Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
El periodista Pinto Parabá3, sostiene que el 10 de mayo se recuerda como los gráficos
lideraron, en 1936, una protesta social victoriosa. Por otro lado, también La Asociación
de Periodistas hizo pública su agradecimiento al gobierno de Busch y al delegado de
Bolivia en la Confederación Internacional Americana, Gabriel Gonsález, por que hizo
aprobar una resolución en la Habana, en la cual se consideraron las funciones de los
periodistas como oficiales, acordándoles el derecho a la jubilación, a la pensión vitalicia
y al montepío en las mismas condiciones que a los servidores públicos. Por este hecho,
los asociados de la prensa hicieron conocer en El Diario, el 12 de mayo, en su artículo
“El 10 de mayo será declarado Día del Periodista”, en virtud de haberse trazado en tal
fecha el primer jalón en las reivindicaciones sociales y económicas que persigue el
gremio periodístico.
1
Moreno F. y Torrez D. (2020): COMUNICACIÓN niveles y tipos en el desarrollo histórico, La Paz
Bolivia, Imp. Alfropi Print Group, pág. 103-104.
2
Edwin Flores Araos, periodista y docentes universitario, publicó el 16 de mayo de 2019, su artículo “ El
Periodismo Boliviano, entre héroes y tiranos”.
3
Miguel Pinto Parabá, periodista y docente universitario, publicó 25 de mayo de 2019, su artículo “El día
del periodista boliviano” en la revista Rebelión.
1
2.- ¿QUE GENERO PERIODISTICO ES EL TEXTO? ¿POR QUÉ?
R.- INFORMATIVO, porque nos habla sobre la reseña de la historia para
conmemoración de su misión de informar par su reconocimiento del de día del
periodista, informa la labor importante del periodista en nuestra sociedad boliviana en
defensa de nuestros derechos humanos , así también resalta grandes periodistas como
Cirilo Barragán quien fue perseguido por denunciar injusticias en el gobierno de
Melgarejo
2
VALDIVIA A: FRANZ MORENO VALDIVIA
nació en la c iudad de La Paz, en 1968. Realizó sus
estudios secundarios en los colegios de "San Luís" e "Ignacio Calderón"
de Fe y Alegría. Se tituló como licenciado en Comunicación Social de la
Universidad Mayor de San Andrés, Facultad de Ciencias Sociales. Y
obtuvo el título como Magíster en Educación Superior en (UNED/CEUB).
[10:33, 5/8/2021] Valdivia A: Cuenta con Diplomados, en el Centro Psicopedagógico y
de Investigación
en Educación Superior (CEPIES}, Especialidad en "Diagnóstico,
Elaboración y Evaluación de Proyectos" en la UNIFRANZ, La Paz Bolivia.
"Administración y Gestión de Centros Educativos", "Evaluación Educativa",
"Proyectos Educativos y Sociales", "Diseño Curricular", "Investigación
Científica y Educativa" y "Estrategias Metodológicas" en (UNED/CEUB},
cursó el diplomado en "Metodología de la Investigación Social
Urbana" (PIEB}.
[10:34, 5/8/2021] Valdivia A: Fue Director de la Carrera de Comunicación Social
{UPEA), desempeñó la
cátedra en la Universidad Privada Franz Tamayo, Universidad Tecnológica
Boliviana, Universidad Católica Boliviana, Universidad Policial" Mcal.
Antonio José de Sucre", Universidad Pública de El Alto y Universidad
Mayor de San Andrés.
[10:34, 5/8/2021] Valdivia A: Libros publicados del autor: "Sociología", "Violencia en
niños y adolescentes11,
"Memoria Comunicación Social", "Investigación Social", 11 Investigación-
Proyecto", "Comunicación y Lenguaje", "Comunicación Oral",
"Estrategias Metodológicas", "Apuntes de Redacción" y Publicó varios
artículos en periódicos y revistas a nivel nacional, sobre la temática "Defensa
de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes".