Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
BLOQUE I: Evolución historía informática - Arquitectura de ordenadores - Microprocesadores - Reparación de ordenadores - Periféricos - Sistemas operativos
Tema 1: Informática básica - evolución histórica INFORMÁTICA BÁSICA Funciones lógicas basicas XOR NOR XNOR NAND INFORMÁTICA BÁSICA
Informática. Concepto Caracteristicas JPEG
Informática. Evolución histórica Informática - Evolución histórica Unidades de medida de almacenamiento Petabyte ... Informática y ordenadores - evolución histórica
Información. Representación y comunicación. Información - Cambios de base Componentes de la placa base del ordenador Sistemas numéricos
Comunicación de la información. Elementos constitutivos. Características y funciones. Comunicación: elementos características y funciones Tipos de conexión HDMI FIreWire eSAta P.link Concepto de comunicación digital
Tipos de Ordenadores. Evolución histórica de los ordenadores. Tipos de ordenadores - Evolución histótica Digitalización de la información HSB CRYK profundidad de color descripción de color Arquitectutra de ordenadores
Arquitectura de ordenadores Interfaces de conexión SAS DVI SATA PCIe Mantenimiento y configuarciónd el PC
Tema 2: Arquitectura de ordenadores Esquema general de un ordenador Velocidad Thunderbolt 3 Sistemas de almacenamiento
Arquitectura y esquema general de un ordenador. Procesadores Árboles subárboles raíz recorridos Resoluciones de pantalla
Procesadores: tipos y carcaterístcias. Componentes internos Grado de arbol según nodos Dispositivos periféricos
Componentes internos de los sistemas microinformáticos. BIOS // UEFI Estructuras de datos características Formatos de video digital
Instalación y configuración de componentes hardware. Microporcesadores: Organización, datos y direcciones, estructura de buses, memoria, interrupciones. JSON Características
BIOS // UEFI // EFI Reparación de ordenadores comando tar y sus opciones y banderas SISTEMAS OPERATIVOS
Mensajes de error BIOS // UEFI Windows: Bitlocker
Tema 3: Microprocesadores Placa base Información que contienen la información de procesos en linux PID UID ... Teoría de los SSOO
Organización de un microporcesador. Estructura básica. Conectores placa base Sistemas operativos scheduler Caracterśiticas técnicas y requerimientos Windows Linux macOS X
Datos y direcciones. Interfaces característcias Versiones de Android
Estructura de buses. Conectores características. SGBD NoSQL Riak Aurora DynamoDB Redis ESTRUCTURAS DE DATOS
Memoria Periféricos SGBD Oracle tablespace datafile segmento ...
Generación de direcciones Elementos de impresión Métrica v3 modelo Entidad/ Relación Estructuras y tipos de datos
Acumuladores Elementos de almacenamiento: RAID - SAN - NAS - SCSI - ... Diagramas de flujo DFD CAracterísticas
INstrucciones Elementos de visualización Comprobocación de la consistencia de DFD resultado de una explosión SGBD
Sincronización Resoluciones Teoría de normalización
Decodificadores de instrucciones Elementos de digitalización Modelo relacional Reglas de integridad SQL
Unidades de entrada y salida Desarrollo de aplicaciones móviles características BBDD relaciones
Interupciones SISTEMAS OPERATIVOS Tipos de datos primitivos en java BBDD orientadas a objetos
Comandos de PostgreSQL 9.2 BBDD No SQL
Tema 4: Reparación de ordenadores Concepto de sistema operativo Sentencias de consulta SQL Modelado de datos
Reparación de ordenadores personales. Evolución Procedimientos almacenados en SQLSERVER El modelo E/R
Principales averías. Características y elementos constitutivos. Instantaneas en SQLSERVER
Mensajes de error de BIOS. Tipos de SO Diagramas de estructura en UML PROGRAMACIÓN
Detección de componentes averiados: Discos duros. Memorias. Tarjetas gráficas. Tarjetas de red. Estructura de los SO Características de modelos orientados a objetos
Entrada/Salida Patrones de tipo creacional Fundamentos
Tema 5: Periféricos Procesos Paquetes de Java EE POO
Conectividad y administración. Gestiónd e memoria ADO.NET y .NET Características UML
Elementos de impresión. Archivos JAVA y modificador de acceso protected Jakarta EE
Elementos de almacenamiento. Interprete de comandos Srping Boot ¿Qué es? .net
Elementos de visualización. Documentos WSQL Definiciones características y operativas Paradigma cliente/servidor
Elementos de digitalización. Características técnicas y requerimientos Tecnología REST. Arquitectura orientada a servicios. Características. Paradigma multicapas
Características fundamentales de Windows Linux y macOS X Mensajes SOAP 1.2 Servicios web
Tema 6: Sistemas operativos. Conceptos teóricos. Sistemas operativos para dispositivos móviles Síntaxis de Python 3.7 Microservicios
Concepto y evolución. Etiquetas HTML5
Características y elementos constitutivos. ESTRUCTURAS DE DATOS Y FICHEROS Código HTML5 DESARROLLO WEB
Evolución. Principio perceptible WCAG 2.1
Tipos de sistemas operativos. Estructuras y tipos abstractos de datos Tipos de pruebas en programación: Integración IMplantación Interacción Desarrollo de aplicaciones web
Diseño e implementación. Formatos de información y ficheros Comandos de Git HTML5
Estructura de los sistemas operativos. Principales estructuras de datos. Plataforma de control de versiones de Microsoft xml css y Javascript
Entrada/Salida. Campos, registros, ficheros y bases de datos. SonarQube Características PHP asp.net python
Procesos. Tipos elementales de datos Pruebas de regresión Características Accesibilidad
Gestión de memoria. Tipos normalizados Banderas de lsb_release DIseño universal
Archivos. Array, registro, conjunto y fichero secuencial Framework PowerShell Características
Intérprete de comandos. Estructuras dinámicas de la información Estructura jerárquica de Active Directory METODOLOGÍA DE LA PROGRAMACIÓN
Tipos recursivos, punteros, listas lineales Soluciones de virtualización minoritarias PowerVM
Tema 7: Sistemas operativos: características técnicas Estructuras de árbol Sistemas RAID Métrica v3
Windows Árboles multicamino VIrtualización de escritorio. Características Herramientas CASE
Unix Técnicas de clasificación de datos Puertos IMAP en TLS JIRA
Linux Técnicas de busqueda de datos Protocolo Exchange ActiveSync. Características
Sistemas operativos para dispositivos móviles. Comandos de protocolo POP3 SISTEMAS OPERATIVOS
BASES DE DATOS Comando net user windows cambio de contraseña
BLOQUE II: Estructuras de datos y ficheros Mensajes del protocolo SNMP v3 Windows
SQL Medios de transmisión. Características. Windows command line
Tema 8: Estructuras de datos - Tipos abstractos Definición de datos, manipulaciónd e datos y control de datos Protocolos ARP RARP BOOTP LSMAC macOSX
Estructuras y tipos abstractos de datos. Herramienta CCN-CERT para detectar componentes maliciosos Lnux
Organizaciones de ficheros. Sistemas de gestión de bases de datos Seguridad en las organizaciones Conceptos y palabras clave Lnux command line
Algoritmos. Relacionales, orientadas a objetos y NoSQL RIPng Powershell
Formatos de información y ficheros. Bit de paridad qué bits se usan Evolución historica
Modelado de datos Diferentes tecnologías Ethernet Programación shell
Tema 9: Organización de la información. Concepto, definición e intervención en el diseño de bases de datos CAracterísticas modelos de interconexión OSI Comunicaciones TCP/IP en los SSOO
Principales estructuras de datos. Características protocolo IPv4 cabeceras paquetes GREP SED AWK
Campos, registros, ficheros y bases de datos. Modelo conceptual de datos Direcciones IPv4 Redes Subneting
Estructuras fundamentales de datos. Entidades, atributos y relaciones Cabeceras y contenidos HTTP/2 ACTIVE DIRECTORY
Tipo de dato: conceptos, tipos elementales. Diagramas de fluyo de datos Mensajes de TLS V 1.3
Tipos elementales normalizados. Flujogramas Protocolos de telefonía IP Windows server 2016
La estructura array. Representación. Clickjacking concepto Active directory
La estructura registro. Represenatción. Variantes. Modelo Entidad/Relación Uso de cortafuegos Powershell - Command line - Active directory
La estructura conjunto. Representación. Estática Protocolo IPSec PPTP OpenVPN Características
La estructura fichero secuancial. Generalización y herencia Dispositivos que usan tablas de encaminamiento Route ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS
Dinámica del modelo E/R Paquetes que utilliza STP para determinar topología de red y evitar aparición de bucles en redes de datos
Tema 10: Estructuras dinámicas de información. Operador == en java Administración de bases de datos
Tipos recursivos de datos. DIseño de bases de datos Sistema de archivos ReFS. Caracteríasticas Administración servidores de correo
Punteros o referencias. El modelo lógico relacional El contador de programa de una CPU contiene Virtualización
Listas lineales Noemalización Memorias ROM Tipos, características Administración de contenedores
Estructuras en árbol. Árboles multicamino. Unidad de medida de potencia de un microporcesador Gestión del CPD
Transformaciones de claves. El modelo relacional Cambios de base decial a hexadecimal y viceversa Documentación y gestión de incidencias
Estática y dinámica Zonas mecánicas de un disco duro Gestión de usuarios
Tema 11: Técnicas de clasificación de datos. Estructira del modelo relacional Nueva especificaciómn de USB USB-PD MOnitorización y control del tráfico
Clasificaciones internas. Modelo relacional y arquitectura ANSI Algoritmos de la teoría de grafos
Clasificaciones externas. Álgebra relacional Estructura de datos Colas, listas, ... COMUNICACIONES
Clasificación óptima. Optimización de consultas Métodos de compresión de imagen con pérdidas
Formatos de ficheros de imagenes vectoriales Redes de comunicaciones
Tema 12: Técnicas de búsqueda de datos Diseño lógico de las bases de datos en el modelo relacional Algoritmo de la burbuja, método de intercambio directo Sistemas inalámbricos
Búsqueda secuencial. Etapas en una metodología de diseño UNIX llamada fork() señale la falsa
Búsqueda por comparación de claves. Grafo relacional Qué muestra el comando ps -ef | grep $USER TCP/IP
Búsqueda digital. teoría de la normalización Qué es la carpeta /bin
Hashing. grep banderas usos encontrar número de líneas con un texto Redes TCP/IP
Recuparación por claves secundarias. PROGRAMACIÓN Sistemas operativos para móviles MeeGo Protocolos IPv4/IPv6
Versión 4.1 de Android es ... su nombre de dulce Capas
BLOQUE III: Desarrollo de sistemas - Bases de datos - Programación Programación - Represenatción de tipos de datos Que es Cypher Datagramas
Operadores, instrucciones, bucles, procedimientos, funciones, vectores y registros Proyecto de Apache que provee de servicios de serialización de datos Protocolos
Tema 13: SQL Estructura de un programa Sistemas gestores de bases de datos relacionales Arquitectura y evoluciónd e internet
Lenguajes de interrogación de bases de datos. Qué es un proceso primitivo en un Diagrama de flujo de datos DFD Principales servicios y protocolos de internet
Estándar ANSI SQL. DIseño y POO Tabla en 5NF quinta forma normal
Lenguaje de definición de datos. Objetos, clases, herencia, métodos, sobrecarga Objetivos al normalizar una base de datos SEGURIDAD
Lenguaje de manipulación de datos. Ventajas e inconvenientes de la POO Teoría de la normalización dependencia funcional. Características
Lenguaje de control de datos. Patrones de diseño y lenguje UML Contadores y código en C++ Seguridad y protección de redes de comunicaciones
Procedimientos almacenados. Lenguajes de programación orientados a la educación VPN's
Eventos y disparadores. Java EE / Jakarta EE Bases de datos DML DCL DDL Seguridad del puesto de usuario
Plataforma .net Sentencias SQL
Tema 14: Sistemas de gestión de batos de datos. Características y elementos Operaciones de agregación en SQL REDES DE ÁREA LOCAL
Relaciones. Características y componentes. Lenguajes y funciones POO y superclase
Orientados a objetos. Características y componentes. POO dos métodos con el mismo nombre y diferentes argumentos Redes de área local - Teoría
NoSQL. Características y componentes. Arquitectura de sistemas cliente servidor y multicapas Patrones de diseño Redes inalámbricas - Teoría
Arquitectura de servicios web y protocolos asociados Qué es Java DB Autenticación 802.1x
Tema 15: Modelo de datos Herramientas de pruebas de strés en Java
Concepto de modelo de datos. Definición APLICACIONES WEB Lenguaje C asignaciones agragación ++ -- SOFTWARE LIBRE Y PROPIETARIO
Restricciones de integridad. APIS de Java SAX y JDOM
Clasificación. Front-end ASP.Net almacenamiento de datos en sesión Software libre y software propietario.
Intervención en el diseño de bases de datos. Desarrollo en servidor Arquitecturas de microservicios La protección jurídica de los programas de ordenador.
HTML5 Mëtodos de HTTP
Tema 16: Modelo conceptual de datos CSS3 Documentos WSDL 2.0 elemento binding REDES PÚBLICAS
Entidades, atributos y relaciones. Javascript Selectores en CSS
Reglas de modelización. PHP selector div + p en CSS RedIRIS y RedSARA.
Diagramas de fluyo de datos. Python EMACScript 7 Características funcionalidades en versión Servicios de la RedIRIS y RedSARA.
Reglas de construcción. ASP.net PHP 7 funciones del lenguaje básicas La iniciativa eduroam.
Descomposición en niveles. XML Prepocesadores de CSS
Flujogramas. Navegadores web Frameworks de desarrollode aplicaciones de dispositivos móviles ENS
Accesibilidad Etiquetas incorporadas en HTML5
Tema 17: El modelo entidad/relación. Diseño universal Conceptos de web semantica RDF OWL SPARQL WebM ENS
Presentación e historia. Aplicación JAWS
Estática del modelo E/R. METODOLOGÍA DE LA PROGRAMACIÓN Comandos de git LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS
Semántica de las interelaciones. Qué es Kubernetes
Generalización y herencia. Métrica v3 Plataformas de contenedores Lay de protección de datos
Dinámica del modelo E/R. Introducción, aportaciones. procesos principales, interfaces
FIRMA ELECTRÓNICA
Tema 18: Diseño de bases de datos Herramientas CASE
Diseño lógico y físico. Característcias Identidad y firma electrónica: Régimen jurídico.
El modelo lógico relacional. Repositorios El DNI electrónico.
Normalización. Generación y documentación de código Certificación DIgital de la Fábrica de Moneda y Timbre: Servicios, tipos de certificados y operaciones.
Metodologías de desarrollo Aplicación autofirma.
Tema 19: El modelo relacional. Estática. Pruebas
Presentación y objetivos. Control de versiones - Programas HERRAMIENTAS COLABORATIVAS
Estructura del modelo relacional. Desarrollo colaborativo
Restricciones. Suite de colaboración Zimbra.
Esquema de relación y esquema relacional. JIRA Gestión de proyectos LIstas Sympa
EL modelo relacional y la arquitectura ANSI. Proyectos, tareas, asignación de tareas, usuarios y grupos, permisos, equitetas, tareas épicas, versiones. Herramientas de trabajo en equipo.
Los valores nulos en el modelo relacional. MIcrosoft Office 365.
Reglas de Codd. SISTEMAS OPERATIVOS Google Suite.
Sistemas de videoconferencia de sala y web: Adobe connect, Microsoft Temas, OPenmeetings.
Tema 20: El modelo relacional. DInámica. Características técnicas
Álgebra relacional. Instalación pantallazos DOCENCIA VIRTUAL
Cálculo relacional. Configuración de dispositivos pantallazos
Optimización de consultas. Actualización, mantenimiento y reparación del sistema operativo Formación online.
Entornos para el soporte de la docencia virtual y LMS.
Tema 21: Diseño lógico de las bases de datos en el modelo relacional. Fundamentos de GNU, software libre y GPL Contenidos digitales en entornos de docencia virtual.
Etapas de una metodología de diseño. Derechos de autor.
Transformación del esquema conceptual relacional. Linux Evolución histórica Licencias Creative Commons.
Grafo relacional. El estándar UNIX system V Uso e integración de repositorios de la organización y públicos.
Teoría de la normalización. Distribuciones linux
Tema 53: El protocolo IP versión 4. Entornos para el soporte de la docencia virtual y LMS.
Cabecera y datagrama IPv4. Características.
DIreccionamiento IPv4. Integración con los sistemas de las organizaciones.
Subredes. Organización de las titulaciones y asignaturas regladas.
Protocolos ICMP y ARP. Virtualización de asignaturas y acciones formativas.
Tema 63: Reglamento de seguridad de los ficheros automatizados con datos de caracter personal.
Disposiciones generales.
Medidas de seguridad de nivel básico.
Medidas de seguridad de nivel medio.
Medidas de seguridad de nivel alto.
BLOQUE VIII: Redes públicas.
Tema 65: REal decreto 3/2010, de 8 de enero por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la Administarción Electrónica.
Disposiciones generales.
Principios básicos.
Requisitos mínimos.
Tema 66: Ley orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales.
Principios de protección de datos.
Derechos de las personas.
Ficheros de titularidad pública.
Ficheros de titularidad privada.
Movimiento internacional de datos.
La agencia de protección de datos.
Infracciones y sanciones.