Está en la página 1de 1

CONCEPTO DE DERECHO LABORAL

Para empezar, se sobreentiende que el derecho laboral es la rama del derecho


que se encarga de regularizar, mediante reglas jurídicas, las relaciones que
establecen a partir de trabajo.
Cuyas reglas deben garantizar el cumplimiento de las obligaciones de las partes
que intervienen en una relación de trabajo.
La relación laboral se establece entre dos actores, el empleador y el empleado.
Claramente esta relación no es simétrica, ya que el empleador suele tener mayor
fuerza y responsabilidad que el empleado.
A partir de esto, el derecho laboral debe limitar la acción de los empleadores a fin
de proteger al actor más débil de la relación.
Según la enciclopedia jurídica, el derecho laboral es el conjunto de normas que
tienen por base, en el sector privado, las relaciones de trabajo existentes entre un
empleador y uno o más asalariados y que regulan las relaciones individuales
(salarios, vacaciones retribuidas, despidos) y colectivas (sindicatos,
representación del personal, convenciones colectivas). El derecho laboral implica
cierto número de principios que, por su generalidad, penetran en el sector público
(libertad sindical, derecho de huelga).
El tratadista Rafael Caldera, considera que el derecho del trabajo “es el conjunto
de normas jurídicas que se aplican al trabajo como hecho social, tanto en lo que
toca a las relaciones entre quienes intervienen en él y con la actividad en general,
como el mejoramiento de los trabajadores en su condición de tales, o más
concretamente: el conjunto de normas que regulan al trabajo como hecho social”.
Para Guillermo Cabanellas, reconocido como destacado laboralista de
Iberoamérica, el derecho laboral tiene por contenido principal la regulación de las
relaciones jurídicas entre empleadores y trabajadores, y de unos y otros con el
Estado en lo referente al trabajo subordinado, en cuanto atañe a las profesiones y
a la forma de prestación de los servicios; y también en lo relativo a las
consecuencias jurídicas mediatas e inmediatas de la actividad laboral
dependiente.
“Se entiende por el conjunto de normas que rigen las relaciones jurídicas del
capital en el trabajo de patrones y obreros”.

También podría gustarte