Está en la página 1de 8

Práctica 02: Diodos - Características

Por:
Karla Díaz, 1092790

Experimento 1.2:

Curva características del diodo semiconductor

Objetivos:
• Trazar la curva característica del diodo
• Determinar la resistencia en polarización directa y el voltaje umbral del diodo

Procedimiento:
1. Haciendo uso del software de multisim se diseño el circuito siguiente:

2. Partiendo de 0 V, se aumento el voltaje de la fuente en 0.1. Al llegar a 1 V


se incremento en 2 V hasta llegar a 15 V. Se recolectaron los datos
pertenecientes a el voltaje en el diodo y en el resistor, al igual que la
corriente.

3. Se repitió este procedimiento, pero con la polaridad del diodo invertida.

4. Finalmente se graficó la curva característica del diodo a partir de los datos.

Resultados:
Experimento 1.1
Vs (V) Vd (V) Vr (ohms) Is (A) Resistencia (en polarización directa)
0 0 0
0.2 0.199 0.00082414 0.000000824 241504.85
0.4 0.37 0.02998 0.00003 12333.33
0.6 0.447 0.15272 0.000153 2921.57
0.8 0.482 0.31793 0.000318 1515.72
1 0.503 0.49676 0.000497 1012.07
3 0.578 2.422 0.002422 238.65
5 0.607 4.39 0.00439 138.27
7 0.625 6.38 0.00638 97.96
9 0.637 8.36 0.00836 76.20
11 0.648 10.35 0.01 64.80
13 0.656 12.34 0.012 54.67
15 0.663 14.337 0.014 47.36

Experimento 1.1 (polaridad invertida)


Vs (V) Vd (V) Vr (ohms) Is(A)
0 0 0 0
0.2 -0.2 0.00003206 -0.000000032
0.4 -0.4 0.00005224 -0.000000052
0.6 -0.6 0.00007224 -0.000000072
0.8 -0.8 0.00009224 -0.000000092
1 -1 0.00011224 -0.000000112
3 -3 0.00031222 -0.000000312
5 -4.999 0.000512201 -0.000000512
7 -6.999 0.00071218 -0.000000712
9 -8.999 0.00091217 -0.000000912
11 -10.999 0.00000111 -0.00000111
13 -12.999 0.00000131 -0.000001312
15 -14.998 0.00000151 -0.000001512

Experimento 1.1
0.016
20.99x
0.014y = 1E-08e

0.012

0.01

0.008
curva del diodo
Is

0.006
polaridad invertida
0.004

0.002

0
-20 -15 -10 -5 0 5
-0.002
Vd
Análisis:
La grafica de la curva es como esperada, tanto para la polarización directa como la
indirecta. De la grafica se puede determinar que el voltaje umbral del diodo es
aproximadamente 0.6. Durante la polarización directa el voltaje del diodo aumenta
asegún aumenta el voltaje de la fuente mientras que la corriente disminuye.
Mientras que cuando el diodo esta polarizado inversamente, el voltaje del diodo
será igual al de la fuente, ya que el diodo se comporta como un circuito abierto; la
corriente se aproxima a cero. Por esta razón la curva parece ser cero.

Experimento 1.2:

Recta de carga

Objetivos:
• Trazar la recta de carga para la grafica de la curva del diodo del experimento
anterior.
• Medir el voltaje y la corriente del diodo; comparar con los valores de Q

Procedimiento:
1. Partiendo del circuito anterior, asignar un voltaje de 10 V a la fuente

2. Aplicando una simple LVK obtenemos que la ecuación de la recta es igual a:


1 𝑉
𝐼 = 𝑅𝑠 𝑉𝐷 + 𝑅𝑠 . Para determinar el punto de saturación 𝑉𝐷 = 0, por ende 𝐼 =
𝑆
𝑉𝑠
, para el punto de corte 𝐼 = 0 o sea que 𝑉𝐷 = 𝑉𝑠 .
𝑅𝑆

3. Medir el voltaje y la corriente del diodo en Multisim


Resultados:
Experimento 1.2
Saturación Corte Vs (V)
0.01 0
0 10 10
Rs (ohms) Is (A) Vd (V)
1000 0.009358 0.643

El punto Q obtenido es: (0.643, 0.009358)

Experimento 1.2
0.016
20.99x
0.014 y = 1E-08e

0.012

0.01

0.008
Is

curva del diodo


0.006
linea de carga
0.004

0.002
y = -0.001x + 0.01
0
0 2 4 6 8 10 12
Vd

Análisis:
De la grafica se aprecia que estan acertados los puntos de saturacion y de corte.
Se puede observar que el punto Q de la grafica (donde la curva y la recta
intersecan), tentativamente coincide con los valores obtenido mediante el software
de Multisim.

Experimento 2.4:

Diodo Zener

Objetivos:
• Tracar la curva característica del diodo Zener
• Identificar el voltaje del Zener

Procedimiento:
1. Diseñar el siguiente circuito con un diodo Zener.
2. Buscar el datasheet del diodo asignado.

3. Con el diodo polarizado en indirecta, aumentar el voltaje de la fuente en


incrementos de 1 V hasta llegar a 15 V (cuando este cerca del voltaje Zener
cambiar el incremente a 0.2 V).

4. Ahora polarice el diodo Zener de forma directa, comenzar en incrementos de


0.1 V al llegar a 1 V cambiar el incremento a 1 V hasta llegar a 15 V.

5. Tomar nota de el voltaje a través del diodo Zener y del resisto al igual que
de la corriente.

6. Tracar la curva característica del diodo con los datos obtenidos e identificar
su voltaje Zener.

Resultados:

Experimento 2.4
Vs (V) Vd (V) Vr (V) Is (A)
1 -1 0.000022 -0.0000001
2 -2 0.000044 -0.0000002
3 -3 0.000066 -0.0000003
4 -4 0.000088 -0.0000004
4.2 -4.2 0.00042 -0.00000042
4.4 -4.4 0.000097 -0.00000044
4.6 -4.6 0.000101 -0.00000045
4.8 -4.8 0.000106 -0.00000048
5 -5 0.00011 -0.0000005
5.2 -5.199 0.000116 -0.000000529
5.4 -5.387 0.00389 -0.000013
5.6 -5.452 0.115 -0.000148
5.8 -5.509 0.291 -0.001325
6 -5.521 0.479 -0.002176
7 -5.55 1.45 -0.006591
8 -5.563 2.437 -0.011
9 -5.572 3.428 -0.016
10 -5.579 4.421 -0.02
11 -5.584 5.416 -0.025
12 -5.589 6.411 -0.029
13 -5.592 7.408 -0.034
14 -5.596 8.404 -0.038
15 -5.598 9.402 -0.043

Experimento 2.4 (conexión directa)


Vs (V) Vd (V) Vr (V) Is (A)
0.1 0.1 0.000002252 0.00000001
0.2 0.2 0.000006927 0.000000031
0.3 0.3 0.000127 0.000000576
0.4 0.395 0.004801 0.000022
0.5 0.454 0.046 0.00021
0.6 0.479 0.121 0.000551
0.7 0.493 0.207 0.000943
0.8 0.502 0.298 0.001355
0.9 0.509 0.391 0.001777
1 0.515 0.485 0.002206
2 0.545 1.457 0.006623
3 0.556 2.444 0.011
4 0.565 3.435 0.016
5 0.575 4.428 0.02
6 0.577 5.423 0.025
7 0.581 6.419 0.029
8 0.585 7.415 0.034
9 0.588 8.412 0.038
10 0.591 9.409 0.043
11 0.594 10.406 0.047
12 0.596 11.404 0.052
13 0.599 12.401 0.056
14 0.601 13.399 0.061
15 0.602 14.398 0.065
Experimento 2.4
0.08

0.06

0.04

0.02

0
-6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1

-0.02

-0.04

-0.06

Análisis:
La grafica resulto como esperada, característica de una curva de un diodo de
Zener. Claramente se observa ver el cambio abrupto de voltaje debido al voltaje
de ruptura. Aproximadamente se infiere que el voltaje de Zener es igual a 5.6, con
una diferencia de 0.2 al valor dado en el datasheet.

Experimento 2.4

Diodos LED

Objetivos:
• Describir los cambios en la corriente y los voltajes al incrementar la
resistencia en el circuito

Procedimientos:

1. Determinar el valor de la resistencia limitante del Diodo y diseñar el


siguiente circuito en Multisim:
2. Variar los valores de la resistencia: 1 kohm, 10 kohm, 100 kohm. Anotar los
valores de la corriente, y el voltaje del diodo y del resistor.

Resultados

(𝑉𝑠−𝑉𝑑)
Resistencia limitante = = 320 𝑜ℎ𝑚𝑠
0.02 𝐴

Vs: se asigno el valor aleatoriamente como 10 V

Vd : tensión umbral del diodo : 3.4 V

Is = 0.02

*Por lo general se toma un valor medio de 20mA (0,02A) con el cuál se logra un
buen brillo con una vida útil larga

Experimento 2.4
R Vs (V) Vd (V) Vr (V) Is (A)
320 ohms 10 3.45 6.55 0.02
1 kohms 10 3.362 6.638 0.006638
10 kohms 10 3.185 6.815 0.000682
100 kohms 10 3.009 6.991 0.000071

Análisis:
Mientas aumenta el valor de la resistencia el voltaje del diodo se aleja de su
voltaje umbral, disminuyendo la corriente por igual. Esto quiere decir que a según
se aumenta el valor de la resistencia el brillo del LED se vuelve más débil.

También podría gustarte