Kevin brayan delos choque Moises pillco mamani Ramos Colque Limber Edson Aguirre Lopez Yamil Alberto Flores Quisbert Melany Herrera Vargas Mishel Gutierrez Mendoza Alejandra Jose Luis Hualca Calahuana Luis Alberto Morochi Veliz
1.1. Situación problémica
Varios países han reportado un incremento de los casos de grooming durante el
período de confinamiento.
A raíz de la pandemia que tiene como protagonista al COVID-19, mucho ha
cambiado en nuestra rutina diaria. A partir de las medidas de aislamiento social promovidas en una gran cantidad de países como medida para prevenir el avance acelerado en la tasa de contagios, las personas se han visto obligadas a realizar muchas de sus actividades diarias de manera remota, como trabajar (aquellos que pueden hacerlo remotamente), estudiar o recrearse.
CAUSA EFECTO
Falta de comunicación cuando el Violencia física
niño se equivoca
Incremento del estrés en tiempo Agresiones físicas y
de cuarentena psicológicas
Falta de experiencia de las Violencia y Problemas familiares
personas en sobrellevar su vida cotidiana en casa.
Frustración de no poder sustentar desquitarse con su familia
a su familia
Padres adoptivos por el Indiferencia hacia el niño y
Fallecimiento de padres maltrato psicológico biológicos
1.2. Planteamiento del problema
¿Cómo concientizar sobre la violencia infantil en tiempo de cuarentena por el COVID-19 en Bolivia?
1.3. Objeto de estudio
Casos de violencia infantil en Bolivia.
1.4. Objetivos
1.4.1. Objetivo general
Desarrollar un sistema de información para educar, concientizar e
informar los casos dados de violencia infantil dados en Bolivia.
1.4.2. Objetivos específicos
● Desarrollar un portal web para informar sobre la violencia infantil en
Bolivia. ● Mantener datos actualizados sobre la violencia infantil en Bolivia. ● Dar a conocer algunas instituciones en las que se puede recurrir en busca de ayuda para un niño que ha sido maltratado. ● Concientizar a las familias mediante lecturas y videos mostrados en el portal web. ● Obtener datos estadísticos (encuestas y entrevistas).
1.5. Justificación
❖ técnica:
Dará soporte a futuros proyectos sociales basados en un sistema de
información que es capaz de concientizar sobre la violencia infantil, mostrar datos y actualizarse con el tiempo.
❖ social: ● Tener una buena comunicación intrafamiliar ● seguridad de los niños (as) ❖ económica
Se evitará gastos engorrosos por parte del ministerio de educación.
invirtiendo en vano en planes sociales ineficientes.
1.6. Campo de acción
la violencia intrafamiliar en Bolivia
1.7. Marco teórico
● Análisis de casos de uso
● Manejo de emociones (libro netzel)) ● Datos estadísticos revelan que en los últimos años se dieron 270 casos de infanticidios en Bolivia ● Las agresiones durante la cuarentena aumentaron a 1872 casos de violencia intrafamiliar atendidos en 40 días