Está en la página 1de 1

Electroscopio

Elaborar un texto en el que se explique el funcionamiento del dispositivo bajo las siguientes
preguntas.

¿Cuáles son las partes de un electroscopio?

Dos laminitas de aluminio que se colocan en un gancho conductor de un alambre de cobre (parte
inferior), tenemos un pedazo de unicel encima una bola de aluminio (parte superior), la parte
inferior la metemos en un frasco de cristal donde el pedazo de unicel lo detenga en la boca del
frasco. Cogemos una varilla de vidrio y lo frotamos con un pedazo de periódico, también puede ser
un globo frotado en una tela.

¿Cómo funciona un electroscopio?

El electroscopio funciona cuando frotamos la varilla con el periódico (lo que transmite una carga
positiva), al juntarlo con la bola de aluminio hace que este pase por el alambre conductor y llegue
a las láminas de aluminio haciendo que se separen por tener carga positiva. Al igual que si
ocupamos una barita de plástico y lo acercamos estas laminitas se juntan ya que en el tubo de
plástico existe carga negativa

¿Cómo se carga eléctricamente?

Con cargas positivas y negativas

¿Para qué sirve un electroscopio?

Para determinar la presencia de cargas eléctricas

Prueba tu electroscopio

¿Cuántos tipos de cargas hay? y ¿Cuáles son?

Dos cargas: carga por contacto y carga por inducción

Coloca y/o envía las evidencias de las pruebas realizadas con tu electroscopio.

También podría gustarte