Está en la página 1de 11

Los protocolos relacionados al TCP/IP

de una red de Área Local

El TCP/IP es la base de Internet, y nos ayuda para enlazar diferentes computadoras que utilizan
diferentes sistemas operativos sobre redes de área local (LAN) y redes de área extensa (WAN).

La familia de protocolos de Internet es un conjunto de protocolos de red en los que se basa Internet y
que permiten la transmisión de datos entre redes de computadoras. En ocasiones se le denomina
conjunto de protocolos TCP/IP, esto en referencia a estos dos protocolos que son los más importantes
que la componen: Protocolo de Control de Transmisión (TCP) y Protocolo de Internet (IP), que fueron
los dos primeros en definirse, y que son los más utilizados de la familia.

Existen algunos más pero los veremos más a detalle.

TCP (Transmission Control Protocol)

El protocolo de Control de Transmisión, trabaja en la capa de transporte en el modelo de


referencia en comunicaciones TCP/IP, este protocolo es utilizado por páginas de internet correo
electrónico, servidores de bases de datos debido a que el protocolo es especializado en control de
errores, cuando enviamos información por la red pueden ocurrir perdidas de datos originadas por
colisiones en la red entonces con el protocolo TCP en la capa de trasporte el servidor es notificado por
el receptor si ha recibido todos los paquetes y si estos son íntegros, en caso de no serlo el receptor
notifica al servidor y el servidor los reenvía nuevamente.

Es un protocolo muy usado debido a que garantiza que el mensaje llegue completo e íntegro aunque
para ello lo tenga que enviar varias veces.
UDP (User Datagram Protocol)

El protocolo que trabaja en la capa de transporte del modelo de referencia en comunicaciones


TCP/IP, este protocolo a diferencia del protocolo TCP, el UDP no verifica que el mensaje haya llegado
íntegramente a su lugar de origen, es decir, este protocolo únicamente envía la información solicitada
y se desatiende si la información enviada es recibida íntegramente lo cual hace que este protocolo sea
más rápido que el TCP (debido a que no tiene control de errores ni acuse de recibido). Este protocolo
es utilizado frecuentemente en la transmisión de video, audio en donde se demanda velocidad y no es
de importancia elevada el control de errores.

IP (Internet Protocol)

El protocolo IP es parte de la capa de Internet.. Es uno de los protocolos de Internet más
importantes ya que permite el desarrollo y transporte de datagramas de IP (paquetes de datos),
aunque sin garantizar su "entrega". En realidad, el protocolo IP procesa datagramas de IP de manera
independiente al definir su representación, ruta y envío.
El protocolo IP determina el destinatario del mensaje mediante 3 campos:

1. El campo de dirección IP: Dirección del equipo;

2. El campo de máscara de subred: una máscara de subred le permite al protocolo IP establecer la


parte de la dirección IP que se relaciona con la red;

3. El campo de pasarela predeterminada: le permite al protocolo de Internet saber a qué equipo


enviar un datagrama, si el equipo de destino no se encuentra en la red de área local.

ICMP (Internet Control Message Protocol)


El Protocolo de mensajes de control de Internet, es un protocolo que permite administrar
información relacionada con errores de los equipos en red. Si se tienen en cuenta los escasos controles
que lleva a cabo el protocolo IP, ICMP no permite corregir los errores sino que los notifica a los
protocolos de capas cercanas. Por lo tanto, el protocolo ICMP es usado por todos los routers para
indicar un error (llamado un problema de entrega).
ARP (Address Resolution Protocol)

El protocolo ARP tiene un papel clave entre los protocolos de capa de Internet relacionados con el
protocolo TCP/IP, ya que permite que se conozca la dirección física de una tarjeta de interfaz de red
correspondiente a una dirección IP. Por eso se llama Protocolo de Resolución de Dirección (en inglés
ARP significa Address Resolution Protocol).

Cada equipo conectado a la red tiene un número de identificación de 48 bits. Éste es un número único
establecido en la fábrica en el momento de fabricación de la tarjeta. Sin embargo, la comunicación en
Internet no utiliza directamente este número (ya que las direcciones de los equipos deberían
cambiarse cada vez que se cambia la tarjeta de interfaz de red), sino que utiliza una dirección la
dirección IP.
DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol)
DHCP significa Protocolo de configuración de host dinámico. Es un protocolo que permite que
un equipo conectado a una red pueda obtener su configuración (principalmente, su configuración de
red) en forma dinámica (es decir, sin intervención particular). Sólo tiene que especificarle al equipo,
mediante DHCP, que encuentre una dirección IP de manera independiente. El objetivo principal es
simplificar la administración de la red. El protocolo DHCP sirve principalmente para distribuir
direcciones IP en una red, pero desde sus inicios se diseñó como un complemento del protocolo
BOOTP (Protocolo Bootstrap), que se utiliza, por ejemplo, cuando se instala un equipo a través de una
red (BOOTP se usa junto con un servidor TFTP donde el cliente encontrará los archivos que se cargarán
y copiarán en el disco duro). Un servidor DHCP puede devolver parámetros BOOTP o la configuración
específica a un determinado host. 
TELNET. (TELecommunication NETwork)
El protocolo Telnet es un protocolo de Internet estándar que permite conectar terminales y
aplicaciones en Internet. El protocolo proporciona reglas básicas que permiten vincular a un cliente
(sistema compuesto de una pantalla y un teclado) con un intérprete de comandos (del lado del
servidor).
El protocolo Telnet se aplica en una conexión TCP para enviar datos en formato ASCII codificados en 8
bits, entre los cuales se encuentran secuencias de verificación Telnet. Por lo tanto, brinda un sistema
de comunicación orientado bidireccional (semidúplex) codificado en 8 bits y fácil de implementar.
El protocolo Telnet se basa en tres conceptos básicos:
1. el paradigma Terminal virtual de red (NVT);
2. el principio de opciones negociadas;
3. las reglas de negociación.
FTP (File Transfer Protocol)

Es un protocolo de red para la transferencia de archivos entre sistemas conectados a una red
TCP (Transmission Control Protocol), basado en la arquitectura cliente-servidor. Desde un equipo
cliente se puede conectar a un servidor para descargar archivos desde él o para enviarle archivos,
independientemente del sistema operativo utilizado en cada equipo.
El Servicio FTP es ofrecido por la capa de Aplicación del modelo de capas de red TCP/IP al usuario,
utilizando normalmente el puerto de red 20 y el 21. Un problema básico de FTP es que está pensado
para ofrecer la máxima velocidad en la conexión, pero no la máxima seguridad, ya que todo el
intercambio de información, desde el login y password del usuario en el servidor hasta la transferencia
de cualquier archivo, se realiza en texto plano sin ningún tipo de cifrado, con lo que un posible
atacante puede capturar este tráfico, acceder al servidor, o apropiarse de los archivos transferidos.
SMTP. (Simple Mail Transfer Protocol)

El protocolo SMTP (Protocolo simple de transferencia de correo) es el protocolo estándar que


permite la transferencia de correo de un servidor a otro mediante una conexión punto a punto.

Éste es un protocolo que funciona en línea, encapsulado en una trama TCP/IP. El correo se envía
directamente al servidor de correo del destinatario. El protocolo SMTP funciona con comandos de
textos enviados al servidor SMTP (al puerto 25 de manera predeterminada). A cada comando enviado
por el cliente (validado por la cadena de caracteres ASCII CR/LF, que equivale a presionar la tecla Enter)
le sigue una respuesta del servidor SMTP compuesta por un número y un mensaje descriptivo.
Http. (Hypertext Transfer Protocol)

Desde 1990, el protocolo HTTP (Protocolo de transferencia de hipertexto) es el protocolo más


utilizado en Internet. La versión 0.9 sólo tenía la finalidad de transferir los datos a través de Internet
(en particular páginas Web escritas en HTML). La versión 1.0 del protocolo (la más utilizada) permite la
transferencia de mensajes con encabezados que describen el contenido de los mensajes mediante la
codificación MIME.

El propósito del protocolo HTTP es permitir la transferencia de archivos (principalmente, en formato


HTML). entre un navegador (el cliente) y un servidor web (denominado, entre otros, httpd en equipos
UNIX) localizado mediante una cadena de caracteres denominada dirección URL.

SNMP (Simple Network Management Protocol)


Con el crecimiento de tamaño y complejidad de las interredes basadas en TCP/IP la necesidad
de la administración de redes comienza a ser muy importante. El espacio de trabajo de la
administración de redes actual para las interredes basadas en TCP/IP consiste en:

1. SMI (RFC 1155) - describe cómo se definen los objetos administrados contenidos en el MIB.
2. MIB-II (RFC 1213) - describe los objetos administrados contenidos en el MIB.
3. SNMP (RFC 1098) - define el protocolo usado para administrar estos objetos.

Por lo general, SNMP se utiliza como una aplicación cliente/servidor asincrónica, lo que significa que
tanto el dispositivo administrado como el software servidor SNMP pueden generar un mensaje para el
otro y esperar una respuesta, en caso de que haya que esperar una.

IMAP (Internet Message Access Protocol)

El protocolo IMAP (Protocolo de acceso a mensajes de Internet) es un protocolo alternativo al


de POP3, pero que ofrece más posibilidades: · IMAP permite administrar diversos accesos de manera
simultánea · IMAP permite administrar diversas bandejas de entrada IMAP brinda más criterios que
pueden utilizarse para ordenar los correos electrónicos.
Bibliografía.

Fuentes:

http://es.kioskea.net. Kiosera.net
http://wikipedia.net. Wikipedia, enciclopedia libre.

También podría gustarte