Está en la página 1de 28
U.LA DOCTRINA DEL LEVANTAMIENTO DEL VELO CORPORATIVO 2.1 Precisiones En materia de sociedades comerciales hay dos modalidades de acreedores que tienen injerencia en el desarrollo de aquella, los primeros los llamamos acreedores voluntarios que negocian directamente con la compaiiia teniendo la posibilidad de reflexionar y proyectar los efectos, asi como de solicitar el establecimiento de garantias en los negocios que celebren con estas, tales como garantias personales, reales, fianzas, mobiliarias, ubicdndose en una mejor posicién juridica en caso de que {a sociedad comercial deudora se sustraiga al incumplimiento de las obligaciones contraidas, y quienes en principio no se estimarian merecedores de protecciones adicionales frente al beneficio de limitacion de la responsabilidad societaria, Por otro lado estan los acreedores involuntarios, quienes por el desarrollo de las actividades empresariales, sin la posibilidad de negociar, es decir, sin ta facultad de elegir a su deudor o de exigirle la constitucién de avales o garantias, asumen una posicion de acreedores, piénsese en el caso de la responsabilidad civil extracontractual. Ahora bien, como en la practica empresarial, no son pocas las veces en que so pretende mediante diferentes estrategias de busca evadir o birlar la responsabilidad de quienes se encuentran detras se la forma asociativa, se generd, debatié y postulo la doctrina del levantamiento del velo corporativo, cuyo origen se encuentra en el derecho anglosajén, aclarando que lo que se levanta no es a sociedad, sino el privilegio de limitacién de la responsabilidad de sus asociados.”” % Cubillos Garzén, Camilo, Comentarios en Torno al Allanamiento de la Personelidad Juridica en las Sociedades por Acciones Simplificadas, Revist@ e — Mercatoria Volumen 8, Numero 2, Universidad Externado de Colombia. Departamento de Derecho Comercial, 2009, pag 3: “En este ‘orden de ideas, el Derecho recanoce y ampara fa limitacién de fa responsabilidad de los socios. Observa cémo ef patrimonio de cada uno de ellos es protegide respecto det capital de los acreedores sociales, esto, en la medida que se debe separar el palrimonio personal de fos socios y el social. En ‘este punto, cabe advertir cémo uno de los factores esenciales por el cual las personas fisica y moral constituyen sociedades, no resulta ser otro que Ja limitacién de fa responsabilidad 4 . Siendo claros, 16 2.2 Definicién del levantamiento del velo corporativo en Colombia En una primera etapa en Colombia la figura del ievantamiento del velo corporative fue introducida mediante un reconocimiento legislativo en varias normas especiales ya sea en la contratacién con entidades estatales, empresas de servicios puiblicos domiciliarios, empresas unipersonales, entre ellas: Ley 142 de 1994, Ley 190 de 1995 y la Ley 80 de 1993, que primordialmente hacfan alusion a la posibilidad de encontrar a los beneficiarios reales cuando habia actos ilegales; sin embargo, estas Rormas no eran propias del régimen comercial. Posteriormente, vienen normas como la ley 222 de 1995 en la que ya se pasé a sefialar que cuando se utilice la ‘empresa unipersonal en fraude a la ley o en perjuicio de terceros, el titular de las cuotas de capital y los administradores que hubieren realizado, participado 0 facilitado los actos defraudatorios, responderan solidariamente por las obligaciones nacidas de tales actos y por los perjuicios causados. Norma ya del ambito mercantil, la cual si bien no establecié expresamente la institucién de la desestimacién de la personalidad juridica, si reproducia al fin de cuentas los mismos efectos. Para el la figura de ta personalidad juridica se convirtié en una ventaja para quienes desempertaban ‘actividades comerciales, industriales, financieras, entre otras; basta recordar Ios inicios de las compariias privitegiadas por acciones del siglo XIX de Espafia y Francia, Como consecuencia de las compariias coloniales, creadas con el fin de alraer a inversores en razén del colonialismo 5, se privilegié ef aporte de los participes al no hacerlos responsables més allé de lo que se habian aportado 6 , en la medida en que su interés se refiejaba al percibir estrictamente las ganancias de fa ‘empresa. Resulta admisible pensar que en el desenvolvimiento econémico societario, Jas situaciones de control lograron limitarse al querer de uno o mas socios, quienes por su parlicioacién en la Sociedad consiguieron una posicién dominante. Aquel dominio, podria generar una arbitrariedad, cconsiderando auin peor ef hecho de abusar de la figura de fa personalidad juridica por los sujetos quo n principio se reunieron para consiituila, fos asociados. A lo largo del tiempo, a pesar de los mecanismos de proteccién fegal existentes, verbi gratia la responsabilidad contractual y extracontractual, se hizo necesario velar por la protecci6n de ciertos intereses. Aquelia custodia, se precisé en la medida en que existioron sucesos en los cuales aquellas estructuras societarias se velan agredidas, no por el desconocimiento de! Derecho sino por e/ uso indebido de la ersonificacion societaria. Estos aspectos juridicos hicieron que nos adentréramos en una Ccontroversia doctrinal de tipo practico, por cuanto: por una parte se presenta una inseguridad juridica para los socios, en la medida en que se llega a permitir al juzgador (2 posiblidad de alterar ia estructura interna det ente societario y, por la otra, se precisa se establece una forma de amparar os derechos de los acreedores e incluso de los mismos asociados” Consultade el(09) de agosto del 2017 disponible la direccibn electronica hitpuitevistas uexiernado edu.covi v 2008 y con la implementacién del régimen de las SAS mediante la Ley 1258 de ese afio, en su articulo 42 sefialé: Cuando se utilice fa sociedad por acciones simplificada en fraude a la ley 0 en perjuicio de terceros, los accionistas y los administradores que hubieren realizado, participado o facilitado los actos defraudatorios, responderan solidariamente por las obligaciones nacidas de tales actos y por los perjuicios causados. Estableciéndose expresamente en Colombii la institucién del levantamiento del velo corporativo en Colombia para las sociedades comerciales, Finalmente se expide la Ley 1564 del 2012 Codigo General del Proceso que en su articulo 24 literal d, al hacer un reconocimiento de la competencia jurisdiccional a ciertas autoridades administrativas, reconocié expresamente la procedencia de la accién del levantamiento del velo corporativo cuando se utilice la sociedad en fraude a la ley 0 en perjuicio de terceros, En cuanto a la doctrina domestica, poco a poco ha ido desarroliando la tematica en ‘nuestro pais, aunque en nuestro sentir, en un principio le dio un tratamiento un tanto desatinado al genuino sentido que tiene en el sistema angiosajén donde tuvo su génesis y aplicacién practica, pero que, al no haber otras fuentes de estudio cercanas llevo a un entendimiento inexacto de tal figura. En ese sentido, inicialmente, fuente doctrinal mas destacada en nuestro pais sobre el tema de la desestimacién de la personalidad juridica de las sociedades comerciales se la ‘obtuvo del Doctor Jaime Alberto Arrubla Paucar, quien citando alguna doctrina extranjera, estimé que el abuso de la personalidad juridica es una figura cuya finalidad es responsabilizar a quienes usaron la persona juridica para irresponsabilizarse, prescindiendo del ataque al acto abusivo.”§ Estimamos que esta definicin se queda corta, pues que no da cuenta del verdadero entendimiento que creemos se le ha dado en el derecho societario anglosajon. Posteriormente vinieron otros autores que, al abordar el tema, hicieron una labor bastante atinada en cuanto a la definicién y procedencia de ia figura en estudio. 2 ARRUBLA PAUCAR, Jaime Alberto, Contratos Mercantiles Tomo1, editorial, Juridica Dike, Bogot’, 2007 pag. 100 18 En efecto, el Profesor Francisco Reyes Villamizar, ha dicho que:29 “La perforacién del velo societario se refiere, pues, a la excepcién impuesta judicialmente al principio de limitacin de fa responsabilidad, en virtud de fa cual los jueces desestiman ta separacién de fa personalidad de la sociedad y disponen de la responsabilidad de un asociado por obligaciones de la sociedad, como si estas fueran propias de aque!” De tal afirmacién concluimos que el hermetismo de la persona societaria es la regla general que debe imperar en materia de sociedades comerciales, razones de economia y desarrollo general imponen ese principio, pues esta procedera solo cuando los presupuestos para su declaratoria se cumplan a cabalidad, descarténdose cuando exista cualquier otra via en derecho para reclamar el derecho conculcado, pero ademas, que tengan el suficiente peso Persuasivo, habra lugar a decretarla por una autoridad judicial, que es nuestra segunda conclusién, esto es, que solo quien esta investido de jurisdiccién y competencia, puede reconoceria, pues hay de por medio, como se dijo, un interés general en conservar el hermetismo de las sociedades de capital, y finalmente, nuestra tercera conclusién, consistente en que lo que se desestima no es la personalidad de la sociedad, pues esta continua siendo una persona juridica con todos sus atributos, sino la limitacion de la responsabilidad de que son beneficiarios sus accionistas. Por su parte Camilo Enrique Cubillos en su obra, Teoria del Levantamiento del Velo Corporativo de los Grupos Societarios, lo entiende como un Mecanismo de sancién al asociado, autor material o intelectual de un abuso que ha trasgredido a una persona moral, no permitiendo de esta forma que el ® REYES VILLAMIZAR, Francisco, Derecho Societario en Estados Unidos y en la Unidn Europea, edt. Legis, pag. 207, 2013. 19 sujeto pueda escudarse en el hermetismo propio de la persona moral.2° Definicién esta que entendemos, hunde sus raices en el principio del abuso del derecho como presupuesto para su procedencia, Para Alvaro Barrero Buitrago, la desestimacién de la personalidad juridica, consiste en que pese a esa prerrogativa especial, cual es ser una persona distinta de sus socios, la sociedad la pierde cuando se utiliza en la comision de delitos o es utiizada fraudulentamente.** Para quien fuere el Decano de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario Alejandro Venegas Franco, el desconocimiento de la personalidad juridica y sus equivalentes, suelen designar el fenémeno en virtud del cual se desconoce la intangibilidad del patrimonio personal de los socios de sociedades de responsabilidad limitada, intangibilidad que no es sino una de las consecuencias del reconocimiento de la personalidad juridica a tales sociedades, mas no el total desconocimiento de todos los atributos de la personalidad juridica de la sociedad.*? Definicién esta que estimamos acertada en cuanto entiende que lo que se desestima es el benéfico de limitacién de la responsabilidad y no la persona juridica en si, no obstante, hacerle falta algunos otros elementos caracteristicos de esta institucion juridica, como lo es su caracter excepcional y la indefectible mediacién de un movil fraudulento. ® CUBILLOS GARZON, Camilo Enrique, Teorfa del Levantamiento del Velo Corporativo de los Grupos Societarios, Universidad Externado de Colombia, pag. 130, 2016. 5 BARRERO BUITRAGO, Alvaro, Manual para el Establecimienta de Sociedades, edt. Libreria Ediciones del Profesional Ltda, pag. 24, 2011, ® VENEGAS FRANCO, Alejandro y otros autores, Levantamiento del Velo Corporativa panarama y Perspectivas El caso colombiano, Universidad del Rosario, pag. 372, 2010. 20 2.2.4 Situaciones que seguin la doctrina nacional justifican el levantamiento del velo corporativo, Seginn e| Doctor Jaime Alberto Arrubla Paucar, quien citando a autores extranjeros, ‘expuso que los supuestos para que proceda el abuso de la personalidad juridica los siguientes casos: Fraude a la ley, Fraude o violacién al contrato, dafio fraudulento ocasionado a terceros y relaciones entre madre y filial.®° Estimamos que la anterior exposicion se queda corta, no solo porque no desarrolla o explica él sentido de los supuestos que menciona, si estos deben ser concurrentes 0 singulares, sino que, ademas, limita las situaciones que podrian estar inmersas en esta figura. Con un criterio mas acorde a los planteamientos del derecho anglosajén, autores como Jairo Medina sefiala los siguientes eventos, como casos en que se habilitaria en Colombia la aplicacién de la desestimacién de la personalidad juridica de las. sociedades comerciales: 2.2.1.1 Confusion de patrimoni Esta se da cuando en principio existen patrimonios diferentes en cabeza de personas diferentes, pero las facultades, derechos y obligaciones que cada titular tiene conforme a nuestro ordenamiento termina siendo ejercido por diferentes personas del titular juridico, con consecuencias econdmicas benéficas 0 adversas para este y con repercusiones de hecho en un patrimonio diferente, Dentro del principio de la separacién de los patrimonios, los socios deben mantener plenamente diferenciados los de cada uno de ellos del patrimonio de la sociedad, Porque si estos no se pudieran distinguir, a los miembros de la sociedad no les seria factible alegar la limitacién de la responsabilidad fundamental en la separacion patrimonial, si ellos mismos no la respetan. » ARRUBLA PAUCAR, Jaime Alberto, Contratos Mercantiles Tomol, editorial, Juridica Dike, Bogota, 2007 ag. 106 >» MEDINA VERGARA, Jairo, Responsabilidad Comercial de las Sociedades y de sus Vinculados, Editorial Temis, Bogoté, 2015, pag. 155 2 Es importante establecer en cada caso en particular si es justificado prescindir de la forma externa de la persona juridica para buscar a las personas y bienes que bajo ese escudo se protegen. En este caso, se hablaria de la falta de independencia de los patrimonios. 2.2.1.2 Confusién de personas o funciones: Esta se da cuando no hay certeza entre las personas juridicas y cada uno de los socios. Externamente, en algunas relaciones juridicas no se puede diferenciar las Personas porque no se respetan el nombre, la organizacién, o las formalidades exigidas por la ley, lo cual pueden conducir a que surjan dudas y confusiones sobre si el acto u obligacién es de la sociedad o de los socios. 2.2.1.3 Infracapitalizacién de la sociedad Esta no es la razén suficiente para levantar el velo corporativo, pero la falta de capital sumado a otras situaciones especiales examinadas puede ser un elemento adicional que sirve de fundamentacién para aplicar esta técnica. La insuficiencia de capital hace relacién a situaciones en las que los socios no aportan los recursos econémicos necesarios para adelantar el objeto social. Al no poder la sociedad responder por deudas ante terceros, se daria la posibilidad de extender la responsabilidad de los socios, siempre que el caso no pudiera ser resuelto con la aplicacién de otras normas y que la insuficiencia de capital se acompafara en algunos de los supuestos especiales tales como el abuso de la persona juridica, fraude a los socios 0 a los acreedores asi como el incumplimiento reiterado de normas.*> ® MEDINA VERGARA, Jairo, Respensablidad Comercial de las Sociedades y de sus Vinculados, Editorial Temis, Bogota, 2015, pag. 159 2 2.2.1.4 Control externo Se refiere a los actos, operaciones y negocios desarrollados por un socio controlador que obra con el fin de satisfacer sus propios intereses y finalidades. La persona ya sea natural o juridica que controle avanza en sus negocios utilizando como instrumento a la sociedad dominada; esta, por ser controlada, no se dirige por su voluntad ni tampoco persigue sus propios intereses puesto que la sociedad dominante se impone y busca sus propios beneficios utilizando para ello a la sociedad controlada Esta dominacién no solo se da de la persona natural a la persona juridica, sino también puede ser entre sociedades cuando hay una relacién de dependencia directa 0 indirecta de una de varias sociedades con respecto a la sociedad dominante, a la cual concurre ademas de una sola direccién econdmica ejercida por esta, de tal manera que a pesar de la individualidad de cada persona juridica todas ellas actlan en la actividad comercial como si fueran una sola empresa.°° 2.2.1.5 Abuso de la personalidad juridica Hace alusion a todos aquellos casos donde es utlizada la persona Juridica para incumplir las obligaciones legales. Son diferentes las situaciones que juslifican el lovantamiento del velo; sin embargo como ya sabemos debe concurrir una situacién fraudulenta con la que dolosamente se cause el dafio a un tercero. Se presentan casos en los que se utiliza a la sociedad con Ia finalidad de incumplir una norma imperativa o prohibitiva; se busca que otra persona celebre un determinado negocio u obre en lugar de la que no puede celebrarlo o esta sujeta a las prohibiciones; es posible lograr que la actividad la realice una persona juridica a la cual esta controla © que incluso se haya creado Unicamente para este fin. También puede suceder 3 MEDINA VERGARA Jairo, Responsabilidad Comercial de las Sociedades y de sus Vinculados, Editorial Temis, Bogoté, 2015, pag. 159 23 que la sociedad apareciera constituida por personas a las que no fuere posible identificar y menos conocer su grado de participacién social.” Con base en lo anterior se puede concluir lo siguiente: La doctrina del levantamiento del velo corporativo, plantea un conflicto entre el hermetismo de la persona societaria y la seguridad en que esta se funda, ante los conceptos de equidad justicia, buena fe, abuso del derecho y fraude de la ley, los cuales deben entenderse como posibles vias para aplicar la sancién patrimonial de responsabilidad ilimitada mediante la desestimacién de la personalidad juridica. Estimamos, no obstante, las hipstesis del levantamiento del velo corporativo en la doctrina doméstica, que estas no agotan el espectro de posibilidades a disciplinar en la materia mencionada, pues al ser el principio de limitaci6n de la responsabilidad una de las bases del desarrollo de una economia de mercado y estimulo a la iniciativa privada, la aplicacién de la institucién del levantamiento del velo corporativo, debe ser una medida excepcional, la cual debe contener incontestablemente la noci6n de fraude, en todo caso, como requisito dirimente cuando de su aplicacién se trate, y ya que la desestimacién de la personalidad juridica de las sociedades, se origind en la equidad, como lo veremos més adelante, no es recomendable un sistema que restrinja las causales para su reconocimiento, tal y como funciona en Norteamérica en donde en esta materia, se le otorga a los tribunales, una dilatada competencia para el desarrollo de la misma. * MEDINA VERGARA Jairo, Respansabilidad Comercial de las Sociedades y de sus Vinculados, Editorial emis, Bogota, 2015, pag. 168 24 2.3 El Levantamiento del Velo Corporativo en el Derecho Anglosajon La institucién del levantamiento del velo corporativo tiene su origen en los fallos en equidad proferidos por las Cortes del derecho anglosajén.2* °° En el derecho mercantil norteamericano se establece como regia general que los accionistas de sociedades de responsabilidad limitada no son responsables de las. deudas contraidas 0 delitos cometidos por la corporacién y cuando la empresa se enfrenta dificultades financieras, pues sus responsabilidades se limitan a la cantidad que el accionista ha invertido en la empresa, es decir, la cantidad que inicialmente pago el accionista para la compra de sus acciones, pues hay la ficcion legal segin la cual la corporacién es una entidad que actua independientemente de los socios que la componen, y si esta sociedad fue creada y operada de conformidad con la ley, se la tratara como una entidad separada de sus accionistas individualmente considerados en aras de fomentar la inversion y el desarrollo econémico general. Sin embargo, los tribunales de todo Estados Unidos reconocen sistematicamente que pueden surgir ciertas circunstancias injustas, en las que si las corperaciones no cumplen con los requisitos legales como formalidades, co- mezclan fondos, o ignoran las restricciones en sus articulos de incorporacién con respecto al tratamiento separado de la propiedad corporativa, se puede ignorar la identidad separada y no permitir a los accionistas resguardarse de la % Dante Figueroa, Levantamiento del Velo Corporativo Latinoamericano Aspectos Comparados con el Derecho Estadounidense, Edt. El Jurista, 2011, Pag. 18: "Lo que hace unica esta doctrina entre ciras acciones de equidad en el derecho estadounidense es el alto grado de atencion que ha recibido durante el ditimo siglo. De hecho, el levantamiento del velo corporativo ha sido identificado como el tema mas ltigado en el derecho corporativo [estadounidense]” Reyes Villamizar, Francisco, Derecho Societario en Estados Unidos y en La Unién Europea, editorial Legis Bogota, 2013, pag. 207: " Para comprender e! alcance de esta doctrina en el mundo angloamericano, resulta trascendentel tener en cuenta que se trata, por su puesto, de determinaciones judiciales tomadas bajo el sistema de equity, que, como s@ ha indicado, permiten al juez 1a adopcién de determinaciones que van mas alla do las tradicionales indemnizaciones dinerarias (damages), bajo una valoracion amplia de las circunstancias facticas que rodean al itigio, Como ya se actar6, fos recursos en equity no se consideran un “derecho” del peticionario, sino mas bien una especie de privlegio, cuya concesién implica un acto discrecional del funcionario judicia? 25 responsabilidad frente a terceros por los actos que formalmente realizé la corporacion." La doctrina anglosajona, define a la pperforacion del velo corporative como la excepcién impuesta judicialmente al principio de! hermetismo societario, por el cual los tribunales hacen caso omiso de la separacién de la corporacién y responsabilizan a los accionistas por la accion de la corporacion." La doctrina del levantamiento del velo corporativo en el derecho norteamericano, se asienta sobre los conceptos de: Equidad y Fraude. 2.3.1 La Equity del derecho anglosajon La Equity en el derecho anglosajén constituye un régimen de caracter supletorio de integracién. Un dafio resulta irreparable cuando el derecho no concede amparo alguno, 0 cuando el amparo ofrecido es inadecuado ¢ injusto. Las caracteristicas generales del sistema juridico en equidad anglosajén son a) Es un sistema de “trama abierta’ regido por principios generales. En este sistema prevalecen los criterios de “razén y conciencia", admitiéndose las facultades del juzgador para negar el amparo jurisdiccional, cuando a su criterio la regla de equidad no se ajusta a las particularidades del caso. b) La equidad tiene una funcién accesoria, complementaria y supletoria, las facultades de un tribunal en equidad no son absolutas ni puede establecer cualquier remedio a cualquier situacién de hecho, existen limites a su accioner, el principal de los cuales apunta a su cardcter supletorio, incluso, “ BAINBRIDGE, Stephen M., Abolishing LLC Veil Piercing, University of California, Los Angeles School of Law, pag. 19 * THOMPSOM, Robert, Piercing the Corporate Veil An Emperical Study, Cornell Law Review Volume 76, pag. 1036, 1.991 26 d) Su propia existencia es establecida de una forma negativa, cuando no exista remedio adecuado en el common law, entonces aparece la equidad, La funcién de la equidad consiste en completar el régimen de derecho, de manera de mantener una elasticidad en él que permita captar las cambiantes situaciones de hecho, sin por ello perder el orden tradicional Los tribunales cuando fallan en equity tienen facultades discrecionales para admitir 0 rechazar su propia competencia en el caso presentado requiriendo Su amparo. También tiene facultades discrecionales para hacer frente a los hechos del caso particular, siendo su propia discrecion también la que fije los limites al amparo brindado. EI Juez resuelve conforme a los dictados de su conciencia. La discrecionalidad de se manifiesta en un triple sentido -En Primer lugar, en cuanto a su propia competencia, puesto que pueden admitirla 0 rechazarla en los casos que frente a ellos se planteen. En segundo luger, en la libre apreciacién de las pruebas y, por ditimo, en la fijacién de los limites del amparo brindado. Finalidad transformadora de la equidad, ia amplitud de criterio, las facultades de apreciacién y la enorme gama de posibilidades en materia de remedios judiciales que otorga la equidad, significa el cumplimiento de una mision transformadora del derecho, adecuandolo a las circunstancias que lo requieren. Ello es debido a la discrecionalidad de los tribunales tienen cuando fallan en equity y a la amplia gama de recursos que ante ellos se pueden plantear. Se asegura de este modo, el valor justicia frente a la cambiante realidad social, atemperando el valor seguridad implicito en la idea del Derecho. El interés publico es una consideracién importante en el desarrollo y la aplicacién de la equidad, cuando el interés general 0 pubblico se halla involucrado en la solucién de un caso determinado, el tribunal que falla en 7 ‘equity se vera mas dispuesto a brindar su amparo que en los casos en que solo el interés privado se halla en juego.” EI Profesor Reyes Villamizar* nos ensefia que los remedios -remedies in equily- que las cortes norteamericanas fallando en equidad han introducide son: injuntion, remedy of especific performance, rectification y rescission. Ademas de estas, también encontramos la accién conocida como stoppel. 2.3.2 El Fraude: Que es hasta ahora el punto de partida o el presupuesto dirimente que las cortes norteamericanas han tomado para proceder al levantamiento del velo corporativo, sin fijar numerus clausus de cuando aquel se configura, se lo define como toda negociacién injusta; todo acto positivo del que resulte una intencién de engafiar; el artificio por el cual una persona es engafiada en su propio perjuicio; un acto Voluntario y malintencionado, dirigido a cometer un dafio a los derechos de los terceros; las practicas engafiosas tendientes a privar 0 que efectivamente priven a otro de sus derechos por medio de alguna artimafia o un artificio contrario a las. reglas de la honestidad comun, el hacer aparentar un estado de cosas a una persona con quien se halla al momento presente o se hallara en el futuro en negeciaciones, como si fuera la situacién real, mientras se tiene conocimiento que el verdadero estado de cosas es otro.* *" Costantini, Pablo, La Doctrina Del Disregard Of The Legal Entity En El Derecho ingles Consultado el (09de agosto. del 2017 disponible. en —la_—direccién_—_electrénica ‘nlp 9 gov pylebookimanoarafas/nacionale ilPablo-C snlingiaterra pat REYES VILLAMIZAR, Francisco, Derecho Societario en Estados Unidos y en La Unién Europea, editorial Legis Bogola, 2013 pag 61 “DOBSON ALVAREZ, Juan., M. El abuso de la personalidad Juridica en el derecho privado, Buenos Aires, Depalma, 1985. Pag. 130 28 2.4 Teorias del levantamiento del velo corporativo Ahora bien, los matices que se puede sefialar en materia de desmantelamiento del velo corporativo en el derecho norteamericano, es que este se aplica preferentemente en los casos de responsabilidad extracontractual sobre la contractual, ello, debido a la desproteccion en que se pueden encontrar los acreedores que no surgen de una relacién contractual, mientras que quienes se encuentran en una relacién contractual si tuvieron la posibilidad de prever, discutir y regular garantias contractuales, como nos referiamos al inicio de este capitulo. Ademés de Io anterior, se ha dicho, que no hay antecedentes de desestimacién de la personalidad juridica de las sociedades que negocian sus acciones en los. mercados publicos de valores, posiblemente para evitar un desestimulo para quienes invierten en las bolsas de valores.* Pues bien, en la doctrina anglosajona del levantamiento del velo corporativo ha formulado tres principales teorias para su aplicacién, esta son:*® 2.4.1 La teoria de la instrumentalidad Formulada por Powell en 1931. Requiere la concurrencia de tres factores: A Excesivo control: El control se da sobre todo en las relaciones sociedad dominada- sociedad dominante en el dmbito de los grupos de sociedades. B. Conducta fraudulenta e injusta: Se incluye en este concepto una serie muy amplia de actos, tales como haber utilizado a la sociedad para cometer fraude, eludir el cumplimiento * REYES VILLAMIZAR, Francisco, Derecho Societario en Estados Unidos y en La Unién Europea, editorial Legis Bogotd, 2013, pag. 211 4 COSTANTINI, Pablo, La Dactzina Del Disregard OF The Legal Entity En E! Derecho Ingles Consullado el (09} de ‘agosto ‘del 2017 disponible en la direccién electrénica sonal/ewil¢Pablo.Costantini-Levantarvent develo hou Awwew 01 20v pyfebook/monenrales/ti i 29 de normas 0 de cualquier obligacién legal o contravenir los derechos del demandante. C. Nexo causal: Es necesario un nexo causal entre el excesivo control y el dafo infringido, 2.4.2 La teoria del Alter ego Seguin la “alter ego doctrine’, se debe levantar el velo cuando existe tal unidad de propiedad e interés entre dos sociedades pertenecientes al mismo grupo, que han dejado de ser personas juridicas separadas, y la dominada ha sido relegada al status de alter ego de la dominante, de tal modo que el reconocimiento de ambas como personas juridicas separadas llevaria necesariamente a permitir el fraude u otros resultados injustos. 2.4.3 La teoria de la identidad La regla de la identidad debe ser percibida como un complemento a la instrumentalidad, segin Ja cual si se tiene con una corporacién, una unidad de interés y de propiedad, no puede considerarse a la persona diferente a la corporacién a efecto de evitar la responsabilidad por una operacién realizada por esta.” © ORN Philip, Piercing the Corporate Vell a Law and Economics Analysis, pag 27, 2009: Cansuttado el (09} de agosto et 2017 cisponible en ke direccién electeénica ity /lup lub bu sefluc/d A rif defrecerdOW

También podría gustarte