Está en la página 1de 3

POBLACIONES

Cada población tiene características propias que le otorgan una identidad. La estructura y la
distribución en el espacio de las poblaciones permiten elaboran un perfil para cada población.

LA ESTRUCUTRA

La forma más simple de conocer como se compone cualquier población consiste en analizar
cuantos individuos existen de cada edad y que edades tienen. A eso llamamos ESTRUCTURA DE LA
POBLACION.

EN ESTA IMAGEN SE PUEDEN DISTINGUIR LA CANTIDAD DE ANIMALES DE LA ESPECIE Y LAS CRIAS,


POR LO QUE PODEMOS CONOCER LA ESTRUCTURA DE LOS SEXOS Y LAS EDADES.

LAS ESTRUCTURAS DE SEXO Y EDAD

La estructura de sexo se refiere a cuantas hembras y cuantos machos posee el grupo en


determinado momento. Como normalmente nace igual cantidad de machos que hembras, se
espera que la mitad de la población este constituida por machos y la otra mitad por hembras.

Sin embargo en una situación real, la cantidad de individuos depende de múltiples factores, como
la tasa de mortalidad entre otros. La estructura de las edades nos permite saber cuántos son crías
pequeñas, cuántos son jóvenes, cuantos adultos y cuantos viejos. De acuerdo a esto podemos
saber qué porcentaje de la población está en condiciones de reproducirse.
La estructura de edades y sexos puede representarse con un grafico, como pirámide poblacional.

DINAMICA DE LAS POBLACIONES

La mayoría de los individuos de una población cumple un ciclo vital. Sin embargo, se espera que la
población se mantenga en el tiempo con una cantidad mas o menos constante de integrantes, de
modo que los individuos que desaparezcan sean reemplazados por los que nacen. En este proceso
se constituye la dinámica de una población, es decir, la forma en que cambia a través del tiempo y
el espacio.

En general cuando se producen más nacimientos que muertes, la población aumenta de tamaño,
no obstante las poblaciones no pueden crecer indefinidamente, ya que, por ejemplo, muchos de
los recursos no son suficientes para todos.

Actividades:

1- En que se diferencian la dinámica de las poblaciones con la estructura de las poblaciones.


2- Realicen un cuadro comparativo con las características de la estructura y la dinámica de
una población.

También podría gustarte