es una forma de comunicación que utiliza sonidos pronunciados por la voz humana para transmitir
un mensaje. Estos sonidos siguen una estructura gramatical que le dan sentido a lo que se está
expresando. De esta manera, los sonidos se convierten en palabras y oraciones.
LENGUAJE CORPORAL:
Expresa tanta información como las mismas palabras. Ya que de forma involuntaria, sin nosotros
mismos darnos cuenta a medida que estamos tratando de transmitir una información o
simplemente pasando por un momento tenso o emocional constantemente enviamos información
de lo que nos proponemos, lo que estamos sintiendo y nuestra propia personalidad. El lenguaje
corporal incluye señales que se envían de forma consciente o inconscientemente, e incluso el
espacio corporal.
LENGUAJE GESTUAL:
corresponde al lenguaje no verbal ni escrito que se realiza a través de expresiones corporales. ...
Estas expresiones realizan las siguientes funciones en la comunicación: contradicen, afirman,
refuerzan o complementan el mensaje.
La interpretación, en el ámbito de las lenguas, es el proceso o acción que permite que una persona
conozca y comprenda el mensaje que le está transmitiendo otra persona en otra lengua.
Intervienen tres partes: el emisor, el intérprete y el receptor. El emisor es una persona que
transmite un mensaje en una lengua determinada, desconocida para el receptor. El intérprete es
un profesional que conoce la lengua del individuo emisor y realiza simultáneamente una
interpretación de su mensaje en el idioma que entiende el receptor.
Es importante destacar que el intérprete, más allá de una traducción, además transmite todos los
elementos adicionales que acompañan al mensaje: sentimientos, mensajes implícitos, gestos.
. LA SEMÁNTICA.
El idioma es algo dinámico y constantemente se crean nuevos valores connotativos, mientras que
otros desaparecen o se llegan a lexicalizar hasta adquirir tal fuerza referencial que se convierten
en una segunda acepción denotativa de la palabra.
1.Denotación. Es el significado originario, objetivo o constante de una palabra, sentido explícito
de las palabras; es decir, el que se tiene cuando se emplea el lenguaje en función representativa
(lunes-primer día de la semana). En un principio podemos decir que la denotación, el valor
denotativo de una palabra, es el valor indicativo de dicha palabra, así, por ejemplo, la palabra
perro hace referencia a un animal de la familia canina; es decir, es el significado de una palabra
según se anota en el diccionario, que es el código explícito de un idioma.