Está en la página 1de 10

Franco Estrella Gutiérrez 4B 11/09/2021

DPCC
1. Investigue EL DERECHO a la Vida
La vida es un derecho fundamental consagrado en documentos fundamentales
internacionales y nacionales de diversos países del mundo. El primero de todos los
derechos si consideramos al titular de éste como generador de cualquier otro derecho
posible. En este sentido, es inviolable y no admite excepción alguna, es decir, se tutela
tanto en el ámbito privado como en el
público a fin de cubrir la dimensión
personal.
Lo anterior exige tener conciencia de
que el ser humano en gestación es
persona en simbiosis transitoria y no
deja de serlo por depender
provisionalmente del organismo
materno. Pensar lo contrario y decidir
quién y cuándo es humano resulta
verdaderamente grave; lo peor que
podría sucederle a una comunidad que se precie de ser democrática en esta primera
década del siglo XXI, es decidir quién puede decidir si vive quien ya está vivo, como
acertadamente señalaba Carlos Castillo Peraza. En ese sentido es necesario entender
que un sujeto de derecho no se constituye por ser deseable o no para alguien. Los
agentes políticos del país, que hemos participado en la construcción de nuestra transición
democrática, estamos llamados a no permitir que nadie pueda constituirse en creador
de sujetos de derecho, porque hacerlo atenta contra la esencia misma de la democracia.
Los promotores del aborto sostienen que despenalizarlo es una cosa y reglamentarlo
como un servicio de salud en hospitales públicos otra. Citan casos europeos en los que el
debate ha concebido el tema como un problema de justicia social. El inconveniente es
que muchos de estos promotores, además de erigirse en jueces, confunden la justicia
social con la beneficencia pública. Insisto, estamos ante un derecho fundamental, que
pese a serlo, tiene diversos actos en contra como la despenalización del aborto y la
pena de muerte.
El concepto constitucional de vida humana y
derecho a la vida hace referencia al ser
humano vivo, por lo que se protege desde que
la vida inicia. En efecto, la vida humana existe
desde que se dan los presupuestos
biofisiológicos, cualquiera que sea el estado,
condición y capacidad de presentación social
de su titular, y debe ser protegida,
jurídicamente, en todas sus etapas, pues este
derecho comprende la existencia biológica y
física, como un presupuesto vital para el
ejercicio de los derechos fundamentales. La
Suprema Corte de Justicia de la Nación ha

123
Franco Estrella Gutiérrez 4B 11/09/2021
establecido en un voto de minoría relativo al tema, que la vida, comprendida en un
sentido exclusivamente biológico y fisiológico, incluye la integridad física y psíquica; que
constituye un objetivo y un fin en sí mismo, independiente de la estimación subjetiva de
los demás, por lo que el Estado tiene la obligación de garantizarla con independencia
del pluralismo social, religioso,
ideológico o político. Y necesariamente
tiene que ser desde la concepción, por
ser un hecho irrefutable y de sentido
común. Sentido común en que se basó el
Constituyente Originario: “toda vida
humana tiene un principio y un fin,
además de constituir un proceso
continuo de desarrollo individual,
propio e irrepetible que inicia con la
fertilización y termina con la muerte, lo
que se corrobora con el hecho de que
de la unión de un hombre y una mujer –
un óvulo y un espermatozoide humanos–
no puede más que crearse un ser
humano, es decir, no puede generarse
otro tipo de ser”.
La Declaración Universal de los Derechos Humanos, como expresión de conciencia
jurídica de la humanidad representada en la ONU y como fuente de un derecho
superior cuyos principios no pueden desconocer sus miembros, son marco de otros
instrumentos como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos que reconocen la
dignidad inherente a todo ser humano. Únicamente permite la pena capital en aquellos
países que no la han abolido y en casos extremos. Ofrece la oportunidad al culpable
de pedir amnistía, indulto o conmutación de la pena. Asimismo, prohíbe imponer pena
de muerte al menor de dieciocho años y a la mujer en “estado de gravidez”; es claro
que los que se está defendiendo en estos casos es el derecho a la vida.

124
Franco Estrella Gutiérrez 4B 11/09/2021
2. Investigue EL DERECHO a la Identidad.
El derecho a la identidad es un derecho humano por el cual todas las personas desde
que nacen tienen derecho inalienable a contar con los atributos desde el año 1895,
datos biológicos y culturales que permiten su individualización como sujeto en la
sociedad y a no ser privados de los mismos. El derecho a la identidad abarca los
derechos a tener un nombre, un apellido, una nacionalidad, a ser inscrito en un registro
público, a conocer y ser cuidado por sus padres y a ser parte de una familia. El derecho
está incluido en los artículos 7 y 8 de la Convención sobre los Derechos del
Niño aprobada el 20 de noviembre de 1989.
Su inclusión fue propuesta por la
organización argentina de
derechos humanos Abuelas de
Plaza de Mayo, como expresión
de su lucha por recuperar los niños
y niñas que fueron secuestrados y
privados de su identidad durante
la última dictadura en ese país,
razón por la cual son conocidos
como «los artículos argentinos».

Definición jurídica:
Gracias a una extensa jurisprudencia, el Derecho a la Identidad Personal es
considerado un derecho personalísimo, pasible de ser objeto de tutela jurídica al igual
que la vida y la libertad y, en líneas generales, “integra la noción de dignidad de la
persona”. En el ámbito jurídico, se lo define, como “el conjunto de atributos y
características que hace que cada cual sea uno mismo y no otro”. Entonces, “la identidad
personal se presenta como un destacado interés existencial con mérito de tutela
jurídica”, y, por lo tanto, “la lesión a la identidad personal conlleva un agravio social de
la personalidad del sujeto”. El impasse se suscita a la hora de definir dichos atributos.
Históricamente estos involucraban aspectos considerados estáticos de la personalidad:
nombre, seudónimos, imagen y características físicas. La impronta biologicista hacía su
marca. El nombrar estaba comprendido en relación con el sostenimiento de una casta,
pero no se acentuaba, ni determinaba acabadamente lo que ello denotaba hasta tanto
alguien se sintiera perjudicado por sentir que eso no era considerado. Seguidamente, se
acentuó una faz dinámica de la identidad en algunos fallos jurídicos que la reconocen
como lo que se: “configura con lo que constituye el patrimonio ideológico-cultural de la
personalidad. Es la suma de pensamientos, opiniones, creencias, actitudes y
comportamientos de cada
persona. Es el conjunto de
atributos vinculados con la
posición profesional, religiosa,
ética, política y con los rasgos
psicológicos de cada sujeto. Es
todo aquello que define la
personalidad proyectada hacia
el exterior”.
Se trata de cómo uno quiere
ser nombrado por los otros. De
manera irrefutable, se valora
que la violación a la identidad
125
Franco Estrella Gutiérrez 4B 11/09/2021
personal se produce cuando se distorsiona la
imagen que uno tiene o cree tener frente a los
demás. Siendo que: “se debe tener presente que el
centro y el sujeto de todo sistema normativo es la
persona, una persona libre que tiene derecho a
conocer, a ser informada, pero por sobre todas las
cosas a ser respetada y ese respeto se traduce en
el derecho de toda persona a que nadie perturbe
su intimidad y que no distorsione su personalidad y
su identidad” Cabe agregar su autonomía, en
tanto la capacidad de decidir sobre sus acciones,
de consentirlas y conducirlas con voluntad y plena
conciencia. Se problematiza el cómo pensar,
entonces, esta orientación en los casos que resguarda la Convención en donde se les ha
sustraído la identidad a esos niños asignándoles una nueva, privándolos de aquellas
marcas que podrían constituirla, despojándolos de un derecho, perturbando su
intimidad; el cómo ubicar ese nombrar de la identidad para lo jurídico en su constitución
identitaria. En la misma línea de pensamiento que Felicetti, otro jurista Fernández
Sessarego, subraya la distinción, y a la vez identifica en la jurisprudencia, dos modos de
concebir la identidad: la identidad estática que permite identificar a una persona en la
sociedad a partir de sus rasgos físicos o biológicos (cicatrices, rasgos particulares, en
suma el contorno de su piel) y la identidad dinámica, que entraña el bagaje cultural e
ideológico, creencias, opiniones y acciones del sujeto en su proyección social, propio de
cada persona, que puede verse violentada. Al respecto sostiene Felicetti: “la identidad
materia de tutela es aquella que se proyecta socialmente. Es decir, pensamientos u
opiniones que se transforman en conductas intersubjetivas. Se protege la identidad
compartida, en interferencia con los demás, dentro de la trama social” En consonancia
con lo anterior, la sentencia del 22 de mayo de 1964 de la corte de apelaciones de
Milán sobre si era posible novelar una versión libre de la vida del tenor Enrico Caruso, y
remarquemos que si bien aún no se mencionaba el Derecho a la Identidad, se lo
garantizaba bajo el pronunciamiento de que “la figura del individuo no puede ser
falseada” La Corte Suprema de Argentina el 13 de julio de 1971 es que define el
Derecho a la Identidad Personal como “el derecho de cada individuo a ser reconocido
en su peculiar realidad con los atributos, calidad, caracteres, acciones, que lo distinguen
respecto a cualquier otro individuo”. Situando allí el valor de las diferencias entre los
sujetos que es lo que hace a su identidad personal. Ya que “el derecho surge en el
umbral de la historia como necesidad existencial del hombre a fin de poder convivir
pacíficamente con sus semejantes y realizar su personal proyecto de vida”

126
Franco Estrella Gutiérrez 4B 11/09/2021
3. Investigue EL DERECHO al domicilio
El domicilio es un lugar donde la persona puede realizar diversas actividades, es un
requisito necesario para cualquier trámite que se necesite para que nos lleguen
los documentos directamente.
El derecho al domicilio, es uno de los derechos fundamentales de la persona humana, el
cual tiene que ser respetado y nadie puede vulnerar nuestro domicilio,
ninguna autoridad salvo en delito flagrante. Dicho ambiente sirve para que la persona
realice cualquier actividad que le parezca correcta, siempre respetando la ley.
Acertadamente se afirma que muchas normas jurídicas requieren relacionar a cada
persona con un lugar determinado. En efecto, la ley de algún lugar será la que se le
aplique: a los jueces de algún lugar deberá eventualmente someterse: en algún sitio
deberá cumplir de ordinario las obligaciones que contraiga. etc.
Por eso la ciencia jurídica
ha sistematizado las
relaciones posibles de la
persona con el lugar donde
se encuentra, configurando
un concepto para cada tipo
de esas
relaciones y dándole un
nombre. Basta luego de
cualquier norma que
mencione ese nombre, para
que se dé por sentado todo
el contenido del concepto
que previamente se ha
establecido".

1.-TIPOS DE DOMICILIO

1. El Domicilio Material
El domicilio material es un dato técnico determinado por ley. No debe confundirse este
concepto jurídico de domicilio con el de casa-habitación (espacio físico donde
efectivamente vive la persona), ni mucho menos con el de dirección (que no es más que
el nominativo o si se quiere el signo a través del cual se exterioriza el domicilio, la
residencia o la habitación).
2. Domicilio Formal

La residencia habitual y ello es importante


en cuanto si se hace referencia a la
protección de la intimidad del domicilio,
este debe ser entendido en su aspecto
material y dentro de este contexto ya es
posible comprender, con mayor exactitud,
que el domicilio ha sido el ámbito por
excelencia de la intimidad.

127
Franco Estrella Gutiérrez 4B 11/09/2021
Al postergarse históricamente el domicilio, indirectamente se protegía a la vida privada
de las personas. Posteriormente, cuando la persona privada cobra desarrollo jurídico
autónomo, el domicilio es considerado como uno de los recintos donde el ser humano
desarrolla su vida privada.
No es el único aun cuando el domicilio goza de protección autónoma. Por otro lado, la
vivencia privada rebasa las paredes de la residencia o domicilio en general.

2.-CLASIFICACIÓN

Autorizada doctrina argentina ha clasificado el domicilio de la siguiente manera:


Domicilio general:

Es para el ejercicio de todos los derechos en general en contraposición al especial. Por


ello se sostiene que "abarca la generalidad de los derechos y obligaciones; puede
haber domicilios especiales que concurran, pero sí el núcleo común indiferenciado de las
obligaciones que no tengan un domicilio previsto para su cumplimiento en particular".
Este tipo de domicilio tiene las siguientes características:
• Necesidad. No cabe la posibilidad Jurídica de una persona sin domicilio
general.
• Unicidad. Tampoco cabe la posibilidad de pluralidad de domicilios
generales, se entiende, simultáneamente,
• Mutabilidad, dado que el domicilio es un derecho de la persona, está dentro
de sus facultades puede cambiarlo.

El domicilio general, a su vez, puede ser de dos especies:


Domicilio Legal:
Es el que fija la ley en función de presunciones basadas en el estado civil de la persona,
su condición, o en el cargo que desempeña, Es el caso del art. 37 C.C, el cual establece
que "los Incapaces tienen por domicilio el de sus representantes legales". El del art.
41 C.C. ("a la persona que no tiene residencia habitual se le considera domiciliada en el

128
Franco Estrella Gutiérrez 4B 11/09/2021
lugar donde se encuentre") o el del funcionario público (según el art. 38 C.C., es "el
lugar donde ejercen sus funciones").

Domicilio Real:
Es el que tiene vigencia cuando no se presenta alguno de los casos donde opere la
presunción legal. Es el que tenemos regulado en el art. 33 C.C. ("residencia habitual de
las personas en un lugar").
A diferencia de otros sistemas Jurídicos (como el argentino. español o brasileño), dentro
del sistema nacional que se constituya el domicilio real, sólo basta el elemento objetivo,
de residir efectivamente en un lugar determinado y no se requiere del elemento
subjetivo del animus manendi.
El domicilio real es el lugar donde se reside con el propósito de establecerse en éste,
bien sea por un" declaración
expresa unida a la residencia
habitual, o por la presunción de
tal propósito cuando se reside
por un tiempo determinado,
establecido previamente por
ley.
Se llama también de hecho,
para distinguirlo del domicilio
legal o de derecho, se llama
real para distinguirlo del
convencional.
Domicilio Especial:

Es el impuesto por los mismos particulares para ciertos casos. Por ello se sostiene que
"como verdadero atributo de la persona, debe tenerse en cuenta el domicilio general. El
especial, en cambio, no tiene sus alcances ni cumple una función identificada con
la personalidad.
Pues tenerlo depende de la voluntad de aquella. El domicilio especial no es único, ni
necesario; pero si mutable. Dentro del domicilio especial se encuentran:
1. Que equivocadamente se le identifica con el domicilio legal. Es el que fijan las
partes en el proceso. Como sostiene Rivera. "es el que toda persona está obligada a
constituir al tomar intervención en
un proceso judicial, y que debe
hallarse dentro del radio del
juzgado.
El inc. 2 del art. 424 C.P.C.
establece como requisito de
admisibilidad de la demanda que
se fije el "domicilio procesal del
demandante".

129
Franco Estrella Gutiérrez 4B 11/09/2021
2. El domicilio procesal o ad litem:

Que como indica el art. 36 "es aquel en el cual los cónyuges viven de consuno".
3. El domicilio matrimonial.
4. El domicilio negocial:

Es el que se fija para la ejecución de estos. Este es el caso del art. 34 C.C. El cual
establece que:
"Se puede designar domicilio especial para la ejecución de actos jurídicos. Esta
designación sólo Implica sometimiento a la competencia territorial correspondiente salvo
pacto distinto".

4. Investigue la RENIEC.
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), es
un organismo autónomo del Estado Peruano encargado de la identificación de los
peruanos, otorgando el Documento Nacional de Identidad (DNI), registrando hechos
vitales como nacimientos, matrimonios, defunciones, divorcios y otros que modifican el
estado civil. Durante los procesos electorales, proporciona el Padrón Electoral que se
utilizará en las elecciones.
Fue creado mediante la Ley N° 26497 del 12 de julio de 1995, en concordancia con los
Artículos 177.° y 183.° de la Constitución Política del Perú. Tiene su sede en Lima, Perú y
la actual jefa nacional es Carmen Velarde Koechlin.

130
Franco Estrella Gutiérrez 4B 11/09/2021
Funciones

De acuerdo con la Resolución Jefatural N° 527-2009-JEF-RENIEC del 18 de agosto de


2009, que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del RENIEC, las
funciones de este organismo son las siguientes:

• Planear, organizar, dirigir, normar y racionalizar las inscripciones de su


competencia;
• Registrar los nacimientos, matrimonios, divorcios, defunciones y demás actos
que modifiquen el estado civil de las personas; así como las resoluciones
judiciales o administrativas que a ellos se refieran susceptibles de inscripción
y, los demás actos que señale
la ley;
• Emitir las constancias de
inscripción correspondientes;
• Preparar y mantener
actualizado el padrón
electoral en coordinación con
la Oficina Nacional de
Procesos Electorales;
• Proporcionar al Jurado Nacional de Elecciones y a la Oficina Nacional de
Procesos Electorales, la información necesaria para el cumplimiento de sus
funciones;
• Mantener el Registro de Identificación de las personas;
• Emitir el Documento Único que acredita la identidad de las personas; así
como sus duplicados;
• Promover la formación de personal calificado que requiera la institución, así
como de los Registradores Civiles y demás personal que integra el Sistema
Registral;
• Colaborar con el ejercicio de las funciones de las autoridades policiales y
judiciales pertinentes para la identificación de las personas, dejando a salvo
lo establecido en el inciso siguiente y en los incisos 1, 5 y 6 del Artículo 2° de
la Constitución Política del Perú
• Velar por el irrestricto respeto del derecho a la intimidad e identidad de la
persona y los demás derechos inherentes a ella derivados de su inscripción
en el registro;
• Garantizar la privacidad de los datos relativos a las personas que son
materia de inscripción;
• Implementar, organizar, mantener y supervisar el funcionamiento de los
registros dactiloscópico y pelmatoscópico de las personas;
• Brindar durante los procesos electorales, la máxima cooperación a la Oficina
Nacional de Procesos Electorales, facilitando, de ser necesario, el uso de su
infraestructura, material y recursos humanos,
• Realizar la verificación de la autenticidad de las firmas de adherentes para
procesos señalados por la Ley, así como para el ejercicio de los derechos
políticos previstos en la Constitución y las Leyes;
• Emitir los Certificados Raíz para las Entidades de Certificación para
el Estado Peruano que lo soliciten;
• Mantener la confidencialidad de la información relativa a los solicitantes y
titulares de certificados digitales; y
• Cumplir las demás funciones que se le encomiende por ley.

131
Franco Estrella Gutiérrez 4B 11/09/2021

132

También podría gustarte