Está en la página 1de 4

ESCUELA PROFESIONAL DE MARKETING

“INFORME GRUPAL”

Docente

Arriola Jimenez, Fernando Antonio

Presentado por:

Arredondo Garibay, Xiomara

Buendia, Nicole

Carpio Rojas, Álvaro

Garrido Gonzales, Vilma Ariane

Sección:

07N01

LIMA - PERÚ

2021

BUSCANDO LA OPTIMIZACIÓN DE LOGÍSTICA DE LA ÚLTIMA MILLA

TEMA: LA TECNOLOGÍA DE LA ÚLTIMA MILLA


INTRODUCCIÓN:

Esta conferencia se centra en la tecnología aplicada a la logística de última milla ya


que debido a la coyuntura que enfrentamos se ha vuelto un tema muy importante
para las empresas que generan una diferenciación en el mercado, sobre todo ahora
que se ha vuelto más competitivo. Además nos va a dar a conocer la efectividad de
la logística de la última milla dependiendo de la experiencia y el conocimiento de
quienes lo planifican, monitorean y ejecutan. Por otro lado, se va a enfocar en cómo
el panorama de no salir de casa y permanecer largos periodos en los locales dio
paso a las compras online, el cual intensificó las operaciones de la última milla.

RESUMEN:

La exposición dada concierne el tema buscando la optimización de logística de la


última milla se realiza considerando conceptos teóricos ineludibles por lo que se
aplica a las soluciones, de esa manera genera diferenciación en el mercado. Ahora
se considera la logística de la última milla como la última parte de un negocio,
podemos decir que es importante sin embargo tiene ciertas complicaciones.

Puesto que se da a conocer los factores tanto de efectividad como factores


diferenciales es así que nos hacemos la pregunta ¿cómo afecta a las empresas? en
porcentajes se percibe que el 30% de gasto logístico llegan a controlar
adecuadamente , en suma a ello se obtiene las variables donde se considera para
amar un proceso ya que se asocian a las características de un negocio, a través de
este concepto se tiene tradicionalmente las empresas donde utilizan con mayor
incidencia la capacidad de flota disponible y claro está la compatibilidad de los
productos, en general se encuentra los múltiples factores que están dentro de la
tabla dinámica.

En otras palabras, estamos necesitando pensar en tecnología de hecho se aplicará


a nivel de proceso donde se irán variando, por lo tanto, podemos cuestionarnos qué
soluciones tecnológicas se necesita para la última milla. Son dos conjuntos de
programas que se está presente en este tema como es el de Hardware viene a
hacer más dinámico y el Software lo obtenemos de forma integral en efecto se
puede poseer en las plataformas web como son Omnitracs como también el
SimpliRoute, en suma, diríamos que nos da una solución bastante completa.

Para concluir se llega a determinar los beneficios como el seguimiento y control de


cada entrega, en tal sentido entender que está cambiando ahora el mundo de esa
manera ya se piensa ya en el escenario post pandemia, objetivo principal impulsar
las compras online, procesos de venta online, la facilidad y plasticidad en los
negocios, junto a ello está el servicio de entrega al cliente porque ahora se conoce
como un diferenciador clave, consiguiendo todo ello con la solución más eficiente,
por lo que la tecnología última milla nos ayuda a ahorrar los costos logísticos.

VALORACIÓN PERSONAL:

¿Qué ha aprendido? ¿En qué le ayuda?

En la exposición pudimos aprender sobre la optimización de la logística y cómo


podríamos aplicar diferentes soluciones y así poder crear una diferenciación en el
mercado, la última milla es muy importante ya que el expositor dice que es muy
complicada pero para que haya una efectividad debe de haber una experiencia y
conocimiento de quienes planifican, monitorean y ejecutan. En la planificación de la
UM aprendimos que son múltiples las variables que se podrían utilizar para poder
planificar la última milla es muy importante saber que la tecnología va de la mano
con estas variables ya que si no hay la tecnología el proceso sería afectado, si el
proceso es afecto las soluciones tecnológicas que tendríamos para el proceso de
entrega del producto es poder tener dispositivos móviles para el manejo y captura
de información en el campo también optar por tener aplicaciones tecnologicas para
la administracion de flota (TMS). Los beneficios que podemos lograr gracias a la
tecnología es 100% economía, 30% reducción de costos, 80% en ahorros que sería
menos tiempo creando, y un 40% en mejora. Toda esta información nos ayuda a
como poder operar una buena distribución, seguimiento y control de las entregas
para que a futuro si podemos hacernos cargos de un puesto en el área de
distribución y logística estemos preparados y tengamos conocimiento de este
proceso de entrega.

¿En qué está de acuerdo? Fundamente su respuesta


Estoy de acuerdo con que el servicio al cliente online necesita un CRM para
manejar distintos casos de problemas en cuanto a la entrega del producto como por
ejemplo, cambios y devoluciones, entregas fallidas, compras no reconocidas. Los
clientes valoran como la empresa soluciona los problemas post entrega y para esto
se debe tener en cuenta, en tener una política clara de cambios y devoluciones y
publicarla en un lugar visible de la tienda online. Establecer un procedimiento con el
equipo de servicio al cliente para la validación de los casos reportados. Establecer
un protocolo para el manejo del paquete por parte del transportista al momento de la
devolución. Por último, establecer un número máximo de entregas por pedido y
recopilar evidencias como fotografías para los casos de entregas fallidas.

¿En qué está en desacuerdo? ¿Por qué?

Estamos en desacuerdo con la importancia de la tecnología, si bien es cierto que la


tecnología es una de las herramientas más importantes en el proceso de
planificación, no es fundamental para que ésta se lleve a cabo. Porque en el
ejemplo que se comenta en la exposición, menciona que muchas veces la
tecnología puede variar la hora de entrega de un producto y en nuestra opinión no
siempre depende de la tecnología, si no que en muchos casos es responsabilidad
de los personas encargadas del despacho o del transporte del producto.

También podría gustarte