Está en la página 1de 5

201731886 Cristopher Miguel ángel Toño Zapón

200830718 Erick Adolfo Poroj Fuentes


201831751 Melvin Manolo Sam Sam
201731650 Pedro Pablo Villacorta Ríos
201232318 José Darío Morales Mérida
201031669 Orozco Oajaca Joel Oswaldo Rafael
201130336 Martínez Díaz Carlos Miguel
201431967 Alex Fernando López Cortez

TAREA 2
Grupo 1
POPOL VUH (Adrián Inés Chávez)

Un manuscrito a mitad del siglo XVI había permanecido oculto durante cerca de
siglo y medio, el documento original quedo vedado así que el padre Jiménez, decidió
hacer una copia. La muerte de Jiménez ocurrida probablemente a fines de 1729,
sus papeles pasaron a los archivos del convento de Santo Domingo de la entonces
Ciudad de Guatemala y por la destrucción de los terremotos se trasladó a la Nueva
Guatemala de la Asunción. Hubo publicaciones en Viena pero comprobaron que era
defectuosa, el abate Brasseur se ocupó de traducir el manuscrito al francés, señalo
las falles anteriores y dio su propia versión, tuvo mayor difusión que la de Scherzer.
Pero tuvo más difusión cuando paso a la biblioteca Americana, estuvo al alcance de
un público más extenso. El manuscrito de 112 folios escritos a dos columnas era
conocido por Popul Vuh.
La referencia más preciado lo constituyo la versión francesa de Paul Raymundo de
la que dice: ”… es, a nuestro juicio la mejor y más exacta de las interpretaciones
modernas del documento quiche”. Jiménez era español, de los 63 años que vivió,
41 los paso en Guatemala y de estos 32 en la región Ki-che y Kakchikel. Fue el que
tuvo contacto con la población natural y también era un fraile dominico y difusor de
una cosmología extraña, por otra parte todos prefieren el documento de Ki-che,
como la expresión de un pasado que corto sus ataduras con el pensamiento.
Adrián Inés Chávez como tal emprendió la ardua y paciente labor que hoy vimos
culminada, ya que la base que la sustenta y los escalones que permiten remontarla
están constituidos por una serie de logros no menos sorprendentes. Tal como lo
dice, Jiménez no domino la fonética por ello Chávez invento lo que él llama “un
pequeño alfabeto complementario” con el que logro desentrañar algunos pasajes
interesantes del Pop Wuj. Contribuyo a la fundación de la academia de la Lengua
Maya Ki-che en la ciudad de Quetzaltenango y así fue trabajando en la traducción
del Pop Wuj, que significa Libro de Tiempo o Libro de Acontecimiento, que vale tanto
como decir Historia del Universo.
LITERATURA MAYA
La cultura maya abarco Guatemala, ciertas partes de honduras. El Salvador, como
la parte de sur de México, en estos lugares fueron encontrados varios testimonios
grabados en piedra, madre, jade y otros materiales, algunos manuscritos en papel
y otros encontrados en piel de venado.
Todos esos textos constituyen la expresión gráfica de la historia, ideas y
sentimientos de los mayas. Sin embargo, ha habido considerables avances en la
labor de descifré de la compleja escritura que desarrollaron los mayas y gracias a
esos logros sabemos que sus escritos tratan de astronomía, cronología, religión
historia y actividades cotidianas de la comunidad. No se ha podido encontrar la clave
para descifrar la escritura y mientras no podamos leer sus códices e inscripciones
estos forman parte del acervo arqueológico y no del acervo literario.
El conocimiento de la escritura no estaba al alcance de todos los estratos sociales
del pueblo maya, más bien era un monopolio del grupo sacerdotal, luego también
fue un poder político y más adelante la escritura era enseñada no sólo a los que
habían de ostentar cargos sacerdotales, sino también a los gobernantes y quizá
todos los nobles, pero siguieron siendo los sacerdotes quienes realizaron y
manejaron los códices, esto significa que el pueblo pertenecía completamente ajeno
al contenido.
Como consecuencia de diversos cambios socio políticos ocurridos en el periodo
post clásico que llevaron a los mayas a una decadencia cultural, en el último
momento de esa época a la llegada de los españoles, ya no se realizaban
inscripciones en piedra y estuco, pero todavía se elaboraban códices y según los
cronistas españoles del siglo XVI estos eran muy numerosos o sea que el
conocimiento de la escritura permanecía vivo a pesar de la decadencia, sin embargo
sólo conservamos 3 códices mayas El Dresde, El París Y El Madrid que ningún
maya puede traducir ahora.
La diversificación de las lenguas logro que existiera la siguiente clasificación de las
familias mayenses; Huastecano, chlano, tzeltalano, chuj, kanjolabano, motocintleco,
mameano, quicheano, kekchiano, maya.
El sentido de la creación de nuevos textos mayas a partir del momento de la
conquista, sólo puede ser cabalmente comprendido si tomamos en consideración
porque realizaron obras escritas los mayas prehispánicos, pues aunque la
elaboración de textos en la época colonial responde en gran medida a nuevas
necesidades surgidas de la conflictiva situación que trajo consigo el dominio
español, sus autores fueron herederos de una peculiar concepción del cosmos que
nos ayuda a explicar el afán de los antiguos mayas por registrar sus logros
científicos, sus conceptos religiosos y su historia.
LA METAMORFOSIS DEL RACISMO EN LA ELITE DEL PODER EN
GUATEMALA.

En las últimas décadas se ha producido una transformación de este concepto no


solo de su estructura, también en el ámbito social y a medida de esto nos damos
cuenta que su inicio se dio durante la conquista y colonización de Guatemala y se
dio por las clases dominantes de aquella época para el dominio frente al indígena
que desde ese tiempo hasta nuestro días está presente, el racimo constituye un
elemento histórico en la ideología de la clase dominante guatemalteca y a raíz de
esto consideramos que el racismo causo que la población decayera en gran manera
y a raíz de esto el racismo opera como uno de los mecanismos más fuertes hasta
el momento.
Se produce una descripción étnica entre y racial entre los sectores que son llamados
*blancos* y *criollos* que poseen mayores tendencias raciales y son más proclives
a considerar l indígena como ser inferior en función a su rasgo físicos o criterios
raciales como la auto descripción étnica por el color de la piel y la pureza de la
sangre y el estereotipo negativo del indigne no parece guardar relación con la edad,
genero, profesión u ocupación.
El proceso de ladinización h sido otro factor de las diferentes organizaciones
nacionales y extranjeros como también del gobierno con la excusa de mejorar el
desarrollo del pueblo, y todas están inspiradas en l creencia de que ladinización e
igual a desarrollo, modernización y progreso pero demás es un proceso lento y
difícil.
Encontramos también otra constante en el proceso racial que desde el pasado en
sido responsables del exterminio y asumen dos posiciones claramente
diferenciados, aunque ambas tienden a justificar una política de estatus social
dentro de la población guatemalteca el cual plantea únicamente la integración del
orden cultural o educacional proponiendo para ella distintas políticas internacionales
la aculturación mediante un acción educativa y alfabetización que haga comprender
al indígena la necesidad de civilizarse y convertirse en una persona sociable, esto
fue un idea de diferentes gobiernos de Guatemala y por otras instituciones de corte
reformista y humanitario de carácter no gubernamental, como el instituto indigenista,
el colegio de indígenas, caritas y la cruz roja.
\Esto para reparar las acciones anti humanas de gobiernos militares que desataron
una fuerte represión en contra del indígena, inculpando de colaboración con l
guerrilla y en lugar de integrar l igualdad trataron de exterminarlo y la política de
ladinización fue un total fracaso tanto por la falta de interés y el tropiezo de
programas gubernamentales tales como la política contrainsurgente y la fuerte
resistencia pasiva y constante que el indígena demostrado para no perder su
cultura e identidad.
REDES DE PODER EN CENTRO AMÉRICA

Es interesante como estas redes cada vez se hicieron más fuertes con el paso del
tiempo, si así lo queremos ver el poder pudo más que cualquier otro pensamiento
puesto a que parejas se casaban sin amor con tal de formar una alianza de familias.
Todo esto comenzó en las sociedades coloniales en torno a los primeros
conquistadores y pobladores que se adueñaban de las fuentes de riqueza. La gente
veía normal todo este tipo de cosas que a sus espaldas era un sacrificio de cada
persona o familia dependiendo sus necesidades o intereses.
Una de tantas familias que el texto menciono y así también resalto fue la familia
Díaz Duran quienes han utilizado muchas estrategias incluyendo la ya antes
mencionada para ampliar sus características tanto económicas como políticas,
también podemos mencionar que su fuerte fue su participación política-diplomática.
Existen muchas más familias en las que mencionaron a la familia Lara y Castillo
Monge, Los Novella, Botran y Gutiérrez. La familia Díaz también fue muy reconocida
por su parentesco a los primeros conquistadores y pobladores en Guatemala.
Estas personas con el transcurso del tiempo aportaron a la nación varios empleos
y así también polémicas a la nación provocadas por la prensa por su participación
política, no está demás mencionar que se creía que esto era para llevar a cabo
planes respecto a sus grandes intereses tal vez financieros, industriales, etc.
Hoy en día se escucha un poco menos de estas familias debido a que su nombre
se ha cambiado a sus reconocidas empresas, como Pollo Campero, otro claro
ejemplo que podría ser cervecería centro americana, hidroeléctricas, minas, cofiño
Stahl, etc.

También podría gustarte