Está en la página 1de 1

INTEGRANTES

● Jean Pierre Cancho Urco. U20246824


● Kaesy Johana Jiménez Suárez U20247485
● Olenka Belén Manrique Pérez U20307833
● Livia Belen Chavez Astuhuaman U20203545

ACTIVIDAD EN CLASE
-Solubilidad:
¿Por qué el ácido graso se disolvió con la acetona?

Porque la acetona es un disolvente por naturaleza, el ácido graso y la acetona se atraen por
polaridad y se convierten en una sola sustancia. En diferencia con el agua, no serían
solubles y forman dos fases acuosas.

-Emulsión
¿Qué es la coalescencia?

El proceso de crecimiento de las gotas se produce cuando las gotas pequeñas se unen al
entrar en contacto entre sí. Si esto ocurre repetidamente se forma una fase líquida continua.
A través de este fenómeno, las emulsiones se rompen y se forman dos fases líquidas
distintas que tienden a separarse.
● La coalescencia es la propiedad de las cosas de unirse o fundirse. Un ejemplo sería
la unión del ácido graso con la acetona, forma una coalescencia.

-Saponificación
Narrar el proceso en el video
En el video que se observó en clase habla sobre la práctica de saponificación de lípidos,
primero en un tubo de ensayo se mezcló dos mililitros de aceite y dos mililitros de solución
de hidróxido de sodio al 20% con una pipeta sin tocar el tubo de ensayo, luego se debe
mezclar fuertemente la mezcla y ahora se debe llevar a incubación de 70° Celsius durante
30 min y se debe esperar. Por último, después de la incubación se observan tres fases que
son hidróxido de sodio, aceite y el saponificado.

También podría gustarte