Está en la página 1de 3

Asignatura:

Electiva CP – Finanzas Corporativas

Tema:

Ejemplo de Apalancamiento

Elaborado por:

Docente:

Doris Stella Orjuela

2020

EJEMPLO DE APALANCAMIENTO
APALANCAMIENTO FINANCIERO EN GANANCIAS

Tenemos la posibilidad de invertir $ 50.000.000 en un proyecto que nos representara, en un


año, un beneficio de $ 12.500.000. Disponemos de $ 30.000.000 Para el resto, contaremos
con un préstamo que nos concede Bancolombia al 12 % anual.

¿Es conveniente endeudarnos para ejecutar esta inversión?

En primer lugar, calculemos la rentabilidad que nos reportará esta inversión; es decir,
calculemos la Rentabilidad Económica:

Rentabilidad Económica = Beneficio / Inversión = 12.500.000 / 50.000.000 = 25%

De momento, observamos que la Rentabilidad Económica (RE) es mayor que el coste del
préstamo (k). Por lo tanto, se puede concluir que es rentable acudir a la deuda; existe
apalancamiento financiero positivo porque 25% > 12% por lo tanto existe
apalancamiento positivo.

Comprobemos si tenemos los recursos para financiar la inversión:

Fondos propios (FP): 30.000.000

Fondos ajenos (FA): 20.000.000 (préstamo bancario al 12% = 2.400.0000)

Total inversión: 50.000.000

Nuestro beneficio neto (BN) será $ 10.100.000

Beneficio del proyecto: 12.500.000 Beneficio Bruto

Intereses del préstamo: 2.400.000

Beneficio Neto: 10.100.000 Beneficio Neto

La Rentabilidad Financiera sería:


Rentabilidad Financiera = BN / FP = 10.100.000 / 20.000.000 = 50,5%

Efectivamente, la Rentabilidad Financiera (50,5%) es superior a la Rentabilidad Económica


(25%); existe apalancamiento financiero positivo.

Calculemos ahora el Ratio de Apalancamiento Financiero (RAF):

50.000.000 * 10.100.000 = 1,67*0.80 = 1,33


30.000.000 12.500.000

El valor de 1,33 nos confirma la conveniencia de acudir al préstamo para financiar la


inversión, ya que un valor superior a uno, para esta ratio, indica que el empleo de la deuda
hace aumentar la Rentabilidad Financiera.

También podría gustarte