Está en la página 1de 2

Lenguaje oral

es una forma de comunicación que utiliza sonidos pronunciados por la voz humana para transmitir
un mensaje. Estos sonidos siguen una estructura gramatical que le dan sentido a lo que se está
expresando. De esta manera, los sonidos se convierten en palabras y oraciones.

LENGUAJE CORPORAL:

Expresa tanta información como las mismas palabras. Ya que de forma involuntaria, sin nosotros
mismos darnos cuenta a medida que estamos tratando de transmitir una información o
simplemente pasando por un momento tenso o emocional constantemente enviamos información
de lo que nos proponemos, lo que estamos sintiendo y nuestra propia personalidad. El lenguaje
corporal incluye señales que se envían de forma consciente o inconscientemente, e incluso el
espacio corporal.

LENGUAJE GESTUAL:

corresponde al lenguaje no verbal ni escrito que se realiza a través de expresiones corporales. ...
Estas expresiones realizan las siguientes funciones en la comunicación: contradicen, afirman,
refuerzan o complementan el mensaje.

INTERPRETACION DEL LENGAUJE:

La interpretación, en el ámbito de las lenguas, es el proceso o acción que permite que una persona
conozca y comprenda el mensaje que le está transmitiendo otra persona en otra lengua.

Intervienen tres partes: el emisor, el intérprete y el receptor. El emisor es una persona que
transmite un mensaje en una lengua determinada, desconocida para el receptor. El intérprete es
un profesional que conoce la lengua del individuo emisor y realiza simultáneamente una
interpretación de su mensaje en el idioma que entiende el receptor.

Es importante destacar que el intérprete, más allá de una traducción, además transmite todos los
elementos adicionales que acompañan al mensaje: sentimientos, mensajes implícitos, gestos.

. LA SEMÁNTICA.

La semántica es la rama de la lingüística que se ocupa del significado de las palabras.

La semántica estudia los significados normativos de las palabras(diccionarios), los

usos figurados (metáfora, metonimia), las relaciones de significado (sinonimia,

antonimia, hiponimia, hiperonimia, campo semántico y campo asociativo) y los

múltiples sentidos de un término (polisemia).

El idioma es algo dinámico y constantemente se crean nuevos valores connotativos, mientras que
otros desaparecen o se llegan a lexicalizar hasta adquirir tal fuerza referencial que se convierten
en una segunda acepción denotativa de la palabra.
1.Denotación. Es el significado originario, objetivo o constante de una palabra, sentido explícito
de las palabras; es decir, el que se tiene cuando se emplea el lenguaje en función representativa
(lunes-primer día de la semana). En un principio podemos decir que la denotación, el valor
denotativo de una palabra, es el valor indicativo de dicha palabra, así, por ejemplo, la palabra
perro hace referencia a un animal de la familia canina; es decir, es el significado de una palabra
según se anota en el diccionario, que es el código explícito de un idioma.

2.Connotación. Son los significados o sentidos de carácter figurado, sugerido, simbólico o


valorativo que se añaden a la denotación, en los que aparecen las funciones expresiva o poética
del lenguaje. Pero esta misma palabra, “perro/a”, cuando se aplica a una persona adquiere un
valor evocativo (connotativo) negativo de “una persona mala”. En este caso concreto de la palabra
“perro”, el valor negativo, cuando se aplica a las personas, es tan frecuente y tan fijado en el
idioma español, que los diccionarios incluyen ya un segundo significado de la palabra perro cuando
se atribuye a una persona; es decir, un significado connotativo se ha lexicalizado para dar lugar a
una palabra con dos valores denotativos. Viernes en el poeta Luis García Montero añade el goce
por la plenitud amorosa

DIFERENCIA ENTRE COMUNICACIÓN COMÚN Y COMUNICACIÓNPOLICIAL

La comunicación policial es aquella que un funcionario o funcionariapolicial establece con la


comunidad en general, la cual implica abordarlas deuna forma efectiva a la misma desde la
perspectiva policial, para buscar laforma de prevenir los delitos que se puedan cometer dentro de
esta.Comunicación común es la que se da entre dos o más personas ointegrantes de la comunidad
donde intercambian ideas, expresiones,palabras y puntos de vista a través de un dialogo simple y
común.En la comunicación policial el funcionario se dirige acia la comunidad através de un
lengua!e desde la óptica policial, mientras que la comunicacióncomún utili"a un lengua!e simple,
sencillo y cotidiano

También podría gustarte