Está en la página 1de 2

Plantilla para Fichas Bibliográficas

Fuente bibliográfica:
Vasilski, Dragana. (2021) Color as a sign in minimalist architecture. University Union Nikola Tesla, Faculty of
Architecture and Urban Planning, Belgrade, Serbia.
Conference: The International Scientific Conference of the Color Society of Russia at: Smolensk
https://www.researchgate.net/publication/352380214_Color_as_a_sign_in_minimalist_architecture

Síntesis del trabajo:

Información general del caso de estudio:


El color en la arquitectura se usa para generar atmosferas y el color sugiere un significado. La
semiótica puede ayudar a identificar como aplicar los colores y como generar una experiencia
combinada con la imagen que recibe el usuario.

El color ocupa un lugar especial en la arquitectura y esta tiene su propio lenguaje. En arquitectura
usamos el color para resaltar volúmenes y para generar detalles, el color afecta como se percibe el
entorno construido y se genera una experiencia.

Luis Barragán uso el color para mostrar la pureza espacial y este elemento evoca emociones, Lina Bo
Bardi usa el rojo en algunos elementos estructurales, Ricardo Legorreta usa colores inspirados en la
cultura mexicana, Steven Holl usa reflejos y proyecciones de color, experimentando el efecto del
color en las superficies y los espacios, lo mismo podemos decir de las ciudades que reconocemos por
ser coloridas como Copenhagen Nyhavn (Puerto Nuevo), La Boca en Buenos Aires.

El color es universal y en sus niveles cosmológico, psicológico, místico y más, el color expresa las
principales funciones psicológicas humanas, pensamiento, sentimiento, intuición y sentido, como los
símbolos, cada color representa algo y pueden tener diferente significado de una cultura a otra.

Materiales y métodos:
John Pawson comenta que existen 50 colores del blanco, y se detalla una tabla donde se exponen
elementos del blanco, entre estos se detalla vehículo como signo, significado y objeto (referente), y
entre estas se detallan adjetivos y simbolismos para el blanco (color), así como para el blanco y otro
color, y para el blanco y negro.

Los esquemas de color monocromático enfatizan acentos en lugar de atraer atención.

Se usaron imágenes de obras contemporáneas para contrastar y comparar los valores de la imagen.

Resultados principales y aportaciones:


El uso del color puede ser un problema fundamental cuando quieres que la arquitectura de hoy
(minimalista) sea percibida como tal. La ausencia de color mantiene las características de llevar y
mantener la arquitectura como parte de la simplicidad y los colores le aportaran esencia, los colores
pueden significar diferentes cosas y claramente los colores funcionan como signos.
Información general:

Comentarios útiles para la introducción-justificación de una futura publicación:


Podemos observar que la función primaria del color es transmitir un mensaje, como y cual será este,
dependerá de el contexto y como se use el color, así como de las formas que lo contengan. El color
puede ser tan sutil como para generar un sentimiento, pero también puede ser agresivo como para
resaltar y ser el protagonista así como para llamar la atención, cualquiera que sea su función, el color
siempre ha estado presente en la vida del hombre y este ha representado cosas diferentes en los
diferentes escenarios y contextos de la vida, tanto para el alimento como para elegir a una pareja, el
color es un símbolo que debemos saber usarlo para que el usuario en la representación formal de la
arquitectura a, pueda y decodifique el mensaje que se le presenta antes sus ojos.

Definición de conceptos importantes:


Semiótica: Ciencia que estudia los diferentes sistemas de signos que permite la comunicación entre
individuos, sus modos de producción, de funcionamiento y de recepción. Revisar documento de
CUANALO
Color: Que dice Margaret Livingstone

Información adicional:

Notas sobre información desconocida:

Trabajos citados que podrían ser importantes:


 Caivano, J.L. 1998. Color and semiotics: a two-way street. Color Research and Application
23(6):390–401.
 O’Connor, Z. 2015. Colour, contrast and Gestalt theories of perception: The impact in
contemporary visual communications design. Color Research and Application 40(1):85–92.
 Holtzschue, L. 2006. Understanding Color. New York, NY: John Wiley & Sons.
 Taft, C. 1997. Color meaning and context: Comparisons of semantic ratings of colors on samples
and objects. Color Research and Application 22(1):40–50.

También podría gustarte