PROCESO DE GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE
APROPIACION DE FUNDAMENTOS DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL
NTC ISO 14001 2015 Código del Programa de Formación: 22230029 Competencia: 220201089 Estructurar sistema de gestión ambiental según procedimiento técnico y normativa. Resultados de Aprendizaje Alcanzar: - Interpretar la estructura de la ntc iso 14001 2015, según enfoque por procesos y ciclo phva. - Apropiar los requisitos de la ntc iso 14001 2015, según naturaleza de la organización. Duración de la Guía: 48 Horas NOMBRE: MELANIE JOHANA GONZÁLEZ REINEMER
Analizar el numeral 0 INTRODUCCIÓN de la NTC ISO 14001:2015 Sistemas de
Gestión de la Calidad. Requisitos y contestar: 1. En la norma ISO 14001:2015 que significa “debe” “debería” “puede”? de un ejemplo de cada uno. 2. Realice la representación De la Estructura de la norma según el ciclo PHVA. Identificar el documento como “Generalidades ISO 14001” y cargar en el DRIVE “FICHA 2400448”, en carpeta de “EVIDENCIAS”.
“debe” indica un requisito.
Ej. La organización debe determinar las cuestiones externas e internas que son pertinentes para su propósito y que afectan a su capacidad para lograr los resultados previstos de su sistema de gestión ambiental. Estas cuestiones incluyen las condiciones ambientales capaces de afectar o de verse afectadas por la organización. “debería” indica una recomendación. Ej. La determinación del alcance no se debería usar para excluir actividades, productos, servicios o instalaciones que tengan o puedan tener aspectos ambientales significativos, o para evadir sus requisitos legales y otros requisitos. “puede” indica un permiso, una posibilidad o capacidad.
Ej. Para demostrar el liderazgo y compromiso existen responsabilidades
específicas relacionadas con el sistema de gestión ambiental en las que la alta dirección debería estar involucrada personalmente o debería dirigir. La alta dirección puede delegar la responsabilidad de estas acciones a otros, pero conserva la responsabilidad y obligación de rendir cuentas para asegurarse de que las acciones se llevan a cabo.
La base para el enfoque que subyace a un sistema de gestión ambiental se
fundamenta en el concepto de Planificar, Hacer, Verificar y Actuar (PHVA). El modelo PHVA proporciona un proceso iterativo usado por las organizaciones para lograr la mejora continua. Se puede aplicar a un sistema de gestión ambiental y a cada uno de sus elementos individuales, y se puede describir brevemente así: Planificar: establecer los objetivos ambientales y los procesos necesarios para generar y proporcionar resultados de acuerdo con la política ambiental de la organización. Hacer: implementar los procesos según lo planificado. Verificar: hacer el seguimiento y medir los procesos respecto a la política ambiental, incluidos sus compromisos, objetivos ambientales y criterios operacionales, e informar de sus resultados. Actuar: emprender acciones para mejorar continuamente. IMAGEN N° 1. Relación entre el modelo PHVA y el marco de referencia en la NTC ISO 14001:2015