Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Ej.:
Si escuchas mis gritos gratos,
póngame tu musa mesa,
siendo el combate convite
donde mi fe viva beba.
Aunque tiene un hombre hambre
poco en esta zona cena,
metido entre tanto tonto
que al Parnaso en tropa trepa.
Con las damas peco poco
porque en mí son burlas verlas,
pues de aquel que gustan gastan,
más que monadas, monedas.
1.1.1.- Derivación
(Parequesis)
Uso de varias palabras con la misma raíz en una frase o verso.
Ej.:
¡Abenámar, Abenámar,
moro de la morería!
Anónimo
Tipos: traducción.
1.1.1.1.- Traducción
(Poliptoton)
Uso de un mismo adjetivo o nombre en distintos géneros o números, o de un mismo
verbo en distintos modos, tiempos o personas.
Ej.:
Dícenme, don Jerónimo, que dices
que me pones los cuernos con Ginesa;
yo digo que me pones casa y mesa,
y en la mesa, capones y perdices.
Quevedo
1.1.1.2.- Paradiástole
Contraste de significado producido mediante el uso de la derivación o de la
traducción.
1.2.- Aliteración
Repetición de sonidos en una palabra o frase.
Tipos: armonía imitativa, armonía vocálica, cacofonía, eufonía y parómeon.
Ej.:
Con testa gacha toda charla escucho,
dejo la chanza y sigo mi provecho;
para vivir, escóndome y acecho,
y visto de paloma lo avechucho.
1.3.- Anfibología
(Ambigüedad)
Empleo de palabras o frases de doble sentido.