¿Que es la Geopolítica?
Tipos de Geopolítica
Importancia de la Geopolítica
Países como Rusia, China y Japón dieron también gran importancia a esta ciencia
durante los años 1930 y 1940 como camino para alcanzar un poder global. La utilización
propagandística de la geopolítica acarreó, tras la derrota alemana, su descrédito y olvido,
sobre todo en el ámbito académico. No obstante, otras personas, como militares o
diplomáticos, siguieron interesándose por esta rama de la geografía. A partir de los años
1970 la geopolítica recuperó el interés perdido y ha vuelto a crecer actualmente al amparo de
las tensiones internacionales surgidas. Conceptos como eje, estado tapón, países aliados,
área comercial, etc., son términos geopolíticos comúnmente utilizados.
Tampoco se puede olvidar una nueva vertiente de la: el desarrollo de grandes compañías
u organizaciones multinacionales de gran poder económico y político (algunas similares a
muchos estados), que fomentan estrategias territoriales cercanas al estudio de la geopolítica
(Geopolítica macroeconómica).
Los primeros años de la década de los años veinte del siglo XX fueron cruciales para el
desarrollo de este campo de estudio en Alemania pues, por un lado, desde la Universidad de
Münich, Haushofer formó un grupo de colaboradores con los que estableció los primeros
cimientos de la Geopolítica y fundó, en diciembre de 1923, junto con su colega Ernst Obst,
Zeitschrift für Geopolitik (Revista de Geopolítica); por otra parte, desde la cárcel de
Landsberg, en Baviera, Adolf Hitler escribió Mein Kampf (1925), obra que se convirtió en
el dogma del pensamiento nazi. Prácticamente desde su ingreso como docente de la
Universidad de Münich, Karl Haushofer integró diversos postulados que, a su juicio,
formaban parte de la Geopolitik en innumerables libros y trabajos de investigación
publicados durante los 20 años que duró su vida académica, misma que abarcó de 1919, año
en que ingresó al recinto universitario, a 1939, cuando se retiró de él. Lo que sabemos de su
obra original se lo debemos a autores alemanes que publicaron libros y colaboraciones sobre
el profesor Haushofer en tiempos de la Segunda Guerra Mundial y después de ella, en
calidad de refugiados y migrantes en Estados Unidos, y de referencias que hicieron de su
obra algunos pioneros europeos y latinoamericanos, pues en el Viejo Continente el concepto
Geopolitik y todo aquello que estuviera relacionado con el término fue proscrito de las aulas
y de la opinión pública, dando inicio a la estigmatización de la Geopolítica.
Como ciencia nueva, no tiene aun bien delimitado su campo de acción; mantiene
enlaces con toda ciencia que guarde relación con el territorio, con la masa humana y con la
soberanía del Estado. En una palabra, sus conexiones son múltiples y variadas. En la
actualidad, la geopolítica ha recobrado especial importancia, debido a que la globalización
económica trasciende las fronteras nacionales e internacionales, mediante los intercambios
comerciales, lo cual no obsta para que se revisen los procesos geopolíticos. En tal virtud, es
conveniente mostrar cómo la geopolítica, para cumplir con su objetivo, se relaciona con
otras ciencias:
Otras ciencias: Muchas son las disciplinas que están relacionadas con la Geopolítica,
como la geología, la etnología, el Derecho internacional, la biología, la demografía, etc., las
que aportan conocimientos que se aprovechan para deducir alguna conclusión de carácter
político que tenga el Estado; en todo caso, las relaciones de estas ciencias con la Geopolítica
dependerán de la forma como pueden influir los diferentes fenómenos o factores que
presenten en relación con el desarrollo y los Objetivos del Estado.
BIBLIOGRAFÍA
https://es.slideshare.net/EDU2087/relacion-de-la-geopolitica-con-otras-ciencias