Está en la página 1de 15

Fase 2 - Prever y proponer estrategias en la planeación y organización

Actividad Individual

Nombre del estudiante: Diana Santibáñez


CC. 1075223011

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD

Escuela ECBTI

Programa de INGENIERIA DE SISTEMAS

NEIVA, 2021
Introducción

El propósito es orientar de manera general al lector sobre el contenido del trabajo.


Es el primer elemento del cuerpo del trabajo. Señala la importancia, el origen
(antecedentes teóricos y prácticos), no debe contener un recuento detallado de la teoría, el
método o los resultados, como tampoco anticipar las conclusiones y recomendaciones.
(Cervantes, 2015, p.11)
Objetivos

Objetivo General
Este objetivo general, tiene como finalidad definir donde queremos llegar ¿El
para qué? Giménez (2008) 

Objetivo Específico
Los objetivos específicos, definen las estrategias para alcanzar el objetivo
general ¿el cómo? Giménez (2008) 

Según Giménez (2008), dice que las características los objetivos deben ser claros,
precisos y concisos. Inician con un verbo en infinitivo y la escogencia de esta palabra para su
redacción es fundamental acerca de lo que se desea perseguir.
Desarrollo de la actividad individual:
1.1. Análisis de la empresa:

1.1.1 Elaborar una breve descripción de la empresa seleccionada


como objeto de estudio (pequeña empresa de su sector o su
propio emprendimiento) No se aceptarán empresas de
grandes marcas o reconocidas en el mercado.; donde se
determine la actividad económica, tamaño y tipo de
empresa, tipo de producto, marcas.

Mamba gastrobar una pequeña empresa ubicada en una de las


calles céntricas de Neiva, un lugar estratégico de la zona.

El concepto de Gastrobar proporciona un ambiente único,


acogedor y agradable, en donde pueden escuchar música de
su preferencia, disfrutar de la compañía de amigos junto con
variedad en comidas, bebidas alcohólicas Nacionales y no
alcohólicas, se disponen de productos marca Bavaria la
empresa de cerveza más grande de Colombia, quien surte a
todo el sector de bares y gastrobares en Colombia.
Determine para la empresa seleccionada: Marque con una X según actividad
económica, tamaño y tipo de sociedad:

Tabla No. 1. Características de la empresa (coloque el nombre de la empresa


seleccionada)
Actividad Marca Tamaño Marca Tipo de Marca
económica con una con una Empresa con una
X X X

Mineras Micro S.A.S

Agropecuarias Pequeña LTDA


X

Industriales Mediana UNIPERSONAL


X
Comerciales X Grande OTRA

Servicios

Fuente: Sena (2017)


1.1.2 Tabla No.2 Relacione tipo de producto, marcas.

productos Bebidas Alcohólicas Nacionales,


bebidas no Alcohólicas y variedad
en comida rápida.
Marcas Productos Bavaria, carne de
hamburguesa casera “de la casa”,
productos de las Brisas empresa
de carnes frías del Departamento
del Huila, Pan Bimbo, etc…

2. Realice un análisis preliminar de las fortalezas y debilidades internas, además de las


oportunidades y amenazas que enfrenta la empresa en su ambiente. (utilizando la matriz
DOFA).
Diagnóstico Interno

Según David (2013), expresa en su libro Administración estratégica, que las


fortalezas y debilidades internas, son las actividades que una organización puede
controlar y cuyo desempeño es muy bueno o malo. Estas actividades, están relacionadas
con la administración, marketing, finanzas y contabilidad, producción y operaciones,
investigación y desarrollo y sistemas de administración de información de una empresa.
“Las organizaciones se esfuerzan por encontrar estrategias que capitalicen las
fortalezas internas y eliminen las debilidades internas”. (Fred David, 2013, p. 11).
2.1. Realice un análisis preliminar de las fortalezas y debilidades internas:
Tabla 3 Fortalezas de la Organización (Mamba Gastrobar)
Variables Fortalezas

1. Excelente Calidad de Productos


2. Excelente Ubicación
3. Buen Trabajo de Equipo
4. Estructura física agradable del Establecimiento
Fuente: elaboración propia.

Análisis de las fortalezas (describa el resultado en cuanto a las ventajas y


desventajas que encontró)
Tabla 4 Debilidades de la Organización (Mamba Gastrobar )
Variables Debilidades

1. No ser propietarios del local


2. Baja calidad cámaras de Seguridad del local y sector
3. Falta de mesas y silletería para fines de semana
4. Elevado valor de arriendo del local

Fuente: elaboración propia.

Análisis de las debilidades (describa el resultado en cuanto a las ventajas y desventajas


que encontró)

Diagnóstico externo
Según David (2013), dice que las oportunidades y amenazas externas, se refieren
a las tendencias y acontecimientos económicos, sociales, culturales, demográficos,
ambientales, políticos, legales, gubernamentales, tecnológicos y competitivos que
podrían beneficiar o perjudicar de modo significativo a una organización en el futuro.
Las oportunidades y amenazas siempre están fuera del control de una sola
empresa, es ahí, el uso de la palabra externas. (Fred David, 2013, p. 26).
A continuación, se presentan algunas de las oportunidades y amenazas a las que
se enfrentan muchas empresas:
• La disponibilidad de capital ya no se puede dar por hecho.
• Los consumidores esperan operaciones y productos ecológicos.
• El marketing está trasladándose con rapidez a Internet.
• Los precios de los alimentos básicos están aumentando.
• La tensión política en Medio Oriente está provocando un aumento en los precios del
petróleo.
• La actividad de los hackers informáticos ha ido en aumento.
• La intensa competencia de precios ha afectado a la mayoría de las empresas.
• Las tasas de desempleo y subempleo permanecen altas.
• Las tasas de interés están en aumento.
• Los ciclos de vida de los productos se acortan.
• Los gobiernos estatales y locales son financieramente débiles.
• Los disturbios y la violencia en México se han elevado.
• Los inviernos son más fríos y los veranos más calurosos que antes.
• Los precios de la vivienda siguen siendo excepcionalmente bajos.
• Los mercados globales ofrecen el crecimiento más alto en ingresos.

Realice las oportunidades y amenazas que enfrenta la empresa en su ambiente:


Tabla 5 Oportunidades de la Organización (Mamba Gastrobar)
Variables Oportunidades

1. Posibilidad de abrir otras sedes


2. Ampliar el establecimiento
3. Aumentos de Ventas
4. Clientes con preferencia al establecimiento

Fuente: elaboración propia.

Análisis de las Oportunidades (describa el resultado en cuanto a las ventajas y desventajas)

Tabla 6 Amenazas de la Organización (Mamba Gastrobar)


Variables Amenazas Calificar (1 al
5)
2

1. Borrachos problemáticos
2. Inseguridad en el sector y Cuidad
3. Competencia en el sector
4. Consumidores difíciles de pagar

Fuente: elaboración propia.

Análisis de las amenazas (describa el resultado en cuanto a las ventajas y desventajas)

Diagnóstico Interno

Tabla 7 Diagnóstico interno de la (Mamba Gastrobar)


Fortalezas (F) Debilidades (D)
1. Excelente Calidad de Productos 1. No ser
2. Excelente Ubicación propietarios del local
3. Buen Trabajo de Equipo
4. Estructura física agradable del 2. Baja calidad
Establecimiento cámaras de Seguridad del
local y sector
3. Falta de mesas y
silletería para fines de
semana
4. Elevado valor de
arriendo del local

Fuente: elaboración propia.

Diagnóstico Externo
En la Matriz de Diagnóstico externo, se deben registrar las mismas variables evaluadas
en la Matriz de Evaluación externa. Es decir, que corresponda a oportunidades y amenazas. ¡No
olvide eliminar los textos orientadores!

Tabla 8 Diagnóstico Externo de la (coloque el nombre de la empresa seleccionada)


Oportunidades (O) Amenazas (A)

1. Borrachos
problemáti
1. Posibilidad de abrir otras sedes cos
2. Ampliar el establecimiento 2. Inseguridad
3. Aumentos de Ventas en el sector
4. Clientes con preferencia al y Cuidad
establecimiento 3. Competenc
ia en el
sector
4. Consumido
res difíciles
de pagar

Fuente: elaboración propia.


Planeación:
3. Aplicar la función de la planeación, para la empresa seleccionada:
Investíguese si esta empresa seleccionada posee una misión y visión formal. Si ya posee
una misión y visión establecida, evalúela y redefínala de acuerdo con los niveles
competitivos de hoy. Si la compañía carece de una exposición de la misión y visión,
elabórelas.
Tabla 9 Misión y Visión (Nombre de la empresa que selecciono como estudio de caso)
Misión: Visión:
 Identidad: ¿Quiénes somos?   Qué aspira a ser la organización en el
 Principales necesidades para futuro
satisfacer: ¿Para qué existimos?   Qué otras necesidades futuras se
 Principales clientes o beneficiarios: buscarán satisfacer
¿A quiénes nos debemos?  Qué otros segmentos de población
 Principales productos o servicios: y/o ámbitos futuros de atención
¿Qué brindaremos?  Nuevos productos y/o servicios a
 Principales fuentes de ventaja o brindar
factores críticos de éxito: ¿Cómo lo  Nuevas competencias necesarias a
lograremos? desarrollar para lograr el liderazgo en
 Principales principios y valores: el sector.
¿Cuál es nuestra filosofía? 
 Tecnología ¿Tecnología de punta?
 Compromiso social, ambiental.

    Fuente: elaboración propia

3.1. Determinar los valores corporativos. Si no los tiene elabórelos

Tabla 9. Determinar los valores corporativos


“la empresa comparte las creencias con sus públicos y recuperar la confianza perdida (Jack
Trout (2000)”.
Ejemplo de valores corporativos: Valores éticos, integridad, transparencia, responsabilidad y
seguridad. Jack Trout (2000)
3.2. Elaborar los objetivos a mediano y largo plazo. Si no los tiene elabórelos.
Tabla 9 Elaborar los objetivos a corto, mediano y largo plazo
Corto plazo (1 a 3 Mediano plazo (3 meses a 1 Largo plazo (1 a 5
meses) año) años)

Fuente: elaboración propia

3.3. Establecer las políticas para la compañía. Si no las tiene elabórelas


Tabla 11 Realizar las políticas
Política de Política de pago a los Política de Políticas de formación
satisfacción del proveedores horarios al cliente interno
cliente

Fuente: elaboración propia

3.4. Plantear un presupuesto proyectado.


Tabla 12 Presupuesto (Establecer el presupuesto con el objetivo a corto plazo)
Recursos  Gerencia Área Área Área Área
Administrativ Financiera Comercial Operativa
a
Humanos (Colocar el (Colocar el # (Colocar el (Colocar el (Colocar el
# de de personas # de # de # de
personas que trabajan personas personas personas
que en esa área) que que que
trabajan en trabajan en trabajan en trabajan en
esa área) esa área) esa área) esa área)
Técnicos (Mencionar (Mencionar (Mencionar (Mencionar (Mencionar
qué equipo qué equipo de qué equipo qué equipo qué equipo
de cómputo cómputo o de cómputo de cómputo de cómputo
o maquinaria o o o
maquinaria requiere las maquinaria maquinaria maquinaria
requiere las personas que requiere las requiere las requiere las
personas trabajan en esa personas personas personas
que área) que que que
trabajan en trabajan en trabajan en trabajan en
esa área) esa área) esa área) esa área)
Material (Describir (Describir el (Describir (Describir (Describir
el material material que el material el material el material
que necesitan los que que que
necesitan trabajadores necesitan necesitan necesitan
los de esa área) los los los
trabajadore trabajadore trabajadore trabajadore
s de esa s de esa s de esa s de esa
área) área) área) área)
Financier (Mencionar (Mencionar (Mencionar (Mencionar (Mencionar
o por cada por cada por cada por cada por cada
trabajador trabajador el trabajador trabajador trabajador
el salario, salario, gasto el salario, el salario, el salario,
gasto de de servicios gasto de gasto de gasto de
servicios públicos y servicios servicios servicios
públicos y generales) públicos y públicos y públicos y
generales) generales) generales) generales)
Fuente: elaboración propia

Organización

4. Realizar la función de la organización:


4.1 Describa los cargos y las funciones de cada cargo, según la empresa que usted
selecciono.
4.2 Investíguese si la empresa seleccionada posee un organigrama, evalúe y redefinilo
de acuerdo con los niveles competitivos de hoy. Si la compañía carece del organigrama,
elabore uno, de acuerdo a los puestos de trabajo y las áreas o departamentos de la
compañía.
Ejemplo:
Mencionar los cargos y funciones según el organigrama.

No CARGO FUNCIONES

 Gerente Planificar, organizar, dirigir y controlar el trabajo de la


1 General  empresa.

2    

3    

4    

5    

6    

7  

8  

9  

10  

11

12

13

14

15
Asignación de recursos materiales, técnico y financieros:

No Cargo Asignación de recursos


Computador
  Gerente Papelería
1 General Nómina 

2    

3    

4    

5    

10    

11    

12    

13    

14

15    

Conclusión
Acá se presentan de manera resumida los aspectos más importantes derivados del análisis de
los resultados. Tienen por objeto permitir una apreciación global de los resultados del trabajo.
(Cervantes, 2015, p.13)
Referencia bibliográfica

Mediante ellas se identifican las fuentes originales de ideas, definiciones, teorías, métodos y
técnicas provenientes de artículos publicados y utilizados en el estudio. Su presencia da
credibilidad a los hechos y opiniones expresadas por el autor, puesto que se pueden corroborar
en la fuente con mayor extensión y profundidad. También tienen la función especial de hacer un
reconocimiento a los autores consultados. (Cervantes, 2015, p.15)

Ejemplos:

Covey, S (2005). Competitividad en las organizaciones sobre la base de la confianza.


Trasformando la confianza en una ventaja competitiva. Editorial Gestión. Estados
Unidos. Recuperado de https://www.gestion.com.do/pdf/013/013-stephen-mr-covey.pdf

Weber, M (1977). La burocracia: elemento de dominación en la obra de Max Weber ¿Qué es la


burocracia? Buenos Aires: Recuperado de https://www.revistamisionjuridica.com/la-
burocracia-elemento-de-dominacion-en-la-obra-de-max-weber/

También podría gustarte