Está en la página 1de 4

URBANISMO ll

ZINGONI OBRA PÚBLICA – PRIVADA 2021


IMÁGEN 5: Conferencias sobre roles del arquitecto en la construcción
“Evaluación de impacto ambiental (EIA), Arqta. María Müller”

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA)


Arqta. María Müller

Conferencia a cargo de la arquitecta María Müller sobre su experiencia en la Evaluación de Impacto


Ambiental (EIA) 1, siendo un procedimiento obligatorio que permite identificar, predecir, evaluar y mitigar los
potenciales impactos que un proyecto de obra o actividad puede causar al ambiente en el corto, mediano y
largo plazo, tanto en obras públicas y privadas.

La Arqta María Müller comienza su conferencia explicando el objetivo principal de los temas ambientales
en la construcción, y su mirada desde la profesión de arquitecto, donde se trata de llegar a un proyecto
“sustentable” en su diseño y en sus métodos constructivos, que reduzca o elimine el impacto negativo
sobre el medioambiente y a las personas.

Actualmente la EIA busca garantizar la reducción del impacto acumulativo en el ambiente y en la calidad de
vida de las personas, a través de proyectos sustentables que permitan el uso eficiente de los recursos
incorporando tecnología, lo que se conoce como construcción 4.0.

Los instrumentos de acción para garantizar dicha reducción son, la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA),
los Planes de Gestión Ambiental (PGA-RA) y la Asesoría Ambiental (AA), todos ellos dentro del marco legal
provincial Ley 11.723 2, Ley 25.831 3, Ley 11.459 4.

En su rol como profesional se desempeñó, de manera interdisciplinaria y colaborativa, en obras públicas


como hospitales, obras de saneamiento, puertos, ferrocarriles, autopistas, gasoductos y balnearios entre
otras, y también en obras privadas como centros comerciales, hipermercados, certificación LEED, barrios
privados, industrias, parques industriales y logísticos entre otras.

1
La Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) se trata de un procedimiento técnico-administrativo con carácter
preventivo, previsto en la Ley n. º 25675 -la Ley General del Ambiente-, que permite una toma de decisión informada
por parte de la autoridad ambiental competente respecto de la viabilidad ambiental de un proyecto y su gestión
ambiental. La autoridad se expide a través de una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) o Certificado de Aptitud
Ambiental (CAA) según la norma particular de cada jurisdicción. Estos documentos son conocidos como “licencia
ambiental” en la mayoría de los países.

2
Ley 11.723. Establece la ley integral del medio ambiente y los recursos naturales.

3
Ley 25.831. Régimen de libre acceso a la información pública ambiental.

4
Ley 11.723. Normas sobre la instalación de industrias en la provincia de buenos aires.

FAUD // Electiva 2do cuatrimestre 2021 // OPuOPr // Alumnos: Damian Francucci


URBANISMO ll
ZINGONI OBRA PÚBLICA – PRIVADA 2021
IMÁGEN 5: Conferencias sobre roles del arquitecto en la construcción
“Evaluación de impacto ambiental (EIA), Arqta. María Müller”

9
A continuación, se muestra un esquema que explica el procedimiento de la EIA extraído de la presentación
de la conferencia.

Imágenes extraídas de la presentación.


FAUD // Electiva 2do cuatrimestre 2021 // OPuOPr // Alumnos: Damian Francucci
URBANISMO ll
ZINGONI OBRA PÚBLICA – PRIVADA 2021
IMÁGEN 5: Conferencias sobre roles del arquitecto en la construcción
“Evaluación de impacto ambiental (EIA), Arqta. María Müller”

10

Imágenes extraídas de la presentación.

Para Müller la meta es pensar un proyecto arquitectónico desde un enfoque orientado a lograr ciudades
sostenibles, y para esto se deben a incorporar los siguientes criterios:

Desde lo proyectual:

Sostenibilidad para la vida útil, bioclimáticos, construcción inteligente, cuidado y uso eficiente del agua,
ahorro energético, generación de energía, uso de materiales locales, y reutilización de materiales para la
reducción de la huella de carbono.

Desde lo constructivo:

Uso de técnicas constructivas de menor impacto ambiental, medir el desempeño ambiental: reducción de
residuos de construcción-efluentes-agua, y brindar capacitación ambiental.

Como caso testigo se presentó el edificio de la Jefatura de la Ciudad de Buenos Aires, diseñado por el
arquitecto Norman Foster, que cumple con la certificación LEED 5 Silver.

5
LEED (sigla de Leadership in Energy & Environmental Design) es un sistema de certificación de edificios sostenibles,
desarrollado por el Consejo de la Construcción Verde de Estados Unidos (US Green Building Council). Fue inicialmente
implantado en el año 1993, utilizándose en varios países desde entonces. Se compone de un conjunto de normas
sobre la utilización de estrategias encaminadas a la sostenibilidad en edificios de todo tipo. Se basa en la
incorporación en el proyecto de aspectos relacionados con la eficiencia energética, el uso de energías alternativas, la
mejora de la calidad ambiental interior, la eficiencia del consumo de agua, el desarrollo sostenible de los espacios
libres de la parcela y la selección de materiales.

FAUD // Electiva 2do cuatrimestre 2021 // OPuOPr // Alumnos: Damian Francucci


URBANISMO ll
ZINGONI OBRA PÚBLICA – PRIVADA 2021
IMÁGEN 5: Conferencias sobre roles del arquitecto en la construcción
“Evaluación de impacto ambiental (EIA), Arqta. María Müller”

11

Se tuvo en cuenta el control solar pasivo, luz interior directa, muros acristalados, reducción de la demanda
energética, climatización, hormigón claro, acústica.

Por último, Müller nos explica su rol dentro del gabinete, participando en la coordinación y elaboración de
Estudios de Impacto Ambiental (EIA), Planes de Gestión Ambiental y Social (PGAyS), Estudio de
licitaciones público/privadas, y la certificación de normas ambientales en la construcción LEED-BREEAM-
WELL Building Estándar; en su rol en audiencias públicas, realizando la defensa técnica de los proyectos
evaluados actuando como Coordinadora del equipo EIA.

FAUD // Electiva 2do cuatrimestre 2021 // OPuOPr // Alumnos: Damian Francucci

También podría gustarte