Está en la página 1de 2

Marco Teórico

Las fuerzas superficiales como la cohesión que es de líquido a líquido y la adhesión que es
de líquido a solido son responsables de muchos fenómenos de diferentes fluidos basados en
los conceptos de tensión superficial y el concepto de capilaridad.
La tensión superficial es la fuerza por unidad de longitud que ejerce una superficie de un
líquido sobre una línea cualquiera situada encima de ella y su unidad en el Sistema
N J
Internacional es o 2
m m

La fuerza causada por la tensión superficial es perpendicular a la línea y tangente a la


superficie; por otro lado, la tensión superficial también abarca a la energía por unidad de
área que se necesita para aumentar una superficie
Como la formación de una superficie requiere energía, lo que hacen los líquidos es
minimizar su área expuesta con respecto al entorno que los rodea, esto se puede evidenciar
cuando la superficie de los lagos, ríos, etc. en estado de calma se vean planos.
Dependiendo del ángulo de contacto, puede suceder que un líquido forme un ángulo
ascendente de θ< 90° u otro ángulo descendente de θ> 90° por un tubo capilar de diámetro
pequeño una altura h, lo cual se conoce como capilaridad.
2 γcosθ
2 π rγ cosθ= p g π r 2 h⇒ h=
pgr

h↑ si γ↑ h↑ si r↓

Si θ = 90º h =0

Si θ < 90º h >0

Si θ >90º h< 0
Referencias

https://www.ugr.es/~pittau/FISBIO/t5.pdf

https://es.slideshare.net/YushinWilsonPaucarRo/tension-superficial-32694250

https://www.significados.com/capilaridad/

También podría gustarte