Está en la página 1de 2

A) Error in Iudicando: Tienden a corregir resoluciones con error en

el juzgamiento - interpretación y aplicación de la ley material o


de fondo, como por ejemplo la apelación y casación en el
fondo; y
B) Error in procedendo: Atacan resoluciones con errores de
procedimiento - interpretación y aplicación de la ley procesal,
como la reposición y casación en la forma.
------------------------------------------------------------------------------------------------

II. - Según la generalidad de su procedencia: Desde Este punto de


vista los recursos se clasifican en ordinarios y extraordinarios:
1.- Ordinarios: Son aquellos que la ley admite:
a) respecto de la generalidad de las resoluciones y
b) sin señalar en forma expresa el tipo de error en contra del cual se
puede reclamar a través del recurso; por ejemplo, el recurso de
apelación.
En estos casos basta el agravio.
2.- Extraordinarios: Son aquellos que la ley normalmente sólo
conceden:
a) En contra de determinadas resoluciones y
b) En los casos y condiciones que ella expresamente señala; por
ejemplo el recurso de casación;
-------------------------------------------------------------------------------------------------

1.- Recursos de Nulidad, persiguen la invalidación de la resolución y,


posteriormente y depende del caso, la realización de un nuevo
"juicio" o la dictación de una resolución final diferente a la
impugnada. En ese ámbito tenemos la Casación (en la forma y en el
fondo), Revisión y Nulidad (en materia penal);
2- Recurso de Enmienda, entendiendo por tal la modificación total o
parcial de una resolución: apelación, reposición;
3.- De Protección de Garantías Constitucionales: acciones o
recursos de amparo y protección;
4.- Acciones de Inaplicabilidad por Inconstitucionalidad y de
Inconstitucionalidad (de un precepto legal); se persigue la
declaración de determinadas circunstancias:
5.- Recurso de finalidades disciplinarias, como la queja
disciplinaria y la queja propiamente tal.

También podría gustarte