Está en la página 1de 1

Bien se sabe que el Perú es un país multicultural y con una gran diversidad de riquezas

culturales y naturales. Al decir tradiciones nos vincula hacia la cultura andina que
lamentablemente no apreciamos y que mayormente es discriminada, pero, un gran escritor
Andahuaylino que nos mostró desde su perspectiva como es su universo de una forma clara,
amplia y precisa, y dio a relucir la gran diferencia que había y quizás hasta ahora hay entre los
andinos y costeños. Este escritor quiso rescatar la cultura andina con ayuda de sus obras y
plasmar el encuentro de dos mundos muy diferentes.

Arguedas nos dejó un gran mensaje que debemos valorarlo y no olvidarlo: “Respetemos al
hombre del ande que por siglos fue maltratado, humillado y explotado por las clases
dominantes”, este mensaje hace referencia al padecer que tenían y que hasta ahora tienen
mucho andinos a causa del pensamiento de superioridad que tiene los costeños hacia los
andinos y que por siglos los mantuvieron sometidos a maltratos.

Lo podemos visualizar hasta en la actualidad, con el bajo precio con la que venden nuestros
agricultores sus cosechas

José María utiliza la literatura como un medio para denunciar los abusos por parte de los
costeños hacia los andinos, y en su obra “Yawar fiesta” como en “Todas las sangres” vemos
reflejado la situación deplorable del andino sometidos por los costeños y nos ofrece la
radiografía de la vida cultural del mundo andino.

También podría gustarte