Está en la página 1de 61

Esteban D.

Manrique Zúñiga

Cambio climático emanrique@uni.edu.pe


Móvil: 998 718 646
Una evidencia del efecto del
Cambio Climático en nuestra
región es el deshielo de la
Cordillera Blanca
Se estima que desde 1970, los
glaciares han retrocedido al menos
en un 30%.
El efecto está generando el
derretimiento y deslizamiento de
los hielos que causan aluviones
como el ocurrido el en año 1941,
Impactos del cambio climático que destruyó la ciudad de Huaraz.
Nevado Huascarán
17.06.2020
Impactos del cambio
climático

4
Impactos del cambio
climático

Destrucción de la infraestructura vial. Se


estima que un 89% de la infraestructura vial
en nuestro país es altamente vulnerable a los
eventos climáticos.

5
6

Impactos del cambio climático


Lluvias en norte y centro del Perú

6
Impactos del cambio climático
Lluvia torrencial en Barranca (febrero de 2019)
7
Impactos del cambio climático
Zona de Chosica, cuenca extremadamente reducida y poblada, el peligro es latente.
(Imagen satelital de Google Earth)
8
Impactos del cambio
climático
Aspectos geológicos y geodinámicos de flujos
aluvionales en la quebrada Jicamarca (Huaycoloro),
construcciones civiles gravemente afectados por los
huaycos (marzo, 2017).

9
Impactos del cambio climático
Distrito de San José de Molinos, Departamento de Ica, una zona afectada por
deslizamientos de tierras, conocidos en Perú como Huaycos, producto de intensas lluvias
estacionales. 10
Impactos del cambio climático
Exceso o deficiencia extrema de la lluvia

11
Principales causas del cambio climático y del calentamiento
global:
1. Medio de transporte.
2. Residuos sólidos.
3. Generación excesiva de residuos.
4. Emisión de gases por la industria.
5. Quema de pastos naturales y deforestación.
6. Uso excesivo de pesticidas y fertilizantes en la agricultura.
7. Incremento de ganadería extranjera y decremento de auquénidos. Si la población
consumiera la mitad de la carne que consume, estaríamos ahorrándole al planeta Tierra
entre un 25% y un 40% de emisiones de efecto invernadero.
8. Deforestación. Los árboles transforman el CO2 en oxígeno (O2), el CO2, el gas que más
emitimos por contaminación ambiental.
9. Escocés de agua. Generará conflictos sociales globales.
10. Derroche de energía. Hay cosas que todos y todas podemos evitar en nuestro día a día
para dejar de derrochar energía. ¿Sabías que tu ordenador emite el equivalente a entre
50 y 200 gramos de CO2? Piénsalo cada vez que vayas a poner en marcha un interruptor o
a mantenerlo encendido.
13
Efectos del transporte
14
Contaminación por exceso de sólidos
Contaminación por la
emisión de gases
tóxicos de las
industrias.
Tala y quema de los bosques
Efectos del
cambio
climático

vasos conductores
El dióxido de carbono del aire es
asimilado por las hojas H 2O

Efectos: falta de agua y pasto.


18
Generación
y absorción
de dióxido
de carbono

19
Quema de pastos en los andes
Ichu,
alimento de
auquénidos.
Uso
excesivo de
pesticidas y
fertilizantes.
Incremento de ovinos,
vacunos, porcinos, y
decremento auquénidos
(llamas, alpacas).
Efectos de los volcanes (volcán Ubinas) 24
Prevención y
cuidado del
medio
ambiente
Baño de los
“Hare Krishna”

25
26

¿Qué es el Cambio Climático?


Son los cambios drásticos del clima debido a las alteraciones en los ciclos naturales del clima.
Puede ser provocado por el hombre.
O por proceso inesperados como una erupción volcánica (es el más impactante)
Aumento de los gases de efecto invernadero que destruyen la capa de ozono.

Ozono
Es un gas muy oxidante (formado por la unión de tres moléculas de oxígeno) de color
azulado, que se forma en la ozonosfera y que protege la Tierra de la acción de los rayos
ultravioleta del Sol; es un estado alotrópico* del oxígeno producido por la electricidad.
(*) Característica de ciertos elementos que pueden aparecer en más de una forma con
distintas propiedades físicas y químicas, a causa de la distinta agrupación de los átomos que
constituyen sus moléculas.

26
27

¿Qué es el Cambio Climático?


Son los cambios drásticos del clima debido a las alteraciones en los ciclos naturales del
clima.
Puede ser provocado por el hombre.
O por proceso inesperados como una erupción volcánica (es el más impactante)
Aumento de los gases de efecto invernadero que destruyen la capa de ozono.

Ozono
Es un gas muy oxidante (formado por la unión de tres moléculas de oxígeno) de color
azulado, que se forma en la ozonosfera y que protege la Tierra de la acción de los rayos
ultravioleta del Sol; es un estado alotrópico* del oxígeno producido por la electricidad.
(*) Característica de ciertos elementos que pueden aparecer en más de una forma con distintas propiedades físicas y
químicas, a causa de la distinta agrupación de los átomos que constituyen sus moléculas.

27
28

Gases del efecto invernadero


El vapor de agua, el más abundante y funciona como un gas que actúa en retroalimentación con el clima, a
mayor temperatura de la atmósfera, más vapor, más nubes y más precipitaciones.
Dióxido de carbono (CO2), un componente menor, pero muy importante de la atmósfera. Se libera en
procesos naturales como la respiración, en erupciones volcánicas, la deforestación, cambio en el uso de suelos
y la quema de combustibles fósiles. Desde el inicio de la Revolución Industrial (aproximadamente 1760) la
concentración de CO2 ha aumentado en un 43% (para el 2013).
Metano, un gas hidrocarburo que tiene origen natural y resultado de actividades humanas, descomposición
de rellenos sanitarios, la agricultura (en especial el cultivo de arroz), la digestión de rumiantes y el manejo de
desechos de ganado y animales de producción. Es un gas más activo que el dióxido de carbono, aunque
menos abundante.
Óxido nitroso, gas invernadero muy poderoso que se produce principalmente a través del uso de
fertilizantes comerciales y orgánicos, la quema de combustibles fósiles, la producción de ácido nítrico y la
quema de biomasa.
Los Clorofluorocarbonos (CFCs), son derivados de los hidrocarburos saturados obtenidos mediante la
sustitución de átomos de hidrógeno por átomos de flúor y/o cloro principalmente. Los CFC son una familia de
gases que se emplean en diversas aplicaciones, principalmente en la industria de la refrigeración y de
propelentes de aerosoles. Ahora ampliamente regulados en su producción y liberación a la atmósfera para
evitar la destrucción de la capa de ozono.

28
Concentración
atmosférica de
los principales
GEI
En la atmósfera de la
Tierra, los principales gases
de efecto invernadero (GEI)
son el dióxido de carbono
(CO2), el óxido nitroso
(N2O), el metano (CH4),
ozono (O3) y el vapor de
agua (H2O).

29
30

LEY 30754 o LEY MARCO SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO


(17 abril, 2018)
LA Ley Marco sobre Cambio Climático tiene por objeto establecer los principios, enfoques y
disposiciones generales para coordinar, articular, diseñar, ejecutar, reportar, monitorear,
evaluar y difundir las políticas públicas para la gestión integral, participativa y transparente
de las medidas de adaptación y mitigación al cambio climático, a fin de reducir la
vulnerabilidad del país al cambio climático, aprovechar las oportunidades del crecimiento bajo
en carbono y cumplir con los compromisos internacionales asumidos por el Estado ante la
Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, con enfoque
intergeneracional.
Artículo 19. Investigación, tecnología e innovación
19.2. Las universidades públicas y privadas, centros de educación e investigación promueven y
realizan investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación en materia de
cambio climático, con un enfoque intercultural y bilingüe.

30
Cambio
climático,
energía
En la figura, los vientos alisios
que soplan hacia el oeste
hacen que el aire caliente y
seco de la costa de
Perú-Ecuador se cargue
progresivamente de humedad
al ser transportado sobre el
océano, lo que tiene como
consecuencia un clima cálido y
húmedo en Australia e
Indonesia, con precipitaciones
abundantes.

http://cambioclimaticoenergia.blogspot.pe/2010_06_01_archive.html

31
Cambio climático, Energía

http://cambioclimaticoenergia.blogspot.pe/2010_06_01_archive.html
32
Lluvias en norte y centro del Perú
33
DESARROLLO HUMANO
POBLACIÓN, CONSUMO, TECNOLOGIAS,
AFLUENCIA, POBREZA, DESIGUALDAD

CAMBIO CLIMÁTICO DESTRUCCIÓN DEL OZONO


ATMOSFERICO (O3)

CAMBIO
AMBIEN AGUA
CANTIDAD / CALIDAD
DEFORESTACIÓN TAL EUTROFIZACIÓN*
GLOBAL Cuando las algas se pudren
acumulan el sulfuro de hidrógeno
(gas), que si es inhalado, puede
resultar letal.

DESERTIFICACIÓN CALIDAD DEL AIRE


DEPOSICIONES ÁCIDAS
PERDIDA DE DIVERSIDAD BIOLÓGICA

(*) EUTROFIZACIÓN: Acumulación de residuos orgánicos en el litoral marino o en un lago,


laguna, embalse, etc., que causa la proliferación de ciertas algas. 34
Impactos del cambio climático

35
prevención del
cambio climático
Efecto invernadero natural
Los gases de efecto invernadero en la atmósfera actúan
de forma similar a cristales de vidrio (o plástico) en un
invernadero. La radiación del sol (que consiste
principalmente en la radiación visible y ultravioleta (UV))
puede viajar a través del vidrio en el invernadero. Cuando
esta radiación es absorbida por los objetos en el
invernadero, se re-irradia como radiación infrarroja (IR), o
el calor. Este calor no puede escapar a través del cristal,
por lo que se calienta y genera el efecto invernadero.
36
Prevención
del cambio
climático

Proyecto “Haku
Wiñay”
Proyecto implementado por
FONCODES en el distrito de
Llumpa, provincia de
Mariscal Luzuriaga, en la
región Ancash.

37
•Proyecto “Haku Wiñay”.

Prevención del cambio


climático
38
Prevención
del cambio
climático

39
Acciones para reducir y limitar las Acciones para reducir la vulnerabilidad
emisiones de gases de efecto invernadero ante el cambio climático

Eficiencia energética Ubicaciones de


instalaciones y obras de
estructuras más seguras

Restauración paisajística
Mayor uso de (paisaje natural)
energías renovables reforestación (bosques)

Cultivo flexible y variado


Electrificación de para estar preparado ante
procesos industriales catástrofe natural

Transportes eficientes (transporte


público eléctrico, bicicleta, etc.) Investigación y desarrollo sobre
posibles catástrofes,
comportamiento de la
temperatura, etc.

Medidas de prevención y precaución


Impuesto sobre el carbono y
(planes de evacuación, temas
mercados de emisiones
sanitarios, etc.

La mitigación se ocupa de las causas del cambio climático y la adaptación


abordada sus impactos.
Sostenibilidad para todos.
www.sostenibilidad.com
40
Protocolo de Kioto

Es un pacto firmado el 11 de diciembre de


1997 en Kioto (Japón) por los gobiernos de
141 países industrializados excepto EEUU.

Los firmantes se comprometen a


reducir un 5,2% la cantidad de
emisiones a la atmósfera de gases
contaminantes.

41
Dos posiciones para enfrentar el Cambio
Climático

La mitigación La adaptación
Reducir las emisiones del Estar preparado para
Gas de Efecto Invernadero enfrentar los efectos y
(GEI) a la atmósfera. daños del Cambio Climático

La mitigación y la adaptación
Son dos medidas necesarias
❖ Mitigación para evitar que aumenten los
cambios extremos en el clima.
❖ Adaptación porque es necesario y urgente
acomodarse a la nueva realidad.
42
Recomendaciones para la mitigación:
❖ Cuidar y mantener los bosques.
❖ Disminuir el uso de combustibles fósiles: petróleo, gas y carbón.
❖ Mejorar las prácticas agrícolas y ganaderas.
❖ Usar fuentes de energía limpias: sol, viento.

Recomendaciones para la adaptación:


❖ No construir casas a las orillas de los ríos y mares.
❖ Sembrar y guardar agua para épocas de sequía.
❖ Proteger los cultivos en épocas lluviosas o secas.
❖ Mantener limpios nuestros hogares y comunidades.
43
Evidencias científicas de variación del Cambio
Climático

• La incorporación del carbono antropogénico a partir de la revolución industrial provocó


una mayor acidez oceánica, con un promedio de disminución superficial de pH de 0,1
unidades.
• Se observan sequías más intensas y largas en ciertas áreas;
• se están fundiendo los hielos continentales;
• Aunque no existe una evidencia concluyente, desde 1970, existen una preponderancia
en los huracanes tropicales hacia períodos de vida más largos y de mayor intensidad.
• se está elevando el nivel medio del mar, como consecuencia de la dilatación del agua y
del exceso de escorrentía producida por la fusión del hielo continental .
• Desde 1970 las catástrofes climáticas han aumentado en el mundo

44
Catastrofes naturales en el mundo durante los últimos 30 años
45
Predicciones del IPCC – 2007
IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change), Grupo Intergubernamental de Expertos
sobre el Cambio Climático, organización internacional, constituido a petición de los gobiernos
miembros

• Los diferentes escenarios previstos por el IPCC suponen, en cualquier caso, subidas de la temperatura media global
y del nivel del mar. La temperatura global media en superficie se espera que aumente entre 1,4 y 5,8°C en el
periodo que va desde 1990 hasta 2100. El ritmo de calentamiento previsto es muy probable que sea el mayor en,
al menos, los últimos 10.000 años.
• Se espera un aumento de las precipitaciones así como de sus variaciones anuales, sobre todo en medias y altas
latitudes del hemisferio Norte y en el invierno antártico, así como disminución en otras latitudes.
• Se espera un incremento en la magnitud de ciertos fenómenos extremos. Sin embargo no existe suficiente
información, para realizar estimaciones precisas acerca de ciertos fenómenos extremos que pudieran darse.
• En el hemisferio Norte se prevé una reducción aún mayor de la cobertura nivosa y de los hielos marinos, así como
de los glaciares y otras capas de hielo. La capa de hielo antártico es probable que aumente de masa mientras que
es probable que se reduzca la de Groenlandia.
• Se espera que el nivel del mar se eleve entre 9 y 88 cm. de 1990 a 2100, a causa principalmente de la expansión
térmica y de la pérdida de hielo. Esta variabilidad tan grande en la estimación se debe a incertidumbres en los
modelos asumidos por los expertos

46
•El cambio climático tiene cinco características distintivas:
• Está científicamente comprobado (INEQUIVOCO)
• Es un fenómeno acumulativo
• Sus efectos son irreversibles
• De larga manifestación (las emisiones de hoy generan problemas
mañana)
• Es un fenómeno global (no tiene fronteras)

•Hay que producir un cambio con urgencia, se necesita:


• en nuestra población: educación y conciencia.
• en nuestros gobiernos e instituciones: voluntad política y
compromiso.

47
La
precipitació
n sobre la
tierra está
cambiandod
de forma
significativa

Anomalías anuales suavizadas de la precipitación (%) sobre tierra de 1900 a 2005


48
Niño de 1983. Fernando
Belaunde inspecciona los
daños causados en el norte
del Perú

Solo en 1925 y 1957 hubo eventos muy similares


al ocurrido en este 2017. Aún no se puede
determinar si el Niño Costero es indicador de un
futuro Niño Global. Expertos de todo el planeta
evalúan su comportamiento.
49
Algunas
consecuenci
as del
Cambio
Climático
Los últimos desastres
meteorológicos
constituyen una
confirmación
para quienes defienden
que el planeta está
sufriendo un cambio
climático.

Tsunami.
50
…Algunas
consecuencias del
Cambio Climático

•El calentamiento global provoca el


deshielo en los polos, con la
correspondiente subida del nivel del mar.

51
…Algunas consecuencias del Cambio
Climático

Despues de 47 años

Cordillera Blanca, 1969 Cordillera Blanca, hoy

52
Desglaciación de la Cordillera Blanca que
da origen al Río Santa

Cordillera Blanca: Cerro Yerupajá Cordillera Blanca: Cerros Ishinca


(Frente a la mina Pierina)
53
Efectos del
cambio
climático
Laguna
Palcacocha,
1969

54
Efectos del
cambio
climático
Laguna
Palcacocha
actual

55
• El 13 de diciembre de 1941
una avalancha por
desprendimiento de bloque
de hielo provocó aluvión y
acabó la vida de 5 mil
personas en Huaraz.
• En 1974 se terminó un dique
de seguridad cuando tenía
medio millón de m3.
• Actualmente Palcacocha
almacena 17 millones de m3
Laguna Palcacocha de agua.

amenaza a Huaraz
56
Dique

Morrena

Laguna Palcacocha
57
Año 2004 Año 1928

Glacial de la Patagonia

…Algunas consecuencias del Cambio Climático


58
Orden de
redes
hidrográfica
s
Componentes de una cuenca según topografía
61

“Gran parte de las dificultades por las que atraviesa el mundo se debe a
que los ignorantes están completamente seguros y los inteligentes llenos
de dudas”

(Bertrand Russell
1872/05/18 - 1970/02/02
Filósofo y matemático británico)

Hasta pronto
Gracias…
61

También podría gustarte