gestión que abordan por separado diferentes
dimensiones del resultado deseado. Conozca en nuestra guía definitiva de los
indicadores de gestión otros tipos de indicadores.
Quinto paso:
establezca la línea base y la meta del indicador de gestión.
Este paso determina cómo se utilizan los datos. El rendimiento se basa en los
objetivos estratégicos y sus metas, el nivel de rendimiento deseado para un período
de informe específico y los umbrales. Es necesario que los límites superior e inferior
de rendimiento deseado se establezcan con base en un valor objetivo.
Así mismo, es importante obtener el valor del indicador que se fija como punto de
referencia para el seguimiento y la evaluación. A esto se lo denomina línea base. La
línea base se define utilizando la información del proceso en un periodo anterior.
Esto permite determinar el avance y el desempeño de los indicadores de gestión.
o Elección de KPI’s
Los KPI no sólo te permiten determinar los resultados para una acción o estrategia
concreta, sino que además ofrecen una visión global de la situación, ya que facilitan
la determinación de puntos fuertes y débiles (aspectos de mejora) para tus
proyectos.
Indicadores de proceso
Nos aportan datos comparativos entre las acciones del propio proceso y sus
resultados. Así, podremos visualizar rápidamente elementos como los que siguen:
Diferencia entre recursos producidos y planificados (en cantidades económicas).
Diferencia entre el número de empleados necesarios y el número de empleados
previstos.
Diferencia entre el número de horas trabajadas y el número de horas planificadas.
Nos ofrecen datos objetivos para campos que, en un principio, puedan parecer poco
tangibles como: la adaptabilidad de un producto, la resolución de necesidades o los
resultados de pruebas en un entorno simulado.
Indicadores de resultados
Indicadores de evaluación
Por ejemplo, en el caso del servicio de atención al cliente en línea, los correos
electrónicos enviados por los empleados pueden incluir un enlace que permite a los
clientes evaluar cada interacción. Los resultados obtenidos pueden ser examinados
según el tipo de interacción.
De igual forma, para controlar las tendencias a largo plazo, el envío de una breve
encuesta por correo electrónico a todos los suscriptores proporciona información
sobre lo que los clientes piensan de la empresa en su conjunto.
Como su nombre indica, son todos aquellos indicadores referentes al estado de nuestro
equipo humano y podemos destacar los siguientes:
Índice de rotación: expresado en porcentaje, nos informa del número de bajas
voluntarias en relación con el número total de empleados presentes en el período.
Debe permitir que nos cuestionemos sobre la política social de la empresa: salarios,
ambiente de trabajo, preocupaciones sobre el porvenir de la empresa, repetición de
tareas o ritmo de producción. Para analizar estos últimos elementos, debemos tener
muy en cuenta el panel de control de carga de trabajo de Sinnaps, una función
específica para esta tarea que incluye la aplicación.
En esta tabla de indicadores he querido agrupar, pues eso, indicadores clasificados por
proceso, la tendencia del indicador y su fórmula.
Proceso Nombre de
Tendencia Numerador o
# de indicador Denominador
deseada dato
indicador por proceso
Frecuencia Número de
Número de
4 Ambiental incidentes Decreciente incidentes
horas trabajadas
ambientales ambientales
Consumo del
Consumo Consumo del
período anterior
5 Ambiental Energía Decreciente período anterior
KW - Consumo
Eléctrica KW
período actual KW
Consumo
Energía Consumo período Número total
6 Ambiental Informativo
Eléctrica per actual KW de trabajadores
Cápita
Consumo m3 agua
Ahorro Consumo m3
período anterior -
7 Ambiental consumo de Decreciente agua período
Consumo m3 agua
agua anterior
período actual
Consumo
Consumo m3 agua Número total
8 Ambiental agua per Informativo
período actual de trabajadores
Cápita
Producción total
residuos período
Producción Producción
anterior -
9 Ambiental de residuos Decreciente total residuos
producción total
ordinarios período actual
residuos período
actual
8. Según el siguiente video para usted que son los mapas estratégicos:
https://youtu.be/Brv3w1MZpRg
Los objetivos estratégicos son los fines o metas desarrollados a nivel estratégico y
que la organización pretende lograr en un periodo determinado de tiempo. Podría
decirse que los objetivos son los que determinan qué es lo realmente importante en
su estrategia organizacional. Así, se basan en la visión, la misión y los valores de su
organización y son ellos los que determinan las acciones y medios que se ejecutarán
para cumplirlos. Los objetivos estratégicos deben ser, principalmente, claros,
coherentes, medibles y alcanzables.
Los objetivos estratégicos de una organización se definen con tres propósitos en
mente:
Materializar la estrategia
Ayudar a establecer las metas y evaluar su cumplimiento.
Crear alineación organizacional.
Para llevar a cabo la gestión en una organización, cualquiera sea las características
que tenga la empresa, siempre debes realizar cuatro pasos: Planificar, organizar,
dirigir y controlar.
I. Planificación
II. Organización
Cómo lo harás: Elabora un listado completo de las acciones que deben realizarse
para cumplir con los objetivos planteados, sobre la base de todas las definiciones
III. Dirigir
Qué acciones de mejora puedes tomar: En función de los resultados reales versus lo
presupuestado, decide acciones que te permitan fortalecer lo que va bien y corregir
lo que va mal.
Para controlar la gestión de tu negocio debes tener claro dónde quieres estar, cuáles
son los logros que en un período de tiempo quieres alcanzar y cuáles son tus
opciones estratégicas fundamentales.
Para que el control de gestión sea eficiente, debe cumplir con algunos requisitos: