Está en la página 1de 5

ECONOMÍA 2021-A

PSICOLOGÍA

DOCENTE:
MG. ISABEL MARIA DE LA CRUZ PICÓN

RICHARD KARL
ALBINO SOTO

rkas01@hotmail.com

+51 964080540

Richard Karl Albino Soto

richardkarl01

rkas01@hotmail.com

@RichardKarl19
Redes (Nº 114) - De las inteligencias múltiples
a la educación personalizada.

La psicología con su teoría de las inteligencias


múltiples repercutió en la mejora del sistema
educativo
La mayoría de las personas le dan mucha
importancia a los test de coeficiente intelectual, que
acaba no siendo de todo objetiva, ya que no está
acorde con las inteligencias múltiples, que proponen
algo mejor.
Actualmente se puede hacer algo que hace
algunos años no era posible, como la formación
personalizada puesto que todos somos distintos, hay
que dar una formación distinta a cada uno. Ahora
gracias a la revolución digital, eso es posible.
Un resultado negativo en un test de inteligencia
tradicional suele asociarse a una condena al
fracaso, pero esto no es cierto, cada persona
necesita una educación personalizada para llegar a
su potencial máximo.
El contenido que entra a través de una persona
supone que lo podemos trabajar de diferentes
maneras.
Los diferentes tipos de inteligencias hacen que la
educación pase a formar parte de lo que somos y
queremos, entonces tenemos que basarnos en
enfocarnos en un determinado tipo de inteligencia,
eso es la base para destacar en áreas complejas.
Por eso mismo, la visión estándar de la inteligencia
no tiene porque necesariamente ser la correcta, ya
que se basa solo en el éxito en un área del
conocimiento, sin englobarlo todo, sin tomar en
cuenta la complejidad que comprende el ser
humano, y, sobre todo, su mente.
Howard Gardner - La competencia
emocional y espiritual del educador.
Los educadores necesitan cultivar en los números y
por supuesto el tipo de mente sobre las que deben
ser capaces de dar ejemplo para que los jóvenes
sepan lo que significa tener una mente sintetizadora
o ética. La creencia de que hay una única
inteligencia es deficiente, todos tenemos una
inteligencia y podemos determinar su grado de
inteligencia en el último siglo. Psicólogos y biólogos
dicen haber descubierto formas de ver lo listos que
somos mediante pruebas mirando las ondas
cerebrales.
Se han realizado grandes esfuerzos para medir la
inteligencia única, pero esta no es la forma correcta
necesariamente. Ahora para ver qué tipo de
habilidades se valoran también analice grupos
especiales de la población de genios personas
autistas o con perfiles irregulares a las que se les
daban bien unas cosas, pero otras no, las habilidades
ocupan lugares distintos de nuestro sistema.
Es por eso que se evalúan diferentes tipos de
inteligencia, la primera es la inteligencia lingüística, el
segundo tipo de inteligencia es la lógica
matemática, la tercera inteligencia es la inteligencia
musical, la cuarta es la inteligencia espacial, la
quinta inteligencia es la corporal cinética y hay dos
tipos de inteligencia que tienen que ver con otras
personas y son muy importantes pero no hemos
dedicado mucho tiempo a pensar en ellas en
relación con la educación la inteligencia
interpersonal, la séptima inteligencia es la
denominada intrapersonal. Y hace diez años añadió
una octava denominada inteligencia naturalista, la
inteligencia de Darwin.
Ahora queda mencionar dos afirmaciones científicas
y dos educativas la primera es que todo el mundo
tiene estas inteligencias es lo que nos hace humanos,
una rata puede tener más inteligencia espacial, este
ordenador puede tener más inteligencia lógico
matemática, pero nosotros somos las criaturas que
tienen inteligencia musical, inteligencia lingüística,
inteligencia interpersonal, así que todas las personas
que conocen todos los alumnos todos los educadores
tienen estas ocho o nueve inteligencias, sin embargo
hay una segunda afirmación que es que no hay dos
personas ni siquiera gemelos idénticos que tengan
exactamente el mismo perfil de inteligencias porque
aunque se pueden tener los mismos genes como es el
caso de los gemelos no tenemos las mismas
experiencias.
Cuando se enseña algo de formas diferentes
suceden dos cosas importantes en primer lugar se
llega a más niñas porque algunos aprenden a través
del lenguaje otros de forma más pictórica otros a
través de la dramatización representando resolviendo
problemas. La información con otros desde luego,
cómo se comunica la síntesis a otra persona cómo se
le dice a alguien que no ha realizado ese proceso de
criba y cómo se les transmite el fruto de la propia
reflexión.
Tenemos que empezar desde cero en la formación
de la mente sintetizador, el truco es empezar a
dominar y sintetizar en la juventud para contar con
más posibilidades de ser creativo. La creación la
suelen realizarlos, aunque tiene que ver mucho lo
cognitivo con el nivel de las inteligencias.
Después se habla sobre la distinción entre el respeto y
ética, puede resultar útil contar con esas categorías, si
no se nos dan suficientemente bien debemos intentar
mejorarlas, es importante destacar ejemplos
negativos porque no es evidente para todos.
Hay ejemplos de personas que son poco éticas y
respetuosa. Hay una tensión entre respeto y ética, por
ejemplo, si nuestro jefe se comporta de forma
inmoral. Por una parte, hay que respetar al jefe como
colega, pero si se comporta así puede que tengamos
la responsabilidad de denunciarlo, así que el gran
desafío es ver cómo encajamos nuestros principios
aquí.
Se menciona que los seres es la única especie que se
plantea el significado de la vida de la muerte, que es
el amor, porque hay peleas, que es la guerra, que
nos pasará como individuos, que le pasará a la
especie, las denominadas preguntas existenciales.
Estas preguntas nos hacen ser nosotros, el
entendimiento de lo que sucede a nuestro alrededor
a través de explicaciones lógicas es lo que nos hace
ser humanos. Gente de todas las edades vuelven a
plantearse estas preguntas a través de obras de arte.
Gran parte del árbol tiene que ver con temas
existenciales especialmente novelas, películas,
programas de televisión que realmente disparan la
imaginación.
La ciencia se centra en entender nuestra existencia
en el mundo físico, biológico y el social, el
existencialismo y la sensación de soledad que nos
hace pensar que va a pasar, las preguntas
existenciales están en todas partes y es parte de los
docentes ayudar a los alumnos a centrar esto a favor
de todos. Los seres humanos sabemos mucho sobre el
universo físico así que podemos ayudar a otros a
abordar estas cuestiones existenciales a través de
disciplinas.
En el final se piensa que el tipo de persona que
somos, la personalidad que tenemos el hecho de ser
respetuosos o éticos, es lo que constituye realmente
el centro de la educación.

También podría gustarte