Está en la página 1de 12
Qe ESPECIFICACIONES TECNICAS PARA LA ADQUISICION DE EMBARCACION DENOMINACION DE LA ADQUISICION Adauisicion de embarcacién fluvial (Ambulancia) para el Proyecto de Inversion Publica: Mejoramiento del sistema de referencias comunales indigenas del centro de salud Atalaya, Distrito de Raimondi, Provincia de Atalaya, Departamento de Ucayali, con CU! N° 2450240, para las atenciones médicas en las comunidades seleccionadas. FINALIDAD PUBLICA Contar con_una embarcacién fluvial (Ambulancia), para el Proyecto de Inversion PUblica: Mejoramiento del sistema de referencias comunales indigenas del centro de salud Atalaya, Distrito de Raimondi, Provincia de Atalaya, Departamento de Ucayali, con CUI N° 2450240, que permitan atender a la poblacién en el traslado de personal de la salud y asistencia a la poblacién en el traslado a establecimiento salud primario 0 especializado de acuerdo al estado de salud del paciente de la comunidad, durante el desarrollo de las comunidades a intervenir en el marco de las acciones de prevencién y lucha contra el Covid 19 y otras enfermedades endémicas 0 detectadas en la poblacién. ANTECEDENTES. la Municipalidad Provincial de Atalaya, viene realizando Campafas de mejoramiento de la salud de las comunidades nativas de la jurisdicci6n, siendo preventivas, de tratamiento 0 de diagnéstico de enfermedades sean nuevas 0 preexistentes; en tal sentido, resulta conveniente promover el acercamiento de las comunidades, con Ia finalidad de articular los servicios del Estado, ganor la adhesion de la poblacién, generando una mejor calidad de salud de las comunidades indigenas OBJETIVOS DE LA ADQUISICION Adquirir una embarcacién fluvial (Ambulancia}, para las atenciones en salud de la poblacién en las Comunidades indigenas, de acuerdo a los detalles del proyecto de inversion con Cédigo Unico de Inversién N° 2450240 UND. | CANTIDAD ITEM DESCRIPCION oe em || | EMBARCACION FLUVIAL (AMBULANCIA) DE 8 METROS DE | ESLORA CON DOS MOTORES DE 60 HP wD | ALCANCE Y DESCRIPCION DEL BIEN A ADQUIRIR GLOSARIO: AMBULANCIA: una ambulancia es un vehiculo destinado al trasporte de personas enfermas 0 heridas, asi, desde o entre lugares de atencién médica ESLORA: es la dimension de una nave fluvial tomada a su largo, desde la proa hasta la popa MANGA: es Ia medida de Ia nave en el sentido transversal, es decir de una banda a otra de estibor a babor, se mide en Ia parte mas ancha del barco PUNTAL: €s la medida de Ia nave en Ia parte del fondo del casco medida que se toma desde la base del casco hasta la superficie de los laterales PROA: se llama prod a la parte delantera de una nave fiuvial que va cortando las aguas también se denomina proa al tercio anterior del vote fluvial esta extremidad es afinada para disminuir al maximo posible su resistencia al movimiento en situaciones al oleaje POPA: parle trasera del vote fluvial FACTIBILIDAD: significa que puede ser echo, que es posible llevarlo a cabo 0 que €s realizarle en la realidad y se espera que su resultado sea exitoso o satistaga las necesidades HERMETICO: que sierra perfectamente y no deja pasar el aire ni el liquid INSUMO: el insumo es un bien consumible utlizado en el proceso productivo de olro bien. Este témino Equivalente en ocasiones al de materia prima ESPECIFICACIONES DE LA AMBULANCIA FLUVIAI El proponente deberd ofertar el bien de acuerdo a las especificaciones técnicas requeridas La embarcacién debe estar fabricada en materiales resistentes al medio acudtico (aluminio naval) La cubierta interior del compartimiento del paciente debe ser fabricada en material antidesizante, sin elementos afilados o cortantes, de material lavable, con acabados redondeados, superficies pulidad y resistentes a los agentes desinfectantes habituales —| compartimiento para paciente debe tener como minino las siguientes dimensiones: las Util 200 metros ancho Util 1.98 metros, altura intema util 2.00metros Los soportes y elementos metdlicos de los equipos ni deben representar riesgos de accidentes EI piso no debe poseer elementos afilados 0 cortantes y estar fabricado en material lavable, que evite la acumulacién de mugre y contaminantes, resistente a los agentes desinfectantes habituales Debe contar con un banco para soportar una camilla principal, construida en material resistente y fiiado debidamente en la cubierta d la ambulancia La disposicion de los soportes metdlicos para equipos de asistencia, deben quedar de tal forma que no produzcan dafio a los ocupantes del vehiculo La embarcacién destina al servicio de ambulancia fluvial debe estar fabricada en materiales resistente al medio acuético Debe contar con un techo- cubierta que debe servir en su parte exterior de soporte a los dispositives de alerta luces de navegacién y sirena y en su parte interior para la fjacién de los rieles para la ubicacién de los liquidos parenterales y/o sueros y accesorios médicos SISTEMA ELECTRICO: Debe tener un generador de energia eléctrica o convertidor de 12 voltios de coriente continua a 220 voltios de corriente alteina, con minimo de 2 tomacorrientes del tipo encendedor de tipo cigarilo bien identificados en el compartimento del paciente y contar con baterias con una capacidad minima en total de 150 amperios PINTURA: EI color principal de Ia ambulancia debe ser de buena visiblidad y de facil identificacién, preferiblemente blanco en todos los lados interior y exterior de la embarcacién, incluido en el techo debe estar escrita Ia palabra "AMBULANCIA’ en los costados de la embarcacién debe llevar el nombre de la entidad ala cual Pertenece y el logotipo de alcaldia. SISTEMA SONORO Y DE COMUNICACI La ambulancia debe contar con un sistema de perifoneo externo como Mecanismo de alerta o de informacién, un sistema de telecomunicaciones de 2 doble via asignado exclusivamente a Ia ambulancia fluvial, que le permita establecer contacto con su central base 0 red de coordinacién LUCES Y OTROS ELEMENTOS: La ambulancia fluvial debe contar con un sistema de navegacién (GPS) y con las luces d navegacién para su corecta operacién diuina o noctuma fijado sobre el techo o cubierta Se cuenta con un dispositivo de sefializacién éptica (barra de luces) que puede ser el tipo rotatorio, intermitente o estroboscopio de facil observacién para la navegacién noctuma La ambulancia debe tener iluminacién interior para toda el drea de manejo y del paciente Tiene compartimiento aisiado para los cilindros de oxigenos con manémetros visibles y regulables desde el interior del compartimiento del paciente El Grea del paciente debe estar ubicado de tal manera que los gases de los motores no le afecten AREAS DEL PACIENTE: Debe contar con asientos tanto para los acompafiantes como para el motorista ‘auxiliar con su respectivo espaldar. En el compartimiento del paciente debe llevar la leyenda de no “fume” y “use chalecos de salvavidas" Los compartimientos son livianos, de material resistente, lisos, lavables, sin bordes agudos 0 con filos cortantes, con puertas resistentes, abatibles o deslizantes, con anclajes seguros para evitar su apertura LOS GABINETES. Deben llevar el nombre correspondientes y colores de identificacién para guardar los elementos, de acuerdo con su especialidad ALUL: sistema respiratorio ROJO: sistema circulatorio AMARILLO: peditrico VERDE: Quirtirgico y accesorios DOTACION DE EQUIPOS (AMBULANCIA FLUVIAL DE TRASLADO ASISTENCIAL ‘MEDICO) Camilla principal con sistema de anclaje Camilla secundaria para inmovilizacién espinal Atril porta sueros de dos ganchos Pinzas de marfil Tijeras de material Un termémetro clinico Una lémpara de mano Una manta térmica Sistema d oxigeno con capacidad de aimacenamiento, minimo Smetros cUbicos. Parte del sislema debe ser portatil para permitir el desplazamiento de las camillas manteniendo el suministro de oxigeno al paciente Un nebulzador Un conjunto para inmovilzacién que debe contener collares cervicales graduables ¥ Venda y vendas triangulares KS KS KARAS << INSUMOS: ¥ Guantes desechables ¥ Apésito de gaza u apésito de algodén 3 ¥ Tondas nasogastricos de diferente tamario ¥ Cinta de esparadrapo y cinta de micro poroso ¥ Sabanas para las camillas ¥ Tapabocas y un delantal de plasticos MANIPULACION DE RESIDUOS MEDICOS Estudios previos Debe contar con recipientes debidamente rotulados para el almacenamiento de residuos peligrosos y/o sanitarios y corto punzantes de acuerdo con las normas vigentes Contar con gatas de vio proteccién elemento de desinfeccion de acero Herramientas y equips de seguridad: Debe contar como minimo dos extintores para fuego ABC tipo P@S con Capacidad minima de carga de 4kg para la ambulancia fluvial Cuenta con chalecos salvavidas para cada uno de los ocupantes de la ambulancia fluvial HERRAMIENTAS Cuenta con un conjunto de herramientas entre los que debe estar una linterna de mano dotada de pilas, desentomilladores, un alicate, fuego de llave de boca, llave de expansién bujias adecuadas para el motor, hélice de repuesto Una vara de tres metros para empujar o acercar la embarcacién ESPECIFICACIONES TECNICAS DEL MOTOR: Altura de espejo[pulgadas) SEI7.7-U:22.5- X: 25.5 direccién Mando en popa basculacin _ Hidréulica Peso (aprox.) [96k Tipo de motor 3, 2 fiempos Cilindrada 849 cc Calibre por carrera 72.0 X 69.5 mm Potencia de salida kw (HPJ@RPM ‘44,1(60) @ 5000 RPM Rango maximo de RPM de funcionamiento 4500-55000RPM Relacién de comprensién 61 ‘Consumo maximo de combustible 25.51/h Sistemas de induccién de combusfible 3 carb. Sistema de encendido - CDI Sistema de lubricacion Pre mezcla amanque manval Relaci6n de transmisién 2.33(28/12) Palanca de cambio ENR [Sistema de escape ‘A través de lahélice | ESPECIFICACIONES TECNICAS DE LA EMBARCACION FLUVIA\ 1. DESCRIPCION GENERAL: La presente especificacién describe el disefio de una embarcacién, tal como se muestra en el plano de disposicin general N° SI-009-10-01-00. La embarcacién, es del fipo proa afinada con cubierta ensanchada para asegurar el facil acceso a la embarcacién. El casco es un aluminio nervado y ha sido disenada para realizar ‘operaciones de prestacién de salud de prioridad N°3 y 4 segdn NTS N°0.66- minsa La forma del casco es del tipo “astilla muerta" moderada, que son adecuadas para Ia navegacién fluvial de los rios en poco calado y oponer baja resistencia al avance durante la navegacién. CARACTERISTICAS PRINCIPALES: Eslora 800m Manga : 200m Puntal : 070m Pasajeros 6 personas sentadas y 2 en camilla, Capacidad en combustible: 200 US GAL. Agua dulce 20 litros, Velocidad estimada 16 nudos en aguas calmadas. Propulsion 2x 60 HP fuera de borda, 2 tiempos. Autonomia estimada : 30horas. Ce AREA DE BALONES DE OXIGENO PLANO DE CONSTRUCCION ¥ DISTRIBUCION — “ mentee Vise | Froni_! Postior | FF a! PHO PRCA DEAA PuCaonmasn PLANO DE DDIPONICION GRNERAL sto ows DEL vBaRcacin SF MUN SALUD ESLORA a eos , [MAG 20 tes MATERIAL | Alaa Naval TReuacdn | (Trubs PASAJEROS 4 Pasgeros CAPACIOAD TOTAL | 06 Personas (ANBITO. Flava PROPLSEN |e wane Reglamentos Técnicos, Normas Metrolégicas y/o Sanitarios TDOCUMENTACION DETAEMBARCAGIONT ae Sugerido TEM ‘Componentes enlas | Recomendacién bases o1 Cerlificado de aprobacién de planos ‘OK ___OK 02 “licencia de construcci6n [OK OK 03 Cerlificado de 100% de construccion ‘OK OK 04 Certificado de matricula OK OK {os Cerlificado de seguridad OK OK Hofeli le GoeUmentacién sequid su tramite legal en eljiempo eslablecidd segun el texto de jprocedimientos TUPAM 15001- 201 Nola 2: el costo de cada documento es de acuerdo Con io establecido en el TUPAM 15001 -2012 5.1 Garantia comercial La garantia del bien es de VEINTICUATRO (24) meses, contados a partir del dia siguiente de otorga la conformidad; esta garantia comprende cambios por defectos 0 alteraciones distintas a los vicios ocultos. 5.2. Medidas de control durante la ejecucién contractual. ‘AREAS DE RECEPCION: EL Jefe de Almacén de la Municipalidad Provincial de Atalaya. AREAS QUE BRINDAN LA CONFORMIDAD El supervisor del proyecto de inversién brindard la conformidad de calidad del bien, y la conformidad cuiminaré con Ia prueba de campo en el Rio Ucayali, con un recortide de 30 minutos de subida y 30 de bajada por las aguas del rio. 5.3. Lugar y plazo de entrega del bien 5.3.1 Lugar: La entrega se realizard en el frontis de la Municipalidad Provincial de Atalaya, 5.3.2 Plazo: El plazo de entrega sera de sesenta (60) dias calendarios contados a partir del dia siguiente de recibir la Orden de Compra, 0 suscribir el contrato, lo que corresponda. 5.4 Olas obligaciones + Otras obligaciones del contratista: £1 contratista es el responsable directo y absoluto de la prueba del bien, sea directamente a través de su personal del proyecto (motorista}, debiendo responder por la ejecucién puntual de los plazos. 5.5 Formas de pago La Entidad deberd realizar el pago de la contraprestacién pactada a favor del contratista en pago Unico, ala entrega del bien, previa conformidad de calidad del drea usuaria y conformidad de cumplimiento dentro del plazo establecido por el Jefe de Almacén 5.6 Responsabilidad por vicios ocultos El plazo de responsabilidad del contratista es de UN (1) ato, contabilizado a partir del dia siguiente de suscrita la conformidad del area usuaria. 5.7 ADELANTOS “La Entidad otorgard un (01) adelanto directo por el treinta por ciento (30%) del monto del contrato original. El contratista. debe solicitar los adelantos dentro de los ocho (08) dias siguientes a la suscripcién del contrato, adjuntando a su solicitud la garantia por adelantos'mediante Carta Fianza, acompafada del comprobante de page correspondiente. Vencido dicho plazo no procede la solicitud. La Entidad debe entregar el monto solicitade dentro de los siete (07) dias calendario siguientes a Ia presentacién de la solicitud del contratista 6.- OTRAS CONDICIONES PARA CUMPLIR EL OBJETO DE LA CONTRATACION. 6.1 PROTOCOLO SANITARIO DE PREVENCION PARA EVITAR EL CONTAGIO DEL CORONAVIRUS (COVID-19) Y RESPONSABILIDADES EN CASO DE HECHOS FORTUITOS EI personal de las Empresas Adjudicadas que tenga contacto y/o realice actividades de distinta indole (trémite documentario, entrega de material abastecimiento, brindar servicios 0 prestaciones, entre otros) dentro de las Instalaciones de la Municipalidad Provincial de Atalaya, adoptard las medidas preventivas de bioseguridad, tanto en el ingreso y salida del personal de la empresa contratista siendo las siguientes de caracter ‘obligatorio: @. El contratista debe realizar la desinfeccién de los bienes a internar antes de ingresar al establecimiento, respetando los _ protocols implementados de limpieza y desinfeccién. b. El ingreso sera de TRES (03) personas como maximo para la entrega del bien. ¢. Al ingresar, deben pasar por Ia cabina de desinfeccién ubicada en la entrada de la Entidad, la cual emplea sustancias autorizadas para su uso, sin riesgo a la salud de las personas que se encventren en el lugar de prestacién, complementado con Ia higiene de las manos y desinfeccién de zapatos d. La medicién de la temperatura, se realizard al ingreso y salida de las instalaciones, a fin de detectar posibles infectados por el COVID- 19. mediante el empleo de termémetro. e. Respetar el metro y medio (1.5 metros) de distancia entre personas Asimismo, emititan una Declaracién Jurada de toma de conocimiento y cumplimiento a los Protocoles sanitarios siguientes: a. Aislamiento COVID-19.- Procedimiento por el cual una persona caso sospechoso, reactive en Ia prueba rapida o positivo en la Prueba PCR para COVID-19 sera aislado y evacuado en forma inmediata al Centro de Salud para su evaluacién correspondiente, debiendo elevar el De conformidad con el articulo 153 del Reglamento, esta garantia debe ser emitida por idéntico monto y un plazo minimo de vigencia de res (3) meses, cenovable por un plazo idénico hasta la amortizacion total del adelanto olorgado. Cuando e! piazo de ejecucion contractual sea menor a tes (3) meses, las garanas pueden ser emilidas con una vigencia mene, Siempre que cubra la fecha previsa para la amorizacin total del adelanto otorgado, 9

También podría gustarte