Está en la página 1de 3

CARPETA N° : 1306174501-2020-890-0

FISCAL : FEDOR JARDIEL GUZMAN COLLAZOS


ESCRITO :
SUMILLA :

SEÑOR FISCAL DE LA 1º FISCALIA PROVINCIAL PENAL CORPORATIVA DE


HUARAZ-TERCER DESPACHO.

Abog. JOHN ENRIQUE FLORES ESTRADA, con registro N°


2993, en el ICAA, con domicilio procesal en el Jirón Lucar y
Torre N° 548-B, segundo piso – oficina 201, Casilla Electrónica
N° 61303, Abogado Defensor de LUIS ROBERTO VERGARA
GABRIEL, en los seguidos en su contra, ante usted con respeto
me presento y digo:

I. PETITORIO.-

Al amparo del Derecho Constitucional a la Defensa (Art. 2.23 y 139.14), artículo


343° numerales 2, del Nuevo Código Procesal Penal, SOLICITO CONTROL DEL
PLAZO Y SU DESPACHO ORDENE AL REPRESENTANTE DEL MINISTERIO
PUBLICO QUE DE POR CONCLUIDA LA INVESTIGACIÓN PREPARATORIA, y
se le INTIME AL FISCAL a cargo de la presente investigación, a EMITIR EL
REQUERIMIENTO QUE CORRESPONDA EN EL PLAZO conforme el artículo
343.2° del CPP; Fundo mi pedido conforme a los siguientes argumentos:

QUE DE ACUERDO A LA PRESENTE INVESTIGACION EL FISCAL SOLICITA 60


DIAZ DE INVESTIGACION PRELIMINAR A TRAVEZ DE LA DISPOSICION Nº 2 DE
FECHA 17 DE FEBRERO DEL 2021 LA CUAL DA INICIO CON LA
INVESTIGACION PRELIMINAR DESDE EL 6 DE ENERO DEL 2021 Y POR LO
DISPUESTO POR EL GOBIERNO CENTRAL A CONSECUENCIA DE LA
PANDEMIA COVID 19 SE SUSPENDE DE MANERA EXCEPCIONAL DE LOS
PLAZOS PROCESALES, ASI COMO LA SUSPENSIÓN DE LOS PLAZOS EN LOS
TRAMITES DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS, DESDE EL 31 DE
ENERO HASTA EL 14 DE FEBRERO DEL 2021 CUYO PLAZO SE REINICIARA A
PARTIR DEL 15 DE FEBRERO DEL 2021 DANDO POR FINALIZADA LA
INVESTIGACION SOLICITADA POR EL FISCAL EL 21 DE MARZO 2021, PUESTO
QUE NO HAY DISPOSICION DE LA AMPLIACION DE LA INVESTIGACION NO SE
INCORPORE MAS ELEMENTOS DE CONVICCION DENTRO DE LA
INVESTIGACION PUESTO DISCPUESTO POR EL REPRESENTANTE DEL
MINISTERIO PUBLICO DADO QUE SE VULNERARIA EL DEBIDO PROCESO

II. FUNDAMENTOS DE HECHO.-


1. El Nuevo Código Procesal Penal vigente, prevé en su título preliminar (Art.
1.1) que la Justicia Penal se imparte con imparcialidad y EN UN PLAZO
RAZONABLE, recogiendo con esto el precepto de la Convención Americana
de Derechos Humanos, contemplado en su artículo 8° ,2.h. y 10.Debe
tenerse en cuenta que las normas que integran el Título Preliminar aludido
PREVALECEN sobre cualquier otra disposición del N.C.P.P. (art. X).
2. Mediante Disposición de Investigación Preparatoria Suplementaria N° 07 de
fecha 04 de noviembre del 2019, el representante del Ministerio Público, ha
dispuesto ampliar el plazo de investigación preparatoria por 60 días,
aclarando que éste concluirá el día 04 de enero del 2020, sin embargo, a la
fecha no ha puesto a conocimiento a su Despacho ni a las partes procesal,
la conclusión de la investigación preparatoria.
3. Lo mencionado anteriormente, pone de manifiesto una evidente vulneración
del derecho al plazo razonable como manifestación de la garantía del debido
procesal, esto en el entendido que, la regulación del referido derecho al plazo
razonable se encuentra desarrollada por la Constitución Política del Perú
como garantía del debido procesal, más aún, la doctrina y jurisprudencia
han reconocido que la referida garantía se extiende a etapa pre-
jurisdiccional; es decir, a la investigación Fiscal. En ese mismo criterio, el
Tribunal Constitucional señaló en el Expediente N° 5228-2006-PHC/TC,
que, el derecho a ser juzgado en un plazo razonable debe aplicarse a la
investigación fiscal. De este modo, el principio del Plazo Razonable tiene por
finalidad que la situación procesal se los imputados o acusación se decida
prontamente.
4. Finalmente, hacer mención que, el objeto del presente medio, es hacer valer
lo establecido en el numeral 2) del artículo 343° del Código Procesal Penal, y
que su Despacho o Judicatura, de por concluida la investigación e intime al
representante del Ministerio Público, emitir pronunciamiento de
sobreseimiento o lo que corresponda, conforme el articulo 343.3° del CPP;
asimismo, lo acotado guarda estrecha relación el derecho de defensa; puesto
que, resulta importante que se revuelva para realizar el planteamiento de la
teoría del caso de la defensa de mi patrocinado y, garantizar la inviolabilidad
de los derechos fundamentales de mi patrocinado.

POR LO EXPUESTO:

Señor Juez, sírvase a resolver conforme a Ley.

EN OTRO SIDIGO:

Al amparo de lo establecido en el numeral 23) del artículo 2° y numeral 14) del artículo
139°, ambos de la Constitución Política del Perú y en mérito al artículo 82° del Código
Procesal Penal, SOLICITO SE TENGA POR APERSONADO COMO DEFENSA
CONJUNTA EN LA PRESENTE CAUSA, a los letrados: Abog. John Enrique Flores
Estrada con registro N° 2993 y Abog. Gabriel Gustavo Guzmán Gómez con
registro N° 3520 DEL I.C.A.A., para los actos procesales en adelante; en ese efecto,
solicito se les confiera los mismos derechos del artículo 84° de la norma procesal
señalada.

Huaraz, 12 de marzo de 2020

También podría gustarte