Está en la página 1de 53

DESARROLLO

DE CAPÍTULO
III

78 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN
DE RED-www.cvudes.edu.co
CONTENIDO
CAPÍTULO III

Desarrollo de Recursos
Educativos Digitales

79 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN
DE RED-www.cvudes.edu.co
Video

Desarrollo de Recursos Educativos Digitales

80 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN
DE RED-www.cvudes.edu.co
Contenido

Desarrollo de
Recursos Educativos
Digitales

En la fase de desarrollo se
realiza la producción y pruebas
de funcionamiento básico de los
recursos educativos planteados
en la etapa de diseño. En esta
etapa se crean las animaciones,
gráficas, video, se produce el texto,
se organizan los recursos para la
publicación a los aprendices y se
asegura la funcionalidad básica de
los mismos. Es decir, se ponen en
acción todas las ideas generadas en
las fases anteriores.

81 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN
DE RED-www.cvudes.edu.co
Lista de figuras

Figura 6.
Síntesis de la Fase
de Desarrollo

Nota Fuente: Elaboración propia basada en Williams, Schrum, Sangrá, & Guárdia, (2000). Modelos de diseño instruccional. Recuperado de http://aulavirtualkamn.wikispaces.
com/file/view/2.+MODELOS+DE+DISEÑO+INSTRUCCIONAL.pdf

82 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN
DE RED-www.cvudes.edu.co
Contenido

Para llevar a cabo satisfactoriamente El panorama de desarrollo de RED


esta fase Forest (2014), plantea las puede verse bastante complejo
preguntas orientadoras, algunas cuando no se cuenta con un equipo
que aplican para el desarrollo de los de trabajo que aporte todos los roles
recursos por parte de los docentes: deseados, con recursos de software
de diseño y producción especiali-
• ¿El desarrollo de materiales zado, y puede amedrentar aún más,
se está realizando en el tiempo si no se tienen competencias tec-
previsto? nológicas avanzadas; pero en la red
• ¿El equipo de trabajo internet existen muchas iniciativas
está funcionando efectiva y que facilitan la creación de recursos
sinérgicamente? educativos muy fáciles de utilizar y
• ¿Todos los integrantes del de libre distribución.
equipo de trabajo aportan a la calidad
del material? A continuación se presenta un pa-
• ¿Los materiales producidos norama de algunas herramientas
aportan al logro de las metas de que pueden ser útiles además de
aprendizaje? algunas orientaciones básicas para
facilitar el trabajo de desarrollo para
un docente que asume la tarea de
forma individual.

83 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN
DE RED-www.cvudes.edu.co
Contenido

3.1. Algunas
Herramientas
para el Desarrollo
de Recursos
Educativos
Digitales

Larraz & González (2004), en


su blog sobre Recursos para la
interculturalidad y la educación
intercultural plantea que hay dos
tipos básicos de herramientas,
las que requieren descargar un
programa al computador personal
para construir las actividades y las
que proporcionan acceso a un sitio
web con las herramientas para
hacer la construcción en línea.
También presenta una clasificación
de herramientas según los recursos
que pueden generar:

• Generadores de cuadernos,
libros y publicaciones digitales.
• Generadores de webquest y
caza de tesoros.
• Generadores de
cuestionarios y ejercicios.
• Generadores de listas, sopas
y tarjetas de vocabulario.

84 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN
DE RED-www.cvudes.edu.co
Lista de tablas

• Generadores de líneas de Ardora


tiempo, mapas conceptuales y
mentales.
• Generadores de cómics y
dibujos animados.
• Generadores de infografías. Es una aplicación realizada por
José Manuel Bouzán que debe ser
Esta es una breve clasificación, pero instalada y permite crear contenidos
existen gran cantidad de recursos web. Proporciona más de 35 tipos
en internet para apoyar el desarrollo de actividades (crucigramas, sopas
de medios educativos orientados a de letras, esquemas, completar,
que los docentes puedan construir etc.) y más de 10 tipos de páginas
Sitio web
sus propios recursos con pocos multimedia (galería, panorámicas,
conocimientos de programación reproductores, etc.)
http://w w w.webardora.net/
o diseño gráfico. A continuación index_cas.htm
se presenta una síntesis de Los contenidos que se crean son bajo
algunas herramientas y su utilidad tecnología web y solo se requiere un
organizada con base en los sitios navegador web para utilizarlos.
web de Larraz, & González, (2014) Ejemplo
y Posada, (2012), adicionalmente Las actividades que se crean
http://aularagon.catedu.es/
se puede consultar MEN (2014, pueden incrustarse en objetos
materialesaularagon2013/he-
p. 34-212) para una descripción de exelearning. Se distribuye rramelabor/EmbeberActivida-
más detallada y con ejemplos de bajo licencia Creative Comimos dArdoraEnExe/4ejemplo_acti-
aplicación de una gran variedad de A t t r i b u t i o n-N o n C o m m e r c i a l- vidad_ardora.html#
herramientas. NoDerivatives 4.0 International
pero los productos realizados son de
propiedad del autor.

85 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN
DE RED-www.cvudes.edu.co
Lista de tablas

Atenex

Es una plataforma patrocinada


Sitio web
por la Consejería de Educación
de la Junta de Extremadura, que https://constructor.educarex.es/
permite la creación y gestión de inicio.html
materiales multimedia interactivos
y para el seguimiento y evaluación
del proceso de aprendizaje. Las
actividades se pueden construir en Ejemplo
línea y queda alojada en el servidor
de constructor 2.0, aunque también ht t ps://con st r u c tor.e du c a-
tienen una versión descargable r e x .es/con st r u c tor/con s-
t r uc tor/ work spaces/78/do-
y una versión servidor para
c u m e nt o s/4 29/ i n d e x _w e b.
organizar la creación colaborativa php?id _ usua r io=78& id _
de contenidos educativos digitales. ode=429&titulo_ode=Las%20
f unciones%20del%20m ito#.
WCDlrC1973g

86 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN
DE RED-www.cvudes.edu.co
Lista de tablas

Cuadernia

Sitio web
Es una plataforma patrocinada por
la Consejería de Educación y Ciencia http://www.educa.jccm.es/edu-
de Castilla-La Mancha, que permite ca-jccm/cm/temas/cuadernia
la creación de cuadernos digitales
que pueden contener información
y actividades multimedia
distribuibles. Tienen una versión
de programa descargable y otra Ejemplo
versión en-línea. Adicionalmente
http://mariajesuscamino.com/
proporciona opciones que
cuadernia/El-Sonido/
permiten la secuenciación y
empaquetamiento usando el
estándar SCORM y LOM.

87 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN
DE RED-www.cvudes.edu.co
Lista de tablas

Hot Potatoes

Es un programa que permite crear


Sitio web
6 tipos diferentes de ejercicios
(opción múltiple, ordenación, http://hotpot.uvic.ca/

asociación, rellenar espacios, etc.)


que proporciona realimentación y
la posibilidad de audio y video. Las
Ejemplo
aplicaciones que se generan son en
formato web y se pueden ejecutar a http://cplosangeles.juntaex-
través de cualquier navegador web. tremadura.net/web/cmedio5/
la_materia/index.htm

88 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN
DE RED-www.cvudes.edu.co
Lista de tablas

Lim

Es un entorno para la creación de


Sitio web
materiales educativos formado
ht t p:// w w w.educa l i m.com/
por un editor de actividades, un
cinicio.htm
visualizador y un archivo en formato
XML que define las propiedades del
libro y las páginas que lo componen.
No requiere de instalación pues
se accede directamente desde Ejemplo
internet. http://w w w.tinglado.net/?i-
d=el-naufragio-del-uss-india-
LIM y EdiLim son de uso y napolis
distribución libre, siempre que se
respete su gratuidad y autoría.

89 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN
DE RED-www.cvudes.edu.co
Lista de tablas

JClic

Es un conjunto de aplicaciones
Sitio web
informática para la creación,
realización y evaluación de http://clic.x tec.cat/es/jclic/
actividades educativas multimedia index.htm
de diversos tipos: rompecabezas,
asociaciones, ejercicios de texto,
palabras cruzadas, etc. Las
Ejemplo
actividades se pueden secuenciar y
presentar como proyectos. http://clic.xtec.cat/db/act_es.js-
p?id=1008

90 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN
DE RED-www.cvudes.edu.co
Lista de tablas

ExeLearning

Patrocinado por la Auckland


Sitio web
University of Technology y
Tairawhiti Polytechnic, es un http://exelearning.net/
programa para el diseño, edición y
desarrollo de contenidos didácticos,
que permite exportar los contenidos
Ejemplo
bajo estándar SCORM e IMS, lo que
permite su inserción en plataformas http://www.adelat.org/media/
de LMS. Es un programa que debe docum/moodle/index.html
descargarse e instalarse, cuyo
entorno de diseño se ejecuta en el
navegador web.

91 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN
DE RED-www.cvudes.edu.co
Contenido

3.2. Orientaciones
Básicas para
el Desarrollo
de Recursos
Educativos
Digitales

Una vez el docente ha seleccionado Aun así, es recomendable ser


la herramienta que más se ajuste organizado en la creación del
a sus posibilidades, se procede a material, pues esto facilita
construir el recurso educativo digital la ubicación de los diferentes
con los diferentes elementos que se elementos (texto, imágenes, etc.)
habían previsto en la fase de diseño. en el recurso, con la consecuente
La mayoría de las herramientas reducción de tiempo en el
descritas tienen una interfaz muy desarrollo. A continuación se
intuitiva y fácil de comprender, sugieren un conjunto de pasos para
además de disponer de videos que los docentes ejecuten esta fase
tutoriales en YouTube que explican ordenadamente; dicha secuencia
las funcionalidades básicas, lo que puede variar dependiendo de las
hace fácil para cualquier docente el características de la aplicación
aprendizaje de la misma. seleccionada para el desarrollo y de
la organización definida en la fase
de Diseño.

92 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN
DE RED-www.cvudes.edu.co
Contenido

Figura 7.
Pasos Sugeridos
para la Fase de
Desarrollo

Organización de la
Organización de Selección de una
secuencia del recurso
archivos. plantilla
según el diseño.

Revisión de la Integración de Producción de páginas y


funcionalidad componentes. actividades.

Diligenciamiento de
Exportación del RED
metadatos

Nota Fuente: Elaboración propia basada en Lizcano, Uribe & Martínez. (2008). Creación de cursos virtuales - Lineamientos docentes y tecnológicos. Bucaramanga, Colombia:
Universitaria de Investigación y Desarrollo.

93 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN
DE RED-www.cvudes.edu.co
Contenido

1. Organización de los
archivos.
El orden en el proceso de
construcción de recursos educativos
es fundamental para evitar
inconvenientes en la funcionalidad
del mismo, pues generalmente
se manipulan varios archivos
en diferentes formatos, con
nombres distintos; para lo cual se
proporcionan tres orientaciones
básicas al respecto:

Todo el material vinculado en


el recurso educativo (videos, imá-
genes, texto, etc) debe estar en una
carpeta, en lo posible con subcarpe-
tas dependiendo del tipo de conteni-
do.

Evite colocar espacios, til-


des, ñ y caracteres especiales en los
nombres de los archivos y subcarpe-
tas, pues se pueden presentar difi-
cultades con los diferentes navega-
dores.

Defina una nomenclatura es-


tándar para los archivos, que facilite
identificar a que tema pertenece y
lo que contiene, esto le dará orden a
la carpeta del recurso y le permitirá
reconocer fácilmente el contenido
del archivo, para incluirlo en el sitio
correspondiente.
94 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN
DE RED-www.cvudes.edu.co
Contenido

2. Selección de una plantilla.

Las plantillas proporcionan un


formato gráfico básico para los
recursos, que incluye fondos,
botones, iconos y en algunos casos el
tipo de actividad a incluir. El uso de
plantillas predeterminadas permite
despreocuparse del diseño gráfico
de las páginas y actualmente, una
gran cantidad de herramientas le
proporcionan al usuario un conjunto
de plantillas básicas para que tenga
una imagen gráfica inicial adecuada y
con poco esfuerzo.

95 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN
DE RED-www.cvudes.edu.co
Contenido

Es importante que el manejo de


3. Organización de colores, fuentes y la distribución de
secuencia del recurso según las pantallas esté acorde con el perfil

lo definido en el diseño. de los aprendices, pues los gustos


gráficos de las diferentes edades y
géneros difieren; no es lo mismo
Aquí se parte de los elementos diseñar para niños en edad preescolar
definidos en la fase de Diseño y que para estudiantes universitarios
se le da forma en la aplicación o adultos. Intente siempre generar
seleccionada para la construcción una interfaz limpia y agradable, en
del recurso educativo. el diseño de pantallas menos es más.
En la siguiente sección del LEM se
proporcionan orientaciones gráficas
4. Producción de las páginas que ayudarán a generar un recurso
de contenido y actividades. visualmente agradable sin ser un
profesional del diseñador gráfico.
Aquí se hace uso de las herramientas
proporcionadas por la aplicación de
desarrollo seleccionada y se incluyen
los elementos definidos en la fase
de Diseño: texto, video, imágenes,
actividades interactivas, etc. Es
fundamental definir parámetros
de reconocimiento de derechos de
autor a todos los recursos externos
que se vinculen, por ejemplo, solo
se incluyen videos publicados bajo
licencia Creative Commons y todas
las imágenes utilizadas van a ser
tomadas por el docente autor del
recurso..

96 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN
DE RED-www.cvudes.edu.co
Contenido

5. Integración de 7. Diligenciamiento de
componentes. metadatos.

En este paso se dispone todas Es necesario definir los datos


las actividades y recursos que se que permitirán identificar el
definieron en el programa del curso, recurso educativo digital en
de acuerdo con la secuencia planteada los repositorios y que además
en la fase de Diseño. facilitarán su localización y uso
por parte de los aprendices. La
cantidad de información que es
6. Revisión de la necesario diligenciar depende
funcionalidad. mucho del estándar de metadatos
seleccionado, pero se recomienda
ser lo más descriptivo posible en
Se pone a prueba la funcionalidad
este componente.
de toda la unidad, asegurando
que los recursos se visualicen
correctamente, que el texto sea 8. Exportación del recurso
legible, que los vínculos funcionen educativo digital.
y que se consideraron todos los
aspectos definidos en el diseño del
Este paso depende de la forma en la
programa del curso.
cual se ha planteado el diseño de la
unidad de aprendizaje, por ejemplo si
el recurso educativo se va a incorporar
en un curso dentro de un sistema de
gestión de contenidos (LMS por sus
siglas en inglés) o en un sitio web o
blog. Lo normal es que la herramienta
de desarrollo seleccionada le
permita realizar la exportación de
forma sencilla, proporcionándole la
opción de seleccionar el formato de
exportación deseado.

97 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN
DE RED-www.cvudes.edu.co
Contenido

3.3. Principios Básicos


de Diseño Visual
para no Expertos

En materia de diseño gráfico hay una


gran complejidad, que hace parte
del conocimiento fundamental
de los profesionales en esta área,
pero para aquellas personas que
no tienen este tipo de formación
Posada, (2012) plantea un conjunto
de principios básicos a considerar
en la producción de RED:

98 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN
DE RED-www.cvudes.edu.co
Contenido

• Navegabilidad. • Instrucciones.
Los botones adelante/atrás se sitúan Las instrucciones iniciales del recurso
en zonas destacadas de la pantalla. educativo se deben proporcionar en
Con ellos se podrá navegar sobre los forma escrita. Los textos serán claros
objetos siguiendo la secuencia digital y cortos. No se utilizarán barras de
preestablecida. En todo momento desplazamiento horizontal o scroll
el aprendiz deberá identificar para leer los textos. Se acompañarán
la página o pantalla donde se de audios cortos si es posible.
encuentra y la posibilidad de acceder
directamente a un objeto de esta
secuencia. Esto facilitará retomar
el proceso allí donde se abandonó
en la sesión anterior. En algunos
casos las herramientas de desarrollo
(por ejemplo: eXelearning) facilitan
de manera predeterminada la
navegación, por tanto es posible que
no tenga que preocuparse por esto.

99 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN
DE RED-www.cvudes.edu.co
Contenido

• Ventanas emergentes. • Carga de contenidos.


Se evitará en lo posible el uso de Se recomienda reducir en la medida
ventanas emergentes, pues algu- de lo posible los procesos de carga
nas configuraciones de seguridad que exijan que el usuario perma-
pueden impedir la carga y por ende nezca inactivo frente a la pantalla.
afectar la usabilidad del recurso Se puede utilizar la descarga en se-
educativo. gundo plano. Y si ello no es posi-
ble entonces conviene amenizar los
procesos de carga con sencillas ani-
maciones que indiquen cuanto falta
para finalizar el proceso.

100 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN


DE RED-www.cvudes.edu.co
Contenido

• Simbología. • Tipografía.
Los títulos, menús, ventanas, iconos, En educación infantil se suelen uti-
botones, fondos, etc. se ajustarán a lizar fuentes como “MeMima” o
una misma carta de colores y línea “Edelfontmed” de grafía enlazada.
estética sin variar excesivamente Para públicos mayores se opta por
para no recargar el entorno y otras familias de fuentes sin serifa
contribuir con ello a la distracción de (san-serif) como por ejemplo: Arial-
los aprendices. Helvetia-Verdana. Las fuentes con
serifa (por ejemplo Times) se pue-
den utilizar en títulos y textos muy
cortos o resaltados, pero para com-
ponentes de texto muy grande o pá-
rrafos completos se recomienda el
uso de fuentes sin serifa (por ejem-
plo Arial).

101 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN


DE RED-www.cvudes.edu.co
Contenido

• Iconografía.
En los botones y áreas sensibles
de las interacciones se utilizarán
iconos significativos que aporten
la suficiente información aunque
puedan ir acompañadas o sustituidos
por texto: una puerta (salir), un
altavoz (sonido), flecha izquierda/
derecha (atrás/adelante), una
casita (inicio). Conviene modular la
densidad de elementos en pantalla
para evitar sobrecargarla.

• Economía.
Se evitarán las imágenes, audios,
vídeos o animaciones que no aporten
valor significativo al aprendizaje.
Este es un error muy frecuente en
algunos recursos buscando quizás
incrementar la motivación del
usuario. De esta forma no sólo se
conseguirá centrar la atención del
aprendiz sino que también se acelera
la descarga y se simplifica el diseño.

102 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN


DE RED-www.cvudes.edu.co
Contenido

3.4. Desarrollo del caso

Para el desarrollo del curso de • El editor se puede descargar


Estrategias de Enseñanza y en su computador de escritorio
Aprendizaje para la Universidad y no requiere de componentes
del Este el profesor Pedro Pérez adicionales para funcionar.
ha seleccionado la herramienta • El empaquetamiento del
de desarrollo eXelearning recurso educativo se realiza de
considerando los siguientes forma automática.
aspectos: • El paquete generado por
eXelearnig se puede incorporar
en el curso del aula virtual
Moodle que le proporcionaron
institucionalmente.
• eXelearning proporciona
algunas actividades interactivas
básicas para reforzar los aspectos
teóricos mostrados en el recurso
educativo.
• Las plantillas proporcionadas
por eXelearning proporcionan un
esquema gráfico que es apropiado
para el perfil de usuario del
recurso: estudiantes de maestría y
doctorado.

EXelearning proporciona en su
sitio de descargas el instalador
para sistemas operativos Linux,
Windows y Mac, como se muestra
en la Figura 8. <exelearning.net >

103 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN


DE RED-www.cvudes.edu.co
Lista de figuras

Figura 8.
Pantalla de
Descarga de
Exelearning

Nota Fuente: Exelearning, net. (2016) Sitio web de descargas de exelearning.net. Recuperado de: http://exelearning.net

104 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN


DE RED-www.cvudes.edu.co
Contenido

Una vez se ha descargado el archivo


se procede a realizar la instalación,
siguiendo los pasos planteados por
el software. Posteriormente se
ejecuta la aplicación dando clic en
el icono correspondiente para
obtener la pantalla de la Figura
9, donde se selecciona el idioma:
español y el navegador en el cual se
va a ejecutar la aplicación.

105 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN


DE RED-www.cvudes.edu.co
Lista de figuras

Figura 9.
Pantalla de Inicio de
Exelearning

Nota Fuente: Exelearning, net. (2016) Pantalla de Inicio de EXelearning. Software exelearning.

106 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN


DE RED-www.cvudes.edu.co
Contenido

El proceso y resultados de cada


uno de los pasos especificados en
la fase de desarrollo se muestra
a continuación, con el uso de
la herramienta seleccionada:
eXelearning.

Organización de los archivos.


EXelearnig almacena toda la
información en un archivo con
extensión elp, se define guardar
todo el proyecto en la carpeta EEA y
denominar de esa manera el archivo
creado. Todo el proyecto se guarda
en el Menú de Archivo->Guardar,
se identifica la ubicación donde se
desea guardar el proyecto y luego se
da clic en el botón Crear Carpeta,
para poder colocar el nombre de la
carpeta.

107 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN


DE RED-www.cvudes.edu.co
Lista de figuras

Figura 10.
Creación de la
Carpeta para
Almacenamiento

Nota Fuente: Exelearning, net. (2016) Pantalla de Selección de Plantilla de EXelearning. Software exelearning.

108 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN


DE RED-www.cvudes.edu.co
Contenido

Una vez se ha creado la carpeta


se procede guardar el archivo
del proyecto EEA. Elp y se recibe
el mensaje de confirmación
correspondiente.

Selección de una plantilla

Para seleccionar la plantilla se


da clic en el Menú Estilos y se
despliegan todas las posibilidades
de plantillas predeterminadas,
se seleccionó la plantilla INTEF,
aunque posteriormente se puede
cambiar en cualquier momento.

109 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN


DE RED-www.cvudes.edu.co
Lista de figuras

Figura 11.
Pantalla de
Selección de
Plantilla

Nota Fuente: Exelearning, net. (2016) Creación de la Carpeta para Almacenamiento, Software exelearning

110 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN


DE RED-www.cvudes.edu.co
Contenido

Organización de la secuencia
del recurso.

En eXelearning la secuencia del


curso se define en un espacio de la
pantalla denominado estructura,
que se va organizando en un
árbol de temas-subtemas gráfico,
siempre hay un tema por defecto
denominado inicio, al cual se le
puede cambiar el nombre con el
botón Renombrar.

111 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN


DE RED-www.cvudes.edu.co
Lista de figuras

Figura 12.
Espacio para
Ingresar la
Estructura del
Recurso

Nota Fuente: Exelearning, net. (2016) Creación de la Carpeta para Almacenamiento, Software exelearning

112 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN


DE RED-www.cvudes.edu.co
Contenido

Para ingresar temas se da clic en


Añadir página, para eliminar
temas se da clic en Borrar y para
cambiar el orden se pueden usar los
botones de subir y bajar. Una vez
ingresada la estructura planteada
en el diseño, queda como se muestra
en Figura 13.

113 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN


DE RED-www.cvudes.edu.co
Lista de figuras

Figura 13.
Pantalla con
la Estructura
Completa para el
RED Estrategias
de Enseñanza y
Aprendizaje

Nota Fuente: Exelearning, net. (2016) Pantalla con la Estructura Completa para el RED. Software exelearning.

114 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN


DE RED-www.cvudes.edu.co
Contenido

• Producción de las páginas


de contenido y actividades.

La inclusión de los diferentes


componentes de imagen, video y
texto en eXelearning se realiza en
la zona de autoría utilizando los
componentes iDevices disponibles
en la herramienta, la ubicación de
estos dos elementos se observa en
la Figura 14.

115 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN


DE RED-www.cvudes.edu.co
Lista de figuras

Figura 14.
Zona de Autoría e
Idevices

Zona de autoria

Componentes iDevices

Nota Fuente: Exelearning, net. (2016) Zona de Autoría e IDevices. Software exelearning.

116 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN


DE RED-www.cvudes.edu.co
Contenido

Cada uno de los componentes


proporciona un icono gráfico
diferente y un conjunto de opciones
de configuración del texto o
elementos que se muestran. En el
Editor se proporcionan opciones
para incluir imágenes, videos,
enlaces y para dar formato al texto.
Para guardar cada componente se
debe dar clic al botón .

Para visualizar el recurso, tal y como


se vería una vez publicado se utiliza la
opción Utilidades->Visualización
previa, que proporciona un
panorama completo del estado del
recurso. En la Figura 15. Se observa
la presentación gráfica del recurso
en la visualización previa.

117 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN


DE RED-www.cvudes.edu.co
Lista de figuras

Figura 15.
Visualización Previa
del Recurso Educativo
Digital

Nota Fuente: Exelearning, net. (2016) Visualización previa del RED. Software exelearning.

118 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN


DE RED-www.cvudes.edu.co
Contenido

Observe como la plantilla ha


generado los iconos para identificar
cada componente dentro del
recurso, al igual que la forma de
navegación, el menú y la opción
de siguiente y anterior. No ha sido
necesario incluir ningún código
adicional para esto.

Para ingresar las preguntas


conceptuales se utilizan los
iDevices del grupo de Actividades
Interactivas que se ubican en la
columna izquierda del entorno de
desarrollo.

119 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN


DE RED-www.cvudes.edu.co
Lista de figuras

Figura 16.
Pantalla para
Incluir Actividades
Interactivas

Nota Fuente: Exelearning, net. (2016) Pantalla para incluir actividades interactivas. Software exelearning.

120 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN


DE RED-www.cvudes.edu.co
Contenido

Dentro de las actividades


interactivas que vienen
predeterminadas están:

• Actividad desplegable
• Cuestionario SCORM
• Pregunta de selección
múltiple.
• Pregunta de elección
múltiple.
• Pregunta verdadero-falso
• Rellenar huecos.

Al seleccionar cada uno de ellos se


crea un componente en la zona de
autoría y se ingresa la información
correspondiente.

121 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN


DE RED-www.cvudes.edu.co
Contenido

Dado que se ha definido la


integración del RED en un aula
virtual Moodle, se realizará una
modificación al proceso, de manera
que primero se diligenciarán los
metadatos, se exportará el RED y
posteriormente se integrará al aula
Moodle.

Diligenciamiento de
metadatos.

El acceso a los metadatos en


eXelearning se realiza en la pestaña
de propiedades, en la cual se debe
diligenciar toda la información
correspondiente.

122 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN


DE RED-www.cvudes.edu.co
Lista de figuras

Figura 17.
Pantalla para el
Diligenciamiento de
Metadatos

Nota Fuente: Exelearning, net. (2016) Pantalla para el diligenciamiento de metadatos. Software exelearning

Al finalizar el ingreso de información se debe dar clic en el botón de Guardar y volver a la pestaña de autoría
para continuar con el proceso de producción.

123 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN


DE RED-www.cvudes.edu.co
Contenido

• Exportación del Recurso


Educativo Digital

EXelearning proporciona múltiples


opciones para la exportación del
recurso producido, pero el profesor
Pedro ha seleccionado la opción
Paquete de contenido IMS, pues
corresponde a un estándar bastante
común y que puede ser incrustado
en la plataforma Moodle sin ningún
inconveniente. La ruta para realizar
el proceso comienza en el Menú
Archivo como se muestra en la
figura 18.

124 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN


DE RED-www.cvudes.edu.co
Lista de figuras

Figura 18.
Exportación del
Recurso Educativo
Digital

Nota Fuente: Exelearning, net. (2016) Pantalla de exportación del RED. Software exelearning.

El programa crea un archivo que denomina paquete con la extensión .zip. Este archivo es el que se requiere para
incluirlo en el aula virtual de aprendizaje Moodle.

125 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN


DE RED-www.cvudes.edu.co
Contenido

• Integración de
componentes.

Según el Programa de curso


definido por el profesor Pedro
Pérez, el RED está incluido en el
curso del aula virtual Moodle que
la institución ha dispuesto, junto
con las demás actividades de Foro y
Tarea previstas.

El profesor Pedro procede a ingresar


al aula virtual e incluir los demás
componentes planteados en el
diseño. De tal manera que el aula
virtual queda estructurada como se
muestra en figura 19.

126 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN


DE RED-www.cvudes.edu.co
Lista de figuras

Figura 19.
Unidad Completa
Publicada en el Aula
Virtual de Moodle

127 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN


DE RED-www.cvudes.edu.co
Contenido

Revisión de la funcionalidad.

A medida que se iban construyendo


las páginas y actividades en
eXelearning el profesor Pedro iba
realizando visualización previa,
para probar la funcionalidad del
recurso, adicionalmente, una vez se
ha dispuesto todos los elementos en
el aula virtual se hace la prueba de
funcionalidad de toda la unidad y se
observa que todos los componentes
se visualizan correctamente. El
profesor Pedro Pérez lo presenta
a la Dirección del CFP recibiendo
una felicitación por la calidad de su
trabajo.

128 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN


DE RED-www.cvudes.edu.co
Terminos Claves

1. Producción de Material
2. Lineamientos Gráficos
3. Recopilación de Texto
4. Herramientas para la Creación de Recursos
5. Revisión de Funcionalidades

129 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN


DE RED-www.cvudes.edu.co
Lecturas Recomendadas

MinEducación (2014). La innovación


educativa en Colombia buenas prác-
ticas para la innovación y las TIC en
educación. Recuperado de http://
aprende.colombiaaprende.edu.co/
ckfinder/userfiles/files/Libro%20In-
novacion%20MEN%20-%20V2.pdf

Muñoz, A., Moncada, G., & Páramo,


C. (2013). Herramientas para la ela-
boración y uso educativo de audio.
Eduteka. Retrieved from http://edu-
teka.icesi.edu.co/articulos/Audio

Romero, G. E. (2012). Diseño de in-


terfaces gráficas orientadas a pre-
sentaciones digitales de materiales
educativos e investigaciones. Me-
morias del XVII Congreso Interna-
cional de Informática Educativa.
Recuperado de: http://www.tise.cl/
volumen8/TISE2012/15.pdf

130 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN


DE RED-www.cvudes.edu.co

También podría gustarte