Está en la página 1de 42

CLASIFICACIÓN DE

TUMORES
ODONTOGÉNICOS SEGÚN
(OMS)

Daniela Isabel Hamon


Juan Sebastián González
Esperanza Vidal Uzuriaga
Agenda
TUMORES ODONTOGÉNICOS
• ¿Qué son?
• Tumores benignos
- Derivados del epitelio odontogénico con
estroma fibroso, maduro, sin
ectomesénquima odontogénico
- Derivado del epitelio odontogénico con
ectomesénquima odontogénico, con/sin
formación de tejido duro
- Derivado del mesénquima y/o
ectomesénquima odontogénico con/sin
epitelio odontogénico
● Tumores malignos
- Carcinomas odontogénicos
- Sarcomas odontogénicos
BIBLIOGRAFÍA
¿QUÉ SON?

Son lesiones exclusivas de


los huesos maxilares y
mucosa bucal; derivando
de células epiteliales,
mesenquimales y/o
ectomesenquimales.

https://www.propdental.es/blog/odontologia/tratamiento-de-los-tumores-odontogenicos/
TUMORES BENIGNOS

EPITELIO ODONTOGÉNICO, CON


ESTROMA FIBROSO SIN
ECTOMESÉNQUIMA ODONTOGÉNICO
- Ameloblastoma sólido multiquístico
Ameloblastoma de crecimiento lento,
localmente invasivo, de gran
recurrencia y sin tendencia a la
metástasis.

https://docs.bvsalud.org/biblioref/2019/08/1010151/15156-texto-del-articulo-52041-2-10-20180918.pdf
- Ameloblastoma extra
óseo-periférico
Tumor odontógeno muy raro, que
se asemeja histológicamente al
ameloblastoma común de tipo
multiquístico, pero está limitado a
los tejidos blandos de la encía

https://es.slideshare.net/karenrodriguez190787/ameloblastoma-tipo-extraoseo-periferico
- Ameloblastoma desmoplásico

Es una variante del ameloblastoma


convencional, se presenta como
una tumoración indolora que crece
lentamente y por años.

https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-05582010000100004
- Ameloblastoma Uniquístico

Variante de ameloblastoma que


se presenta como un quiste.
Asociado a dientes sin
erupcionar; sobre todo en el
tercer molar.

https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-05582011000200007
- Tumor odontogénico escamoso

Neoplasia benigna localmente


invasiva, constituida por islas de
epitelio escamoso bien
diferenciado, dentro de un
estroma de tejido conjuntivo
fibroso

http://revencyt.ula.ve/storage/repo/ArchivoDocumento/mdula/v18n2/articulo11.pdf
- Tumor odontogénico epitelial
calcificante

Neoplasia odontogénica epitelial


localmente expansiva e invasiva,
constituido por bandas y formaciones
medulares de células planas y clara.

https://revistamedica.com/tumor-odontogenico-epitelial-calcificante/
- Tumor odontogénico
adenomatoide

Es un tumor benigno,
posiblemente hamartomatosa.
Se presenta como una masa o
tumefacción de tamaño variable

https://es.slideshare.net/figuras_peru/tumores-odontogenicosii
- Tumor odontogénico queratoquístico

Es un quiste que deriva de los


remanentes de la lámina dental,
puede estar en asociación con un
quiste primordial o con un diente
supernumerario por extensión de
células basales del epitelio.

http://www.uan.edu.mx/d/a/publicaciones/revista_tame/numero_15/Tam1715-10c.pdf
EPITELIO ODONTOGÉNICO CON
ECTOMESÉNQUIMA SIN O CON
FORMACIÓN DE TEJIDO DURO

- Fibroma ameloblástico

Es una lesión circunscrita que se


localiza casi siempre sobre los molares
no erupcionados. Histológicamente
este tumor consiste de grupos de
células epiteliales en un fondo de
tejido conjuntivo sin invadir estructuras
óseas.
https://www.actaodontologica.com/ediciones/2009/4/art-11/
- Fibroodontoma ameloblástico

Es una forma variante del fibroma


ameloblástico en el que se forman
esmalte y dentina. El broma
ameloblástico consiste en un tumor
odontógeno mixto relativamente raro,
de crecimiento lento.

https://www.elsevier.es/es-revista-revista-espanola-cirugia-oral-maxilofacial-300-articulo
-fibro-odontoma-ameloblastico-mandibula-S1130055811000700#imagen-3
- Odontoma
Patología bucal caracterizada por un
acúmulo de dentina, esmalte, cemento
localizado sobre la superficie de dientes
que están aún por erupcionar.

Odontoma complejo: Es una


malformación en las que están
representados todos los tejidos
dentarios, pero dispuestos de una
forma ordenada.
Odontoma compuesto: muestra un
mayor grado de diferenciación y se
define como una malformación en la
que todos los tejidos dentarios estan
presentes. https://es.slideshare.net/figuras_peru/tumores-odontogenicosii
ODONTOMA
COMPLEJO

http://aom.org.ar/2018/07/03/odontomas-tratamiento-quirurgico/
- Odontoameloblastoma

- Tumor odontogénico mixto


- Análisis histológico
- Parece un odontoma
- Pacientes jóvenes

https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1698-44472004000400011
- Tumor odontogénico quístico calcificante

● Comportamiento biológico
variado
● Parte quística
● Parte sólida
● Uno de los menos
frecuentes

https://www.medigraphic.com/pdfs/odon/uo-2009/uo092g.pdf
- Tumor dentinogénico de células fantasmas
- neoplasia rara
- se parece a los ameloblastomas

https://www.medigraphic.com/pdfs/anaradmex/arm-2015/arm154l.pdf
•Tipo simple
MESÉNQUIMA Y/O ECTOMESÉNQUIMA •Tipo complejo
CON O SIN EPITELIO ODONTOGÉNICO
•Tumor benigno
- Fibroma odontogénico •Radiolúcidos bien definidos

https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-01072019000300144&lang=pt
- Mixoma o fibromixoma odontogénico
•Neoplasia benigna
•Multilocular como panal de miel
•Deriva del mesénquima
formadores del diente
Area posterior mandibular

https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-05582003000600007
- Cementoblastoma

•Tumor odontogénico
verdadero benigno
•Origen mesodérmico
•Raro
•Mandíbula
•Puede presentar dolor

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072009000200009
TUMORES MALIGNOS

Los tumores malignos son cancerosos. Las células cancerosas


pueden invadir y dañar tejidos y órganos cercanos al tumor. Las
células cancerosas pueden separarse del tumor maligno y entrar
al sistema linfático o al flujo sanguíneo, que es la manera en que
el cáncer alcanza otras partes del cuerpo.
Carcinomas odontogénicos

- Ameloblastoma metastásico maligno

- Características clínicas
- Caracteristicas Histopatológicas

https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/download/309/1259/
https://revistas.fucsalud.edu.co/i
ndex.php/repertorio/article/dow
nload/309/1259/
- Carcinoma ameloblástico primario

● Puntos clave
● Introducción
● Aspectos clínicos
● Patología

https://ezproxy.uan.edu.co:3080/reader/atlas-de-enfermedades-orales-en-ninos-y-adultos-1575990202
- Carcinoma odontogénico de células claras

● Clínica
● Radiología
● Diagnóstico diferencial
● Histopatología

https://ezproxy.uan.edu.co:3080/reader/atlas-de-enfermedades-orales-en-ninos-y-adultos-1575990202
- Carcinoma odontogénico

● Clínica
● Radiología
● Diagnóstico diferencial
● Histopatología

https://ezproxy.uan.edu.co:3080/reader/atlas-de-enfermedades-orales-en-ninos-y-adultos-1575990202
- Carcinoma odontogénico

En la histopatología
evidentes signos de
anaplasia, con
hipercromatismo,
pleomorfismo, en
relación a proliferación
epitelial con
características de
ameloblastoma
(empalizamiento,
retículo estrellado) y
abundante material
hialino
- Carcinoma intraóseo primitivo

● Origen
● Diagnóstico
● Histopatología
● Radiología

El carcinoma intraóseo primario (PIOC) es una neoplasia poco común, con un diagnóstico definitivo muy difícil
porque la lesión debe diferenciarse de tumores que han metastatizado en la mandíbula (carcinomas
originados en pulmón, tiroides, riñón o hígado), de carcinomas alveolares que invaden el hueso desde la
superficie y de los tumores de seno maxilar

http://www.medicinaoral.com/pubmed/medoralv7_i5_p370.pdf
Sarcomas odontogénicos

- Fibrosarcoma ameloblástico

● Clínica
● Radiología
● Diagnóstico diferencial
● Histopatologia

https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubest/esc-2016/esc162l.pdf
Fibrodentinoma Sarcoma y fibro odontosarcoma
ameloblástiCO

● Características histológicas
● Clínica
● Radiología

https://www.scielo.br/j/bjorl/a/d8rwbRRP74fM5ZPkWqSNxsd/?lang=en
LESIONES RELACIONADAS AL
TEJIDO OSEO

FIBROMA PERIFÉRICO
OSIFICANTE

•Tumor de tejido
conjuntivo fibroso
•Origina en el borde
gingival
•Ligamento
periodontal

https://www.actaodontologica.com/ediciones/2010/3/art-12/
DISPLASIA FIBROSA

Presenta afectación
unilateral de los huesos
maxilar, mandíbula,
esfenoides, etmoides,
malar, órbita, parietal,
temporal y frontal

•https://www.actaodontologica.com/ediciones/2015/suplemento/art-67/
DISPLASIA ÓSEA
• Ubicados en la región
periapical del complejo
maxilar o mandibular
•Lesiones radiolúcidas y
radiopacas
•Son procesos
idiopáticos
•Reemplaza el hueso
normal por tejido fibroso
y hueso metaplasico

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1870199X16300088
Glaucoma central de células gigantes

•Lesion exclusiva de
maxilar superior y
mandíbula
•Zona anterior del maxilar
•Mas frecuente en la
mandíbula
•Fibroblastos fusiformes

https://www.medigraphic.com/pdfs/adm/od-2010/od102f.pdf
Querubismo

•Deformidad facial
•una enfermedad
hereditaria
• frecuente en niños entre 4
a 5 años de edad.
diagnosticocriterios
clínicos, radiográficos,
genéticos e
histopatológicos

•https://www.actaodontologica.com/ediciones/2004/3/art-9/
Quiste óseo
aneurismático
•lesión ósea benigna
•no es una neoplasia
•El diagnóstico diferencial
es extenso e incluye
múltiples lesiones óseas
como el granuloma
reparativo de células
gigantes e incluso tumores
malignos como el
osteosarcoma

https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-05582013000200005
Quiste óseo simple

•cavidad intraósea sin


recubrimiento epitelial
•Casi siempre asintomatico
•Radio lucido
•Exploracion quirúrgica

https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-12852011000400005
TUMOR NEUROECTODERMICO MELANOTICO DE LA INFANCIA
● neoplasia fibastica
● origen cresta neural
● menores de un año

https://www.odontologia.uady.mx/revistas/rol/pdf/V07N2p59.pdf
BIBLIOGRAFÍA
● Dean, J. (2018). McDonald y Avery Odontología Pediátrica y del Adolescente (Décima ed.).

https://books.google.com.co/books?id=RedfDwAAQBAJ&pg=PA618&dq=Odontoma&hl=es&sa

=X&ved=2ahUKEwiB75rZi8vyAhUnRTABHaTFAoUQuwUwB3oECAcQBw#v=onepage&q=Odo

ntoma&f=false

● Atlas de tumores odontogénicos (Primera ed., Vol. 46). (1abril2006). ditorial Universidad de

Sevilla-Secretariado de Publicaciones.

https://books.google.com.co/books?id=I7fmqTC2RBIC&printsec=frontcover&dq=Atlas+de+tumo

res+odontogenicos+bibliografia&hl=es&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q=Atlas%20de%20tum

ores%20odontogenicos%20bibliografia&f=false

● http://www.uan.edu.mx/d/a/publicaciones/revista_tame/numero_15/Tam1715-10c.pdf
● https://www.odontologia.uady.mx/revistas/rol/pdf/V07N2p59.pdf
GRACIAS

También podría gustarte