Está en la página 1de 8
6 eronoL0ci pstascaascAnssocALES Porota pure, se corse el resgo de quela whangulacién se conviera en unt ‘nueva moda metodoldgiea: como advert Bryman (2003), atualmentepore- ‘era haber una tendenia—paraélinjustifieds-acreracrtcamente que una invesigacion mulimétodo es superira una menométedo. As como durante ‘cho tempo —y en slgunos contextos sin hoya recurs ls weniese=- ‘adisticas como fetiches, sin controlar concienzudamence su ulizaci6n, Bay algunos elements que permiten pensar que algo andlogo a empezndo 3 sice- ‘er con Ia wiangulsiin: en muchos esos sereeurre alla de modo stualist, ‘olvidando que se uata simplemente de una metifora (como indica Massey 1999). ¥desculdadlaefledon crite acerca de los problemas metodel6gics, rr | cartrui0 3 METODO, METODOLOGIA, TECNICAS ‘34 Hlorigen grego del érmino ‘método! Como muchos otros trminos al érmino wtrono” se lestribuyensigni- fica diferentes no solo en el lenguaeciendifico sino también ene enguaje ‘otdinati, Una breve sea ds los dccionatios monolingde de varios idiomas permite firma gue la gums de acepclones en el lengasj ondinri corespon= ‘Seaproximadament lade lengunecientio? Tascepeén ques encuentra como primers en casi todos los diecionaris es Jams ceeanalsgnificado orginarogrego (ase ris adlance) y también la {ques propone aut como la prefeibe ene lenguaeclntfio: método como ‘ning pata conseguirun fin, Se encventan tambien regularmente scepciones ‘eranaaa las que se considera “bjs” en el lengusjeciensific: mérodo como rocedimientoténien. Oras aepeiones que se presontanen uno wotodicio- rio monolnge son erie, forma, costumbre so eotiente, ras, y= bien afin, engao. TI prefijo me (ets) denuncielorigen rng dl érmino. se pefjoapare- ‘ren muchos trminos aeadémicos de as lenguss occidentale en sus diferentes ‘Spnifiesdos como "mi alk" en meses, meter, mealenpaj;como"en Iga de” en mesos, meses, mevonimia, etamoross, metempsiosis En ‘ombinsein cone sustantivo obo; (camino), el prefijo met-asumia otro de ss ‘Sgnifiados principales ("con"), El compuesto usteB0:sgfcaba pole tnt “atino con el cul” Esgnifedo en engl odinarogrege cisco (ce- «sin d coe tenentes conseguir un in) quedo falas eimoogi dl erin. ‘Despues de casi vente sipos on la definicidn que da del ermino lL «que de Pore Royal “rs bone dsponendiserem plurimarum cogiationu" "aes enelt gs t—te Ba, 1998 deacon rte am spt lin af apa Spermelopign eee rate yng eis. ‘todmsipn de hazscon anise eneana sensi le conmand~y 90 ‘Sports oa eagle Spt be Seca once en oa ‘Siveausdesetrsu seein onde oder os eos eee (eoien gur dite dre cena Grain sono om ae ee en Oe ae ee ee ws Arnauld y Nicole 1662) laidea de una sucesion de pasos sobrevive y se conjuga jeseartes, Se viene explicitando cada vez més la idea —implicita en el con- conla del arte (entendidaen el sentido de habilidad). griego de emiotnjin—de que verdad y certitud son conjugables, de que se ic, por lo tanto, hablar de la realidad que nos circunda sin renunciar ala dle lograr el nivel de veracidad que s6lo Jos matemiticos pueden garan- - una ambicién que seri la bandera del empirismo logico —como muestra todenominacién del movimiento. "_ Laidea de un programa que establece con anticipacién una serie no modifi ide operaciones que, de ser practicadas, garantizan ol conocimiento cienti sobre cualquier argumento, es todavia hoy uno de los significados que pre- lece en la expresién ‘método cientifico”. Pero —visto también las dificuleades antradas por los empiristas légicos para transferir aquellas ideas desde el jo de los enunciados de principio sus aplicaciones—tal idea queda rezage- ‘en lugar de ocupartriunfalmente el escenario como en los tiempos de Bacon. jescartes. Lo confirma entre otras cosas la creciente escasez de textos que spongan especificar la mencionada serie no modificable de operaciones. La mis reciente —a nuestro entender— de dichas listas de operaciones que ie, sin entrar en detalles, una cierta pretensién de completud ha sido publi- la por Theodorson y Theodorson en la voz scientific methoden su Diccio- jo de sociologia (1970: 370). Dice asi: 32 Lavision clisica del método Primero en la tradicién filos6fica occidental, Descartes proclams el papel central del método en la actividad intelectual (Discours de Js Méthode, 1657). El mismo ya habia definido el método como “reglas ciertas y ficiles que cualquie- 1a fuera el que las observara con exactitud le seria imposible tomar lo falso por verdadero, sin requerir indtilmente esfuerzos de la mente, pero aumentando siempre gradualmente el [propio] saber, y lo conducirian al conocimiento ver= dadero de todo aquello que fuese capaz de conocer” (Cuarta Regula ad directio- ‘qiem ingenii, 1628). Esta naturaleza universal del método habia sido subrayada algunos aios antes por Francis Bacon en el aforismo 122 del Novum Organum (1620): “Nuestro mézodo de investigacién pone casi ala par todos los intelectos, por- {que deja poco espacio a las capacidades individuales, pero las liga con reglas muy sélidas y con demostraciones”. Relacionando pacientemente las declaraciones de dos pensadores conside~ rados en la raiz.de dos direcciones contrapuestas en el pensimiento filos6fico- ntifico contemporineo (racionalismo y empirismo), impacta la extraordina- ria similitud de sus conceptos de método: [4 aplicacién del método cientifico a un problema comporta los pasos si- iguientes: = primero: se define el problema; = no estamos en presencia de una cosa esotérica, éspecializads. Es mis, las reglas a seguir son ficiles, automsticas (“sin requerit esfuerzos de la mente”), al alcance de todos (“de cualquiera”, “pone ala par todos los intelectos”); ~ _conocimientos especializados, capacidades, iniciativas personales, no ~ segundo: el problema se formula en los términos de un particular cua~ dro teérico; = tercero: se imaginan una o més hipétesis relativas al problema, utili- zando los principios tebricos ya aceptados; = cuarto: se determina el procedimiento a utilizar en la recoleccién de dates para controlar la hipotesis; = quinto: se recolectan los datos; = _sexto: se analizan los datos para averiguar sila hipétesis es verificada o rechazada 610 no son requeridos, sino que son rechazados (“deja poco espacio a las capacidades individuales, pero las liga a reglas muy sélidasy con de- ‘mostraciones”). Las reglas se imponen para todos (“replas ciertas... ob- ‘servadas con exactitud”). Fn fin, as conclusiones del estudio son relacionadas con el corpus prece- Sise siguen flelmente—agrega Descartes, lasreglasde este método “con- dente de Ia teoria que se modifica para ajustario los nuevos resultados. duciran al conocimiento verdadero” * Enlosdos o tes siglos siguientes, por efecto de los éxitos que la matemati- zacién de la ciencia va consiguiendo con Kepler, Galileo, Newton, Boyle, La- voisier, esta idea de “un método matemitico universal, aplicable en todos los ‘campos del conocimiento cientifico” asume connotaciones “pitagorico-platé~ niicas” (véase Berka 1963: 8) que no tenia en Bacon y tenia sélo potencialmente Como el lector habré observado, se trata de una descripcién puntual del ast Hlamado “riétodo hipotético-deductivo” elaborado a partir de la reflexion filo- ‘ifica acerca de la fisica del siglo XVII en adelante (Losee 1972: caps.7-9). La fopviccion de que éste sea el tinico método posible para la ciencia ha sido muy ifundida incluso en las ciencias sociales.8 Hasta los afios cincuentano era para yida raro encontrarse con declaraciones como la siguiente, del antropélogo Nodek “Hay un tinico método cientifico, a pesar de ser practicado con diversos 2 Catlos Strasser ha essltado (197919) otros ranges qve Bacon y Descartes tienen comin 1 desprecio por todos ls conacimientes que lasabidura humana habia acurmulada sites deco, 1yelénfass sobre a uilidad prictica de los descabrimientos, “Lo relevan entre otos, Strasser (1979), Peérez Ransanz (1999) 5 eropolociapeLascunenassocmAes riveles de igor y eoherencia, ya este respect sia y la quimica han alan ‘ado los mejores results. Cad invesigacin est vinculada aestemétodo,y ‘ingln ot es conecbible® (1945/1972: 27). Enepistemologia, acess dela ‘und dl métoda eentfico ha sido armada tambien recientemente, en int forma mis cats: "Se puede rzonablementafrma que las diversas disipli- zs clans tenen el necro modo eno ques flee alos procedinen- tos oal complejo deregls que ls icepran” (Pera 578: 35, Cie k visién ein Puro no todos etin de acuerdo, Dslton ha abservado polémicamente: "Se presume que uns secuencia invariable: formlacién de hiptesi / contol / onfirmacién sea compatida por todes los clentficos, que tadosconcuerden fen que 6st esa nis via al conocimlento en resumen, que existe un neo étodocientfco” (964 59). Ea camblo "nos podemos preguntat —observa Howard Becker silos metodélogos, los guardians insiucionales dela me- todolgi, srontan realmente el entero espectro de las cuestiones metodelogi- ‘as relevantes paral socilogia, ose limitana un subconjunto no aleaterio (Como disan ells) de tales euetiones”(igyar3) Enel nme expt els. logo ¥ eplstemlogo polaco MolrayeKisosone: "Los fundamentos de ete “Tattoo! se encuentran fuera dea socologi, etentes de contact con el pe sumient sociologio. La ‘metodologia de as cleneae socials st ha vuelo ina cinta de eransmision que diswibuye alossociélogosal'método clenfic’ «5 ‘ci, las ideas de agullos autores qua pasun por ser expertos en el tema” 9 72) "Muchos de nosozes —agrega Dalzon~aceprames el rétado cen- 0" porque estamos convencids de que se ha desarrollado en as cencias naturals... Peo en las ciencias naturales no se profess deferencina este mode Tocomolo hacemos nosotres” (196459) Lavivaldad de estas reaciones se expla por su relacién con un periodo, no lojano en el cul Ia orlentacién cleniest dominaba ens clencas sola less sostents como sea visto en los pasajescitados—no sélequelacencia tiene un solo método, sino quese uata de aguel méroda santifica polos xi- tos delasciencias sca. En ls aos recientes, esta idea dela unided del méto- ‘lo ha sido critica, "La idea misma de ‘un micodo screcienta Ja confiansa en los propos reseltadory reduce Is predsposiion a preguntarse los procedi- 'mientosconslidados nen sentido en el easo particular” (Kriz 1988284) Par rel epstem6logo franoés Haroun Jamous, en ara de esta orientacin een ‘cuenta fa repulsion por Is incertidumbre,(. ls perenne necesldad de lendasestblesy dehintivas que puodandispensarnos de recurira aquel + beadons tn cers e pale enn sche dl pogo candi sssneionh els oprin Lode (on pa) el ontop ge Merck (esriy rotreente= ata ena ort br epetlog capers ete Tetons gop Hempel n/a 8) oeecnen slept Kemeny unas Redness) eropoueroDoLocl,Tcxteas a spot invdal inser gu, jute parse fesiente formalise, ta ver indipensableen tds obra crest" (968 27) ‘Vinclada precedence un sogundalines rea sefala ol peligro de que una paar sere de procedientonidentBeada con "el metodo cen {ot erie yo roca fine "5 elses el espe 9 users ‘regis ~sbsrva macwsmenteLsuyer-incso uta gl tenia es Shs buena investors (658 54) Ye solo ale Weig toa oniamene ques tear delamaises la atbucinde efiaca Tieanesminuctsamente observa sin indgat el axo causal eto toy {tte apo) Enel mio copii nico Merton obser ques ‘tenes irs d actos puree invarablementeenelmomente de pesenat tonnes de investactn (943506) loi recursos pussies cb- ‘rrcones de eckeobeel poco de aconaiznlonexpostguesufen ls rocdimintosenpernestlen (59543) eign comprin chon deta cea tenis des ature ica 1 Bj del meted cece nose unde seri ala Boutade de ls estas Zor Walisy Roberts pra quienes “no hay nada qu pueda Imsse método Sean. Bs devs no clsen procedimienesquetndiguen lento como Sera come provegs qu conleones lena” foes) Augie at Spemecupctods en ode deal, ennconsclencia cee dos investi {rrven cencs vce na irda de aqulmétodo ceneo existe: sea Srcuentra por empl en el curso de muchos autores plas cave como ‘fpotese ered’ periment, que compen ata fanelon deg imine propor. rosa de un etfco essed Tosiin~se demas menos orsu ido an ntod’ ivr qe por sesiada sexier pects deun polans: (gs vol 50) Ea asecomentris un compl- {Sin demayos sos delimegno socil Madge omtene "Stes pe Sivan imergador qu ndgoe oss pesnsmone poses qu pr ‘endo acer ats tbo, noses necerrment gue lees FRcrnecacemet logue haba els sen ormrs investiga] Lasviude de ben ivestgador son lexbiad a prostd par compre ferumamone stuncion nce de provers osionesmprevis™ {tga te age. ka os procodmientoscodieadas ro ose cepa nd en rosediier adecsndo, es posi reconee ns ‘ulonct consderaaspcidacetfes qu lostfacen” (tad pr {Rcd poems els por Pere 927}“Senunbuen aes, ie {lfeveaprser que proedietn ogee ls yagi av tan“ pelimossquten sj prodcld rbaor ead conerovendetalle imotn opera solo ence contermeionesconinvesinoresexperaloe Srenspodrinadqi uns seis metodo 93524528. “Sor muchos es que dcen qv elimetodae sobre toga cin, “ta ceaion metodologispropiamente ica esa cecin dela ele en fan- * ves parla, apn 6) ary Cnr = MeropoLocinneLascuncAsHoces cm de ln naturaleza del tratamiento que cada fenica impone a su objeto” (Boidiew eral 96859). "Enlatomade decsiones consist en definivalain- ‘estigacinclemtifea*(Samsja 2001 16). "Cada investgacin es un largo sen {ero con muchas bifureaiones en laequese debe omar una decisign |] Nin- ‘guna gl, ningin algortme puede deci cu esa decision ast |] Cuanto ‘nel investigadorconeba al método come una ecueneia gia de pasos, mis ‘lecisines omar sin reflesfonaty sn dats cuenta” (Kriz 1988: 811). Ade- ‘mar, tener que escoge no significa nacessriamente el deber afta ada pro- ‘lems con sins sls tenis: "8 eligo una sola tenia, los resultados no pue- ‘den ter consderadosndependientes den éenica elegids,y porlotanto no son ‘erable: pueden de hecho ser contradichos por resultados obtenidos con otvae tenicas” (Van Meter1994:23). Sil investigaion debe et “un proceso cognitive mis que un simple pro- eso de valdaion de das ya formulas” (Baily 977101), eenecesrio “sber ‘mantener a tend ent la necesrafanein de reducein dea complelidad fenomenesy ln spertucaa dimensiones que permitanaumentar Is compl dad delosesquemas concepeuales”(Crespl1985:343)- Elmétado es pr la tanto algo mucho més complejo que uns simple ze. .uencia unidimensional de pasor "Sin dudas—abservs Polanyi el lentifeg procede en modo metddicn, Pero su métode es como las miximas de un arte ‘gee aplica de manera originals us problem” 19582) Su obras “muy sh tila una creaion aries... peto no esun arte como a escultur yl pine fhoen las cuales ung es libre de ener cslguier cosa del material crude. Eun rte como Is rguitecrarsen Ts eual se puede mostrar eestividad rabajando ‘on materiales cradosearacerzados por limitadas propiedadesingenierles, y pata comitentes con pretupusstorvineulados a abjetivos precisos” (Davis 4964: 267-8) La gest de recursos en presencia de vinulos es un aspeccoc- retariico del concepto de método; lego volveremos esto Pore! momento re puede conculr qua vision crtesiano-baconlana del todo, qe hasta hace algunos decenios nose posia en tela de jul, hoy en ‘in genera perpejidad, No paece haber escandalizado a nadio Marcelo Pera ‘cuando ha deserio la "pradoja del méeodo" “Ta clencia ve caacteriza por su ‘método, pro una careteizacin precisa del método destruye la clencia” (699139) 4 Método y metodologia ‘Sin embargo, ese cambio de perspectiva noha dejado todavia ninguna Inula ene lenguse, Una consecvenla inevitable del hecho de que a orient cin prevaleiente sl largo del tempo en I losofa dels ciencia sociales teifcae cl metodo en una sucealén de paso yprocedimlentos ha sido que el ‘éemino métode’ no abo designe un modo particular de eumpir aquellos po 05 ("metodo experimental”, “nétodohipotétic-deductva"), sino ambien gin paso especific, «inleso los instramentoseperativos que permiten ‘cumplir los varios pasos (es decir ls téenleas ease apareado 3.5). En esta vere90,seroDoLoGlaTaNcAs 8 scepein el stmino ba desarrollo wn plural (pra designar el complejo de ‘nica el grupo desfenicns ce wn certo ipo) que no sejustifeabs en ninguna dlelasacepcioneseximinndas en las secciones precedents El uso de'método/ sétodos ene sentido de 'éenica/tenias ha so y esendémico en as di plinas mas orientadasala investigacin empires, que estin mis freeuente- nent en contact con inserurnentos operatives ‘Kaplan dstinguelo méeodos de as tenleas por cuantolosprlmeros vale de mode bastante general en todas las clncis en ua pate importante de ‘las (36423) Se encuentra, en efecto, enol uso una cera estratiienionje- ‘gules onl seed indiado por Kaplan los métodos sn mis generals y nis nobles quel ténies), peo ning ot 2utor-por lo que sabernos— la haexpresado, ‘Sea hablodo de la indebid expansion semnica dl término metodo oro ui abuso trav mn rave, como veremos en eva, lo sue el ermino ubroootocia”. En docenss de términos clenicos —mucos dels cuales = tan pastdoallengusj ordinario— el sulijo"Toga’ esi utizado en el sentido de"dscurso sobre”, estudio de" Porlotanto,‘metodologi’deberia sere dis= {st estudio, reflexin sabe el método, Empero ena investigacion social ‘oreesmetieant —~cuyos cultores gneraimente no enen alguna ids de sa Cesgregesdellengusje lentfico—ee ha dfendido desde hace arp (yhasi= {lo implacablemente exporeada otos paises) a costumbce de amar metho~ ‘Tolga tric, Es ere el abuso torminolgico que se sealsbs mis rib, Secomprendon las protertasdelinterazconists Blumer hacia ests “asombrosa {nclinacion»Wdentificar a metadologis con una imtada porcién desu obeco Aeestuio” (49:22 vase también Sartor 19849) ‘Sin embaego, hay autores que al defniel tino muestran que no han cl~ vidade as ices regas de a terminologiaclentfia,*peroson una minora. La {efniion mis cereal epiite de ete texto se debe 2 Lavasfeld: "Ia meto~ {ologia examina la investgaciones para explctar los procedimientos que futon usados, los supuestossubyaeetes,y los modos explicativosofrecidos” (Cararsftd cea 197: x). Lazarfeldsittia su punt de vista con esta analo- {gal poesia es emoci6n 3a eal se vuelve con snimoeranguilo. Considero la ‘etodologis un volver a tabs crest con ol mismo estado de dnimo” (4939/1967 186), Asn no habiendo nunca defnidodiretamente el témino “Tntodo’, azarfeld muestra en estos passes concer como una actividad creas, laparde Mill, Polanyi, Devsyotos? "A propésito dela metodologaen st sentido prplo, se discute sea debe eran dlociplinapreserptiva 9 derriptiv. Por I Sepunda aternativa sha ‘ronunciado cn feeza Dewey (1938); oto han resltado que el estudio em- malo ook “be moi cg dele des precise say dla nranaorn detrei pe eh Ser "meodoagn sherhaenc- ‘Salus delarangicien chin con nen es” (763) ‘lie pde tn mal once ge eatin ses ‘Meson os” 6/1) "laser ard eto tt coor pltio de bmotrabjan fos clentficos sna tres dels historia y dela sociolo: | {idea clench: a metodologia debe ser prescrptva."La metodelogla—escth. beelepintemlog italiano Bruschi—impliea una concepcion lépico-raconsl | dels clencin| J Elsapecto normativo, queen Is Blosofis dels ciencia puede seratente, gui ts manifesto y direct .] El metodélogo dclara aquallo que ‘Tinvestizador debe hace ara obtener cienci (1991: 38-9). Se puede aeepearia idea de que Is metodologa sea, en tims instancia, ‘ambigh una dseplina normatva,en cuanto da indiccionesaceradelo que ‘porto hacereneadastwacién expels Pero tales indiaciones no deben bhstse en uo modelo absrsetoy genera de clencia, sino en aquello quel is- torial socolgia dela cena nos reliern. Po ejemplo, 2s uz del hecho de (que una clerta tenia, perfectamenteadecuada en abstract sea en realidad [muchas veces portadara de graves regos,¥-g 2causa de ua insufclenteeansi- eracién de los process peio-corio-antopolégicos que su plicsién dende s poner en moviniento ene los ojetosobeervdos ¥/0 ene los cbeervadores, Tcontaposcion dessipivo/presrpsvo encuentra un parleloenidis- tinein entre os dos signiieados que el rmino‘metodolog ene en el len- fuse coriente de Is nvesigacin set —sgnilicados que cozeespanden alos ‘osvoles de mexodélogo profesional, Cuando estudisy ensena, elmetodélogo debe tener una orlentacion deverptvs es decir, debe estar abierto aprender elas experencls de ocosinvetigadoresevaluindolas sin proconeeptos, Aispuestoareerten modo sitemitic ysnttico aqullo que ha aprendido. ‘Guundo uizasuspropiss competencas,copaidad y experiencia al servicio dou investigcion, saya de oos,elmetoddlogo no puede ser ctra cosa que precrptvo, en cuanto debe eeprlosinstrumentos a utilizar ebmo wil. Tos neste vento, serd major queen sus prescrpciones tenga en cuenta todo quello que ha aprendido en su 0020: | | 35; Lastdenias “También el ming ‘recnte’deviva dl grego, en el que ty designs ‘ona capaci arts, no aquels individual reptile del geno, ino aque: Ils mis domeéstea del artestno, ransmisble de pare hijo (en efecto, eter ‘ino ene un probable parenesto con tex, hij) Ta bella definicign de scidloge italiano Gallino (“complejo mis o me- nos codifiado de norms y formas de procederreconocido por una colecei ‘Sldad,tranemisido o tansmisible por sprendizaje, laborado con el fn de ‘esarollat an etvidad manu fnetetual de carictr recurrence [..] Un procedimientoexteraporsne, aie nose eitera ni suf alguna forma de co- Gifescion, noes una téenica aun resulta por una vez excepcionalmentein- genioso year" g78, 7-3) metma que muchos elementos dl significado frginl griego se han mantenidoal menos en uno de los signiiendos cena Teede eérmino, ‘Galline roma, en efecto significado anopolégico, muy dina tam bign en el lengeajeondinaro, Pro junto ate se pueden distnguiral menos tron, weroDoLocte TaSICAS ss ‘1:08 dos, que tienen en comin na relcin instrumental entre sureferentey Is cienca, pero ae dstinguen por la dveccién de tal relacion. En un segundo significado, una tknia se ive de conocimiento adquirid porlasciensiaeso- ‘rela realidad para modifies lgunos aspectos de éta.En un ecer significa docs una cientla aque serve de wanieas para conocer mejor alg aspecto ‘cou objet. En ambos concepts, yen pasela en el limo] que qui nos Ineresa se encuontran presenter apectos dela intensin del concep ius tredo por Gallzo. Enel imbico de la medicing, Ia clinica se sive del eonocimlentoadquirido porlaisilogia yl ptslogia que son clencis— para curaalosenfermos, ¥ Es potlo tanto uns técnica ene segunda significado. Una situacion anslogs se tdsen la ingeiera cil, cuando se sive de los conocimientos de estas y Alinimice por constr eifces, rats, puentes. Es cierto —como hace norat lfisico fala Cini—que “I eeenologia proporcionan investgacén cens- fica eontibucionesoriginsls” (1990: vj; peo la distincén esanaliia sen Clambitode a investigaeon tenologia se adguleren nuevos conocimientos Sobre la realidad que se desea modifica, en este momento se est hactendo Ceneia, Ader, decir que la téenica ene segundo significado) apie los co- ‘nocimientos cienificos para intervenr sobe|arealizad no significa dismi- Flt somos todos conacientes dl hecho de que “Ia invenciin de wn instru- {ncnto muchas vecesia marcado una época”(Javens 1874: 272). Las técnica de lae que hablames 2gul son instrumentales los ines co: noscitivos de las diversas ciencia. San “Ios procedimlentosespecificos em- plsdos en una cine. o pot un partelar género de invesigaciones dentro de {in cencs[-] Son la formas de cumplimentar el eabao de wna ciencla que on consideridoe, por ravones mis o menos convincentes acepable por uns comunidad cinta, El adiestamlent centfiotene que ver en gran medi- {acon a adgulsicin del dominio de las tenieas” (Kaplan 1964: 19) em gran sedi peto no enteramente, como adviertsLazarsfld (1959/4967: 229) —y {muchos include Kaplan, estaian de acuerdo, ‘Taelacén entre mtodo y tenis (en el significado analiza en eta se- clon) puede ser lrieada con uns imagen. Cada investigation iene un objeti> ‘ocognoscitivoses det, busea mera, profundiza,aticularel onocimient® Sobre un cierto argamento, Podemosimagins este objetivo comown claro en fa selva se conta que puede ser alcanzado, se expera alanzato, pero no se sabe exactamente dénde ems y menos an se tenen cla las ideas sobre = se gar. Poder también imaginae quel investigador(o quien coma la de ‘siones sabre com proceder) parte de un punto eualguera ene contin de lt Selva, Raramence est torment aldo, yraraments es plenamente libre: ge- healmente ene ayuda y también imitaiones Dispone de fondospablicos 0 Divas, casi siempre tens colaborsdores miso menos expertosen varias faves, Puede recuri se parece oportuno, a entesespecilizados en Ia reco Tecciba de informacion y/o.en el ani de datos. Ente sus recursos seen ‘entra tambign sl bagaje de conoclmients derivados de experiencaspece- ‘lentes de nvestignci6n, propia y jens. La limitacin principal et dada por tl plo fjado pra I entrga de lo esltador dea ivostigain. Muchas v= ra MaToDOLOGIADELAScNCASSOCALES cet peo empuesto porn comin gue ne dene ies dea complji delves. Acetate del comnts omsgentcamene ea 2 polco-clura pone inten aso de profs evans ss lez, Ota veces a naterlers dl ebm inventgn ponchniasc ‘ovata quae pon san {ssl por stavenr er eos por segments ms. manos nos en ‘ata econ de endeos aerator o menos aratadon oe ties ue otros investigates han dedi, Jone. Naas tlmets 8 mich mis modo recor senders yao, pe mdocoa Sesinoscondcrinal dae busta ov alguna ot pute Latredlinvesigadr/metdslog consis on eager] nino, te sien ncueneaa nates dlr sender presses ease eee poy les tecuros disponibles fon parte polo deadcsasaloner ge, Alsposiin deus colsoradres pa manor on ven ening) Eee ‘tid, tata seasema ata comblnnion de acters profucionn need apreniedr eta en posers deericlonsy Hn depos do de eerson exc (Schumpeter 943) de econo extetant Te ‘ea eleinprendedortomafrecwenemen lcisineen adn nomento oe eles conic una ier taeraclaboradoeseemon,oposede por tame perosiglendo un sender yabien tania, wottosendee rane suo, bien combi varios sandeon decid embienstesste de teestos enero, ntntr pegs vino del eces (oadin Bes ena ene) o nitrate ens. gine mea Ilentos nuevos, a veces para cononar oceans cot soul eo tenis oxen lo seni del concep de mein eon siguiene en elacn de ls eden spleen la cpa de odie ener eninge dala os problemas propis yd imogiartenieasmcran Une vor ee co procediniento mew o una odin de wn pocelimienta exe hen sid Heads yon codieadosy fends, exoroeecanysecoarency ‘na ttnkn sisson de comanidaddeinwetaloncs sovsen ee Peciadpvidasno onan abeo pbc. Socode camo con la ordede eae Soran ver comusidyyoes awe Los restos den fnvesignin dpenden del complejo de ecnes ge linvengaos/etodlogo is einnch alo largo dntoloal eons Pores mrivo,enelinforme de investiga se dea dendar sea pci pas repost ycomensr ln ceveneshechas calandeenle he $s pacts sb ls retadosLamentsblementencanbince sey ne gun pcos devia eno Sh ns de dau Sone) Como determinants de et stuscin —quedemuesva ns conciencin cienifea ovis embrional~ conven vaso nee * Pade drcionguel ocd powsoy cian ar, pene pin ees \eropo weropo.ecl,eNleas s = elobjetivsmo del invesigzdor, que cre dbiitar el valor de sus res ‘dos sl admite custo deponden de as eleecione efectuadas(o que aurfbuye con gran fundamental comviceléna sa pblice); = elecho de que buena parte dl pablico se comport como sileyese wna novela poiiaca: quiere sberquign es sesinay no increta por Tos ‘isemolog requ metivo puede dervar del hecho de que todos os intenon de {aranfudamenta de etna belts l conoeimont enc (os mise Sines enomenisne de Shlcky de primer stm, yo cam de ‘Newnthy del segundo Crap han ses fetes eosin, nee Sct gnoscloga de que no pusde mer eso ridorenre le sera delos cents reaiat a ener dl pean in cfr lenge (Ms ‘agg Puede sacdes que es stn, septs on eas0 enesismo tormacin delosquene scape enc, bya prowoeado wn seen de 60 eropotocianeAsamicnssocales ‘baci fences una diciplins que pone en evidenia os mies de as re tensionescognoecitvas de ls ote Silemetodologi se sicia donde te ha dicho, zéonde se sia el método? En Is seein previa se ha planted que éte consiceesencainente conc clegirlas ecnicas mis apropiadas para enfrntar un problems copvose ties ‘rentualmentecombinindols, comparindulas, aporane medifwsones incluso poponiendo alguna solution nueva Aguelo que no cargo en lace ‘ones preeedentery que quisiramos subraya antes de condalrete pte, ce.queel metodslogo no relia esta cleccones slo slur de sus compen, tnvestigacién extn condicionsdss por sus opciones gnovecepiatemelégicen {Ls solaciones nics presuponen soluclones meodoldgiesgeneneten, tas Gias, por ota pare, ‘cuestionosepetemologi nplcan que se den respuestasadecundayclettos (Ammassar 398578) | | | | | | | | Cartruiog ELPAPELDE LA TEORIA EN LAINVESTIGACION SOCIAL, 13 pinerstae dal solo dab ser po ello dei aco ‘St que tt an de queseseps—yo sep clembien call erelprobiema. (Duns) {Yn requis bisio des investiga esque os conceptos, Jas arbi, sen defines cm ucentldad pros, Iki gue inven prose (MERTON 940) 4% Quis lateors? Proponer una definielén del srmino Yeon’ conduce a una parade, ya {xe Gt slo es defnible dentro del mare de wnateora, Debido aque sek ten dfiniionesexeraterias en invesigcién soca, le propia sors ce ah ‘aad pr esta etic, que sin coda dfiniion deni de as categorney lhorizonte de unateoris dada Si bien toda definicin es arbitrary elativaal contexto de su elaborcin, *lproblema en esta caso particular esa oincdencisentse el concep aden Yel contesto defintorio. Esto no signifies que “ters” sea en coneepto inde, ‘ible sino que —~dado que una tora na puede valida aleginmidad deve pr ia dfinicion— nos encontramos frente aun concepto polisemice,toines ‘iltples definiciones de eoria cuyaarbitariedad solo ext limends poral ‘ontexto teérico que las consene, deal modo que adaeit aun defined oe, one ya la adhesiéna una eoriapevia, Porro ado, as wiaciones del rine no ayadan mucho paral defini ‘ion de su significado, A veces hace referncis il pensamiento de un stor ode na corsenso de pensamiento (a tora mart, lator pcan), one ‘lle as cbr de divers stores reltivaa ann temstca en parcels etota ds a democraci, la wots de la dependent), tambign efi contendere 4clgios (a teoia generale teri daca medio y ones veces led farsa concepto de paraigma,en tanto una visi, conmovaiono forma do ‘omprender a realidad social. "Como muchas palsbraseaceavamenteisedoy ‘ars ‘eons’ amenazaconquedar vaca de sentido” (Merton 949/s964 19),

También podría gustarte