Está en la página 1de 4
GEOGACETA,22, 1997 El estrangulamiento en enero de 1970 del meandro del castillo de Aldovea en el rio Henares The neck cut-off of the Castillo de Aldovea meander on the river Henares in January, 1970 D. Uribelarrea del Val ('), A. Pérez-Gonzélez (), G. Benito (*) ABSTRACT Departamento de Geodindica, Facultad de Ciencias Gooldgicas. Universidad Complutones, 28040 Mackic, Espafs. ICenta da Cianeias Mesloambentales, S.C 28006 Mache, Espeha, The meandering planform evolution between 1877 and 1995 AD of the Castillo de Aldovea meander, at the lower reach of the Henares river, was studed. Topographic maps (form 1877 to 1995) and a series of aerial photographs (1945 {0 1995) have been used in order to plot major historical changes in the recent past. Meandering evolution trough time have been characterised using planimetric properties such as meander wavelength, amplitude and radius of curvature, The Castillo de Aldovea meander cut- ‘ff occurred in January, 1970, due to extreme floods caused by continuous and persistent precipitacion asociated 10 Atlantic disturbances (frontal systems) affecting the Tagus Basin, This final reach of the Henares River has been greatly influenced by mining activity since 1975. It is confirmed that the bends Of the abandoned meander are very scarce and vulnerable with an extraordinary biodivecsity which should be conserved whith suitable management. Key words: Henares river, flooding , Atlantic atmospheric circulation, meander bend , neck cut-off Coogaceta, 22 (1997), 211-214 ISSN: 0213683K Introduccién 1La morfologia de un tramo fluvial esté ccontrolada por un conjunto de variables interelacionadas, como son, la hidréulica de! fujo, la configuracién del canal en el segmento considerado e inmediatamente aguas artiba, la carga tansportada y el ma- terial del Jecho y de los bancos. Cualquier cambio en algano de estos pardmetros como, por ejemplo, un aumento del caudal se taduce en un ajuste de la dindmica y la ‘morfologia del cauce (Morisawa, 1985). En ese trabajo se realiza un andlisis secuencial de los cambios en planta yusos del meando del castillo de Aldoves, (Fig, |, meandro n® 4) en el rfo Henares, desde el ao 1877 hasta 1995, Este arco de meando que se sitdn a 2 Kim aguas arriba de 1a con- fuencia del sfo Henares con el Jarama, fue estrangulado el dia 11 de enero de 1970 (Pétez-Gonzélez, 1969), debido a una ave- nida que tuvo sus causas en unes condicio- res de precipitacion excepeionales asocia- das al paso de sistemas frontales, Metodologia Para el analisissecuencial se han wiili- zado los mapas topogréficos del Instituto Cartogrifico Nacinal a escala 1:50,000 de In ja de Alealé de Henares (560) de los alos 1877, 1952 y 1995 asf como las foto araflas aéreas de 1945 a escala 1:44:300; 1956 a1:30.000; 1972 y 1975 a 1:15.000 y 1980, 1983, 1991 y 1995 a 118,000. Tam bin se han wtilizado los aforos dirios de Ia estacin de Espnillos (MOPU, 1970), que se encuentra 27 km aguas arriba del mean- ro del casillo de Aldovea, asf como los datos de pluviosidad y cuadros sindpticos diarios del mes de Enero de 1970, pubica- dos en el Boletn diario del Servicio Me- teorol6gico Nacional (SMN) Se han llevado a cabo dos tipos de ané- iss “Andlisis cualitativo: 9e ban estudiado los ajustes de la morfologta en planta del canal y 1s cistintos tipos de movimientos de los lobulos, mediante la comparacién, pporun Lado dela 3 series cartograficas de Jos 16 km del curso del rfo Henares anterio- res @ la confluencia con el ro Jarama, de Ios afos 187, 1952 y 1998 y, por oto, de las 9 obtenidas a partir de la secuencia de fotografia séreas desde 1945 hasta 1995 Fg. 2). “Andlsis cuantitativo: sehan medidoen Jos arcos de meandro nimeros 4 y 5 (Fig. {jos parmetros que definen la geometia de los meanéros, como son: longitud de onda (Lo), amplitud (A) y radio de curvatu- ra (R) de acuerdo con los criterios de ‘Leopold er al. (1964) Et indice de sinuosi- dad. (LS.) se ha calculado dividiendo In Jongitad del canal (Lan) por Ia longitud de ‘onda (Lo) (Brice, 1964)-Estas medidas se than tomado para la secuencia de 1877 a 1972 (Fig.2), aque latraza del canal aban- cdonado que aparece en la fotografia aérea deste tltimo atio representa précticamen- te la morfologfa en planta de después del corte en 1970, Variabilidad del cauce del rio Henares entre 1877 y 1995 El tramo analizado comprende los 16 ‘timos km del rfo Henares antes de su con- fluencia con el ro Jarama (Fig. 1). Elcam- bio més importante, en este intervalo de tiempo, es lacorta de tipo neck-cuzoffde los, rmeandros 9 y 4 .El primero entre 1877 y 1952, y en 1970 el segundo. Hay ademés tuna débil migracién hacia el SW, por rota ‘ein, de los meandros que se encuentran sal sur, dela misma manera que dismi- nuye la sinuosidad en planta. El cauce en 1995, aunque no difiere mucho del repre- sentado en la cartograffa de 1952 si presen- ta, localmente, segmentos con una cierta inregulavidad, causada por Ia ectividad mi- neraenel mismo cauce y en sus margenes. 211 GEOGACETA,22, 1997 [72 Js [ae ]< > Fg. sentido de flujo de ls ros Jar 6 [Ql Justes del eauce del io Henares entre ls ais 1877 y 1995. Leyenda: 1)Cauee on 1 Henares, 2)Orden de os meandros del rfo Henares, n= ‘mecadas desde la conflueneia con el rio Jarama, 3)Arcos de meandro abandonatos, 4\Castillo 4e Aldoves,§)Ferrocartil Madrid-Zaragoza, 6)Carreteras locales, Nicleo urbano de Mejo- vada del Campo. Fig.L- Adjustment in th river Henares channel between 1877 and 1995, Legend : 1) Channel with flow direction of the rivers Jorama and Heneres, 2) Order of river Henares meanders, imunered from confluence withthe river Jaram, 3) Abandoned meander bends, 4) Castillo de ‘Aidovea, 5) Madrid-Zeragoza railway line, 6) Local reads, 7)Mejorada del Campo town. Estrangulamiento del meandro del Castillo de Aldovea Este arco de meando se cortesponde conel n°4 (Fig. 1) del tramo analizado, Las 9 certografias de los meandros 4 y Sse han obtenido a partir de la secuencia de fotogre fins afreas antes sefialadas, excepto In de 1877 que pertenece al mapa topogrifico de ese mismo alo. En la tabla | estén reflej dos todos los valores de los diferentes ppardmetros medidos en estos dos meandres desde 1877 haste 1972 Se ha incluido tam- 22 bign en esta tabla Ia longitud de cuetlo de ‘meandro, Le En a certografia de 1877 tantoel mea ro del castillo de Aldovea como el n®5 tie- nen una forma apuntada con unos radios de curvatura R4y RS de 117 y 88 m,respecti- vvamente (Tabla 1). Bn la fotografia aérea de 1945 se puede observar cémo la margen cconvexa (arco interno) del meandro 5 migra hacia el SW por el adosamiento de sucesi- ‘as barras. El mismo proceso se deserrolla aguas abajo, al otro lado del cuello del ‘meandro 4, aunque con menos intensidad. Este ajuste hace que RS aumente hasta 118 my queel cuello de meandro (Le) dismin= ya 176 m respecto a a cartografia de 1877 ‘También se ve una acrecion de barras en la ‘margen convexa del arco 4 , lo que provaca un aumento de R4 de 117 a 176 m entre 1877 y 1945. En conjunto estos dos proce- 808 provocan el ineremento de Lm, LS. y Lo, y la disminucién de A. Se observa, ‘igualmente, la presencia de dep6sitos de crevasse-splay sobre Areas vegetadas tanto en Ja margen céncava como en la convex de los dos meandros y un gran nimero de ccanales secundarios de exec, En 1956, Ios procesos que haefan Aisminuir Leen 1945 siguen siendo activos, es decir, el arco interno de 5, sigue migrando hacia el SW y contin el creci- rmiento de barras hacia el NE en el Tado puesto del cuello de meandro, Como re sultado Le disminaye hasta los 205 m y el ‘meando 5 adguiere una forma apuntada con un radio (R5), 30m menor queen 1945, Enestamisma fotografia agrea se apreciael abandono de varios canales secundarias , que pasan a formar parte de Ja lanura de inundacin, asf como la revegetaci6n de va- sias barras que en Ia fotografia aérea de 1945 aparecen activas, lo que podria indi- car un cierto encajamiento del canal. De igual manera aparece revegetada Ia mitad norte del arco de meandro S y un érea de ‘unos 150:m de ancho a Io largo de Ia mar: gen derecha del canal . La maygen izquier- a y el interior det meandro 4, en cambio, son utilizados como zonas de eultivo Entre 1956 y 1972, la erosion del arco exter del meandro 5, no solo ha conti- ‘muado haciael SW, sino también aguas aba jo hacia el NW. Esto hace que el punto de inflexion entre Tos dos arcos se desplace hhacia el norte, Io que leva a una reduecién deR4y un aumento de RS. La longitud del cuello del meandro 4, en el momento del estrangulamiento es de 147 m, siendo el ‘yugo de buey de 1121 m, En el lado oeste ‘del cuello de meando, se puede ver toda~ ‘via hasta donde erecié Ia barra adosada al margen derecho del cauce respecto a 1956, y o6mo ésta queda incluida en Ia ‘margen izquierda del nuevo cauce des- pgs del estrangulamiento ,con un canal secundario que conserva el trazado del antiguo (Fig. 2) Enel momento del estrangulamiento, el 11 de eneto de 1970, se regist6 un caudal méximo instanténeo de 538.4 m3/s en la estacién de Espinillos Fig. 3) Este caudal se puede comparar con fos caudales medios ‘mensuales segin su probabilidad de ser al- ccanzados durante ef periodo de 1913-1914 11967-1968 en la figura 4, Parece, por tan to, evidente que el estrangula GEOGACETA,22, 1997 (a4 [ea] [GE] [ee LA)s fpyie [")i7 13 a 5 dol rio Henares desde ol aio 1877 hasta 1995 Leyenda: 1)Cauee y sentido de flujo, Canales secunda- do, 4)Dep6stos de Crevasse-play, S)Barras eislas, Barras transyersales, 7) Barras vegetadas, 8) Monte 0 de buey, 11JLaguna fretica, 12)Acoplos y malecones artiilales, 13) Huseos mineros,t4) Cultivos, 15)Escarpe en aluvales, 16)Bscarpe en yesos,17) Perrocarri; 18) Caminos. Fig2.- Evolucin de os meando ros de ereida, 3) Meandro aban¢ ‘alo, 9) Erlala past, 10)Lagun Fig.2.- Evolution ofthe river Henares meanders 4 and 5 from1877 o 1995. Legend : 1) Channel and flow direction, 2) Chutes, 3) Abandoned ‘meander, )Crevasse-splay deposits, §) Bars and islands, 6)Dransverse bars, 7) Vegetated bars, 8) Coppice wood, 9)Untiled to pasture land, 10) Ox- ‘bow lake, 11)Phreatie lake, 12) Artificial levees, 13)Mining pts, 14) Crops, 15)Searp in alluvils, 16)Searp in gypsum, 17) Relay line, 18)Paths. miento del meandro del castillo de enero de 1970. Aungue hay que considerar cima de Ia media, Fig. 3. ‘Aldovea fue un ajuste del canal ante el in- que durante los dias anteriores a la corta del ‘A puttir de 1972 las variaciones en cremento del caudal entre el dia 0y 11de meando, elcaudal semantavo muy poren-- Ia forme del canal son menares que en. 23 GEOGACETA,22, 1997 FFig3.- Hidrograma de avenida de la esta ‘én de “Bspinillos” para enero de 1970, ci :Caudal maximo instantineo.(MOPU,1970). -"Bspnillos" station flood hydrograph for January, 1970. Qci ‘Instantaneous peak ‘flow (MOPU, 1970) ea Pig Curva de caudales medios mensua les sein su probabilidad de ser alcanzados ‘en el periodo de 1913-14 a 1967-68 y com- pparacidn con el ao 1969- 1970,(M0PU,1970). Fig. 4 Curve of mean monthly flows according to their probabity of being ‘reached in the 1913-1914 period and comparison with 1969-1970 (MOPU, 1970). In etapa anterior. En la fotografia aérea de 1975, si se compara con Ia de 1972, hay una mayor densidad de vegetacién en el ox-bow y en las barvas asociadas a éste. En la fotografia aérea de 1980 se pueden ver los primeros huecos mine- ros, con las zonas de extraccién bajo el nivel fredtico en los arcos internos de los dos meandros, asi como en parte del ox-bow y en la margen izquierda del meandro 5. Estas se extienden en 1983 al interior del antiguo meandro 4 y a partir de 1991 se ubican en la Hanura de inundacién al sur de los dos mean- dros estudiados. La incorporaci6n al canal de algunos huecos de extraccién, como ocurre en la margen convexa del nuevo meandro 4, y Ia ereacién de de- fensas artificiales a lo largo del cauce, con el material grueso sobrante de las, extracciones, especialmente en Ia mar~ gen izquierds, provoca un aumento progresivo del confinamiento del cauce que impide los movimientos de los IS. Dulos en este segmento del rio. 214 Discusion de los resultados y conclusiones En 118 afios, de 1877 hasta 1995, el cauce del ro Henares representado en la Fig.l se acorta 2250 m y el indice de sinuo- sidad (LS.) disminuye en un 16%. La lon- gitud del canal pasa de 18.100 men 1877 a 15.969 m en 1952 y el LS. disminuye de 1.52 1.38. En le cartografia del aflo 1995 le longitud del canal es de 15850.m y el LS. es 127 ‘Aunque la tendencia del arco de mean- ro del castillo de Aldovea entre 1877 y 1972 es a aumentar la sinuosidad de 1.8 a 2.7 y a disminuit Le progresivamente, eon ‘una tasa lineal de acortamienta de 3.5 m/ flo, que se inerementa entre 1945 y 1970, hasta os 5.9 miafio, el estrangulamiento del ‘meandro 4 parece estar més relacionado con las caracteristicas del caudal, en ef mo- ‘mento de la rotura, En efecto, el estado sindptico del tiem- po en enero de 1970, segtin el Boletn dia- rio del Servicio Meteorolégico Nacional fue el siguiente: “las condiciones ¢e la pri- ‘mera quincena de Enero de 1970 son de tuna preciptacién superior a la media tanto en cantidad como en nero de dfs de Ilu- via, siendo excepcionalmente alias en la cevenca Atldntica. Destacando Guadalajara con un 646% de media _mensual, (168 V rm?) y Madrid con un 408%, (155 lim?) Esa situacin atmosférica se velaciona comienzo del mes con un tipo de circula cién zonal a muy baja ltitud” Sc evidencia que, al menos, en cl arco de meandro det Castillo de Aldovea su es- trangulamiento, estéen relaciGn con una si- tuacién atmosférica de perturbaciones at- lénticas Oeste-Noroeste, que Cape! (1981), ls deseribe como un tipo de circulacién zonal, donde frentes Atlénticos, pueden afectara gran parte de la Peninsula Trica, siondo este sistema de circulacién el cau- sante de las mayores precpitaciones en Es- pata y Portugal, 2 la vez de estar relaciona- «as con los principales eventos de inunda- cidn, (Benito ef al, 1996), especialmente, ‘cuando esta circulacién se encuentra entre Jos 45° y 50° de latitud norte, afectando ala cabecera del Duero, Tajo, Guadiana y Gua- Aalquivir, como ocurre en este caso. Por ttimo, indicar que el "cut-off" de un meandto, da lugar a formas del terreno en las lanuras aluviales, que quedan ‘colmatadas en unos pocos cientos de aos sino hay acciones antrépicas que los degra den y aceleren el proceso, como a sucedi- do con este meando (Fig. 2). Por otra par- te, hay que tener en cuenta queeste arco de ‘meandro abandonado pudo haber sido con- servado con su morfologia original inte- sgrado en el “Parque Regional del Sureste [Afios [1877 | 1945 | 1956] 1972 Lm [1176 [1587 [1646 [1528 Lo [646 [735 [676 [558 is. [18 [21 [24 [27 | ‘A [470 [4ai_[ar ]455 Ra [117 [176 [a91_[102 RS (88 [nis [gs [161 Le [470_[294 [205 [147 ‘Tabla 1- valores en metros de los paréme- ‘ros medidos en el meandro del Castillo de Alovea y en el n°5 entre 1877 y 1972. Las ‘medidas de 1972 de hecho representan el ‘estado del eauce en un momento inmediat ‘mente anterior al estrangulamento en 1970. Table 1 metre values of parameters ‘measured in the Castillo de Aldavea meander and in no.S between 1877 and 1972. The 41972 measurements infact reprsent the state of channel at the time ofthe neck cut-off in 1970. de Madrid, (B.O.C.M., Num. 163; m: 12 de Julio de 1994) siguiendo ef modelo de “La Reserva Natural de los Galachos’ en Zaragoza (Ollero Ojeda, 1995). Cabe decir que el meandro del castillo de ‘Aldovea tiene un valor afadido al exist un registro histérico y casi actual de su evolu ign, lo que es de un gran interés desde el punto de vista didéetico y cientiico Agradecimientos Este trabajo ha sido realizado gracias al apoyo y financiacin de los proyectos CICYT CLI95-1748 y HID96-0383, Referencias Benito, G.; Machado, MJ. ; Pérez-Gonzé- lez, A. (1996): Global Continental Changes. Geolog. Society Spec.Publi 115; 85.98, Brice, J. (1964). US, Geol. Surn Prof. Paper, 422-D. Capel, J, (1981): Los Climas de Espaia, Cikos-Tau, Barcelona. 429 p. Leopold, LB. ; Wolman, M.G. ; Miller JL. (1964): Fluvial Processes in Geomorfo- logy, Freeman, San Francisco, $22 p. MOPU (1970): Imventario de Aforos, Co- misarfa de aguas del Tajo ‘Morisawa, M., (1985): Rivers , Loagman, London, 222 p. Oller Ojeda, A. (1995); Cuaternario y Geomorfologta, 9 (3-4): 85-93 érez-Gonzélez, A. (1969): BoLR. Soc. Es afiola Hist. Nat,, (Geo), 67: 369 -372 SMN. (1970): Boletin diario del Servicio Meteorolégico Nacional

También podría gustarte