Está en la página 1de 20

ORGANIZACIÓN Y METODOS

Grupo B04
Sub grupo 26

PRIMERA ENTREGA

INTEGRANTES
José Danilo Ruiz Mora - 1921020481
Hermelys Bermú dez Lago - 2011020915
Juan Pablo Ballen Murcia – 100240478
Ingrith Yomaira Poveda Carrillo - 100239427
Paola Andrea Giraldo Rodríguez - 1921026626

TUTORA
Carmelina Cadenas Amaya.

INSTITUCIÓ N UNIVERSITARIA POLITÉ CNICO GRANCOLOMBIANO


FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁ SICAS
2021
Tabla de contenido

Introducción.......................................................................................................................................3
Objetivos............................................................................................................................................4
Descripción de la empresa.................................................................................................................5
Productos:..........................................................................................................................................5
Diagrama de flujos.............................................................................................................................7
Crucigrama analítico del proceso.....................................................................................................13
Diagrama Bimanual..........................................................................................................................13
Diagrama hombre – máquina...........................................................................................................14
Diagrama de recorrido.....................................................................................................................15
Bibliografía.......................................................................................................................................16

2
Introducción.

Desde el á rea de organizació n y métodos, se elabora un estudio de gestió n de


procesos, a partir de la medició n de estos, identificando métodos má s sencillos que
conlleven a menor tiempo y costos para la empresa.
Implementado de forma eficaz este tipo de estudios, identificando algunos problemas
internos que puedan presentar las empresas, con el fin de buscar la mejora continua
de algunos aspectos como lo son fallas de producció n a tiempo, mejorar la producció n,
evitar fatigas para los empleados, mejorar condiciones de trabajo, eliminar tiempos
improductivos y lo má s importante poder hacer mejoras a futuro del método actual
realizado en cualquier proceso de producció n.

3
Objetivos

Objetivo general.

Analizar los problemas estructurales y los procedimientos de la empresa SMI frente al


proceso de elaboració n envases rígidos, estudiando métodos de trabajos, tiempos
empleados todo esto con el fin de optimizar la infraestructura administrativa para el
logro de los objetivos preestablecidos.

Objetivos específicos.

Conocer de manera adecuada las instalaciones de la planta de soplado en


Tocancipá Cundinamarca, para plantear de manera ordenada y correcta el
estudio.

Determinar el diagnó stico de la situació n actual en el proceso de elaboració n


de envases PET desde el ingreso de la materia prima hasta el almacenamiento
del producto final.

Realizar el examen crítico correspondiente al proceso, con el fin de establecer


las posibles falencias que existen y determinar así mismo que causas puedan
generar esas fallas.

Desarrollar un estudio de tiempos correspondiente al proceso de elaboració n


de envases PET, con la finalidad de establecer el tiempo de duració n promedio
que tarda un elemento en realizarlo y compararlo con los está ndares.

Plantear propuestas que permitan reducir costos y aumentar la productividad


de la empresa a través de un estudio detallado del proceso productivo.

4
Descripción de la empresa

NIT:900738674 - 7
Actividad econó mica có digo 2229: Fabricació n de productos de plá stico n.c.p (no
clasificado previamente)
Có digo CIIU 4664: Comercio al por mayor de productos químicos bá sicos, cauchos y
plá sticos en formas primarias y productos químicos de uso agropecuario.
Matricula Mercantil: 02462871
SMI es una empresa líder en la manufactura y producció n de envases rígidos en la
regió n Andina, Centroamérica y el Caribe. Provee soluciones integrales con los má s
altos está ndares de calidad y servicio desde el añ o 1995. Cuenta con una planta de
reciclaje y producció n en Tocancipá , Cundinamarca ubicada en el parque industrial
Gran Sabana Unidtocancipá Colombia, gran variedad de má quinas de manufactura
primaria y un total de 86 colaboradores directos.

Productos:
El principal producto el cual se comercializa como materia prima o como envases es
el plá stico PET (polietilentereftalato). Es un polímero lineal, con un alto grado de
cristalinidad y termoplá stico en su comportamiento, lo cual lo hace apto para ser
transformado mediante procesos de extrusió n, inyecció n, inyecció n-soplado y
termoformado.
Materia prima.
Ofrece hojuelas de botella PET y resina reciclada con los está ndares de calidad má s
altos en la industria.
Hojuelas de PET.

5
las hojuelas de PET son producto de un proceso de clasificació n, triturado y lavado en
caliente. Esto permite garantizar la calidad del producto para su reutilizació n en las
plantas de regenerado o como materia prima para los clientes regionales.

Lamina PET.

Lamina PET o RPET para proceso de termoformado de


punnets bandejas y otros.

Envases.
Posee un amplio portafolio de envases que refleja una larga experiencia, innovació n y
desarrollo.

Botellas.

Atienden a diversos mercados adaptá ndose a las


necesidades de sus clientes, manteniendo la mejor calidad
de la industria.

Preformas.

6
Ofrece una amplia gama de preformas PET hechas de resina virgen y resina reciclada
para llenado en caliente y frio, en el color y acabado que sus socios estratégicos
deseen.

Tapas.
Forman parte de la solució n integral de envasado que
se ofrecen a los socios estratégicos, se ofrecen en
diversos colores, con “tamper evident” o empaque
inviolable dependiendo de las necesidades del cliente.

Termoformado.

Una maquina termoformadora de ú ltima generació n


permite brindar soluciones de envasado para los
mercados cá rnicos y de frutas.

Diagrama de flujos
En el siguiente diagrama de flujo analizaremos uno de los principales y má s
importantes procesos para la empresa, el proceso de elaboració n de un envase botella
PET desde la preforma como materia prima, hasta el almacenamiento de éste dentro
de la planta de soplado.

① Preparació n de la materia prima:

7
Damos inicio al proceso alistando la materia prima que en este caso son las preformas
PET, las cuales se alistan en lotes de 1.881 unidades de 31g c/u en una caja de
preforma.

② ingreso de la materia prima a la tolva del elevador de preformas:


Se procede a ingresar el lote de preformas a la tolva del elevador.

8
③ Activació n del elevador de preformas:
Se pone en funcionamiento el elevador de preformas, el cual selecciona y organiza las
preformas en una banda transportadora.

1. se transportan las preformas al horno de la má quina de soplado.

④ moldeado de la preforma:

9
Dentro del horno cada preforma entra en los moldes de la má quina de soplado para
ser previamente expandido

2. los envases se transportan al á rea de revisió n y embalaje.

1. inspecció n de calidad de los envases PET:

10
⑤ Alistamiento y paletizació n del producto.

2. Control de pre almacenamiento:

11
incrementar la eficiencia de almacenamiento y control de calidad.

3. Se transporta el pallet con el producto final al á rea de almacenamiento.

1. Finalmente se almacena el pallet con el producto final.

12
Crucigrama analítico del proceso.
Operario (s): Ficha núm: Almacenamiento 1 1 0
Juan Ballen 13 Distancia (metros) 60 30 30
Tiempo (min) 33 28 5
Compuesto por: Ingrith Poveda Fecha: 19/09/2021
Aprobado por: Danilo Ruiz Fecha: 20/09/2021 Costo
- Mano de obra
- Material
Total
Símbolo
Descripción Cantidad T. (Min) D.Metros Observaciones
Preparar la materia prima (Preformas) 1 4 Disponer en caja de preforma
Ingresar la materia prima en el Elvador 1 3 A Cargo del Operario
Activar elevador para selección y organización de
2 A Cargo del Operario
preformas 1
Transportar a horno de máquina de soplado 1 3 5 En banda
Moldear y expandir la preforma 1 3 Maquina de Soplado
Transportar a revisión y embalaje 1 1 5 Inspector de Calidad
Control Calidad 1 3 Inspector y Sup. de Calidad
Alistar y Paletizar botellas (producto) 1 5 Personal Embalaje
Control de pre almacenamiento 1 3 Inspector y Sup. de Calidad
Transportar Pallet a almacenamiento 1 6 50 Personal Embalaje
Almacenamiento 1 Bodega
Total 11 33 60 5 2 0 3 1

Diagrama Bimanual.
DIAGRAMA BIMANUAL ACTUAL
DIAGRAMA No: 1 HOJA No: 1 DE: 1 DISPOSICIÓN DEL LUGAR DE TRABAJO
Descripción de la pieza:
Envase botella PET
Operación: Ingresar la materia prima al elevador de preformas.
Lugar: Planta de soplado.
Operario: Juan Ballen.
Compuesto por: Fecha:

Danilo Ruiz 20-sep-21


No. DESCRIPCIÓN MANO IZQUIERDA Seg Seg DESCRIPCIÓN MANO DERECHA
1 Abre puerta izquierda de la caja de preformas. 20 20 Abre puerta derecha de la caja de preformas.
2 Sostiene manubrio del estibador 16 16 Acciona boton de subir uñas del estibador
3 Empuja el estibador al elevador de preformas 25 25 Empuja el estibador al elevador de preformas
4 Sostiene manubrio del estibador 17 17 Acciona boton de bajar uñas del estibador
5 Hala el estibador de la caja de preformas 22 22 Hala el estibador de la caja de preformas
6 Cierra puerta izquierda de la caja de preformas 18 18 Cierra puerta derecha de la caja de preformas
7 Activa palanca de encendido del elevador 18 18 Mano en descanso
8 Activa boton acenso del elevador de preformas 13 13 Mano en descanso
9 Activa boton de desenso del elevador de preformas 13 13 Mano en descanso
10 Desactiva palanca de encendido del elevador 18 18 Mano en descanso
10 TOTAL 180 6 0 2 2 4 4 2 180 TOTAL

RESUMEN
Método ACTUAL PROPUESTO
ACTIVIDAD IZQUIERDO DERECHO IZQUIERDO DERECHO
OPERACIÓN 6 4
ESPERA 0 4
TRANSPORTE 2 2
SOSTENER 2 0
TOTAL 10 10
VER ANEXO 1
13
Diagrama hombre – máquina.
DIAGRAMA HOMBRE - MAQUINA

Hoja N°__1___ De:_1_ Diagrama N°:_01_ Proceso:


Envase botella PET
Fecha: 20/09/2021 Elaborado por: Danilo Ruiz
Área: Planta de soplado. Operario: Juan Ballen
Tiempo Operario Máquina 1 Máquina 2

(Min) Uso Actividad Uso Actividad Uso Actividad

1
2
4 preparar la materia prima (preformas 4 ocio
3
4
5 Inspeccionar maquina 1 9 ocio
6 3 Cargar la materia prima en el elevador
7 inspeccionar maquina 1 5 Maquina en funcionamiento
8 Activar elevador de preformas
2
9 Inspeccionar maquina 1
10
11
12
6 ocio
13
14
10 ocio 10 Maquina en funcionamiento
15
16 1 canimar hasta la maquina 2
17 inspeccionar maquina 2
18 3 Verificar estado del producto
19 Realizar control de calidad
Resumen y Análisis de la información
Tipo Tiempo del Ciclo Tiempo de Acción Tiempo de Inactividad % UTILIZACIÓN
Operario 19 13 6,00 68,4%
Máquina 1 19 5 14,00 26,3%
Máquina 2 19 10 9,00 52,6%

Actividad Operario
Actividad Maquina 1
1 Actividad Maquina 2
0.9
0.8 68.4%
0.7
0.6 52.6%
0.5
0.4
0.3 26.3%
0.2
0.1
0
Operario Máquina 1 Máquina 2

14
Diagrama de recorrido.

Muestreo del Trabajo.


Tarea en estudio: Validación de la materia prima.
Consiste en el alistamiento de la materia prima como preforma, antes de empezar el
proceso producció n, se hace un aná lisis de características a 5 preformas por medio de
un muestreo aleatorio, para validar que sean aptas para la producció n.
Paso 1. Validar características y peso que se describan en el rotulo de la caja de
preformas.

15
Paso 2. Abrir empaque de preformas para sacar muestra.

Paso 3. Se escogen aleatoriamente 5 muestras de preformas para aná lisis.

Paso 4. Se valida el peso de la preforma en una gramera.

16
Paso 5. Validar que la tonalidad de las preformas coincida y sea uniforme.

Paso 6. Se observa el cuello y la rosca o boquilla de la preforma, para detectar


deformidades, fracturas y fugas.

Paso 7. Finalmente, después del aná lisis se califican las características de las
preformas en estudio y se determina si son o no aptas para la producció n.

17
Se realiza un aná lisis de esta tarea por 8 ciclos, midiendo el tiempo en segundos (s) en
cada ciclo y en cada paso con dos operarios hombres de características promedio
entre todos los colaboradores de la empresa para medir el tiempo total.
Trabajador 1 Trabajador 2
Ciclo Ciclo Ciclo Ciclo Ciclo Ciclo Ciclo Ciclo Te
Pasos Elementos de la tarea.
1 2 3 4 5 6 7 8 (media)
Validar en el rotulo de la caja de
1 15 14 10 10 10 11 9 10 11,125
preformas peso y características
Abrir caja de preformas para
2 45 42 43 44 48 45 42 41 43,75
sacar muestra.

Sacar una muestra de 5


3 28 30 29 30 25 26 26 25 27,375
preformas para validació n.

Se valida el peso de la preforma


4 15 12 13 15 15 14 15 13 14
en una gramera.
Se valida tonalidad de la
5 10 12 10 11 12 12 14 12 11,625
preforma.
Se valida forma del cuello y boca
6 12 14 14 13 15 11 13 12 13
de la preforma
Se califican las características de
7 89 92 90 88 91 89 91 87 89,625
la preforma
Total segundos. 214 216 209 211 216 208 210 185 210,5

Posteriormente, se otorgan factores de calificació n a cada elemento y se dispone a


calcular el tiempo normal de cada uno mediante la multiplicació n entre el factor de
calificació n y el Te: TN = tiempo medio observado * factor de calificación
Descripcion de los elementos Factor de calificación Te (segundos) Tiempo normal
Validar en el rotulo de la caja de
0,9 11,125 10
preformas peso y características
Abrir caja de preformas para sacar
1 43,75 43,75
muestra.
Sacar una muestra de 5 preformas
1,1 27,375 30,1125
para validació n.
Se valida el peso de la preforma en una
1 14 14
gramera.

Se valida tonalidad de la preforma. 1 11,625 11,625

Se valida forma del cuello y boca de la


1 13 13
preforma
Se califican las características de la
0,9 89,625 80,6625
preforma
Total segundos 203,15
18
Por ú ltimo, se debe calcular el tiempo estándar considerando la suma de las
diferentes tolerancias dadas al tiempo normal de la tarea, que corresponde a la
sumatoria de los tiempos normales de cada elemento.

Los suplementos considerados en el trabajo son:

Limpieza del á rea de trabajo 5%, trabajo monó tono de 3%, suplemento por fatiga 5%
y, por ú ltimo, se considera un 5% adicional por necesidades personales. Estos
elementos generan una sumatoria de tolerancias de 18% correspondiente a la
tolerancia total.

Aplicando la fó rmula de tiempo está ndar tenemos:


TE = TN (1 + 18)
TE = 203,15 (1 + 0.18)
TE = 203,33

19
Bibliografía.

 https://www.smi.com.pe/es/Nosotros
 https://www.acoplasticos.org/index.php/mnu-pre/opm-bus-pref/36-opc-fag-
pre4
 https://la-gar.com/datos-generales-2017/smi-colombia-sas-900738674/

20

También podría gustarte