Está en la página 1de 9
En este proyecto vamos a realizar una thvestigaci6h grufal. Nuestra investi gacion se va a centrar en un estudio de caso en el cual se busca profundizar en las caracteristicas del proceso de expansiGn de la soja en nuestro pais y sus ‘consecuencias, haciendo foco en los actores sociales involucrados. Tareas para realizar la investigacio La informacién presentada en estas paginas constituye la base para rea: lizar una investigaci6n orientada a profundizar en el andlisis de fos cambios y permanencias en el territorio, resultado de las distintas dimensiones invo- lucradas en la expansion de la soja en la Argentina, Algunas de las tareas basicas implicadas en una investigacién son: Defincién de objetivos intertogartes Elaboracion de unin forme que sintetice los principales resultados de ie ivestigacion Goneraimente, uno de los resultados de una investigacién es le formula cién de nuevos interrogantes sobre el tema u otros asociados ly es por ello ‘ve la flecha del sitimo cuadro del esquema vuelve al inicio). Una vez termi nada esa tarea, habremos contribuido a profundizar el conocimiento sobre el tema, ganizaci6n de la tarea Uno de los primeros pasos para comenzar una investigacién es establecer na organizaci6n basica de las tareas. Para ello formen grupos reducidos, ela. oren una agenda de trabajo y un cronograma de actividades. Les recomer. damos que eljan temas distintos, as{ la tarea les resultara mas rica al poner ‘en comin el resultado de todas las investigaciones. La organizacion depende de las caracteristicas y de la secuencia de trabajo, y estas, a su vez, del tema 10 debe reunirse para y del método que van a implementar, lo que se explica a continuacion. establecer su propie agenda do trabajo. Organizacion y andlisis de la informacion Lina ver relevada la informacion, cada grupo deberd hacer una segunda lectura para seleccionar aquello mas relevante y @ partir de ahi darle un or den, es decir, sistematizar la Informacion. Aigo util es elaborer un esquema ‘o cuadro que sintetice y relacione la informacion. Por ejemplo, si deciden cen trarse en el andlisis de conflictos, pueden armar un cuadro donde organicen ia informacién por tipo de conflicto (por la tierra o ambiental, 0 ambos), sus causas, actores participantes, demandas de cada uno de ellos y tode aquella Informacién que consideren importante, que surja del relevamiento realizado ¥y que se oriente a responder los interrogantes planteados. ‘Una vez sistematizada la informacién, su anélisis debe permitiries dar lesta a los interrogantes que surgieron originalmente o a lo largo del trabajo, Ademds, siempre que resulte posible, identifiquen y establezcan: a descrincién de los hechos y procesos, sus causas y consecuencies, los oc tores que participan con sus intereses y acciones, el escenario nacional y el contexto internacional en que se desarrollan los procesos y, fundamental mente, los cambios y las petmanencias en el terrtoric. ‘Adentrandonos en la investigacin la expansién de la soja en la Argentina En las ultimas décadas, el avance del cultivo de soja y as actividades aso ciadas, gu centraidad para la economia y exportaciones del pats, y las conse: cucncias sociales y ambientales que se le atibuyen han ganado espacios en tos medios de comunicacién y generan debate en la sociedad. a propuesta a través de este estudio de caso es profundizar en ciertas caracteristicas del proceso y sus consecuencias, centrando la mirada en los sctores sociales involucrados. Este desarrollo va a ser nuestro punto de par tida para realizar la investigacién grupal Breve relato del cr El cultivo de soja, que hoy cubre mds del 50% de le superficie total implen- tada en el pafs, comenz6 su expansion en la década de 1970, en particular en el érea Pampeana. En estos afios se inicié una mayor demanda de este producto en el mercado mundial, en particular en Europa, para la produccion de aceite y el aprovechamiento de otros derivados (residuos que resultan de! procesamiento de la soja) que comenzaron a ser introducidos como alimento para el ganado. Paralelamente a este proceso, tuvieron lugar algunas transformaciones tecnicas que faciltaron la creciente adopcion de fos productores pampeanos de este cultivo. Una de las mas importantes fue Ia introduccién de semillas mejoradas de otros cultivos. En particular, cabe mencionar la introduccion de! trigo de ciclo corto (tiene un periodo de crecimiento més corto que otras va: riedades de la misma semilla), que permitié combinarlo con la Soja durante | mismo afo agricola. Esta posibilidad de combinar trigo y Soja permitid intens! ficar la utlizaciOn de la tierra y obtener dos cosechas en la misma superficie. Hacé una tinea de tiempo sobre los rasgos més importantes del cultivo de soja en el pais. Para ello, tené en cuenta los mapas pre: sentados en la pagina siguiente. Para elaborar una muestra audio: visuol existen varias herramientas cigtales que se pueden utilizer pare mbinar y editar distintos tipos de lmégenes e incluso vincularlas con auaio. Por ejemplo: PowerPoint ¢ Impress son progra mas que acmiten la combinacidn de imagenes, videos, aucio y textos. ~ PhotoStory es una aplicacion gra tuita que permite crear galerfas de imagenes. Ademés de acomparar ias imégenes con texto, se puede incluir aucio grabado con la misma aplicacién (un relato, por ejemplo) | rotesta de la organizacién Greenpeste ia soja transgenic, en Estados {Satta Pb hog ey 1723 El proceso de inoorporacién de la soja en el area Pampeana se fue acentuando a lo largo del tiempo. Un hito fundamental en la evolucién del cultivo, como ya leiste, fue la autorizacién del cultivo de semillas transgénicas en 1996 por parte de la Secretaria de Agricultura, Ganaderfa y Pesca de la Nacién. Sin embargo no se traté de una innovacién aisiada, sino de un “paquete tecnolégico” compuesto por tres tecnologias: siembra directa, semillas transgénicas e insumos especificos, en este caso, el herbicida glifosato. A partir de la década de 1990 el proceso de expansién de la soja avanz6 aceleradamente hacia otras dreas, como Entre Rios y las provin: cias del norte del pais, en particular en Chaco, Santiago del Estero y Salta, y mas recientemente en Formosa, Esto respondio, en parte, a que las semillas que se Introdujeron tienen mayor resistencia y permiten su desarrollo en reas con menor aptitud agricola que la Pampeana, Distintos actores participaron (y atin hoy lo hacen) de esta expansién hacia las provincias del norte. Por un lado, productores capitalizados del rea Pampeana, ue disponen de los recursos para comprar o alauilar grandes extensiones de tierra cen las provincias del norte y ponerias en produccién. Otros actores son productores. regionales que descartaron el cultivo de algunos productos de baja rentabilidad y grandes demandas de mano de obra por hectarea (como por ejemplo el algodén) para dedicarse a la soja. s971975 ‘Siperfie embrace: purtows 241.0083 Expaneién de la soa, periodos seleccionados. Semilla transgénica Es una variedad de somilla obtenida por transgénesis, una técnica por medio de la ‘ual se transtiere determinada Informacion genética de una especie o variedad 2 Ctra, con el fin de obtener un nuevo producto (semilla) con ciertas caracteristicas deseadas (mayor rendimiento,tolerancia a ciertas piagas 0 agroquimicos, mayor resistencia a la escasez de agua, etcetera). Fuente: La Argentina en mapas. Evol cid dela agrcutura, Departamento de Investigaciones Geograicas del Consejo ‘Nacional do Investigaciones Centficas y Tecnica. En htp://wnlaargentinaer ‘mapes.com ar/caste/intahtm EI modelo productivo que tiene a Ia soja como prot rar bien en varios aspectos: es competitive en el 4mbi te, por las condi al cultiv), genera ganan« ‘porta divisas por exportaci6n y ha reactivado activida ias a los agricultores, en part ddas, como la industria de la maquinaria agricola. Tem tas mencionan las ventajas en términos ambientales de cultivo basada en el paquete tecnoldgico m guardar los suolos y los agroquim cos qu permitifa re vex menos perjudiciales para la salud. Sin embargo. ores, investigadores, orgenizacion ciedad (produ discuten las cons: dria el monocultive de la soja y su forma de produ Uno de est cultivo presenta para la economia nacional. Por ef lestionamientos a la dependencia de un solo cult del complejo sojero en las exportaciones argentinas) sideran que se “reprimariza” la economia del pats. Otro debate se produce en toro a la cuestién ambi ‘0 de los suelos aspectos: el supuesto deterio ones tecnolégjeas que se desarrollaron en el pais en torno nencionado: la siembra directa sociales de diverso tipo) ‘uencias econdmicas, ambientales y sociales que suponen Jebates gira en torno @ los alcances y limitaciones que este tagonista parece funcio- ito internacional (en par cular los mas grandes, des econdmicas asocia én algunos especialis: que tendria esta forma le se utilizan serfan cada otros sectores de la so: jemplo, en cuanto a los vo (dada la importancia ), asf como quier Folleto que lustra la perspective de ls ergonizacién Amigos de la Terra. Se puede por la intensificacién de te de bosques y selvas) y la po: la agricultura, la deforestacién (0 desmo ecuencias en la ble contaminacién por agroquimicos (en particular, sus co salud) ‘Asimismo, otra preocupacién se da por la expansién del cultivo sobre ti tras ocupadas por poblaciones indig pesinas, que implicé en mu: chos casos el desalojo forzoso de esas poblaciones. Una de las causas para {que esto ocurtiera, como ya dijimos, se vincula con la tenencia de la tierra norte existen grandes extensiones precaria. En efecto, en las provincias d de tietras de propiedad fiscal (generalm pertenecen a propietarios ausentistas (es decir, que n han reclamado). En la medida que iciones tecnolégicas para te, de los Estados provinciales) 0 0 residen ni traba: jan la tierra, y en muchos casos nu se incrementa la demanda de soja y se dan las condi jas, se produce un proceso de su reproduceién en zonas cada vez més ampli fen este nuevo contexto, distintos empresarios, ismos gobiernos provinciales. valorizacién de esas tierras: antiguos propietarios y en muchos casos los mi as comercialmente o bien venderlas. Adu se interesan por ellas para explotar la tierra de los pobladores tradicio: ia preceriedad de la tenencia de rales, se producen desalojos (o intentos de desalojo) que son la base de los numerosos conflictos que tienen lugar en el norte argentino. mas movilizan a distintos actores sociales. En les préximas estas diversas dimensiones Todos estos nas te presentamos documentos que tratar ‘econémico-productiva, social y ambiental en g res sobre lo que se consideran los alcances, las uencias de este proceso de expansién del cultivo ral), con diferentes opinio: imitaciones y las conse: de soja. ‘© Sistematizé en un cuadro los alcances y limitaciones de la soje en el pals. © Elegi uno de cada columna y explicalo més extensamente, La soja en la economia nacional “Le Argentina es el primer exportador mundial de aceltes y harinas protet eas de soja, y los productos exportables de la cadena de soja conforman e! primer rubro de exportacién de la economia argentina. “Esto se explica por cuatro factores: 1) aptitud agroecoldgica para el desa- rrollo del cultivo; 2) la produccién sojera argentina se caracteriza por la adop- ign constante de innovacién y mejora tecnoldgica; 3) la planta industrial para Su procesamiento es la mas moderna y de mayor envergadura del mundo; 4) elevado saldo exportable por bajo consumo interno. Durante 2007 las ex Portaciones de la cadena de soja significaron casi la cuarta parte de las divi- ‘sas obtenidas, con un valor de 13.4 miles de millones de délares. [...] “Basicamente, e1 pais exporta productos procesados: harinas proteicas para ‘alimentacién animal y aceite para consumo humana, También en el afio 2007 el pals comenz6 a exportar biodiésel obtenido a partir del aceite de este gran’. “Analisis de la cadena de soja en la Argentina’, Estudles socloecondmicos de los sistemas _agroalimentars y agroindustiates, INTA, 2008, Expansion de la Soja transgénica en la Argentina [..] la casi totalidad de la produccién sojera es transgénica y se destina 2 exportacion. En 2005 las ‘exportaciones del complejo sojero representaron 8.460 millones de délares (24,5% del total nacional). La ma- yor parte de estas exportaciones fueron harinas y otros Subproductos de la soja, destinados fundamentaimen te al consumo del ganado de los paises europeos I... Ciertamente no es un cultivo que por definicién contr buye a paliar el hambre en el mundo y, menos atin, en la Argentina [... “Estas tendencias se han dado en detrimento de la produccién ganadera, de otros cereales tradicionales, de los tambos (productores de ganader‘a lechera), de las explotaciones que producen frutales y los tradicio- nales cultivos industriales de! interior del pais. La soja transgénica arrasa: de haber sido uno de los ‘graneros del mundo’, la Argentina se ha transformado en una “tepiiblica sojera’. Répidamente fa economia se ha ‘reprimarizado’ (retorado a actividades primarias), y més que en cualquier otra époce de la historia del siglo xx depende de un solo producto de exportacién, con todo 10 ‘ue ello significa en términos de wulnerabilidad externa Es més, tal como lo sefialan los defensores del modelo, el auge de la produccién de biadiésel y otros biocom- bustibles, as/"como la demanda sostenida que parece enerarén China y la India en el futuro, podrian darle huevo oxigeno al modelo sojero. Constituye un modelo {ue tiende a menoscabar la tradicional agricultura fami- liar. Entre los censos de 1960 y 1988 desaparecieron 51.000 explotaciones agropecuarias, 1.800 por afo. Entre los censos de 1988 y 2002 en plena era neo: liberal- desaparecieron 87.000 explotaciones agrope- cuarias, esto es 6.263 por ao. Y las que desaparecie. ron fueron fundamentaimente las de menos de 200 ha (75.293 explotaciones), mientras que en el estrato de 200 a 500 han desaparecido 7.561. En cambio, aumen- taron las de mas de 500 ha, particularmente las de! es. trato de entre 1.000 a 2.500 ha |..,). Los productores ‘que han logrado sobrevivir y mantenerse en el sector ‘se ven sujetos més que nunca a las pautas impuestas Poor las transnacionales que proveen no solo la semila, sino también el paquete tecnoldgico involucrado en el modelo. Por tanto, el qué, cémo y con qué tecnologia producir tienden a ser cuestiones dictaminadas cada vez mas por estas empresas”. Miguel Teubal. Expansisn de la soa transaénice en ia Argentina, En; hitp://ase.tufts.edu/éae/Pubs/rp/ we AericultreBo0 Span/PromesasPoligrosChaTeubal pat zCuéles son las ventajas que presenta la soja para la economia cel pais? desventajas, segun Miguel Teubal? Relacionen el texto de Teubal con la ilustracién del afiche ntado en la pégina enterior “El costo de implantacién de soja o girasol supone valores de hasta dos o tres veces menos que {el] del algo- d6n. La soja, por ejemplo, puede ser cultivada mediante la siembra directa sin limites, tiene precios estables o en alza, es de mas fécil control de malezas y més resistente a la sequia y a plagas, contando, por otra parte, con un sistema de comercializacion égil y seguro. Entonces, para cl evaluador objetivo de la realidad agricola regional en. | este caso espectfico, la [regién] Chaquefia~ el algodén sigue siendo un cultivo que no ofrece opciones mejores {que los competidores |... Es interesante al respecto ob- servar el derrumbe de los precios de la fibra de algodn tanto en el mercado internacional como en el nacional En todos los casos, la caida entre 1995 y 2002 es de entre el 50% al 60% del valor de partida y se da de forma ininterrumpida. Igual fenémeno, siempre medido en déla: res, puede verse en el precio del algodén en brute. “En cambio, el precio de la soja, que logro en 1997 | un pico muy elevado, tuvo cierta deciinacion con poste: | Fioridad pero reinici6 su ciclo ascendente en los ditimos ‘afios, proceso que aun no se ha detenido |...) El grupo de técnicos de la [..] Agencia Experimental del INTA (en | Reconquista, Santa Fe] agrega que el costo de implenta ion muestra una acentuada ventaja para la oleaginosa frente a su competidor: ‘Mientras que le soja insume por hectérea 112 délares, el algod6n requiere 227 unidades de la misma moneda’. ‘Desde Ios comienzos de la biotecnologfa agricola, la Argentina se ha posicionado como lider en la region y en el mundo, semibrando en 2008 unas 20 millones de hectéreas de cultivos transgénicos o genéticamente modificados (GM). Hoy précticamente el 100% de la su perficie de soja corresponde a variedades tolerantes a alifosato [.. “La tasa de adopcién de cultivos GM es la mas alta | eno que se refiere a la incorporacién de tecnologias, al sector agropecuario argentino. Tal adopcién iniciada en 1996, refleja la satisfaccién dol productor, que aio tras afo vuelve a elegir los productos de la biotecnolo 1a. Estos le permiten disminuir los costos, una mayor J flexibiidad en el manejo, reducir el uso de insecticidas : mayores rendimientos y mejor calidad. J es cates tolerantes a ghfosetooresentan dos J grandes beneficios. Por un lado, la posibidas de usar | - Campo de algodon en la provincia el Chaco. {...] De los 411 productores inciuidos en {una] encues- ta se extrajeron datos sobre la superficie que estimaban sembrar en los diferentes cultivos. El 93% de dicha su: perficie a cultivar en la pr6xima campafia se estimaba ‘ocupar con soja y girasol (58% y 35%, respectivamente) y solamente el 7% restante se preveia iba a ser destinada a algodén. Una de las principales razones aducidas por los productores para optar por las dos oleaginosas en lugar del insumo textil consiste en la posibilidad de lograr dos cosechas anuales. Con el importante apoyo de la siembra directa, los productores estén logrando la du plicacion de las cosechas, utilizando trigo-soja 0 girasol soja El avance dela frontere agricola en regiones Wooes en el Fenix, N° 412, marzo de 2012. Alejandro Rot ‘etrapampeanas Un hetbicida de amplio espectro, muy eficez y de bajo poder residual. En este sentido, la tecnologia ha per- mitido reemplazar casi totalmente a los herbicidas de clases toxicol6gicas II y Ill, usados en los cultivos con: Vencionales y més peligrosos para la salud y el ambien- te que el glifosato (clase IV). Por otro lado, deben con- siderarse los beneficios de la sinergia con la siembra directa, que impacta positivamente en la conservacion del suelo y el agua, la productividad de los cultivos y la mitigacién del efecto invernadero. “[..] Mirando al futuro, debemos decir que los cul tivos transgénicos actuales son apenas la ‘punta del iceberg’ de una cantidad de desarrollos que se estén realizando masivamente en todo el mundo’ Gabriela Levitus, diretora de ArgenBio (Consejo Argentino para ia Informacion y el Desarolo dela Biotecnologia). Cutivamos eportunidades, ASociacién Argentina de Productores en Siembra Directa(Aapresid, marzo de 2010, sy Las ventajas de la siembra directa “Un ejemplo destacable de una tecnologia ahorradora de costos y con beneficios para la sustentabilidad de la tierra es la siembra directa. Esta tecnologia tuvo una amplia difusién. La siembra directa permite producir sin degradar el suelo, mejorando en muchos casos sus condiciones fisicas, qut- micas y biolégicas. Permite un uso més eficiente del agua, que generaimente € el factor limitante en la producci6n. Asi, por ejemplo, reduce la erosién del suelo, eleva la cantidad y calidad del agua (al reducir la evaporaci6n), y ‘ejora la ectividad bioldgica. Asimismo, el impacto ecol6gico se ve también fen una menor emision de mondxido de carbono por el menor uso de com: bustibles. Ademas, reduce el ciclo de siembra permitiendo el doble oultivo (trigo-soje de segunda, por ejemplo)". esarratlo productive y combio de paracigma. Olez ais de agroindusiria argentina 2000- "2010, insttuto de Estudios Econdmicos, Bolsa de Cereals. La salud de los pueblos furnigados. Bs “Después de 15 afios de fumigaciones sistemsticas, los equipos de salud de los pueblos fumigados detectan un cambio en el patron de enfermedades ‘en sus poblaciones: los problemas respiratorios son mucho més frecuentes Y vinculados a las aplicaciones, igual que las dermatitis crénicas. Los pa: cientes epilépticos convulsionan mucho mds frecuentemente en época de fumigacion. Son més frecuentes la depresién y los trastornos inmunitarios [..J. Aumentaron notablemente las consultas por infertiidad en varones y mujeres. Se detecta también un aumento de trastomos tiroideos y de dia- betes. Cada ver nacen mas nifios con malformaciones en estas zonas, es- pecialmente si los primeros meses del embarazo coinciden con le época de fumigaciones. Sindromes de Down, mielomeningoceles, cardiopatias congé- nitas se diggnostican con frecuencia en estas éreas. Més del 30% de las per sonas que mueren en estos pueblos fumigados fallece por céncer, mientras, {que en todo el pais ese porcentaje es menor al 20%, enumera Avila Vézquez [médico de la organizacién Médicos de Pueblos Fumigedos). Los colectivos de agricultores, multinacionales fabricantes de agroquimicos y el Gobierno [uJ] han defendido el uso de estas sustancias siempre que se cumpla con las debidas precauciones, como la fumigacién alejada de las cludades y pueblos y solo en los dias en que no haya viento” 1 Pais, “Lajustica de Argentina condena la contaminacién con egroquimicos” Madd 122 de agosto de 2012. En: htp://inernacional..lpas.com/internacional/2012/08/22/ aetualad/1345602123 870204.) Justicia Para las Wadres de taaiage JUEVES 19 RE JULIO, 18 bs Desde CANADA y COLON 4 Enel ano 2001, un grupo de madres de! Bacio ituzaing6-Anexo, Ubjeado al sudeste ded de Cérdoba, cereana a una 200 establecieron la emerge fumigaciones alrededor d {eCudles son los beneficios de la tecnologia aplicada al cultivo? Nombra al menos dos oportu hiidades que genera su aplicacién, {Cues son las consecuencias negativas que se les adjudican a ciertas tecnologias del cut | vo de la soja? Elavance sobre el bosque nativo “La dinémica de reemplazo terntorial caracteriza a la primera etapa de la expansién sojera. Pero hacia me- diados de los afios 90 el efecto del aumento del precio, de los arriendos rurales (y por lo tanto, det precio de la tierra) fue tal que muchos productores pampeanos co- menzaron a buscar nuevas tierras, y fue entonces que ‘se produjo una expansién del tipo de ‘frontera agraria’ hacia los campos de las provincias del norte. Aqui la ex. ppansién significé al mismo tiempo el reemplazo de los ultivos més tredicionales (algodén en el Chaco, poroto fen el noroeste) y la deforestacion del bosque original, hasta ese momento utllizado para ganaderia extensiva y la extracci6n de madera. En el norte del pais la expansion de la soja ocupé en pocos afios més de 1,6 millones de hectateas (a lo que suma una mayor produccion de tr- {20 y girasol que cubrieron otras 577.000), superficie que fue en parte sustraida de las producciones tradicionales (casi 500.000 hectéreas), por una reduccién en el niime- ro de vacunos (cerca de un mill6n) y de la deforestacién, que llego entre 1995 y 2005 ano menos de un millén de hectareas |... ‘Mientras la soja se mantuvo dentro de la region Pam- peana (un ambiente naturalmente carente de arboles), !a controversia sobre su produccién se centra en el tema de los efectos contaminantes de su produccidn. Sin em- bargo, a medida que el cultivo se expandia hacia el nor. te, buscando tierras mas baratas, comenz6 a aparecer un nuevo efecto, esta vez sobre el bosque nativo que cubria buena parte de le Argentina subtropical. Hasta el ‘momento no existia en el pafs un sistema realmente efec: tivo de regulacién de la deforestacién, y la gran masa forestal del pats -aGn muy disminuida desde su exten- si6n original- se mantenfa como una reserva importante. de recursos naturales. Habian sido relativamente pocos Jos cultivos que competian con el bosque en el uso del suelo: el algodén en el Chaco, la yerba mate y el té en Misiones, la cafia de azticar y el poroto en el noroeste. Esto no significaba que el bosque se hubiera mantenido intacto, ya que su uso como drea de pastoreo y Ia explo: taci6n selectiva de la madera lo habian degradado, pero ‘no eliminado totalmente. Pero la soja avanz6 muy agresivamente sobre os re- manentes del bosque [...]. Hacia 2007, la situacion se es- © Compo de soja en Tecumén. taba agravando y por primera vez se podta notar un efec: to ambiental claro relacionado con la produccion sojera. |Aprovechando en algunos casos situaciones dudosas de la tenencia de la tierra, en otros comprando 0 arrendan. do grandes superficies a sus duefios titulares y aun en otras comprando tierras fiscales que el Estado vendia, los grandes productores pampeanos (y algunos locales) tomaron su control y desmontaron enormes superficies, con el uso de maquinaria pesada. Esto no solo produjo Un efecto ambiental, sino también social, dado que mu: chas de esas nuevas tierras estaben ocupadas desde hacia mucho tiempo por grupos aislados de campesinos e indigenas que fueron expulsados. (...) “La discusién sobre la deforestacion atrajo también Ia ‘atenci6n sobre los efectos territoriales de la produccién sojera en el norte del pals, fundamentalmente sobre el noroeste. En esta region no existia una red densa de loca: lidades urbanas como en la regién Pampeana y la expan- sign agricola produjo una cierta modificacién en la estruc- ‘ura territorial: por una parte, la red de caminos se hizo mds densa y aparecieron en lugares estratégicos algunos pueblos, como Las Lajitas, que crecieron al concentrar las funciones de servicios para la nueva produccién; por otra, en el noroeste la expansion se hizo sobre la base de grandes unidades productivas, que no solo empujaron la deforestaci6n, sino que también entraron en conflicto, con los grupos campesinos y de pobladores originarios, ‘que vivian en el medio rural sin poseer titulos legales, sobre la tierra” Carlos Rebortt. “Un mar de soja: la nueve agriculture en Argentina y sus consecvencias”, Revisto de Geagratia Norte “Grande. En: htp,//ww.scielo<1/scelo php?Pid=S07 18- '34022010000100005é.cript=sc_artext sion sobre tes indigenas y bosques ‘Una superficie y poblacion que practicamente equi- valen a los de la provincia de Jujuy son las que actuel: ‘mente se encuentran afectadas por conflictos de tierra 0 medioambientes en la regién Chaquefia argentina. Estes son las cifras que arroja el relevamiento de 52.casos, rea: lizado por el Observatorio de Tierras, Recursos Naturales y Medioambiente de la Red Agroforestal Chaco Argentina (Redat), que agrupa a organizaciones de la sociedad civ, académicos y téenicos que trabajan en la region. "Seguin la informacién obtenida hasta el momento, estas situaciones de conflict estén afectando a unas 600 mil personas de este terrtorio, mayoritariamente comunida: des campesinas y aborigenes que habitan las provincias de Salta, Formosa, Santiago del Estero, Chaco, Cérdoba y Norte de Santa Fe. Tas de comunidad

También podría gustarte