Está en la página 1de 38

Curso: Telecomunicaciones III

Código: IT – 515 –M
Por muy sorprendente que parezca, el concepto de una
transmisión a través del espectro ensanchado, fue concebido por
una actriz, Heidy Lammarr (Viena) y patentado en 1942.
(Su nombre real era Hedwig Eva Maria Kiesler)

P Señal de Banda Angosta


O (antes del ensanchado)
T
E Señal de Banda Ensanchada
N (Después del ensanchado)
C
I
A FRECUENCIA

Profesor: Ing. Luis Degregori C.


ESPECTRO ENSANCHADO

 El espectro ensanchado (también


llamado espectro disperso, spread
spectrum o SS) es una técnica por la cual
la señal transmitida se ensancha a lo
largo de una banda muy ancha de
frecuencias.
 Mucho más amplia, que el ancho de
banda mínimo requerido para transmitir
la información que se quiere enviar.
ESPECTRO ENSANCHADO
ESPECTRO ENSANCHADO

• Aparentemente las comunicaciones


mediante espectro ensanchado no son un
medio eficiente de utilización del ancho de
banda.
• Sin embargo, rinden al máximo cuando se
los combina con sistemas existentes que
hacen uso de la frecuencia.
ESPECTRO ENSANCHADO
 La señal de espectro ensanchado, puede
coexistir con señales en banda estrecha,
ya que sólo les aportan un pequeño
incremento en el nivel de ruido.
 El Receptor de espectro ensanchado, no
ve las señales de banda estrecha, ya que
recepciona un BW mucho más amplio
gracias a una secuencia de Código
preestablecido.
ESPECTRO ENSANCHADO

• Todos los sistemas de espectro


ensanchado satisfacen dos criterios:
• El ancho de banda de la señal que se
va a transmitir es mucho mayor que el
ancho de banda de la señal original.
• El ancho de banda transmitido se
determina mediante alguna función
independiente del mensaje y
conocida por el receptor.
ESPECTRO ENSANCHADO

• Es una técnica que maximiza el uso del


ancho de banda del canal, permitiendo a
múltiples señales utilizar el mismo canal
sin colisiones y es altamente resistente a
la interferencia y al bloqueo.
• Cuando se combina con un sistema de
encriptación, puede ser utilizada para
elaborar redes inalámbricas de área local
(WLAN) seguras y robustas.
TECNICAS DE ESPECTRO
ENSANCHADO
I) SECUENCIA DIRECTA (DSSS)
La secuencia directa es uno de los
sistemas de espectro ensanchado más
utilizados y relativamente sencillo.
En ingles (Direct Sequence Spread
Spectrum o DSSS), también conocido
en comunicaciones móviles como DS-
CDMA (Acceso múltiple por división de
código en secuencia directa).
TECNICAS DE ESPECTRO
ENSANCHADO
Densidad SECUENCIA DIRECTA (DSSS)
espectral
de potencia
Factor “G”: G = Wss / W
(PSD)
Señal modulada
en espectro angosto
(FDMA)

Señal modulada
Nivel de ruido en espectro ampliado
(CDMA)

Frecuencia (Hz)
Wss: BW Espectro ensanchado; W: BW Espectro original

CDMA: Acceso Múltiple por División de Código


TECNICAS DE ESPECTRO
ENSANCHADO
SECUENCIA DIRECTA (DSSS)
De lo anterior si:
Factor “G”: G = Wss / W

Si (S/N): Es la Relación Señal ruido,


J: “Jamming” o Interferencia

Se puede aproximar la sgte. Expresión:

S/N = (S/J) * G donde N<<J

NOTA.- Wss: BW Espectro ensanchado; W: BW Espectro original


TECNICAS DE ESPECTRO
ENSANCHADO
SECUENCIA DIRECTA (DSSS)

• Una portadora en banda base se modula


mediante una secuencia pseudo-aleatoria
(PN) es decir, una señal periódica que parece
ruido pero no es y luego del expandido se
modula (usando BQPSK, QPSK, etc).
• Para DSSS, el incremento de ensanchado
depende de la tasa de bits de la secuencia
pseudoaleatoria por bit de información.
TECNICAS DE ESPECTRO
ENSANCHADO
CODIGOS PSEUDO ALEATORIOS (PN)

• Existen diversas técnicas como el:


• M-secuencias
• Estos códigos aleatorios de bits con un
espectro plano de ruido.
• Parece ser aleatoria, pero es generada con
un shift register, por ejm. con M = 4 y un
4 3
estado inicial "1 1 0 0 y polinomio X +X +1.
TECNICAS DE ESPECTRO
ENSANCHADO

CODIGOS PSEUDO ALEATORIOS (PN)

Estructura de los Shift Register, generadores de PN.


TECNICAS DE ESPECTRO
ENSANCHADO
CODIGOS PSEUDO ALEATORIOS (PN)

• También tenemos la Secuencias Gold


• Estas pueden generar más secuencias desde
un par de M-secuencias que darán ahora
mas secuencias.
• Por ejm. Se puede tomar los polinomios X5
+X2 +1 y el X5 +X4 +X2 +X +1.
TECNICAS DE ESPECTRO
ENSANCHADO

CODIGOS MEDIANTE SECUENCIA GOLD

Vista de un generador de Secuencia Gold.


TECNICAS DE ESPECTRO
ENSANCHADO
CODIGOS PSEUDO ALEATORIOS (PN)

• También tenemos la Secuencias de Walsh –


Hadamard
• Estas se basan en el siguiente modelo
matricial.

Para matrices
mayores
Espectro Ensanchado –
Como Opera
b(t) m(t)
x

c(t)

mt   bt  ct 


M  f   B f * C  f 

B(f)
M(f)

17
Espectro Ensanchado –
Como Opera
m(t) r(t) u(t)
+ x

c(t)
j(t)

r t   m(t )  j (t )  c(t )  bt   j t 


u t   ct  r t 
u t   c t bt   ct  j t 
2

u t   bt   ct  j t 
18
TECNICAS DE ESPECTRO
ENSANCHADO CON COHERENTE
BPSK (DS/BPSK)
SECUENCIA DIRECTA (DSSS)

Etapa Transmisora DSSS 19


Ejm. : DSSS usando mod. BPSK
ESPECTRO ENSANCHADO
SECUENCIA DIRECTA (DSSS)
• Un tipo de código seudo-aleatorio
(PN), muy conocido, es la
Secuencia de Barcker, define una
secuencia de 11 bits (10110111000)
para codificar el “1” y para el “0”
usa su complemento
(01001000111).
• Cada bit que se codifica con esta
secuencia se denomina chip.
• Esta técnica (llamada chipping por
"chip") modula cada bit que tenga
la secuencia de Barker.
TECNICAS DE ESPECTRO
ENSANCHADO

SECUENCIA DIRECTA (DSSS)


• Aquí la señal de datos y la secuencia PN se
multiplican. Como la secuencia tiene una
frecuencia superior a la de los datos, la
información requiere un mayor BW.
• En el receptor, la información se
recupera al multiplicar la señal con una
réplica generada localmente (similar al
emisor) de la secuencia de código.
TECNICAS DE ESPECTRO
ENSANCHADO
SECUENCIA DIRECTA (DSSS)
TECNICAS DE ESPECTRO
ENSANCHADO CON COHERENTE
BPSK (DS/BPSK)
SECUENCIA DIRECTA (DSSS)

Etapa Receptora DSSS 24


TECNICAS DE ESPECTRO
ENSANCHADO
APLICACIÓN EN EL CDMA
• El CDMA utiliza el espectro ensanchado.
• Utiliza una Sx. datos, con una tasa de “D” bits.
• Se conmuta cada bit en “K” chips de acuerdo con
una estructura fija, específica para cada usuario.
• Nuevo CH de datos tiene KD chips de datos/seg.
• Por ejem., si k=6 p. 03 usuarios (A, B, C) la
comunicación con la base receptora será:
• Código de A = <1, -1, -1,1, -1,1>
• Código: B = <1,1, -1, -1,1,1>
• Código para C = <1,1, -1,1,1, -1>
TECNICAS DE ESPECTRO
ENSANCHADO
APLICACIÓN EN EL CDMA
Regulaciones Internacionales
para Espectro Ensanchado
 En Europa y muchos otros países no están autorizadas
las bandas a 900 MHz para SS debido al uso del GSM.
 Pero si, pueden utilizar RF a 2.4 GHz sin licencia a través
de la mayor parte del mundo con apropiadas EIRP
(Potencia Radiada Isotrópica Equivalente).
 Corresponden a equipos homologados en cada país.
 Europa ha armonizado recientemente estándares EU.
 La potencia de salida ha sido limitada a 100 mW en
Europa y Japón
 Los rangos de frecuencia varian ligeramente en c/ país.
 La utilización de la banda de 2.4 GHz permite la
expansión para aplicaciones en diversos proyectos.
TECNICAS DE ESPECTRO
ENSANCHADO
II) SISTEMA DE SALTO FRECUENCIA
(FHSS)
En estos sistemas, la frecuencia portadora del
transmisor cambia (o salta) abruptamente de
acuerdo con una Secuencia Pseudo
aleatoria (PN).
El orden de las frecuencias seleccionadas
por el transmisor viene dictado por la
secuencia de código. El receptor rastrea estos
cambios y produce una señal de frecuencia
intermedia constante.
TECNICAS DE ESPECTRO
ENSANCHADO
SISTEMA DE SALTO FRECUENCIA (FHSS)

Vista en 03 dimensiones
TECNICAS DE ESPECTRO
ENSANCHADO
SISTEMA DE SALTO FRECUENCIA (FHSS)
Frecuencia

fh
Nuevo
BW

Vista en 02 dimensiones Tiempo


TECNICAS DE ESPECTRO
ENSANCHADO
SISTEMA DE SALTO FRECUENCIA
(FHSS)
• En este caso, la secuencia PN alimenta un sintetizador
de frecuencias, cuya salida se multiplica con la señal
de datos modulada.
• La señal obtenida salta de frecuencia en el tiempo, de
ahí el nombre.
• Esta señal se considera de Espectro ensanchado por
que estos saltos se realizan dentro de un ancho de
banda superior al de la señal original.
TECNICAS DE ESPECTRO
ENSANCHADO
SISTEMA DE SALTO FRECUENCIA (FHSS)
ESPECTRO ENSANCHADO
• Ventajas
• Resiste todo tipo de interferencias, las no
intencionadas o las malintencionadas (jamming),
siendo más efectivo con las de banda estrecha.
• También puede eliminar o aliviar el efecto de las
interferencias multipath.
• Se puede compartir la misma banda de
frecuencia con otros usuarios.
• Confidencialidad de la información transmitida
gracias a los códigos PN (multiplexación por
división de código).
ESPECTRO ENSANCHADO

 Desventajas
• Ineficiencia del ancho de banda
respecto al DSSS.
• La implementación de los circuitos
es en algunos casos muy
compleja.
Anchura de Banda
• Capacidad de Canal (C) = (BW) x log2(1+S/N) = (BW) *log2(1+S/N)

• Ganancia Total del Proceso (PG) = BW del radio/ Tasa binaria de la información

En conformidad con Shannon, la


capacidad de un canal se asemeja a una
C
Capacidad caja de volumen fijo, en la cual, la
Volumen Log2 S/N longitud de los lados ( anchura de banda
BW y la relación señal a ruido S/N)
pueden variar sin cambiar el volumen de
BW
la caja.
Salto de Frecuencia (FH) –
Espectro Ensanchado (SS)
Secuencia de
Informacion
FSK FSK
Encoder Mixer Channel Mixer Decoder
Modulator Modulator

Frequency Time
PN Synthesizer
Sequence Frequency Sync
Generator Synthesizer
PN
Sequence
Generator

 FH / SS se utiliza generalmente con modulación FSK o M-FSK


La frecuencia se determina por la secuencia de salida de un generador de PN
Sistema de saltos lentos: Se tiene una tasa de salto que es menor que la tasa de
información (velocidad de símbolos)
Varios símbolos de información se transmiten por una misma frecuencia (portadora).
Sistema de saltos rápidos: Se tiene una tasa de salto que es mayor que la tasa de
información (velocidad de símbolos)
Un símbolo información es transmitido por diferentes frecuencias portadoras.
36
Ejemplo de Salto de
Frecuencia Lento
Numero de bits por
MFSK simbolo = 2  M
=4
Rs = Rb/2
Rc = max(Rh, Rs) = Rs
Longitud del segmento
PN por salto = 3
Numero total de saltos
de frecuencia = 23 = 8

37
Ejemplo de Salto de
Frecuencia Rápido
Numero de bits por
MFSK simbolo = 2  M
=4
Rs = Rb/2
Rc = max(Rh, Rs) = Rs
Longitud del segmento
PN por salto = 3
Numero total de saltos
de frecuencia = 23 = 8

38

También podría gustarte