Está en la página 1de 6

Colegio Francisco de Asís, Pinto Profesora: María Patricia Palma Ferrada.

Dpto. Lenguaje y Com. Correo: (patricia.palma@colfranasis.cl)


Lengua y Literatura Teléfono celular: +569 90148865
Cuarto medios

GUÍA DE APOYO: APRENDO EN CASA


Lengua y Literatura 4 ° medios 2021

Estimados y estimadas estudiantes, esperando que estén muy bien, les cuento
que estamos finalizando el trabajo de la unidad, la que será calificada con la
creación de un ensayo.
Colegio Francisco de Asís, Pinto Profesora: María Patricia Palma Ferrada.
Dpto. Lenguaje y Com. Correo: (patricia.palma@colfranasis.cl)
Lengua y Literatura Teléfono celular: +569 90148865
Cuarto medios

N° DE LA  CLASE 19

UNIDAD 1

OBJETIVO   05 Producir textos (orales, escritos o audiovisuales) coherentes y


DE LA  CLASE cohesionados para comunicar sus análisis e interpretaciones de textos,
desarrollar posturas sobre temas, explorar creativamente con el
lenguaje, entre otros propósitos

INDICADORES - Aplicando un proceso de escritura* según sus propósitos, el


género discursivo seleccionado, el tema y la audiencia. -
Adecuando el texto a las convenciones del género y a las
características de la audiencia (conocimientos, intereses,
convenciones culturales). *El proceso de escritura incluye las
etapas de planificación, elaboración, edición y revisión.

ACTIVIDAD  DE LA 
CLASE Saludo y presentación de objetivo.
Te invito a leer el ensayo titulado “La metamorfosis: el juego de la
verdad”, que encontrarás en las páginas 71, 72 y 73 del texto del
estudiante.

EVALUACIÓN  DE Formativa / Autoevaluación / Ticket de salida


LA  CLASE

Antes de leer:
¿Qué crees que significa la expresión “juego de la verdad”?

¿Qué interpretaciones de la Metamorfosis crees que contiene este texto?


Colegio Francisco de Asís, Pinto Profesora: María Patricia Palma Ferrada.
Dpto. Lenguaje y Com. Correo: (patricia.palma@colfranasis.cl)
Lengua y Literatura Teléfono celular: +569 90148865
Cuarto medios

Durante la lectura:
Resuelven preguntas de la 1 a la 5 en las páginas 71 y 72.

¿Qué es un ensayo?
Un ensayo es una composición escrita en prosa,
en la que se expone la interpretación personal
sobre un tema en particular. N°

O
D

IN

A
C

E
LA

El día de la entrega de material, recibiste un libro titulado “La resistencia” de Ernesto Sábato, un
texto muy interesante y crítico de la sociedad actual. Te invito a leerlo y disfrutarlo para que luego
redactes tu propio ensayo.

¿Cómo haremos el ensayo?


A. PLANIFICACIÓN DEL ENSAYO:
 Recuerda que antes de escribir es recomendable hacer una planificación, para ordenar y organizar la
información, te sugiero respetar los siguientes pasos: 
1. Revisa la rúbrica (pauta de evaluación), pon atención en la columna DESTACADO, porque
allí están todos los indicadores que debes cumplir para crear tu ensayo completo.  
2. Determina el tema: Determina qué aspecto del libro leído consideraré para mi ensayo.
3. Crea tu tesis. FORMULA CON CLARIDAD TU TESIS.
4. Lista los argumentos, contraargumentos.
5. Busca citas o frases que respalden tu punto de vista y que te sirvan para reforzar tus
argumentos.
6. Ahora, empieza a escribir tu ensayo en el cuaderno. 

PAUTA DE EVALUACIÓN PRODUCCIÓN ENSAYO: RÚBRICA


Colegio Francisco de Asís, Pinto Profesora: María Patricia Palma Ferrada.
Dpto. Lenguaje y Com. Correo: (patricia.palma@colfranasis.cl)
Lengua y Literatura Teléfono celular: +569 90148865
Cuarto medios

NOMBRE: CURSO: FECHA: 

PORC. EXIGENCIA: PUNTAJE IDEAL: 32 PJE. OBT: NOTA:


60% ptos. 
Ponderación: Proceso:
Ensayo terminado Envío de
50% planificación 50%

CRITERIO DESTACADO (4) LOGADO (3) EN DESARROLLO INICIAL (1) Comentarios


(2) 
   

Es pertinente con el Es pertinente con el Se relaciona con el El escrito no


  tema tratado, tema tratado, conciso tema tratado, aunque posee título o bien
captura la atención (seis a ocho no apunta a la idea se expresa de
  del lector, conciso palabras), aunque central, es extenso forma escueta, sin
(seis a ocho medianamente (más de ocho capturar la
 TÍTULO  palabras) y controversial y/o palabras), no atención, no es
controversial, alejado del tema controversial ni controversial y no
consecuente con la central.  asociado al tema tiene relación con
información del central.  el tema central. 
texto.

Contextualiza el Contextualiza el tema Contextualiza el tema Solo contextualiza


   tema general y general y presenta su de forma muy breve y el tema y
captura el interés. punto de vista (tesis) presenta su punto de presenta su punto
INTRO- Asimismo, aborda frente a este.  vista, pero no alude a de vista (tesis),
los puntos que los aspectos que sin indicar los
DUC- causan polémica, causan controversia o puntos que
presenta su punto de sobre los cuales se causan
CIÓN vista (tesis). origina el interés del controversia o
análisis.  sobre los cuales
se origina el
análisis.

Se formula con Se presenta una tesis La tesis es vaga o No hay una tesis
TESIS  claridad y precisión. claramente imprecisa. No posee explícita ni se
Corresponde a una identificable, con característica sugiere una que
afirmación con carácter discutible, discutible, aunque permita detectar
carácter discutible, aunque con leves gramaticalmente es la postura del
oración declarativa y errores en su completa en su autor frente al
con estructura redacción en cuanto a estructura. tema que se
gramatical completa. oración declarativa y expone.
(sujeto+verbo+predic estructura gramatical.
ado)

Se plantean con Incluye UN Presenta 1 o 2 No presenta


  claridad al menos argumento claramente argumentos, pero no argumentos
DOS argumentos definido, que sustenta los separa en párrafos pertinentes y/o
  que sustentan la la tesis y se respalda diferentes. Además, solo menciona
tesis, cada uno en en fuentes confiables.  estos no están todos evidencias y
DESARRO- párrafos separados, sustentados en ejemplos que no
los cuales se fuentes confiables.  tienen un
LLO respaldan en fuentes respaldo de peso
confiables. o bien no tienen
  relación con la
tesis que se
quiere defender.
Colegio Francisco de Asís, Pinto Profesora: María Patricia Palma Ferrada.
Dpto. Lenguaje y Com. Correo: (patricia.palma@colfranasis.cl)
Lengua y Literatura Teléfono celular: +569 90148865
Cuarto medios

Los argumentos y Los argumentos


evidencias (citas o Los argumentos y Algunos de los y evidencias no
COHESIÓN parafraseos) presentan un evidencias presentan un argumentos y evidencias presentan ni un
orden lógico y se integran orden lógico. Aunque no presentan ni orden orden lógico ni
ARGUMEN- en el texto de forma fluida hace poco uso de lógico ni cohesión, lo una
TATIVA mediante expresiones o elementos de conexión que otorga al escrito un estructuración
conectores textuales. explícitos, lo que carácter confuso que clara. Tiene
dificulta seguir la idea distrae al lector. muchos
del autor. problemas de
cohesión.
La conclusión recapitula La conclusión no
  los puntos clave de la La conclusión reafirma La conclusión resume la se deriva de los
argumentación, la tesis o solo retoma tesis, retoma algunos de argumentos
CONCLU- reflexionando sobre el los argumentos. No los argumentos. Incluye presentados y no
SIÓN tema. Reitera la tesis sin incluye un argumento un nuevo argumento. retoma la tesis.
incluir argumento nuevo. nuevo.

El texto tiene una El texto contiene


REDAC- gramática que permite una El texto tiene un uso El texto presenta un uso numerosos
CIÓN Y lectura comprensible y aceptable de la deficiente de la errores
una ortografía acentual y gramática, presentando gramática y la ortografía gramaticales y
ORTOGRA- puntual sin grandes fallos errores leves en la puntual y acentual ortográficos (más
FÍA (se aceptan 3 errores). redacción de ciertas de 10) que
ideas. Se identifican (entre 7 a 10 errores) dificultan una
errores ortográficos (4 a correcta lectura y
6).   comprensión de
las ideas.
El texto es una creación EN EL CASO DE
TRABAJO personal e inédita, El texto es una creación PLAGIO, PARCIAL O
INÉDITO utilizando información personal, pero no se TOTAL.
como los respaldos con distingue las citas del SU EVALUACIÓN
sus respectivas comillas y resto de lo escrito.  SERÁ INVALIDADA.
autor. 

N° DE LA 21
CLASE

UNIDAD 1

OBJETIVO 5 Producir textos (orales, escritos o audiovisuales) coherentes y cohesionados


DE LA para comunicar sus análisis e interpretaciones de textos, desarrollar posturas
CLASE sobre temas, explorar creativamente con el lenguaje, entre otros propósitos

INDICADO - Aplicando un proceso de escritura* según sus propósitos, el género


RES discursivo seleccionado, el tema y la audiencia.
- Adecuando el texto a las convenciones del género y a las características de
la audiencia (conocimientos, intereses, convenciones culturales). *El proceso
de escritura incluye las etapas de planificación, elaboración, edición y revisión.

ACTIVIDA
D DE LA Escribir ensayo.
CLASE

EVALUA- RÚBRICA.
CIÓN DE
LA CLASE

B. ESCRIBIR ENSAYO: 
Al escribir el ensayo estructúralo de la siguiente manera: 
 Inventa un título.
Colegio Francisco de Asís, Pinto Profesora: María Patricia Palma Ferrada.
Dpto. Lenguaje y Com. Correo: (patricia.palma@colfranasis.cl)
Lengua y Literatura Teléfono celular: +569 90148865
Cuarto medios

 El texto debe contender 4 párrafos.


 En el primer párrafo: Se presenta el tema y la formulación de la tesis.
 En el segundo párrafo: Presentación y desarrollo de primer argumento y respaldo.
 En el tercer párrafo: Presentación y desarrollo de segundo argumento y respaldo (citas,
estudios, etc.)
 En el cuarto párrafo: Conclusión.

También podría gustarte