Está en la página 1de 1

V.I N°1.

¿qué se debe tener en cuenta a la hora de evaluar la posibilidad de usar un


tratamiento de ortodoncia u ortopedia ?
P.I N°1. Debe tener en cuenta la edad cronológica y biológica

V.I N°2 ¿cuáles son las etapas del desarrollo de los maxilares?
P.I N°2. La evolución madurativa y eruptiva dentaria

V.I N°3 ¿cuáles son los factores que influyen en el traumatismo dentó alveolares?
P.I N°3. que influye es la protrusión de incisivos posteriores

V.I N°4 ¿cuáles son los picos de máxima frecuencia de traumatismo oral
P.I N°4 Puede variar de entre los 9 y 10 años de edad

V.I N°5 ¿qué se debe tener en cuenta antes de realizar un diagnóstico de


tratamiento?
P.I N°5 se debe tener en la edad cronológica y biológica que nos permite evaluar la
oportunidad de realizar un tratamiento.

V.I N°6 ¿cuáles son los requisitos que deben cumplir los protectores bucales?
P.I N°6 cubrir todas las superficies dentarias a proteger, ser de fácil adaptación y de
correcto acabado

V.I N°7 ¿cuáles son los periodos de observación?


P.I N°7 son de un año en caso de una lesión leve (subluxación, concusión), y de
lesión moderada a severa

V.I N°8 ¿cuales son las lesiones detales que tienen los deportistas con mas
frecuencia
P.I N°8 los deportes de contacto son los principales eventos de lesiones dentales
traumáticas

V.I N°9 ¿en qué edades ocurre con mayor frecuencia los traumatismos dentales?
P.I N°9 ocurren con mayor frecuencia en edad pre escolar, escolar y en adultos
jóvenes

V.I N°10 ¿cuáles son las medidas preventivas mas efectivas en pacientes que
practican deportes?
P.I N°10 el uso de protectores bucales

También podría gustarte