Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Presentado A:
Presentado Por:
Grupo: 151010a_952
Objetivo
Procedimiento
RESPUESTA:
Fuente: http://maph49.galeon.com/memb1/solutions.html
2. Lea el artículo y con el apoyo de los videos 2 y 3 y responda las siguientes
preguntas.
La solución isotónica es igual lo que quiere decir que tiene la misma concentración en
agua y solutos.
D. De acuerdo con la información anterior y con los diferentes fenómenos que ocurre
en la célula por los distintos tipos de soluciones responda: ¿Por qué los sueros
fisiológicos que se aplican a pacientes intravenosamente deben ser isotónicos?
Explique.
“Meiosis y mitosis”
Presentación de resultados:
MITOSI
S:
PROFASE: METAFASE:
ANAFASE: TELOFASE:
MEIOSI
S1
PROFASE 1: METAFASE ANAFASE 1: TELOFASE 1:
1:
MEIOSI
S2
PROFASE 1: METAFASE ANAFASE 1: TELOFASE 1:
1:
Por otro lado, en el video de la meiosis se trata de las células sexuales o gametos, también
en el cuerpo humano que se dividen por meiosis, de las cuales a partir de una célula madre
(2n) se obtienen 4 células hijas con la mitad del material genético que la madre, (n).
(UANL, 2013); ("Ciclo celular: mitosis (subtitulado)", 2015); ("meiosis paso a paso",
2017)
3. ¿Cuáles son las etapas del ciclo celular y que caracteriza a cada una de ellas?
Fase Característic
as
G0 Dado que no todas las células se dividen constantemente,
aquellas que salen del ciclo celular para no dividirse más se dice
que entran en la fase G0.
De esta forma se diferencian de manera terminal como las
neuronas.
Interfas G En esta etapa principalmente las células aumentan su volumen,
e 1
se sintetiza RNA y a partir de este la síntesis de todas las
proteínas necesarias requeridas para la síntesis del material
genético.
Esta fase está entre la mitosis anterior y una nueva fase de
duplicación del material genético se necesita restaurar el
volumen y en esta fase ocurre, sintetizando proteínas de todos
los componentes de la célula. Además, se restauran los
nucléolos e
inicia la duplicación del centrosoma.
S La fase S, o fase de síntesis se caracteriza principalmente por la
síntesis del material genético. El material genético se duplicará
para estar en cada una de las células hijas. Cada cromosoma se
duplica y queda compuesta por dos cromátides hermanas
idénticas que contienen la misma información genética.
G En esta fase la célula se preparará para la división, continua
2
el crecimiento, pero se sintetiza RNA y proteínas necesarias
para la división, como lo son aquellas que conformaran los
microtúbulos. Se evidenciará la reorganización
de los organelos, los centrosomas se han
duplicado completamente, y cada uno formara uno de los
polos del huso el cual está listo para unirse a
los cromosomas y permitir la separación.
Mitosi M Es el proceso por el cual se generarán dos células hijas idénticas
s
a partir de una célula madre, la finalidad de este proceso es
mantener la estructura de los tejidos, renovar poblaciones
celulares entre otros.
Involucra dos fases: 1. La cariocinesis o división del núcleo, y
la
segregación del DNA, y 2. La citocinesis o división del
citoplasma.
(Paniagua, 2007); (Karp, 2014)
4. ¿En cuál fase del ciclo celular se duplica el material genético y por qué?
En la fase S, o fase de síntesis se producirá la duplicación del material genético dado que se
requiere obtener todo el material genético necesario por lo cual inicio de esta fase cada
célula contiene 23 pares de cromosomas (2n), y finaliza con 46 pares de cromosomas (4n),
23 para cada célula hija. (Paniagua, 2007); (Karp, 2014)
En la fase de la mitosis donde los usos mitóticos que han hecho contacto con los
cinetocoros en los cromosomas empiezan a moverse de un lado al otro alargándose o
acortándose de tal forma que se busque el plano medio de la célula. De esta forma la
metafase concluye cuando los cromosomas han quedado alineados sobre la placa metafísica
o el ecuador de la célula. (Paniagua, 2007); (Karp, 2014)
Dado que durante esta fase las cromátides hermanas se separan y se dirigen a cada uno de
los polos de tal forma que se puede reconocer mediante el microscopio de luz y esta fase
termina cuando las cromátides hermanas se encuentran en cada lado de la célula. (Paniagua,
2007); (Karp, 2014)
Si bien es un tipo de reproducción especial, este está determinado por una división celular
particular denominado meiosis, donde a partir de células diploides se generen células
haploides que actúen como gametos o mediante una serie de mitosis originen los gametos.
En los humanos y animales los gametos se originan directamente por meiosis. Los gametos
masculinos se denominan ESPERMATOZOIDES, y se forman en los órganos sexuales que
llamamos testículos, y los gametos femeninos denominados óvulos se forman en el tejido
que conocemos como ovarios.
En este tipo de reproducción, los hijos son genéticamente diferentes a sus progenitores; y
también los gametos de una misma meiosis en si son diferentes entre sí por el fenómeno de
entrecruzamiento
- Panduro Cerda, A. (2012). Biología molecular en la clínica (2nd ed.). Mexico DF.
UNAD. (2020). Video Introducción al método para la extracción de ADN. Retrieved 23
June 2020, from https://www.youtube.com/watch?v=clIdXgZHRGM
- Wen Jie. (2018). Uses of DNA Extraction. Retrieved 23 June 2020, from
https://sciencing.com/uses-dna-extraction-5344428.html
- Pérez Avila, J., Valenciaga Rodríguez, J. L., Acosta, A., Nicolau Mena, O., Turcios Tristá,
S. E. & Navaroli Fernández, F. (2012). Mecanismos de acción hormonal a través
de receptores ubicados en la membrana celular. Retrieved 11/27, 2013, from
http://www.cpicmha.sld.cu/hab/pdf/vol11_1_05/hab08105.pdf