Está en la página 1de 22

LA INIMPUTABILIDAD

INTEGRANTES: Alvaréz Yenifer, Castañeda Sara, Nuñez Miguel,


Pinilla Jose, Silva Yenifer.

Psicología Jurídica
El Código Penal ef
de 2000
La Ley 599 de 2000

ARTÍCULO 33 EL CONCEPTO DE LA INIMPUTABILIDAD:

Es inimputable quien en el momento de ejecutar la


conducta típica y antijurídica no tuviere la capacidad
de comprender su ilicitud o de determinarse de
acuerdo con esa comprensión, por inmadurez
psicológica, trastorno mental, diversidad sociocultural
o estados similares. No será inimputable el agente que
hubiere preordenado su trastorno mental.
Inimputabilidad VS
imputabilidad

La inimputabilidad, constituye el aspecto


negativo de la imputabilidad entendida
como el conjunto de condiciones
subjetivas que debe reunir una persona
que ha cometido una conducta punible,
suponiendo en él la capacidad de conocer
y comprender dicha ilicitud.
La sentencia C-176
de 1993 de la Corte
Constitucional "Los inimputables poseen ciertamente dignidad,
pero sus especiales condiciones síquicas requieren
precisamente que el Estado y la sociedad los rodee
de ciertas condiciones para que se rehabiliten y
puedan así equilibrarse con los demás. Tal es la
implicación concreta que tiene el vocablo Estado
social de derecho respecto de los disminuidos
síquicos".
Compatible con un Estado
Social de Derecho
¿Qué se debe tener en cuenta?
La inimputabilidad es una categoría jurídica -no médica ni
de otro orden- y que el análisis para determinar si alguien
es inimputable o no, le corresponde hacerlo al juez.

Hoy, se declara al menor fuera del derecho penal, porque la minoría


de edad, está referida a un estado incompleto de desarrollo de las
facultades mentales, especialmente de la inteligencia en sus tres
aspectos: comprensión, creación y crítica.

Ley 1098 de 2006, el Código de la infancia y la adolescencia.


Inmadurez Psicológica
Las causales de
inimputabilidad,
Trastorno mental,
que nuestra transitorio o permanente.
legislación penal Diversidad Sociocultural o
establece son: por estados similares a los
anteriores.

También los menores de edad son inimputables, pues a ellos no se les impone penas, sino
otras medidas de corrección y rehabilitación.
Inmadurez
psicológica
Una falta de maduración global, severa y perfectamente
instaurada, que cobija varias de las áreas de la personalidad
del individuo y que explícitamente impidió, en el momento
de cometer su acción, obrar con pleno conocimiento de
causa o con libre capacidad de volición.
Trastorno mental

La perturbación, el desorden o desarreglo de las


facultades mentales del sujeto, bien sea causado
por factores patológicos, permanentes o
transitorios o por circunstancias ajenas a esos
factores
El denominado trastorno
mental, tiene tres expresiones:
01 02 03
EL TRASTORNO MENTAL TRASTORNO MENTAL TRASTORNO MENTAL
TRANSITORIO TRANSITORIO CON PERMANENTE
SECUELAS O BASE
PATOLÓGICA.

Diversidad Sociocultural

La corte constitucional en la sentencia c-370


de 2002, en la que se indicó que dicho término
no solo cobija a los pueblos indígenas, sino a
todos los miembros de grupos sociales que
puedan tener una cultura propia y definida,
distinta de la cultura nacional.
¿Cómo se prueba que una
persona es inimputable?
El principal medio probatorio a través del cual el
juez forma su criterio para declarar a una persona
inimputable es la prueba pericial emitida por un
psiquiatra, así como el dictamen oral que realice el
perito sobre su evaluación en el juicio oral.
Medicina Legal:
“se denomina evaluación psiquiátrico forense de capacidad de
comprensión y autodeterminación a la modalidad de peritación forense
que se realiza al actor o los actores de un ilícito, en la cual un perito analiza
el comportamiento de una persona al momento de realizar los actos que se
le endilgan, con el fin de evaluar sus funciones mentales superiores,
particularmente de cognición y volición, establecer si estaban alteradas
hasta afectar su comprensión y/o su autodeterminación, a causa de un
trastorno mental, inmadurez psicológica, diversidad sociocultural, o estado
similar; para así orientar a las autoridades que deben definir si esa persona
era o no inimputable.”
¿Penas o medidas de
seguridad? De acuerdo con la Corte Constitucional:

La diferencia entre penas y medidas de seguridad:


“encuentra claro sustento en los principios de
igualdad y dignidad humana, que prohíben un trato
igual, en materia punitiva, entre las personas que
pueden comprender la ilicitud de su comportamiento,
y pueden orientar su conducta con base en esa
comprensión, y aquellos individuos que no pueden
hacerlo.
Medidas de seguridad
Están consagradas en el artículo 69 del Código
Penal colombiano, el cual establece que son
medidas de seguridad:

la internación en establecimiento psiquiátrico


o clínica adecuada

la internación en casa de estudio o trabajo

la libertad vigilada
Funciones de las medidas
de seguridad:

la curación del inimputable


la tutela o protección de la
sociedad
la rehabilitación del individuo.
En la sentencia T-176
de 1993, la Corte
define: Curación: se pretende sanar a la persona y restablecerle
su juicio

Tutela: se hace alusión a la protección de la sociedad


frente al individuo que la daña.

Rehabilitación: debe entenderse que el individuo recobre


su adaptación al medio social.
Medidas Inmadurez Psicológica

La medida de seguridad para el inmaduro psicológico


corresponde a la “internación en casa de estudio o trabajo”,
la cual no puede exceder de 10 años y también puede
suspenderse condicionalmente cuando se establezca que la
persona se encuentra en condiciones de adaptarse al medio
social en donde se desenvolverá su vida o cuando sea
susceptible de ser tratada ambulatoriamente.
Medidas Trastorno mental
Trastorno mental permanente: se impone una medida de internación en establecimiento
psiquiátrico, clínica o institución adecuada de carácter oficial o privado, en donde se le prestará la
atención especializada que la persona requiera, la cual no puede exceder el máximo fijado para la
pena privativa de la libertad del respectivo delito y, en todo caso, nunca puede superar los 20
años.

Trastorno mental transitorio con base patológica: se impone la misma medida de seguridad,
pero tiene una duración máxima de 10 años y puede suspenderse bajo los mismos
supuestos.

Trastorno mental transitorio sin base patológica: no se impone ninguna medida de


seguridad. Esto se debe a que probado que el sujeto ha regresado a la normalidad,
imponerla sería sancionar.
Medidas Diversidad
Cultural
La corte constitucional se abstuvo de proceder en este sentido, al
advertir que podrían existir ciertas conductas típicas y antijurídicas
que realizadas por un indígena o un miembro de una minoría
cultural no constituirían un error de prohibición invencible, por
cuanto no cubren de forma expresa la situación de quien no
comprende en abstracto la ilicitud de su comportamiento, pero si
hubiera actuado con diligencia y cuidado, habría superado el error y,
por ello, si no existiera la figura de la inimputabilidad por diversidad
sociocultural, estas situaciones podrían ser objeto de pena, incluso
privativa de la libertad
La inimputabilidad no se deriva de una
La corte declaró la
incapacidad sino de una cosmovisión
constitucionalidad diferente
condicionada de la
expresión “diversidad En casos de error invencible de
sociocultural” contenida en prohibición proveniente de esa
diversidad sociocultural, la persona
el artículo 33 del Código debe ser absuelta y no declarada
Penal: inimputable.
Referencias
Pedraza, V. (2018). Los efectos de la figura de la inimputabilidad en Colombia sobre los derechos de las
personas con discapacidad: un análisis a la luz del modelo social. Universidad de los Andes.
Recuperado de: https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/39190/u821072.pdf?
sequence=1

Rojas, J. (2013). La inimputabilidad y el tratamiento



del disminuido psíquico en el proceso penal.
Universidad del Externado. Recuperado de:
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/view/3868/4163

Oviedo, M. (2008). Evolución del concepto inimputabilidad en Colombia. Revista VIA IURIS ISSN 1909-
5759. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3293449.pdf

También podría gustarte