Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
18 de agosto de 2021
RESUMEN
ABSTRACT
Facultad de Ciencias
Plantilla para presentación de trabajos escritos Página 1 de 9
Laboratorio de Análisis Instrumental Valeria Arias Arana
Angie Tatiana González
Ana Manuela Pinzón
Luisa Fernanda Suárez
Laura Urrego Rojas
Nicolas Ustariz Rodríguez
calibrado, allí estará la información referente a
cada uno, con la estadística adecuada para discutir
y analizar lo obtenido.
1. Balones aforados
Material volumétrico
Balón aforado de 100mL
(Indicar tipo)
Volumen nominal +/-
0,1 Marca Brixco
Tolerancia
Temperatura de
16°C Factor Z empleado 1,00214
Calibración
Peso final Peso agua Error Absoluto ABS
Peso inicial
Replica (más agua) (diferencia) (g) V20= ΔW*Z (Volumen nominal-
(g) W1
(g) W2 ΔW= (W2-W1) V20)
1 73,5015 173,1271 99,6256 99,8388 0,1612
2 73,5015 173,111 99,6095 99,8227 0,1773
3 73,5015 173,2138 99,7123 99,9257 0,0743
4 73,5015 173,0935 99,5920 99,8051 0,1949
5 73,5015 173,0278 99,5263 99,7393 0,2607
Promedio 99,8263 0,1737
Desviación Estándar 0,0672 0,0672
tn-1*S/√n 0,0834 0,0834
Coeficiente de variación 0,0673 38,6933
t student de muestra (tn-1) empleado 2,776 2,776
Promedio +/- tn-1*S/√n (tn-1 con el 95% de confianza) 99.8263±0.0834 0.1737±0.0834
Tabla 1 Balón aforado de 100ml
Facultad de Ciencias
Plantilla para presentación de trabajos escritos Página 2 de 9
Laboratorio de Análisis Instrumental Valeria Arias Arana
Angie Tatiana González
Ana Manuela Pinzón
Luisa Fernanda Suárez
Laura Urrego Rojas
Nicolas Ustariz Rodríguez
5 23,0444 32,9496 9,9052 9,9264 0,0736
Promedio 9,9310 0,0690
Desviación Estándar 0,0087 0,0087
tn-1*S/√n 0,0107 0,0107
Coeficiente de variación 0,0871 12,5393
t student de muestra (tn-1) empleado 2,776 2,776
Promedio +/- tn-1*S/√n (tn-1 con el 95% de confianza) 9.9310±0.0107 0.0690±0,0107
Tabla 2 Balón aforado de 10ml
De acuerdo a los resultados obtenidos en la por el fabricante que es 0,02, se evidencia una
calibración del balón aforado de 10ml se puede diferencia notoria que puede deberse a la
observar una desviación estándar de 0,0087 lo que temperatura en la cual se realizaron los dos
refleja que los datos experimentales fueron procedimientos, 16°C y por otra parte la
precisos al no tener gran diferencia entre ellos, temperatura estándar de 20°C, a pesar de que los
hallando la t de student para un intervalo de datos estuvieron precisos según la desviación
confianza del 95%, se obtuvo un valor de 0,0107, estándar, se reporta un valor diferente de
que al ser comparado con la tolerancia reportada tolerancia experimental hallada con la t de student.
2. Pipetas
Facultad de Ciencias
Plantilla para presentación de trabajos escritos Página 3 de 9
Laboratorio de Análisis Instrumental Valeria Arias Arana
Angie Tatiana González
Ana Manuela Pinzón
Luisa Fernanda Suárez
Laura Urrego Rojas
Nicolas Ustariz Rodríguez
En la tabla 3 y 4 observamos que el volumen siendo comparado con la tolerancia reportada por
experimental varía de acuerdo al volumen el fabricante no hay una gran variación.
reportado, esto se puede deber a que el agua de la
masa se ve afectada por el aire y la temperatura Sin embargo de acuerdo con la tabla se logra
tanto del instrumento como del agua en usada para examinar que el error sistemático dentro de la
la calibración, en relación con estos factores de calibración del instrumento no afectó a la precisión
error se puede atender al valor encontrar para la t y exactitud del mismo, esto se puede observar en
de student en un intervalo al 95% de confianza que el valor obtenido por la desviación estándar de las
mediciones donde nos da un resultado de 0,0210.
3. Buretas
Facultad de Ciencias
Plantilla para presentación de trabajos escritos Página 4 de 9
Laboratorio de Análisis Instrumental Valeria Arias Arana
Angie Tatiana González
Ana Manuela Pinzón
Luisa Fernanda Suárez
Laura Urrego Rojas
Nicolas Ustariz Rodríguez
Peso final Peso agua Error relativo
Adición volumen (mL) (más agua) (diferencia) (g) V20= ΔW*Z 1,00mL - V20 en
(g) W2 ΔW= (W2-W1) cada paso
1 73,9967 0,9891 0,9912 0,0088
2 74,9753 1,9677 1,9719 0,0281
3 75,9495 2,9419 2,9482 0,0518
4 76,9633 3,9557 3,9642 0,0358
5 77,9246 4,9170 4,9275 0,0725
6 78,9195 5,9119 5,9246 0,0754
7 79,8937 6,8861 6,9008 0,0992
8 80,912 7,9044 7,9213 0,0787
9 81,8905 8,8829 8,9019 0,0981
10 82,8791 9,8715 9,8926 0,1074
11 83,8866 10,8790 10,9023 0,0977
12 84,8991 11,8915 11,9169 0,0831
13 85,8696 12,8620 12,8895 0,1105
14 86,8573 13,8497 13,8793 0,1207
15 87,862 14,8544 14,8862 0,1138
16 88,8622 15,8546 15,8885 0,1115
17 89,8346 16,8270 16,8630 0,1370
18 90,8466 17,8390 17,8772 0,1228
19 91,8559 18,8483 18,8886 0,1114
20 92,8669 19,8593 19,9018 0,0982
21 93,835 20,8274 20,8720 0,1280
22 94,8252 21,8176 21,8643 0,1357
23 95,8288 22,8212 22,8700 0,1300
24 96,8219 23,8143 23,8653 0,1347
25 97,8256 24,8180 24,8711 0,1289
30.0000 Tabla 5 Bureta 25ml
Volumen Experimental
25.0000
20.0000
15.0000
10.0000
Material volumétrico (Indicar
Bureta 25 mL
5.0000 tipo)
Volumen nominal +/-
0.0000 0,05 Marca
0 Tolerancia
5 10 15 20 25 30
Temperatura de Calibración 16 °C Factor Z 1,00214
Volumen Nominal
Peso Inicial (g) 73,1322
Peso final Peso agua Error relativo
Adición volumen (mL) V20= ΔW*Z
(más (diferencia) (g) 1,00mL - V20 en
Facultad de Ciencias
Plantilla para presentación de trabajos escritos Página 5 de 9
Laboratorio de Análisis Instrumental Valeria Arias Arana
Angie Tatiana González
Ana Manuela Pinzón
Luisa Fernanda Suárez
Laura Urrego Rojas
Nicolas Ustariz Rodríguez
agua) (g)
ΔW= (W2-W1) cada paso
W2
1 74,1207 0,9885 0,9906 0,0094
2 75,1095 1,9773 1,9815 0,0185
3 76,1057 2,9735 2,9799 0,0201
4 77,0889 3,9567 3,9652 0,0348
5 78,0882 4,9560 4,9666 0,0334
6 79,0567 5,9245 5,9372 0,0628
7 80,088 6,9558 6,9707 0,0293
8 81,0873 7,9551 7,9721 0,0279
9 82,0268 8,8946 8,9136 0,0864
10 83,0004 9,8682 9,8893 0,1107
11 84,0397 10,9075 10,9308 0,0692
12 85,0427 11,9105 11,9360 0,0640
13 86,1682 13,0360 13,0639 0,0639
14 86,9919 13,8597 13,8894 0,1106
15 88,037 14,9048 14,9367 0,0633
16 88,9811 15,8489 15,8828 0,1172
17 89,9826 16,8504 16,8865 0,1135
18 90,9886 17,8564 17,8946 0,1054
19 92,0004 18,8682 18,9086 0,0914
20 92,9792 19,8470 19,8895 0,1105
21 93,9887 20,8565 20,9011 0,0989
22 95,0049 21,8727 21,9195 0,0805
23 95,959 22,8268 22,8756 0,1244
24 96,9438 23,8116 23,8626 0,1374
25 97,9555 24,8233 24,8764 0,1236
Tabla 6 Bureta 25ml (Duplicado)
30.0000
Volumen Experimental
25.0000
20.0000
15.0000
Material volumétrico (Indicar
Bureta 25 mL
10.0000 tipo)
Volumen nominal +/-
5.0000 0,05 Marca
Tolerancia
0.0000
Temperatura
0 5de Calibración
10 15 20 16 25°C 30 Factor Z 1,00214
Peso InicialVoluemn
(g) Nominal 73,1352
Peso final Peso agua Error relativo
Adición volumen (mL) (más (diferencia) (g) V20= ΔW*Z 1,00mL - V20 en
agua) (g) ΔW= (W2-W1) cada paso
Facultad de Ciencias
Plantilla para presentación de trabajos escritos Página 6 de 9
Laboratorio de Análisis Instrumental Valeria Arias Arana
Angie Tatiana González
Ana Manuela Pinzón
Luisa Fernanda Suárez
Laura Urrego Rojas
Nicolas Ustariz Rodríguez
W2
1 74,0839 0,9487 0,9507 0,0493
2 75,0606 1,9254 1,9295 0,0705
3 76,0681 2,9329 2,9392 0,0608
4 77,0331 3,8979 3,9062 0,0938
5 78,0294 4,8942 4,9047 0,0953
6 79,042 5,9068 5,9194 0,0806
7 80,0068 6,8716 6,8863 0,1137
8 81,0006 7,8654 7,8822 0,1178
9 81,988 8,8528 8,8717 0,1283
10 82,985 9,8498 9,8709 0,1291
11 83,9661 10,8309 10,8541 0,1459
12 84,9712 11,8360 11,8613 0,1387
13 85,9641 12,8289 12,8564 0,1436
14 86,9771 13,8419 13,8715 0,1285
15 87,9914 14,8562 14,8880 0,1120
16 88,175 15,0398 15,0720 0,9280
17 89,9598 16,8246 16,8606 0,1394
18 90,994 17,8588 17,8970 0,1030
19 91,9828 18,8476 18,8879 0,1121
20 92,949 19,8138 19,8562 0,1438
21 93,935 20,7998 20,8443 0,1557
22 94,924 21,7888 21,8354 0,1646
23 95,9205 22,7853 22,8341 0,1659
24 96,9457 23,8105 23,8615 0,1385
25 97,9412 24,8060 24,8591 0,1409
Tabla 7 Bureta 25ml (Triplicado)
30.0000
Volumen Experimental
25.0000
20.0000
15.0000
En las tablas, Se puede evidenciar que el valor
del error absoluto no depende del volumen
10.0000
empleado, ya que al usar volúmenes muy
5.0000
bajos su error puede variar desde 0,0088
0.0000 hasta 0,0493; según los valores obtenidos de
0 5 10 15 20 25 30
manera experimentar.
Volumen Nominal
Igualmente se logra observar que la
diferencia del volumen medido contra el
Facultad de Ciencias
Plantilla para presentación de trabajos escritos Página 7 de 9
Laboratorio de Análisis Instrumental Valeria Arias Arana
Angie Tatiana González
Ana Manuela Pinzón
Luisa Fernanda Suárez
Laura Urrego Rojas
Nicolas Ustariz Rodríguez
corregido puede tener variables tanto negativas
como positivas. Para el caso de que sea negativo,
se está midiendo un exceso de agua y cuando es
positivo se está midiendo menos volumen del
indicado por el instrumento. Para los datos
obtenidos en esta práctica las variables fueron
positivas, esto quiere decir que para todas las
medidas se midió un volumen menor al esperado.
Esto pudo deberse a la posición en la que se hace
la lectura de la bureta; Si la lectura se hace sobre
la línea se toma un volumen menor, puesto que si
la lectura se hace por debajo de la línea se tendrá
un volumen mayor. Para una buena lectura, se
debe hacer de manera perpendicular a la bureta al
nivel de la línea. Para la bureta no se encontró gran
diferencia en las mediciones, ya que se obtuvieron
datos análogos a los dados por el fabricante
2. CONCLUSIONES
Facultad de Ciencias
Plantilla para presentación de trabajos escritos Página 8 de 9
1
Estudiantes curso Laboratorio de Análisis Instrumental