Está en la página 1de 6

es un principio jurídico fundamental que hace parte del

proceso judicial que Implica la necesidad de una dualidad de


lo que sostienen ciertas posiciones jurídicas opuestas entre
sí, de tal manera que el tribunal encargado de dar a conocer
el caso y dictar sentencia no llega a ocupar ninguna postura
en el litigio, así mismo tratando de limitar a juzgar de manera
imparcial y acorde a las pretensiones y alegaciones de las
partes.

En Que Consiste El Principio De Contradicción:

El principio de contradicción es uno de los principios más


importantes del derecho a la prueba, pues ESTO significa el
derecho de defensa permite el desarrollo de valores tan
importantes como la libertad,

el Tribunal Constitucional En la sentencia de C 553 (2000),


afirma se entiende por “controversia de la prueba” es la
posibilidad que tiene el sindicado o imputado de pronunciarse
sobre el valor, dentro de esto también encontramos el
contenido y los elementos internos y externos del material
recaudado y con base en ello sustentar la argumentación de
la defensa”.
Cabe destacar que el principio de contradicción ha sido
desarrollado en varios instrumentos internacionales
ratificados por Colombia, los cuales forman parte de la
Constitución, la Declaración Universal de Derechos Humanos
(1948) en la cual contiene: que Toda persona acusada de un
delito tiene derecho a la presunción de inocencia hasta que
se pruebe su culpabilidad,

En cuanto al Tramite

La contradicción probatoria puede entenderse como la


posibilidad de proponer todos los medios de prueba útiles
para la confirmación de los hechos, es decir el procesado
podrá presentar todas las pruebas con las que pueda
defender su teoría de verdad, además este tendrá la
posibilidad de discutir la prueba allega-da en su contra, si el
objeto de la misma es llegar a la verdad, la prueba tenga la
oportunidad de controvertirla, ya sea cuestionándola, o
refutándola, también el derecho de contradicción de la prueba
se materializa en la posibilidad de las partes de participar en
la práctica de la prueba, ya que la misma se practicara en
juicio, oral y contradictorio.

En cuanto al principio de contradicción, la jurisprudencia hace


referencia a que las partes tienen la oportunidad de
argumentar los medios de defensa , así mismo el principio de
contradicción es un elemento clave dentro del proceso, por
otra parte el tribunal constitucional destaca este principio en
la sentencia C-371/11 en el cual señala que este principio
genera enfrentamiento dialéctico entre las partes con el fin
de permitir que se conozca los argumentos de la parte
contraria y del mismo modo se de una manifestación ante el
tribunal o juez.

Por consiguiente, la corte ha dado lugar a unas garantías


procesales entre ellas están el principio de la contradicción
y el derecho de defensa, estas no se determinan como
absolutas ya que podrán ser limitadas por el legislador, del
mismo modo siempre cuando no se vea afectado el núcleo
esencial de tal manera que tanto el juez constitucional como
el legislador deberán garantizar y regular todos los principios
y derechos, esto mediante la igualdad de oportunidades,
para que las partes encuentren el método o los medios para
argumentar y contrargumentos a favor de un supuesto.

QUE DICE LA CORTE DE ESTE PRINCIPIO

En cuanto al principio de contradicción, la jurisprudencia hace


referencia a que las partes tienen la oportunidad de
argumentar los medios de defensa , así mismo el principio de
contradicción es un elemento clave dentro del proceso, por
otra parte el tribunal constitucional destaca este principio en
la sentencia C-371/11 en el cual señala que este principio
genera enfrentamiento dialéctico entre las partes con el fin
de permitir que se conozca los argumentos de la parte
contraria y del mismo modo se de una manifestación ante el
tribunal o juez.

Por consiguiente, la corte ha dado lugar a unas garantías


procesales entre ellas están el principio de la contradicción
y el derecho de defensa, estas no se determinan como
absolutas ya que podrán ser limitadas por el legislador, del
mismo modo siempre cuando no se vea afectado el núcleo
esencial de tal manera que tanto el juez constitucional como
el legislador deberán garantizar y regular todos los principios
y derechos, esto mediante la igualdad de oportunidades,
para que las partes encuentren el método o los medios para
argumentar y contrargumentos a favor de un supuesto.

ejemplo

Andrés acusa a su vecino Juan de haber entrado en su casa


y robarle un ordenador portátil. ¿Qué pruebas tiene Andrés
para acusar a su vecino? Le contó que iba a estar fuera de
casa durante unos días y su vecino tiene llaves de su
domicilio porque, en otras ocasiones, le había solicitado que
cuidara de su mascota. Esta vez no había sido así, porque la
mascota no estaba en el hogar, por lo que Juan no tendría
razón para entrar en la vivienda de Andrés.

La Policía determinó, tras examinar el domicilio de Andrés,


que el hurto se había producido sin violencia (ni las puertas ni
las ventanas estaban forzadas, no había nada roto…) por lo
que la persona que se llevó el portátil conocía de su
existencia, dónde se guardaba y, además, tenía acceso
sencillo a la vivienda. Por alguna rencilla anterior, Andrés
decide querellarse por hurto contra su vecino.

¿Qué dice Juan? Para Juan esta situación no tiene ningún


sentido porque él tampoco estuvo en casa, ni en la ciudad,
durante los mismos días que Andrés. Se persona en la causa,
niega su culpabilidad y solicita al juez aportar las pruebas
pertinentes para demostrar sus argumentos. En el momento
de la prueba, aporta billetes de avión, resguardos de hotel y
recibos que le ubican en otro país desde días antes de que
Andrés saliera de viaje y hasta días después de que volviera.
El juez, acepta los medios de prueba y desestima la querella
al considerar que no fue autor material del hurto.

También podría gustarte