Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ARTICULO DE REVISIÓN
“Alta influencia de la fibra metálica en el concreto hidráulico para mejorar
su resistencia”
AUTORES:
Castillo Pinedo, Rodrigo Manuel (ORCID: 0000-0001-6568-2813)
ASESOR:
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
TARAPOTO – PERÚ
2021
1
ÍNDICE DE CONTENIDO
Caratula
Índice de Contenidos
ÍNDICE DE TABLAS........................................................................................................................................3
ÍNDICE DE FIGURAS......................................................................................................................................4
RESUMEN.........................................................................................................................................................5
ABSTRAC (EN INGLES).................................................................................................................................6
I. INTRODUCCIÓN (MAXIMO 2 PÁGINAS)............................................................................................7
II. METODOLOGIA......................................................................................................................................9
III. RESULTADOS Y DISCUSION.........................................................................................................13
IV. CONCLUSIONES..............................................................................................................................16
V. RECOMENDACIONES..........................................................................................................................17
REFERENCIAS...............................................................................................................................................18
2
ÍNDICE DE TABLAS
TABLA 5: Presupuesto……………………………………………………………………………………..18
3
ÍNDICE DE FIGURAS
TABLA 5: Presupuesto……………………………………………………………………………………..18
4
RESUMEN
5
ABSTRAC
The main objective of this research is to analyze and compare different types of
information regarding metallic fiber, hydraulic concrete and resistance, in order to
have a more complete research work, it was obtained as the main results of theses,
articles and books, reaching the conclusion that metallic fibers increase the
resistance to compression allowing the quality of the concrete to increase, also
providing greater safety when executing.
KEY WORDS: METALLIC FIBER, HYDRAULIC CONCRETE STRENGTH.
6
I. INTRODUCCIÓN (MAXIMO 2 PÁGINAS)
7
tiene con mucha mas frecuencia en el ámbito nacional, se tiene conocimiento que
el concreto posee diversas limitantes que depende mucho de su utilización, como
en su comportamiento frágil frente a los esfuerzos de flexo-tracción y también el
pobre control de fisuración en estado plástico y endurecido bajo aplicación de
cargas, es por eso que las fibras de acero es una muy buena alternativa de
prevención para poder controlar dichas restricciones enfocadas que son
principalmente a pavimentos de concreto o losas, ya que proporcionan una mayor
energía de rotura que lograr sustituir de las armaduras de acero convencionales,
también tiene la función de modificar el comportamiento frágil del concreto gracias a
que existen puentes de transferencia de esfuerzo que se genera logrando utilizar la
falla y controlar la propagación de posibles fisuras (SOTIL,2015), como también
que utilizar las fibras de acero permite una más trabajabilidad en el concreto donde
la dosificación de 25,00kg/m3 de fibras de acero logra que los materiales se unan
más e incrementa la resistencia a la compresión, comparándola con la dosificación
de 30 kg/m3 en donde la resistencia logra disminuir, (CÓRDOVA ,2019), a la vez
otorga una mayor capacidad de soportar al concreto es decir que aumenta la
resistencia al impacto fatiga y fisuración como que también genera un aumento a la
ductilidad y absorción de energía en un amplio rango de aplicaciones, donde lograr
reducir el tiempo y costo que tradicionalmente genera el concreto (SIKA 2015)
II. METODOLOGIA
8
La investigación se llevó a cabo mediante una revisión de aspectos
cuantitativos, cualitativos y mixtos de estudios primarios que nos permitió el
filtro de la información recolectada a partir de la extenuante búsqueda en
diversas plataformas académicas digitales; que procedentemente fueron
sometidas a criterios de inclusión y exclusión con la intención de obtener una
información singular para el estudio con finalidad de responder a la siguiente
pregunta ¿Cuál es la alta influencia de la fibra metálica en el concreto hidráulico
para mejorar su resistencia?.
Tabla 1
TIPO DE DOCUMENTO CANTIDAD
Tesis 30
Artículos 7
Libros 3
TOTAL 40
Selección de documentos de las variables concreto hidráulico, fibra metálica y
su resistencia.
Fuente: Bases de Datos Repositorio UCV, Scopus, Google Académico, Renati y
otros.
30
25
20
15
10
5
0
Tesis Artículos Libros
Los criterios de
inclusión que1:fueron
Figura considerados
La información presentadapara
es la la elección
colección de articulo
de datos mediantecientífico son los
las plataformas Repositorio UCV, Scopus, Google Académico, Renati y
siguientes:
otros. con una antigüedad de 7 años (2015-2021); los idiomas que se
9
tomaron en cuenta fueron el español, portugués e inglés; la información con
texto completo (resumen, autores, año, palabra clave y país); tipo de
documento (tesis, articulo, base de datos y libro); y por último que responda a
la pregunta de investigación formulada.
Tabla 2
Selección de antigüedad de los documentos para la elección de articulo de las variables
Concreto hidráulico con fibra metálica y su resistencia.
CANTIDAD
AÑO DE PUBLICACIÓN Tesis Artículo Libros
2015 3 1 0
2016 6 2 1
2017 4 1 1
2018 9 2 1
2019 8 1 0
2020 0 0 0
TOTAL 30 7 3
Fuente: Bases de Datos Repositorio UCV, Scopus, Google Académico, Renati y otros.
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
2015 2016 2017 2018 2019 2020
10
IDIOMA DEL
CANTIDAD
DOCUMENTO
Español 34
Portugués 1
Inglés 5
TOTAL 40
Fuente: Bases de Datos Repositorio Ucv, Scopus, Google Académico, Renati y otros.
35
30
25
20
15
10
5
0
Español Portugues Inglés
11
En selección de los resultados se descartaron varias fuentes, se considero los
criterios de exclusión, las 20 fuentes elegidas para el estudio, son clasificadas
considerando los siguientes ítems: identificadores bibliográficos, titulo, autor,
fuente, idioma, año de publicación, url.
12
adquirieron tesis, artículos y libros de fuentes confiables y verídicas donde
muestran sus conocimientos científicos que muestran. Con relación se
menciona a la tesis titulada método constructivo de losas cortas en
pavimentos de concreto hidráulico, como objetivos específicos tuvo los
siguientes, determinar la eficiencia y características de beneficio estructural
que otorga el método constructivo de losas cortas, por medio de la
evaluación de pavimentos construidos en Guatemala, así mismo como
segundo punto es establecer las características presentes de deterioro de
los pavimentos construidos, y por ultimo es establecer la necesidad existente
de utilizar y renovar equipos para el control de calidad de pavimentos
hidráulicos construidos con el método de losa cortas y la capacitación
adecuada del personal que los construye. Como resultados menciona que el
análisis de la incidencia económica en la construcción de pavimentos de
concreto hidráulico ha sido efectuado por medio de la evaluación del
comportamiento de las fluctuaciones en los índices económicos relativos de
precios de los principales elementos que se emplean en la construcción de
dichos pavimentos. Se concluyo que los principales elementos para el
análisis serán los agregados, dentro de los cuales están aquellos cuyo
origen es la meteorización o provenientes de acumulación de partículas en
fuentes hídricas, los generados a partir de la trituración de roca, y el
cemento. Se recomienda espesores de 20cm como mínimos para
carreteras, y según experiencias en países de Latinoamérica sugieren que el
espesor mínimo de pavimentos de hormigón para vías urbanas no debería
ser inferior a 12cm. Para este último puede utilizarse una carga de tráfico de
aproximadamente 1 millón de ejes equivalentes (ESAL) de diseño en 20
años.
13
acero al 4% y 6%, la metodología empleada es experimental ya que consta
de diseñar mezclas de concreto simple y reforzado; el concreto reforzado se
diseñará con diferentes porcentajes de fibra de acero respecto al agregado
fino, con el fin de poder analizar el comportamiento de los diferentes diseños
mencionados. Como objetivos específicos es analizar un concreto de
resistencia a la compresión de 3000 psi, probetas de concreto convencional
y probetas de concreto reforzado mediante la adición de las fibras
correspondientes al 4% y 6%, ejecutar los ensayos de tensión indirecta,
compresión y flexión en cada una de las probetas a edades de 7, 14, y 28
días, realizar un análisis estadístico de las pruebas arrojadas en los ensayos
de laboratorio comparando los resultados a las resistencias de todas las
probetas, y establecer cuál es la que presenta mejores resultados en
términos de las resistencias evaluadas. Así mismo como resultado la base
en los análisis de resultados, se pueden observar los porcentajes de
aumento que se tuvieron de los concretos modificados respecto al concreto
convencional, en donde en todos los casos se evidenció un aumento
considerable en la resistencia del concreto medido por cada uno de los
ensayos realizados. Adicionalmente, las fibras de acero generaron la
propiedad de la ductilidad, lo que permite que al momento de fallar se
muestre como una deformación, mas no una falla explosiva. Se recomienda
evaluar la resistencia a la compresión, flexión y tracción, de las mezclas con
diferentes sustituciones de fibras de acero respecto al agregado fino, para
realizar una comparativa frente a los resultados obtenidos en el presente
proyecto, con el fin de identificar el porcentaje óptimo, con el cual se pueda
establecer un parámetro de referencia para el uso del concreto modificado
en diferentes tipos de construcción, como también incrementar el tiempo de
falla de las muestras, para obtener datos de resistencia a largo plazo, y así
ver cómo se comportan las estructuras construidas con este concreto
modificado.
14
IV. CONCLUSIONES
15
El concreto es el material más empleado para la construcción por ello se
debe de implementar las fibras metálicas ya que aumenta la resistencia a la
compresión.
Con base en los resultados obtenidos mediante la investigación se espera
que la investigación de las fibras de acero sea contemplada con mayor
frecuencia para emplear en la construcción de obras de alta infraestructura
V. RECOMENDACIONES
16
Se recomienda investigar más sobre la fibra de acero ya que cuenta con
poca información.
Se recomienda emplear más la utilización de la fibra de acero para distintas
construcciones.
Se recomienda emplear la fibra de acero comparando con el concreto simple
y simple armado.
17
REFERENCIAS
AMAYA ALARCÓN, Santiago, et al. Evaluación del comportamiento mecánico del concreto
reforzado con fibras. 2019.
BOLAÑOS TAFUR, Hames Alfredo; LINARES FLORES, Ana Cecilia. Evaluación a la compresión
del concreto simple fc= 140kg/cm2 con adición de fibras de acero reciclado en la
ciudad de Moyobamba–2019. 2019.
CHAPOÑAN CUEVA, José Miguel; QUISPE CIRILO, Joel. Análisis del comportamiento en las
propiedades del concreto hidráulico para el diseño de pavimentos rígidos
adicionando fibras de polipropileno en el AAHH Villa María-Nuevo Chimbote.
2017.
18
RODAS ZEGARRA, Julio. Aplicación de la fibra de acero para mejorar la resistencia del
concreto en pavimento rígido en AA. HH. Playa Rímac Callao 2019. 2019.
CCOPA CORIMANYA, Rocio Margot; SOTO MAMANI, Erika Yessenia. Estudio de las
propiedades mecánicas del concreto reforzado con Fibra Metálica. 2018.
CHAMPI CHAVEZ, Carmen Rosa, et al. Análisis comparativo de las características mecánicas
a compresión, flexión y costos de materiales de un concreto patrón y otro
adicionado con fibra sintética mejorada Sikafiber® PE, elaborado con agregado de
las canteras Cunyac y Vicho. 2017.
CHAPOÑAN CUEVA, José Miguel; QUISPE CIRILO, Joel. Análisis del comportamiento en las
propiedades del concreto hidráulico para el diseño de pavimentos rígidos
adicionando fibras de polipropileno en el AAHH Villa María-Nuevo Chimbote.
2017.
CHILÓN QUISPE, Sander Neker. Influencia de la fibra sintética (SIKA® fiber force PP-48) en el
comportamiento mecánico de un concreto autocompactante con f´ c= 280
kg/cm2. 2018.
CARRILLO, Julián y LLANO, Luis E. Ensayos a flexión de losas de concreto sobre terreno
reforzadas con fibras de acero. (Tesis de pregrado).2017 / Flexural Tests of
Concrete Slabs-on-Ground Reinforced with Steel Fibers.2017
CHAPOÑAN CUEVA, José Miguel; QUISPE CIRILO, Joel. Análisis del comportamiento en las
propiedades del concreto hidráulico para el diseño de pavimentos rígidos
adicionando fibras de polipropileno en el AAHH Villa María-Nuevo Chimbote.
2017.
19
CASTAÑEDA MUÑOZ, Raúl Exgardo. Influencia de la adición de fibra de acero y plastificante
en la resistencia a la compresión del concreto convencional, Trujillo-2018. 2018.
CHAMPI CHAVEZ, Carmen Rosa, et al. Análisis comparativo de las características mecánicas
a compresión, flexión y costos de materiales de un concreto patrón y otro
adicionado con fibra sintética mejorada Sikafiber® PE, elaborado con agregado de
las canteras Cunyac y Vicho. 2017.
CHAPOÑAN CUEVA, José Miguel; QUISPE CIRILO, Joel. Análisis del comportamiento en las
propiedades del concreto hidráulico para el diseño de pavimentos rígidos
adicionando fibras de polipropileno en el AAHH Villa María-Nuevo Chimbote.
2017.
CHILÓN QUISPE, Sander Neker. Influencia de la fibra sintética (SIKA® fiber force PP-48) en el
comportamiento mecánico de un concreto autocompactante con f´ c= 280
kg/cm2. 2018.
CABALLERO, Karen E.; KAREN, E. Propiedades mecánicas del concreto reforzado con fibras
metálicas. Revista Prisma Tecnológico-Universidad Tecnológica de Panamá-
Facultad de Ingeniería Civil, 2017, p. 18-23.
20
DE LA CRUZ, Wilmer,QUISPE ,Walter. Influencia de la adición de fibras de acero en el
concreto empleado para pavimentos en la construcción de pistas en la provincia de
HUAMANGA -AYACUCHO (Tesis de pregrado) 2014.Disponible:
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstream/handle/UNH/239/TP%20-%20UNH
%20CIVIL%200023.pdf?sequence=1&isAllowed=y
FORERO, Sarta; NICKOLAS, Helo; SILVA RODRÍGUEZ, Jose Luís. Análisis comparativo entre el
concreto simple y el concreto con adicón de fibra de acero al 4% y 6%. 2017.
GARCIA TORREZ, Gonzalo; CALLE CONDORI, Maximo. Adición de fibras de acero en mezclas
de hormigon. 2018. Tesis Doctoral.
LUCERO ROSERO, Josué David; SACA LUDEÑA, Ronald Belisario. Estudio comparativo de las
propiedades físico-mecánicas del hormigón reforzado con fibra de acero y el
reforzado con fibra sintética. 2016. Tesis de Licenciatura. Quito: UCE.
LUCERO ROSERO, Josué David; SACA LUDEÑA, Ronald Belisario. Estudio comparativo de las
propiedades físico-mecánicas del hormigón reforzado con fibra de acero y el
reforzado con fibra sintética. 2016. Tesis de Licenciatura. Quito: UCE.
21
PERALTA GALLARDO, Elvira Zoila. Aplicación de viruta de acero para mejorar la resistencia
del concreto en la Av. los Rosales, Urb. Shangrila Puente Piedra 2019. Disponible en:
https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/50106
RODAS ZEGARRA, Julio. Aplicación de la fibra de acero para mejorar la resistencia del
concreto en pavimento rígido en AA. HH. Playa Rímac Callao 2019. 2019
TOMAS, Chahua; PRECIADA, Luz. Fibra metálica para la mejora del comportamiento sísmico
en losas macizas de concreto armado en los centros comerciales, Callao 2019.
Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/43062
22