Está en la página 1de 12

TIPOS DE MONITORES

El monitor es el principal periférico de salida de una computadora. Estos se conectan a


través de una tarjeta gráfica conocida con el nombre de adaptador o tarjeta de vídeo.
La imagen que podemos observar en los monitores está formada por una matriz de
puntos de luz. Cada punto de luz reflejado en la pantalla es denominado como un píxel.

Clasificación según estándares de monitores

Según los estándares de monitores se pueden clasificar en varias categorías. Todos han
ido evolucionando con el objetivo de ofrecer mayores prestaciones, definiciones y mejorar
la calidad de las imágenes.
Monitores MDA:

Los monitores MDA por sus siglas en inglés “Monochrome Display Adapter” surgieron en
el año 1981.Junto con la tarjeta CGA de IBM. LosMDA conocidos popularmente por los
monitores monocromáticossolo ofrecían textos, no incorporaban modos gráficos.
Este tipo de monitores se caracterizaban por tener un único color principalmente verde. El
mismo creaba irritación en los ojos de sus usuarios.
Características:
•Sin modo gráfico.
•Resolución 720_350 píxeles.
•Soporte de texto monocromático.
•No soporta gráfico ni colores.
•La tarjeta gráfica cuenta con una memoria de vídeo de 4 KB.
•Soporta subrayado, negrita, cursiva, normal, invisibilidad para textos.

Monitor CGA:

Los monitoresCGA por sus siglas en inglés “Color Graphics Adapter” o “Adaptador de
Gráficos enColor” en español. Este tipo de monitores fueron comercializados a partir del
año 1981, cuando sedesarrollo la primera tarjeta gráfica conjuntamente con un estándar
de IBM.
A pesar del lanzamiento de este nuevo monitor los compradores de PC seguían optando
por los monitoresMDA, ambos fueron lanzados al mercado en el mismo año existiendo
competencia entre ellos. CGA fueel primero en contener sistema gráfico a color.
Características:
•Resoluciones 160_200, 320×200, 640×200 píxeles.
•Soporte de gráfico a color.
•Diseñado principalmente para juegos de computadoras.
•La tarjeta gráfica contenía 16 KB de memoria de vídeo.

Monitor EGA:

A pesar del lanzamiento de este nuevo monitor los compradores de PC seguían optando
por los monitoresMDA, ambos fueron lanzados al mercado en el mismo año existiendo
competencia entre ellos. CGA fueel primero en contener sistema gráfico a color.
Características:
•Resoluciones 160_200, 320×200, 640×200 píxeles.
•Soporte de gráfico a color.
•Diseñado principalmente para juegos de computadoras.
•La tarjeta gráfica contenía 16 KB de memoria de vídeo.
Monitor EGA:
Por sus siglas en inglés “Enhanced Graphics Adapter”, es un estándar desarrollado IBM
para la visualización de gráficos, creado en 1984. Este nuevo monitor incorporaba una
mayor amplitud de colores y resolución.
EGA incorporaba mejoras con respecto al anterior CGA. Años después también sería
sustituido por un monitor de mayores características.
Características:
•Resolución de 640_350 píxeles.
•Soporte para 16 colores.
•La tarjeta gráfica EGA estándar traían 64 KB de memoria de vídeo.
Monitor VGA:

Los monitores VGA por sus siglas en inglés “Video Graphics Array”, fue lanzado en 1987
por IBM. A partir del lanzamiento de los monitores VGA, los monitores anteriores
empezaban a quedar obsoletos. El VGA incorporaba modo 256 con altas resoluciones.

Por el desarrollo alcanzado hasta la fecha, incluidas en las tarjetas gráficas, los monitores
anteriores no son compatibles a los VGA, estos incorporan señales analógicas.

Características:
•Soporte de 720×400 píxeles en modo texto.
•Soporte de 640×480 píxeles en modo gráfico con 16 colores.
•Soporte de 320×200 píxeles en modo gráfico con 256 colores.
•Las tarjetas gráficas VGA estándares incorporaban 256 KB de memoria de vídeo.

Monitor SVGA

SVGA denominado por sus siglas en inglés “Super Video Graphics Array”, también
conocidos por “Súper VGA”. Estos tipos de monitores y estándares fueron desarrollados
para eliminar incompatibilidades y crear nuevas mejoras de su antecesor VGA.
SVGA fue lanzado en 1989, diseñado para brindar mayores resoluciones que el VGA.
Este estándar cuenta con varias versiones, los cuales soportan diferentes resoluciones.
Características:
•Resolución de 800×600, 1024_768 píxeles y superiores.
•Para este nuevo monitor se desarrollaron diferentes modelos de tarjetas gráficas como:
ATI, GeForce, NVIDIA, entre otros.
Clasificación según tecnología de monitores
En cuanto al tipo de tecnología los monitores se pueden clasificar en varios aspectos.
Estas evoluciones de la tecnología han sido llevadas a cabo en parte por el ahorro de
energía, tamaño y por brindar un nuevo producto en el mercado.

Monitores CRT

Está basado en un Tubo de Rayos Catódicos, en inglés “Cathode Ray Tube”. Es el más
conocido, fue desarrollado en 1987 por Karl Ferdinand Braun.

Utilizado principalmente en televisores, ordenadores, entre otros. Para lograr la calidad


que hoy cuentan, estos pasaron por diferentes modificaciones y que en la actualidad
también se realizan.
Funcionamiento:
Dibuja una imagen barriendo una señal eléctrica horizontalmente a lo largo de la pantalla,
una línea por vez. La amplitud de dicha señal en el tiempo representa el brillo instantáneo
en ese punto de la pantalla.

Una amplitud nula, indica que el punto de la pantalla que se marca en ese instante no
tendrá representando un píxel negro. Una amplitud máxima determina que ese punto
tendrá el máximo brillo.

Ventajas:
•Excelente calidad de imagen (definición, contraste, luminosidad).
•Económico.
•Tecnología robusta.
•Resolución de alta calidad.

Desventajas:
•Presenta parpadeo por el refrescado de imagen.
•Consumo de energía.
•Generación de calor.
•Generación de radiaciones eléctricas y magnéticas.
•Alto peso y tamaño

Pantallas LCD

A este tipo de tecnología se le conoce por el nombre de pantalla o display LCD, sus siglas
en ingléssignifican “Liquid Crystal Display” o “Pantalla de Cristal Líquido” en español. Este
dispositivo fueinventado por Jack Janning. Estas pantallas son incluidas en los
ordenadores portátiles, cámaras fotográficas, entre otros.
Funcionamiento:
El funcionamiento de estas pantallas se fundamenta en sustancias que comparten las
propiedades de
sólidos y líquidos a la vez.
Cuando un rayo de luz atraviesa una partícula de estas sustancias tiene necesariamente
que seguir el espacio vacío que hay entre sus moléculas como lo haría atravesar un
cristal sólido pero a cada una de estas partículas se le puede aplicar una corriente
eléctrica que cambie su polarización dejando pasar la luz
o no.

Una pantalla LCD esta formada por 2 filtros polarizados colocados perpendicularmente de
manera que al aplicar una corriente eléctrica deja pasar o no la luz. Para conseguir el
color es necesario aplicar tres filtros más para cada uno de los colores básicos rojo, verde
y azul.
Para la reproducción de varias tonalidades de color se deben aplicar diferentes niveles de
brillo intermedios entre luz y no luz lo cual se consigue con variaciones en el voltaje que
se aplica a los filtros.

Ventajas:
•Poco peso y tamaño.
•Buena calidad de colores.
•No contiene parpadeo.
•Poco consume de energía.
•Poca generación de calor.
•No genera radiaciones eléctricas y magnéticas.
Desventajas:
•Alto costo.
•Angulo limitado de visibilidad.
•Brillo limitado.
•Bajo tiempo de respuesta de píxeles.
•Contiene mercurio
Pantallas plasma

La pantalla de plasma fue desarrollada en la Universidad de Illinois por Donald L. Bitzer y


H. Gene Slottow.
Originalmente los paneles eran monocromáticos. En 1995 Larry Weber logró crear la
pantalla de plasma de color. Este tipo de pantalla entre sus principales ventajas se
encuentran una la mayor resolución y ángulo de visibilidad.
Funcionamiento:
El principio de funcionamiento de una pantalla de plasma consiste en iluminar pequeñas
luces fluorescentes de colores para conformar una imagen. Las pantallas de plasma
funcionan como las lámparas fluorescentes, en que cada píxel es semejante a un
pequeño foco coloreado.
Cada uno de los píxeles que integran la pantalla está formado por una pequeña celda
estanca que contieneun gas inerte (generalmente neón o xenón). Al aplicar una diferencia
de potencial entre los electrodos dela celda, dicho gas pasa al estado de plasma.
El gas así cargado emite radiación ultravioleta (UV) que golpea y excita el material
fosforescente querecubre el interior de la celda. Cuando el material fosforescente regresa
a su estado energético natural,emite luz visible.
Ventajas:
•Excelente brillo.
•Alta resolución.
•Amplio ángulo de visión.
•No contiene mercurio.
•Tamaño de pantalla elevado.
Desventajas:
•Vida útil corta.
•Coste de fabricación elevado, superior a los LCD.
•Consumo de electricidad elevado.
•Poca pureza del color.
•Consumo energético y emisión de calor elevada

Pantallas LED

Una pantalla LED es un dispositivo de vídeo que utiliza LEDs disponiéndolos en forma
de matriz utilizando diodos de distintos colores RGB para formar el píxel.

Para que cada uno de los LEDs brille más o menos dinámicamente se desarrolló
una tecnología conocida como tecnología de píxel dinámico, del inglés Dynamic Pixel
Technology, que ofrece una mayor resolución de imagen. Así, se dispone de píxeles y
subpíxeles formados íntegramente por leds verdes, rojos y azules, consiguendo con la
mezcla o combinación de estos los mas de 16.000 millones de colores.

Tipos de pantallas

Indoor son aquellas diseñadas para uso interior; poseen mayor nitidez y menor
brillo. Outdoor son las que están diseñadas para uso exclusivo de exteriores; son las más
brillantes y se leen perfectamente bajo la luz del sol. Están formadas por módulos que
permiten su ampliación. En sí, estas pantallas son increíblemente resistentes a los golpes,
hecho que determina que se utilicen en vallas publicitarias de estadios, donde tanto los
golpes como la exposición al ambiente son inconvenientes ampliamente superados por
este tipo de pantallas.
Principales usos

Al estar constituidas íntegramente por leds, estas pantallas reúnen todas las
características y ventajas de esta tecnología. Las pantallas led son así, usadas en
exteriores como pantallas de vídeo, pantallas publicitarias, pantallas gigantes para todo
tipo de eventos, en estudios televisivos, vallas publicitarias en estadios, etc.

Pantalla touch

Una pantalla táctil es una pantalla que mediante un toque directo sobre su superficie
permite la entrada de datos y órdenes al dispositivo. A su vez, actúa como periférico de
salida, mostrándo los resultados introducidos previamente. Este contacto también se
puede realizar con lápiz u otras herramientas similares. Actualmente hay pantallas táctiles
que pueden instalarse sobre una pantalla normal. Así pues, la pantalla táctil puede actuar
como periférico de entrada y periférico de salida de datos, así como emulador de datos
interinos erróneos al no tocarse efectivamente

Las pantallas tactiles se han ido haciendo populares desde la invención de la interfaz
electrónica táctil en 1971 por el Dr. Samuel C. Hurst. Han llegado a ser comunes
en TPVs, en cajeros automáticos y en PDAs donde se suele emplear un estilete para
manipular la interfaz gráfica de usuario y para introducir datos. La popularidad de
los teléfonos inteligentes, PDAs, de las vídeo consolas portátiles o de los navegadores de
automóviles está generando la demanda y la aceptación de las pantallas táctiles.

La interacción efectuada por tal objeto permitió que en 1993 se integraran al mercado
varios productos interactivos para niños tales como los libros gráficos de la Matel.
El HP-150 fue, en 1983, uno de los primeros ordenadores comerciales del mundo que
disponía de pantalla táctil. En realidad no tenía una pantalla táctil en el sentido
propiamente dicho, sino una pantalla de tubo Sony de 9 pulgadas rodeada de
transmisores y receptores infrarrojos que detectaban la posición de cualquier objeto no-
transparente sobre la pantalla.

Las pantallas táctiles de última generación consisten en un cristal transparente donde se


sitúa una lámina que permite al usuario interactuar directamente sobre esta superficie,
utilizando un proyector para lanzar la imagen sobre la pantalla de cristal. Se sale de lo que
hasta hoy día se entendía por pantalla táctil que era básicamente un monitor táctil.

Las pantallas táctiles son populares en la industria pesada y en otras situaciones, tales
como exposiciones de museos donde los teclados y los ratones no permiten una
interacción satisfactoria, intuitiva, rápida, o exacta del usuario con el contenido de la
exposición.

Monitor holográfico

Las pantallas holográficas interactivas consisten en pantallas holográficas, es


decir, pantallas que forman las imágenes a partir de la proyección de rayos de luz sobre
un soporte de cristal ya sea opaco o transparente, y que a la vez permiten la
interactividad, que consiste en dejar que el usuario pueda decidir qué es lo que quiere ver
proyectado y modificarlo siempre que quiera con sus manos.

El sistema que usan las pantallas holográficas interactivas consta de tres componentes
básicos:

 Un proyector.
 Un ordenador.
 Dos films.
El funcionamiento es el siguiente: el ordenador envía al proyector la imagen a proyectar.
El proyector al recibir la señal genera los rayos de luz que inciden sobre el film pantalla
generando la imagen holográfica. Finalmente, cuando el usuario entra en contacto con la
pantalla y le da instrucciones usando las manos como si fueran el ratón del ordenador, el
film membrana táctil capta estos movimientos, genera los impulsos eléctricos
correspondientes y los envía al ordenador. El ordenador interpreta los impulsos recibidos
y modifica la imagen a proyectar de acuerdo con esta información.
Proyector

El proyector genera los rayos de luz que formarán la imagen sobre el film pantalla
adherido al soporte de cristal. Lo encontramos situado detrás de la pantalla. Debe situarse
un cierto ángulo por encima o por debajo de esta para evitar el deslumbramiento del
usuario, es por este motivo que deben ser proyectores trapezoidales que permitan un
cierto ángulo de desplazamiento del eje central sin deformar las imágenes.

Ordenador

El ordenador controla todo el sistema. Gestiona la imagen que se debe proyectar en


pantalla y los impulsos que recibe del film membrana táctil para que se pueda llevar a
cabo la interactividad y los coordina para que la imagen reproducida se corresponda con
las órdenes que ha dado el usuario. Además, permite al administrador del sistema
gestionar lo que quiere que se proyecte en la pantalla y hacer las correspondientes
modificaciones.
Films

Los films son capas de plástico que se adhieren al cristal y que permiten tanto la
visualización de la imagen como la interactividad. Hay dos tipos de films:

 Film pantalla: Puede ser opaco o transparente. Para una correcta reproducción se
puede trabajar con diferentes grados de opacidad que pueden variar entre 90% y
98%, en función del uso al que se vaya a destinar la pantalla (interior, exterior,
iluminación natural, iluminación artificial,...).
 Film membrana táctil: Es el film que hace posible la interactividad. Gracias al uso
de la tecnología capacitiva proyectada capta los movimientos que el usuario realiza
sobre el cristal y envía los impulsos pertinentes al ordenador.
Es como una pantalla táctil gigante.
TECLADOS

periférico de entrada o dispositivo, en parte inspirado en el teclado de las máquinas de


escribir, que utiliza una disposición de botones o teclas, para que actúen como palancas
mecánicas o interruptores electrónicos que envían información a la computadora.
Después de las tarjetas perforadas y las cintas de papel, la interacción a través de los
teclados al estilo teletipo se convirtió en el principal medio de entrada para las
computadoras. El teclado tiene entre 99 y 108 teclas aproximadamente, y está dividido en
cuatro bloques:

1. Bloque de funciones: Va desde la tecla F1 a F12, en tres bloques de cuatro: de F1 a


F4, de F5 a F8 y de F9 a F12. Funcionan de acuerdo al programa que esté abierto. Por
ejemplo, en muchos programas al presionar la tecla F1 se accede a la ayuda asociada a
ese programa.

2. Bloque alfanumérico: Está ubicado en la parte inferior del bloque de funciones, contiene
los números arábigos del 1 al 0 y el alfabeto organizado como en una máquina de escribir,
además de algunas teclas especiales.

3. Bloque especial: Está ubicado a la derecha del bloque alfanumérico, contiene algunas
teclas especiales como Imp Pant, Bloq de desplazamiento, pausa, inicio, fin, insertar,
suprimir, RePag, AvPag, y las flechas direccionales que permiten mover el punto de
inserción en las cuatro direcciones.

4. Bloque numérico: Está ubicado a la derecha del bloque especial, se activa al presionar
la tecla Bloq Num, contiene los números arábigos organizados como en una calculadora
con el fin de facilitar la digitación de cifras. Además contiene los signos de las cuatro
operaciones básicas: suma +, resta -, multiplicación * y division /; también contiene una
tecla de Intro o Enter.

Tipos de teclado

Hubo y hay muchos teclados diferentes, dependiendo del idioma, fabricante… IBM ha
soportado tres tipos de teclado: el XT, el AT y el MF-II.

El primero (1981) de éstos tenía 83 teclas, usaban es Scan Code set1, unidireccionales y
no eran muy ergonómicos, ahora está obsoleto.
Más tarde (1984) apareció el teclado PC/AT con 84 teclas (una más al lado de SHIFT
IZQ), ya es bidireccional, usa el Scan Code set 2 y al igual que el anterior cuenta con
un conector DIN de 5 pines.

En 1987 IBM desarrolló el MF-II (Multifunción II o teclado extendido) a partir del AT. Sus
características son que usa la misma interfaz que el AT, añade muchas teclas más, se
ponen leds y soporta el Scan Code set 3, aunque usa por defecto el 2. De este tipo hay
dos versiones, la americana con 101 teclas y la europea con 102.

Los teclados PS/2 son básicamente iguales a los MF-II. Las únicas diferencias son
el conector mini-DIN de 6 pines (más pequeño que el AT) y más comandos, pero la
comunicación es la misma, usan el protocolo AT. Incluso los ratones PS/2 usan el mismo
protocolo.

Hoy en día existen también los teclados en pantalla, también llamados teclados virtuales,
que son (como su mismo nombre indica) teclados representados en la pantalla, que se
utilizan con el ratón o con un dispositivo especial (podría ser un joystick). Estos teclados lo
utilizan personas con discapacidades que les impiden utilizar adecuadamente un teclado
fisico.

Actualmente la denominación AT ó PS/2 sólo se refiere al conector porque hay una gran
diversidad de ellos.

También podría gustarte