Está en la página 1de 17

2021

Guía de negociación y protocolo

DINAMARCA

Grupo 4

María Barragán
Julieth Solano
María Sampa yo
Jefferson España
Andrea León
1-10-2021
GUÍA DE NEGOCIACIÓN Y PROTOCOLO EN DINAMARCA

 DATOS BÁSICOS DEL PAÍS.


GUÍA DE NEGOCIACIÓN Y PROTOCOLO EN DINAMARCA

Una de las cosas con las que se


El Reino asocia de aDinamarca,
Dinamarca en en eltodo el
noreste de Europa, comprende la mayor
Contenido Datos Mundo son los vikingos. La
parte de la península de Jutlandia y el archipiélago más grande del
básicos de cada país. 1 llamada era vikinga se extiende
mar Báltico, que está compuesto por 438 islas, de las cuales sólo 97
desde alrededor del año 800 hasta
• Guía del entorno están habitadas.
el 1100 y se caracteriza por un
empresarial del país.....................................................................................................................................
Además, fuertecuenta
poder con real.dos territorios
Durante este autónomos: las islas Feroe y
• Estrategias de Groenlandia.
tiempo, Su
los única
navegantes frontera
vikingosterrestre es con Alemania.
daneses se hicieron famosos en el
SUPERFICIE: 43.094 kilómetros cuadrados.
negociación por país....................................................................................................................................
mundo y fueron los impulsores de
• Normas de protocolo de la conquista de Inglaterra, que
tuvo lugar alrededor del siglo XI.
negocio..........................................................................................................................................................
Además, los vikingos daneses
• Información práctica de alcanzaron en sus expediciones
POBLACION:puntos extremos 5.668.743 de habitantes
las costas (2015).
negocios.........................................................................................................................................................
europeas y se especula con la
• Anexos........................................................................................................................................................
posibilidad de que incluso
CAPITAL: Copenhague,
consiguieran con 743.564
alcanzar el habitantes (2015).
continente americano antes que
Cristóbal Colón.
MONEDA: Corona danesa.

IDIOMA: Danés.

RELIGION: Luteranos evangélicos (87%). Hay pequeñas comunidades de


católicos, de otros grupos protestantes y de musulmanes.

FORMA DE GOBIERNO: Según la Constitución de 1953, Dinamarca es


una monarquía parlamentaria.
Jefe del Estado: Reina Margarita II

Jefe del gobierno de Dinamarca: Helle Thorning-Schmidt (Partido


Socialdemócrata) desde octubre de 2011

• GUÍA DEL ENTORNO EMPRESARIAL DEL PAÍS.


GUÍA DE NEGOCIACIÓN Y PROTOCOLO EN DINAMARCA

Situación política y económica

 Dinamarca cuenta con una monarquía parlamentaria, donde la jefatura de Estado


recae en la Reina Margarita II, una figura más bien de protocolo, como suele
ocurrir en este tipo de sistemas. En este caso, es la figura del primer ministro
quien ostenta la jefatura de Gobierno, actualmente este cargo lo tiene la
socialdemócrata Mette Frederiksen, la segunda mujer en la historia en llegar a él,
en un país donde el voto femenino rige desde 1915.
 El periodo legislativo dura cuatro años, pero también el primer ministro puede
convocar elecciones anticipadas para renovar el Parlamento, lo que a veces
ocurre cuando ya no tiene las mayorías necesarias para seguir gobernando
 El Poder Legislativo recae en el Parlamento (Folketing), ente unicameral que
está constituido por 179 miembros, de los cuales 175 son elegidos en
Dinamarca, dos en Groenlandia y dos en las Islas Feroe, estas últimas naciones,
que gozan de autonomía, también forman parte del reino danés.
 El Folketing es, sin lugar a dudas, el centro del poder en Dinamarca. Como en
toda democracia parlamentaria, es el encargado de formar el Gobierno y el que
finalmente visa gran parte de las medidas que éste quiere implementar, por lo
que es fundamental contar con los votos suficientes. El Parlamento además
cuenta con un rol de supervisión, con tal de que el Ejecutivo pleno cumpla con
lo establecido por la Constitución.
 La economía de Dinamarca tiene un alto grado de dependencia del sector
exterior: importaciones y exportaciones. El comercio exterior equivale a dos
tercios del PIB, y la mayor parte de las transacciones comerciales se llevan a
cabo con otros países de la Unión Europea. Además, la economía danesa pasó de
un estado en el que los productos agrícolas y ganaderos eran los productos
principales de las exportaciones, hoy son los productos industriales los que
ocupan ese lugar. Dentro de los principales artículos de exportación, podemos
encontrar la maquinaria y las herramientas industriales, seguidos por los
productos químicos y los productos agrarios de transformación industrial.
 Los productos industriales suponen el 47% de las exportaciones danesas, donde
el 28% lo ocupan la maquinaria y los equipos de trabajo, el 12% los productos
agrarios y el 8% los carburantes.
 El principal socio comercial de Dinamarca es Alemania, seguido por Suecia y el
Reino Unido y fuera de la UE, los socios comerciales principales son Noruega,
Estados Unidos y Japón.
 El PIB per cápita es un muy buen indicador del nivel de vida y en el caso de Dinamarca,
en 2020 fue de 53.600€ euros, por lo que se encuentra en una buena posición, ya que
ocupa el puesto 10 del ranking, lo que supone que su población tiene un buen nivel de
vida en relación a los 196 países del ranking de PIB per cápita. Es significativo también
que el salario medio de sus habitantes está entre los más altos del mundo.
GUÍA DE NEGOCIACIÓN Y PROTOCOLO EN DINAMARCA

 En cuanto al Índice de Desarrollo Humano, que elabora las Naciones Unidas para medir
el progreso de un país y que en definitiva nos muestra el nivel de vida de sus habitantes,
indica que los daneses se encuentran entre los que mejor calidad de vida tienen.

Principales sectores de actividad

 El sector público es uno de los principales dentro de la economía danesa y


constituye el 22,6 por ciento de la producción. Cerca del 33 por ciento de la
mano de obra de todo el país está empleada en él y el consumo público
representa aproximadamente el 25 por ciento del PIB.
 Dentro del sector industrial, destacan la industria metalúrgica, la de alimentos y
la papelera. La industria danesa está dominada por la pequeña y mediana
empresa. La principal compañía del país es Danish Crown, con cerca de 19.000
trabajadores en Dinamarca. Entre las más conocidas en todo el mundo se
encuentran la cervecera Carlsberg y la juguetera Lego.
 La agricultura y ganadería han perdido peso en la economía danesa en los
últimos años. Cerca del 60 por ciento de la producción de este sector procede de
granjas animales, en la que tienen especial importancia los productos lácteos y la
carne de cerdo.
 La importancia de la producción animal se basa en el ganado vacuno y, sobre
todo, en el porcino. En términos económicos, la producción de carne de cerdo es
la más relevante, dato que se refuerza si tenemos en cuenta que Dinamarca es
uno de los mayores exportadores de carne de cerdo del mundo.
 El segundo producto en importancia económica es la leche, siendo la empresa
dano-sueca Arla Foods uno de los mayores conglomerados a nivel mundial
dentro del sector de los productos lácteos. Actualmente, casi el 30% del total de
leche producida en Dinamarca es ecológica

Diferencias regionales

 La iglesia establecida es la Iglesia Evangélica Luterana abarcan cerca del 85,4%


de la población. Aunque otras iglesias cristianas también son representadas en
Dinamarca y se les ha concedido la condición de comunidades religiosas
reconocidas oficialmente. Éstas son: la Iglesia Católica Romana con unos 35.000
miembros, la Iglesia Bautista Danesa con unos 5.500 miembros adultos y las
iglesias Pentecostales con unos 5.000 miembros. Las comunidades con menos
de 3.000 miembros incluyen a los Adventistas del Séptimo Día, las Iglesias
Reformadas en Fredericia y Copenhague, el Ejército de Salvación, la Iglesia
Metodista, la Iglesia Anglicana y la Iglesia Ortodoxa Rusa en Copenhague.
 El danés es hablado por casi el 98% de la población. Es el idioma usado en
ambientes laborales, educativos, comunicativos, comerciales y judiciales. Es
decir, es la lengua que se suele usar en toda relación importante.
 Aunque el danés sea la lengua oficial, no es la única que encontramos en el país.
Existen otros idiomas que se hablan con bastante frecuencia en Dinamarca como
el feroés, Groenlandés, alemán y también los daneses suelen tener un buen
GUÍA DE NEGOCIACIÓN Y PROTOCOLO EN DINAMARCA

dominio del inglés, el alemán es muy hablado en las zonas del país que limitan
con Alemania.

Doing business

 Dinamarca se encuentra en el 3º puesto del Doing Business de los 190 que


conforman este ranking, que clasifica los países según la facilidad que ofrecen
para hacer negocios.
 Según el Banco Mundial, Dinamarca es el lugar más fácil en Europa para hacer
negocios, ya que el sistema danés se caracteriza por una alta flexibilidad y un
clima de gran seguridad. Se puede abrir un negocio en pocas horas y a un coste
muy limitado. y el Foro Económico Mundial clasifica a la economía danesa
como una de las más competitivas del mundo.

• ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN POR PAÍS

 Dentro de la cultura de negocios los daneses tienden a ser personas muy abiertas
y condescendientes en cuanto a ejercer actividades económicas y crear
conexiones o vínculos con países estratégicamente, esto se debe a que en
Dinamarca tiende a tener un alto número de importaciones de materia prima lo
que da apertura a espacios de intercambio comercial.

 Dinamarca es considerado como un socio estratégico para ingresar al mercado


europeo. Si comparamos a Dinamarca con otros países europeos puede que esté
no tenga la misma capacidad porque las economías son más grandes, sin
embargo, según el FMI, este país posee una de las economías más competitivas
a nivel mundial.

 Para los daneses dentro de la negociación es importante ser muy puntuales y


específicos al mismo tiempo, dado que, entre más claro el objetivo, va a permitir
captar el interés de los involucrados. Esto se presente de esta manera dado que
es un país que cuenta con un posicionamiento y una gran competitividad.

 A causa de la tendencia en crear negocios y expandir la economía este país hace


parte de las organizaciones como la OCDE, OMC y Unión Europea, esto
permite no un fácil, pero si un acceso más posible para el libre desarrollo
comercial.

 Desde el punto de vista de interese en alianzas, es importante saber que una vez
se tiene la atención de los empresarios daneses, hay que aprovechar el tiempo,
dado que por tener una economía estable y robusta, hay muchas propuestas en el
mercado de los cuales ellos puede elegir la más conveniente. Convirtiendo esto
en un desafío para los negociantes extranjeros, por eso hay que tener en cuenta
que dentro de la cultura de negociación existen unas condiciones esenciales:
GUÍA DE NEGOCIACIÓN Y PROTOCOLO EN DINAMARCA

 Contar con estrategias claras y leales


 Ser cuidadoso en los detalles.
 Valorar la creatividad e iniciativa propia.
 Cumplir con estándares de calidad.
 Evitar al máximo la improvisación.
 Tener la capacidad de comprometerse con tareas en el plazo acordado.

 La estructura organizacional de las organizaciones tiende a ser democráticas y


más dinámicas, esto a causa de que no se tienen contemplado jerarquías muy
marcadas o extensas, lo que permite que la circulación de información,
comunicación y el desarrollo de ideas, sean mucho más precisas.

• NORMAS DE PROTOCOLO DE NEGOCIO.


Uso del tiempo y puntualidad: para los daneses la puntualidad es muy importante, por lo tanto,
es fundamental llegar a tiempo a las reuniones de negocios. En caso de que se presente demoras
es recomendable dar un aviso temprano.

Saludos y presentaciones: Normalmente se presentan proporcionando su primer nombre y


saludando a todos, posteriormente se da un apretón de manos, esto es lo más indicado para
saludar en el ambiente de negocios, tanto a hombre como para mujeres. Se debe estrechar la
mano de todos los presentes al llegar y al salir de las citas y aunque los besos en las mejillas son
aceptados en varios contextos sociales, no se utilizan en reuniones profesionales.

Nombres y títulos: El tono de conversación entre daneses es muy informal. Las diferencias
sociales son casi invisibles en la sociedad danesa lo cual se refleja en las formas de comunicar.
Al dirigirse a los daneses nunca se utiliza los títulos profesionales, tampoco se utilizan "Señor",
"Señora" o "Señorita". Simplemente se llama a la gente por su nombre. En el idioma danés no
hay saludos estándares en la situación de un encuentro y hoy en día casi nadie utiliza
Usted/Ustedes en danés.

Sin embargo, se recomienda usar en las negociaciones el título profesional de la persona


seguido de sus nombres y en caso de no conocerlo se recomienda llamarlo de señor o señora.

Charlas preliminares: Los daneses son muy francos y difícilmente se ofenden. Es común
conversar sobre cualquier tema imaginable fuera de las negociaciones, pero esté preparado
porque los daneses no ocultan sus opiniones críticas. Cortesía excesiva no es un valor danés.
GUÍA DE NEGOCIACIÓN Y PROTOCOLO EN DINAMARCA

Además, el humor danés es irónico y sarcástico, se utiliza con frecuencia en cualquier tipo de
conversación y casi no hay tema del cual no se pueda hacer burla, sin embargo, algunos temas
de los que no se pueden hablar son:

Sin embargo, siempre es prudente evitar temas como la política, no hacer menciona comentarios
sexuales o con doble sentido, esto ya que Dinamarca en años recientes ha tenido un gran
problema con respecto al creciente número de abusos y violaciones registrados. no hablar sobre
los inmigrantes o sobre la migración.

Estereotipos culturales: pese a la creencia popular los daneses son menos reservados y fríos
que sus vecinos suecos y noruegos. Son muy bromistas y ellos dicen que “cuando nosotros
bromeamos, lo hacemos seriamente” es por esta razón que no se ofenden con facilidad. Sus
ceremonias sociales suelen ser menos severas y sin exageraciones, Son muy educados, pero
poco ceremoniosos.

Costumbres en la mesa: Al ser un país con una gran riqueza agrícola, la comida es muy
importante para los daneses. Las comidas suelen hacerse desde casa ya que esto es un acto
social, cultural y familiar, el desayuno y la cena suelen comerse con la familia y el almuerzo por
fines prácticos se come por fuera. En las noches se junta toda la familia a cenar, los platos
generalmente se sirven a l centro de la mesa para que cada persona se sirva lo que dese. Después
de cenar es común tomar café con galletas o pasteles.

En Dinamarca se considera de mala educación la glotonería y a la hora de irse a la mesa, se


tiene que esperar que te indiquen donde se tiene que sentar, ya que, si te sientas sin esta
indicación de los anfitriones se considera como mala educación, es una falta de respeto empezar
a comer antes que todos estén sentados en la mesa, también es de mala educación levantarse de
la mesa antes que todos terminen de comer, esto solo se les permite a los niños ya que las cenas
danesas suelen ser largas.

Regalos de empresa: los regalos no son necesarios dentro del protocolo de negociación esto
ya que, la normatividad en el país prohíbe que los funcionarios reciban obsequios en reuniones,
a menos que éstos sean institucionales, es por esta razón que si se quieren dar regalos puede dar
algo representativo del país o de la empresa. En caso de que lo inviten a la casa de alguno de los
socios se puede llevar flores, bombones o vino. Es recomendables embolver estos en papel de
regalo rojo.

Apariencia y forma de vestir: para las reuniones de trabajo es necesario vestir de manera
formal, pero sencilla. Esto, ya que pese a su estilo de vida que es algo elevado, a los dances no
les gustan la exageración y la ostentosidad. Prefieren mantener un perfil modesto y elegantes.
La vestimenta para los hombres es de traje, camisa y corbata y para las mujeres es un estilo
clásico, que consta de vestidos o trajes con falda o pantalón de sastre y chaqueta, los accesorios
deben ser bastante sencillos.

• INFORMACIÓN PRÁCTICA
Requisitos de entrada

Cada visa a Dinamarca cuenta con requisitos y exigencias propias. No obstante, todos
comparten ciertos requerimientos:

 Pasaporte válido con vigencia mínima de 3 meses


GUÍA DE NEGOCIACIÓN Y PROTOCOLO EN DINAMARCA

 Fotografías (3cm x 4cm) de actualidad, a color y sobre fondo blanco


 Acreditación de solvencia económica (con una tarjeta de crédito sería
suficiente)
 Prueba de alojamiento para el período de estancia en Dinamarca
 Realizar el pago de las tasas determinadas para cada visa

Si va a estar en Dinamarca por más de 90 días, es necesario aplicar a un permiso


de residencia.
Si viaja a Dinamarca como turista o para un curso corto, es necesario aplicar a
una visa Schengen si es el caso, o cumplir con los requisitos para viajes de
turismo sin visado.

Horarios laborales y vacaciones

En Dinamarca, la semana laboral normal tiene 37 horas. Hasta hace no mucho, la norma
era cinco semanas de vacaciones, pero en estos últimos años se ha ido introduciendo
gradualmente una sexta. Se evitan las horas extras, aunque igual se permite realizarse.

Días y horas laborales:

Se trabaja de lunes a viernes con un horario de atención de 8:00 am hasta las 4:00 pm
aunque los viernes se suele salir antes de esta hora.

Días festivos

 Año Nuevo: 1 de enero.


 Cumpleaños de la Reina: 16 de abril. Aunque es un día laborable.
 Jueves Santo: 18 de abril (fecha variable).
 Viernes Santo: 19 de abril (fecha variable).
 Domingo de Pascua: 21 de abril (fecha variable).
 Lunes de Pascua: 22 de abril.
 Día del Trabajo: 1 de mayo.
 Gran día de oración: el cuarto viernes después del domingo de
resurrección (fecha variable).
 Día de la Constitución: 5 de junio.
 Domingo de Pentecostés: el séptimo lunes después de Semana Santa
(fecha variable).
 Lunes de Pentecostés: el séptimo lunes después de Semana Santa (fecha
variable).
 Nochebuena: 24 de diciembre.
 Navidad: 25 de diciembre.

Aeropuertos principales
GUÍA DE NEGOCIACIÓN Y PROTOCOLO EN DINAMARCA

 Copenhague: Kastrup Airport que está situado a 8 km al sureste de Copenague


en el centro de la ciudad y Copenhague Roskilde (CPH, Dinamarca)
capital
 Aarhus: El aeropuerto Aarhus es uno de los aeropuertos civilies más importantes
de Dinamarca. Este se encuentra en la comunidad de Tirstrup. (AAR,
Dinamarca)
 Aalborg: El aeropuerto Aalborg es una parte del aeropuerto de tránsito aéreo
utilizado en Dinamarca. Gracias a su cantidad de tráfico aéreo éste es de momento
el tercer aeropuerto más grande del país.(AAL, Dinamarca)
 Billund: es otro de los aeropuertos civiles más con suma importancia en
dinamarca, y es el segundo aeropuerto más concurrido del país. (BLL,
Dinamarca)
 Esbjerg: se encuentra al noroeste de la ciudad que le da el mismo nombre y
ademas, la quinta ciudad más grande del país (EBJ, Dinamarca)

Palabras útiles

Días y números
días:

 lunes = Mandag
 martes = Tirsdag
 miercoles = Onsdag
 jueves = Torsdag
 viernes = Fredag
 sabado = lørdag
 domingo = Søndag
 semana = uge
 fin de semana = weekend

Números:

 uno = en
 dos = to
 tres = tre
 cuatro = fire
 cinco = fem
 seis = seks
 siete = syv
 ocho = otte
 nueve = ni
 cero = nul

Palabras:
GUÍA DE NEGOCIACIÓN Y PROTOCOLO EN DINAMARCA

 sí = ja
 no = nej
 gracias = tak
 de nada = du er velkommen
 por favor = venligst
 disculpe = undskyld
 hola = hej
 adiós = farvel
 hasta luego = vi ses senere
 buenos dias = godmorgen
 buenas tardes = god eftermiddag
 buenas noches = god nat
 poco = lidt
 mucho = meget
 todo = alle
 más o menos = mere eller mindre
 pasaporte = pas
 aeropuerto = lufthavn
 tren = tog
 autobus = bus
 metro = meter
 calle = gade
 plaza = firkantet
 hotel = hotel
 tienda = butik
 restaurante = restaurant
 desayuno = morgenmad
 almuerzo = frokost
 cena = middag

Información en internet:

Periodicos locales:

BERLINGSKE Copenhague www.b.dk


EKSTRA BLADET Copenhague www.ekstrabladet.dk
BØRSEN Copenhague www.borsen.dk
METROXPRESS Copenhague www.mx.dk
JYLLANDS-POSTEN Aarhus www.jyllands-posten.dk

• INFORMACIÓN PRÁCTICA DE NEGOCIOS


GUÍA DE NEGOCIACIÓN Y PROTOCOLO EN DINAMARCA

Dinamarca ocupa el tercer lugar en la clasificación del Banco Mundial de países donde
resulta más fácil hacer negocios. Allí destacan un sector agrícola con alta presencia de
alta tecnología, industrias líderes del sector farmacéutico, una clara apuesta por las
energías renovables y un fuerte sector dedicado al transporte de mercancías por vía
marítima.

Esos cuatro sectores forman parte en la actualidad de los más potentes y con futuro más
prometedor a nivel mundial, por lo que parece sencillo explicar la apuesta por hacer
negocios en Dinamarca.

ESTRUCTURA EMPRESARIAL FLEXIBLE


Si realizamos una comparación directa con España, podemos determinar que la
jerarquía empresarial danesa no es tan rígida. De hecho, la comunicación entre altos
cargos y subordinados es algo más fluida y frecuente en el país nórdico. Probablemente
esto tenga mucho que ver con que los daneses valoren mucho la iniciativa y la
creatividad en el entorno laboral, una idea que favorece la puesta en común de puntos de
vista.

CORRECCIÓN Y ADECUACIÓN DE LAS FORMAS


Sin embargo, que en Dinamarca no exista demasiada distancia entre los niveles
jerárquicos, no significa que podamos relajar las formas o expresarnos como Pedro por
su casa. Los daneses cuidan mucho la formalidad, se saludan estrechando la mano
(hombres y mujeres) y en las reuniones de trabajo valoran mucho que los temas de
conversación se ciñan al terreno profesional.

OBJETIVIDAD Y PRACTICIDAD
Y en esa línea de ceñirse a lo profesional encontramos también una característica
importante para hacer negocios en Dinamarca. Todo lo que vaya por el camino de la
objetividad y demostración práctica de que nuestra propuesta de negocios es interesante,
será positivo para ellos. Evidentemente las formas, comportamiento y hasta energía que
transmitamos jugarán un papel importante en la relación laboral, pero la capacidad
analítica de los daneses está por encima de todo.

• ANEXOS

CURIOSIDADES
1. Sólo se pueden vender petardos y fuegos artificiales durante 4 días al año
GUÍA DE NEGOCIACIÓN Y PROTOCOLO EN DINAMARCA

Los fuegos artificiales y petardos están


regulados muy restrictivamente en
Dinamarca. Sólo está permitida la
venta de estos, los últimos 15 días del
año, y sólo se pueden hacer explotar
el día 27 al día 1 de enero (del 27 de
diciembre al 1 de enero). El resto
del año está prohibido.

2. La bandera es un símbolo muy


importante

Los daneses tienen mucho amor por


su bandera, tanto que en la mayor
parte de las casas hay una ondeando. No precisamente la ponen en el balcón, sino en el
jardín. Además, hay dos tipos de tamaños. Una "normal" y otra más alargada.

Hay una superstición, y es que si se


tiene puesta la grande, se debe poner
cuando salga el sol, y sacar la noche,
porque si no, se irá al infierno.

En cambio la otra se puede tener las


24h del día 365 días al año.

3. Los horarios para comer

Los horarios para comer son muy diferentes que los nuestros, además, los horarios de
trabajo también. La hora de desayuno es en torno a las 6-7 de la mañana, dependiendo
de qué hora entres a trabajar. La hora de comer es universal, a las 12 de la mañana.
Normalmente se come en el trabajo, universidad o escuela, ya que hay zonas habilitadas
GUÍA DE NEGOCIACIÓN Y PROTOCOLO EN DINAMARCA

para este fin. En las empresas hay una


cocina con mesas donde te puedes calentar
la comida, también en las universidades.
En las escuelas los niños comen en la
misma clase el que se hayan llevado, pero
hay una norma, la comida sólo puede ser
saludable, nada de chocolate ni caramelos
o pastel para el almuerzo. La hora de la
cena es a las 6 y 7. Este es la única comida caliente que hacen, los demás es comida fría
y normalmente crudo.

4. Los supermercados son silenciosos

Un punto en contra del sur europeo como nosotros es que somos muy ruidosos. Cuando
hablamos acostumbramos a subir el volumen y cuando reímos, nos hacemos sentir. Por
eso no es extraño que el supermercado nos encontramos con la vecina y nos ponemos a
hablar en medio del pasillo, o que perdemos el niño y lo llamamos como desesperados.

En Dinamarca los supermercados parecen cementerios. La gente va sola a comprar y


van al grano. No suelen pararse a hablar con nadie.

5. Los trenes están limpios

Los trenes tienen moqueta y puedes ir descalzo sin peligro de coger hongos o de acabar
con los pies negros.

El tren en Dinamarca es un medio de transporte muy utilizado, aunque caro, pero está
muy bien cuidado y parece que viajes en primera clase.

Casi todos los trenes tienen un vago del silencio, donde no se puede hablar por teléfono
y uno para familias, donde hay lugar para aparcar el cochecito del niño y los niños
pueden hacer ruido sin molestar a nadie.

6. La comida
GUÍA DE NEGOCIACIÓN Y PROTOCOLO EN DINAMARCA

El almuerzo típico en Dinamarca son


tostadas de pan negro, muy negro, con
embutido, salchichas o paté. Casi
siempre es frío. También es normal
comer vegetales crudos y mucha fruta.

Los daneses comen muchísimos


pasteles y pastas de todo tipo. Los
dulces daneses son famosos partes.

Para cenar la comida será caliente y


normalmente se acompañará con
patatas y salsa.

7. La educación es gratuita

Todos los niveles educativos son


gratuitos. Desde la escuela primaria
hasta máster. Los libros en las
escuelas provienen de un banco de
libros y cada año pasan de alumno a
alumno.

La escuela es obligatoria a partir de


los 6 años, así que durante los años
anteriores los niños pueden estar en
casa o ir a la guardería, que puede
ser a una institución pública o en
casa de un cuidador privado. Este
último sólo puede cuidar 5 niños a
la vez.

8. Utilizan la bicicleta como medio de transporte

La bicicleta es el medio de transporte preferido de los daneses. Van a todas partes en


bici, al trabajo, a comprar, a visitar a los amigos... también los niños con la bicicleta en
la escuela.

Dinamarca tiene un carril bici de 12.000km, así que es muy fácil de circular por las
ciudades e incluso entre ciudades.

Copenhague es la ciudad de la bicicleta por excelencia.


GUÍA DE NEGOCIACIÓN Y PROTOCOLO EN DINAMARCA

9. Dan las gracias por todo

La palabra "por favor" no se utiliza, así que dan las gracias para todo.

Gracias al día de hoy, gracias por la comida, gracias por la tarde y un largo etcétera de
gracias. Para ellos es muy importante agradecer a las personas con las que comparten el
tiempo, el día o el tiempo en la oficina.

10. No son tan fríos como parecen

Los nórdicos tienen fama de ser personas frías y distantes, y realmente a veces lo
parecen. En la oficina no se establecen relaciones personales, sino profesionales. No van
a trabajar para hacer amigos y durante las horas de trabajo no hay conversaciones fuera
de esta.

Cuando conocen a alguien no le darán dos besos, sino la mano, pero una vez que ya es
más que conocidos siempre será un abrazo para saludaros y despedirte.

Siempre es divertido conocer diferentes culturas y compararlas con tu propia. Aprender


nuevas tradiciones y también dar a conocer tus nos hace mucho más abiertos de mente.

Referencias

https://tradupla.com/es/que-idioma-se-habla-en-dinamarca-oficialmente/

https://www.copenhague.info/economia-de-dinamarca/

https://spanien.um.dk/es/quienes-somos/servicios-comerciales/invertir-en-dinamarca

https://espanol.doingbusiness.org/es/data/exploreeconomies/denmark

https://internacionalmente.com/negocios-en-dinamarca/

https://vuelos.idealo.es/aeropuerto/Dinamarca,DK/

https://www.nyidanmark.dk/en-GB

https://www.disfrutacopenhague.com/dias-festivos

https://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/docs/DINAMARCA.pdf

https://chile.um.dk/es/servicios-comerciales/hacer-negocios-con-daneses

https://legiscomex.com/Documentos/CULTURA-NEGOCIOS-DINAMARCA-RCI311
GUÍA DE NEGOCIACIÓN Y PROTOCOLO EN DINAMARCA

También podría gustarte