Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Fuente bibliográfica:
Vasilski, Dragana. (2021) Color as a sign in minimalist architecture. University Union Nikola Tesla, Faculty of
Architecture and Urban Planning, Belgrade, Serbia.
Conference: The International Scientific Conference of the Color Society of Russia at: Smolensk
https://www.researchgate.net/publication/352380214_Color_as_a_sign_in_minimalist_architecture
El color ocupa un lugar especial en la arquitectura y esta tiene su propio lenguaje. En arquitectura
usamos el color para resaltar volúmenes y para generar detalles, el color afecta como se percibe el
entorno construido y se genera una experiencia.
Luis Barragán uso el color para mostrar la pureza espacial y este elemento evoca emociones, Lina Bo
Bardi usa el rojo en algunos elementos estructurales, Ricardo Legorreta usa colores inspirados en la
cultura mexicana, Steven Holl usa reflejos y proyecciones de color, experimentando el efecto del
color en las superficies y los espacios, lo mismo podemos decir de las ciudades que reconocemos por
ser coloridas como Copenhagen Nyhavn (Puerto Nuevo), La Boca en Buenos Aires.
El color es universal y en sus niveles cosmológico, psicológico, místico y más, el color expresa las
principales funciones psicológicas humanas, pensamiento, sentimiento, intuición y sentido, como los
símbolos, cada color representa algo y pueden tener diferente significado de una cultura a otra.
Materiales y métodos:
John Pawson comenta que existen 50 colores del blanco, y se detalla una tabla donde se exponen
elementos del blanco, entre estos se detalla vehículo como signo, significado y objeto (referente), y
entre estas se detallan adjetivos y simbolismos para el blanco (color), así como para el blanco y otro
color, y para el blanco y negro.
Se usaron imágenes de obras contemporáneas para contrastar y comparar los valores de la imagen.
Información adicional: