Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

NÚCLEO BOLÍVAR
UNIDAD DE ÉSTUDIOS BÁSICOS
ÁREA: MATEMÁTICAS I
SECCIÓN 3

TIPOS DE FUNCIONES: CONSTANTE, IDENTIDAD Y LINEAL

Facilitador: Estudiantes:
Ing. Glendys Durán Del Valle Coraspe CI 30.119.298
Luz Silva CI 28.675.500
Nicole Escalona CI 28.739.477
Nathali Rodríguez CI 28.906.928
Nathalie Bonillo CI 28.736.747
Ciudad Bolívar, octubre 2021

CONCEPTO DE FUNCIÓN

Es una relación que se establece entre dos conjuntos, a través de la


cual a cada elemento del primer conjunto se le asigna un único elemento del
segundo conjunto o ninguno.

El símbolo f(x) léase “f de x” denota el valor particular de “y”, que


corresponde al valor de “x”

DOMINIO Y RANGO DE UNA FUNCIÓN

El conjunto de todos los valores admisibles de “x” se denominan


DOMINIO DE LA FUNCIÓN, y el conjunto de todos los valores resultantes de
“y” recibe el nombre de RANGO DE LA FUNCIÓN.

TIPOS DE FUNCIÓN
a) Función constante: Una función constante es aquella función que
siempre toma la misma imagen para cualquier valor de la variable
independiente (x), es decir, una función constante es de la forma f(x)=k,
donde k es un número real cualquiera.

 La función constante se trata de una función continua y par, porque la


función siempre toma el mismo valor:

f(x)=f(-x)
 La función constante no es ni creciente ni decreciente, es un tipo de
función que siempre tiene pendiente nula:

m= 0

 FORMA DE LA FUNCIÓN

f(x)= k

La representación gráfica de una función constante es una recta horizontal.


Por ejemplo, todas las siguientes funciones son constantes:

f(x)=1 f(x)=7 f(x)=5

 DOMINIO
El dominio de la función constante son todos los números reales.

DOM (f)= R

 RANGO
El rango de la función constante es únicamente el valor de la constante

RAN (f)= k

 CORTE CON LOS EJES


Las funciones constantes cortan el eje vertical en el valor de la constante y son
paralelas al eje horizontal.
Los puntos de corte de la recta con los ejes de coordenadas se calculan de la
siguiente forma:
Con el eje X: se hace y=0 y se despeja la ‘x’.
Con el eje Y: al hacer x=0 se obtiene y=n el punto es (0,c)

 FORMA DE LA GRAFICA
La gráfica de una función constante es una recta paralela al eje de
abscisas X.

 EJEMPLO (GRÁFICA, DOMINIO Y RANGO)


b) Función Identidad: Una función identidad es aquella función que tiene
como imagen el mismo valor que el argumento. La función identidad se
puede expresar con el término id.

 La función identidad se trata de una función continua y biyectiva.

 Además, la función identidad consiste en una función impar, lo que


significa que es una función simétrica respecto el origen de
coordenadas

f (-x)=-f(x)

 La función identidad es creciente en todo su dominio, y su pendiente


es igual a 1.

m=1

 FORMA DE LA FUNCIÓN

f(x)=x

Por ejemplo, la imagen de la función identidad para x=1 es igual a 1, la


imagen de x=2 es 2, la imagen de x=3 es 3

f(1)=1
f(2)=2
f(3)=3

 DOMINIO

El dominio de la función identidad son todos los numero reales.


DOM (f)= R

 RANGO

El recorrido o rango de la función identidad también son todos los números


reales.
RAN (f)= R

 CORTE DE LOS EJES

Corta el eje de las abscisas (eje OX) y el eje de las ordenadas (eje Y) en el
mismo punto: el origen de coordenadas.
(0,0)

 FORMA DE LA GRÀFICA
Su gráfica es una recta que pasa por el origen entre el I y III cuadrante.
 EJEMPLO (DOMINIO, RANGO Y GRÁFICA)

c) Función Lineal: La función lineal es un tipo de función que tiene la


forma f(x) = mx+b ó y = mx+b, esta función es también conocida como
función de primer grado, esto hace referencia a que la variable
independiente, por lo general “x” está elevada a la primer potencia x 1.
La principal característica de una función lineal es que tiene un crecimiento
constante en toda la función, esto quiere decir que su rango avanza a la
misma velocidad todo el tiempo.

 FORMA DE LA FUNCIÓN

Tiene la forma f(x) = mx+b ó y = mx+b.


 DOMINIO Y RANGO
Tanto el dominio como el rango de una función lineal son los números reales,
esto representado en intervalos sería desde menos infinito hasta más infinito
: ]-∞ , + ∞[, esto será en cualquier función lineal, no importa si la pendiente
de la función es muy plana, al final está siempre tenderá hacia infinito en
ambos lados de la función.

 CORTES CON LOS EJES


Una función lineal siempre corta al eje Y en un punto. También, corta al eje X
en un punto. El punto de corte con el eje X es el punto de la recta que tiene 0
en la segunda coordenada. Se calcula igualando a 0 la función y resolviendo
la ecuación obtenida.

 FORMA DE LA GRÁFICA

 FUNCIÓN LINEAL CRECIENTE Y DECRECIENTE

 Una función lineal es creciente si su pendiente es positiva.


 Una función lineal es decreciente si su pendiente es negativa.

 CUANDO DOS RECTAS SON PERPENDICULARES O PARALELAS


Líneas rectas paralelas en un plano están siempre a la misma distancia la
una de la otra. Las rectas paralelas nunca se cruzan. Rectas perpendiculares
son aquellas se cruzan en ángulo recto (de 90 grados).
 EJEMPLO

También podría gustarte