Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL


DANNA PAOLA ROA PEÑALOZA
1370258
PENSAMIENTO MATEMÁTICO

CONFERENCIA DE CAMBIO CLIMATICO

El cambio climático en Colombia ha hecho que los huracanes sean más lentos a la hora de
moverse y, por lo tanto, más devastadores. El aumento de los niveles del mar puede
incrementar la intensidad de las tormentas que se den en el litoral y las posibilidades de
marejadas. Estos fenómenos globales de diversa forma y grado afectarán los ecosistemas y
los sistemas socioeconómicos de diferentes regiones del planeta. Todos los países serán
impactados por tales fenómenos y Colombia no es la excepción, razón por la cual en el país
hay una alta preocupación sobre el tema en diversos niveles del Estado, en las instituciones,
sectores socioeconómicos, en entes territoriales y en la comunidad nacional en general. Las
actividades humanas (principalmente la quema de combustibles fósiles) han aumentado de
manera fundamental la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera de la
Tierra, calentando el planeta. ... Ciertos gases en la atmósfera bloquean el calor y no
permiten que escape. El problema está cuando las actividades del ser humano aumentan la
emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera y ésta retiene más calor del
necesario, provocando que la temperatura media del planeta aumente y se produzca lo que
popularmente llamamos calentamiento global. El calor no solo está derritiendo los glaciares
y el hielo del mar, también está cambiando los patrones de precipitaciones y haciendo que
los animales se trasladen. Ya se están produciendo algunos impactos del aumento de la
temperatura. ... La media de las precipitaciones (lluvia y nieve) ha aumentado en todo el
globo.

También podría gustarte